40
Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 1 4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los impactos ambientales en el Área de Influencia del Proyecto Central Hidroeléctrica “Santa Teresa”, requiere de la implementación de un proceso metodológico acorde a las características técnicas del Proyecto y a las condiciones generales del área de influencia del mismo. La identificación y evaluación de impactos ambientales tiene como principal elemento de juicio el conocimiento del ecosistema existente, para lo cual se ha realizado una evaluación a un nivel macro (Área de Influencia Indirecta del Proyecto), obtenida de información secundaria, y a nivel micro (Área de Influencia Directa del Proyecto), obtenida en el trabajo de campo en la zona, permitiendo establecer la relación entre el Proyecto y el (los) ecosistema(s) en que se desarrolla. La importancia de la identificación y evaluación de los impactos ambientales, desarrollados en el presente capítulo, radica en que permite definir la incidencia del Proyecto en cada una de las etapas de implementación de sus componentes, las cuales se han de considerar para plantear las medidas ambientales requeridas para prevenir, mitigar o minimizar los impactos ambientales negativos, para la conservación del ambiente y que han de formar parte del Plan de Manejo Ambiental. En tal sentido, la identificación de los impactos ambientales, determinada por el conjunto de interrelaciones e interacciones entre los componentes ambientales físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, que definen la estructura y funcionamiento del ecosistema, tiene como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución del Proyecto. 4.2 METODOLOGÍA En la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ha optado por un conjunto de metodologías, basadas en la comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo, tales como elaboración de matrices, diagramas causa – efecto, lista de categorías ambientales y hojas de campo. El uso de estas metodologías que permitirán llegar a la determinación de los impactos ambientales desde una perspectiva general a una perspectiva específica, lo cual proporciona ideas claras de los distintos fenómenos y acontecimientos que afectarán al ambiente. Debido a su importancia para la identificación de manera directa, de los principales problemas que puedan afectar a la población, se ha tomado en consideración los resultados de los talleres informativos, como parte integral de la integral de la participación ciudadana, que se realizaron en los distritos de Santa Teresa y Machu Picchu. CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 1

4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los impactos ambientales en el Área de Influencia del Proyecto Central Hidroeléctrica “Santa Teresa”, requiere de la implementación de un proceso metodológico acorde a las características técnicas del Proyecto y a las condiciones generales del área de influencia del mismo. La identificación y evaluación de impactos ambientales tiene como principal elemento de juicio el conocimiento del ecosistema existente, para lo cual se ha realizado una evaluación a un nivel macro (Área de Influencia Indirecta del Proyecto), obtenida de información secundaria, y a nivel micro (Área de Influencia Directa del Proyecto), obtenida en el trabajo de campo en la zona, permitiendo establecer la relación entre el Proyecto y el (los) ecosistema(s) en que se desarrolla. La importancia de la identificación y evaluación de los impactos ambientales, desarrollados en el presente capítulo, radica en que permite definir la incidencia del Proyecto en cada una de las etapas de implementación de sus componentes, las cuales se han de considerar para plantear las medidas ambientales requeridas para prevenir, mitigar o minimizar los impactos ambientales negativos, para la conservación del ambiente y que han de formar parte del Plan de Manejo Ambiental. En tal sentido, la identificación de los impactos ambientales, determinada por el conjunto de interrelaciones e interacciones entre los componentes ambientales físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, que definen la estructura y funcionamiento del ecosistema, tiene como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución del Proyecto. 4.2 METODOLOGÍA En la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ha optado por un conjunto de metodologías, basadas en la comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo, tales como elaboración de matrices, diagramas causa – efecto, lista de categorías ambientales y hojas de campo. El uso de estas metodologías que permitirán llegar a la determinación de los impactos ambientales desde una perspectiva general a una perspectiva específica, lo cual proporciona ideas claras de los distintos fenómenos y acontecimientos que afectarán al ambiente. Debido a su importancia para la identificación de manera directa, de los principales problemas que puedan afectar a la población, se ha tomado en consideración los resultados de los talleres informativos, como parte integral de la integral de la participación ciudadana, que se realizaron en los distritos de Santa Teresa y Machu Picchu.

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIVV –– IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE IIMMPPAACCTTOOSS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS

Page 2: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 2

LISTA DE CATEGORÍAS

AMBIENTALES

DIAGRAMA

MATRIZ TIPO LEOPOLD

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

Y E

VA

LUA

CIÓ

N D

E IM

PACT

OS

AM

BIEN

TALE

S HOJAS DE CAMPO

En el diagrama 4.1, se presentan las metodologías considerándolas en el ambiental que fueron diseñados y adaptadas a las características del Proyecto.

Diagrama 4.1 Proceso metodológico de identificación y evaluación de impactos ambientales

A continuación se presenta la descripción y conceptualización de las metodologías que se han aplicado en la identificación y evaluación de impactos ambientales: • Diagrama Causa - Efecto: utilizada para establecer situaciones de causalidad, generalmente

lineales, entre la acción propuesta y el ambiente afectado. Muestra relaciones causa – efecto de carácter lineal, generadas por las actividades del Proyecto. Permite identificar la interrelación entre las actividades y su sinergia en la generación de impactos ambientales positivos y negativos.

• Hojas de Campo: Se basa en el registro gráfico realizado en campo. Consta de una ficha de

evaluación donde se pueden apreciar, de manera visual y en forma objetiva, la problemática ambiental existente y la que podría ser ocasionada por las acciones directas de las actividades de ejecución del Proyecto, la cual es referenciada en base a las progresivas donde se proyecta su aparición, esta metodología también hace mención al grado del impacto ambiental.

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA

SANTA TERESA

COMPONENTES AMBIENTALES

(FÍSICO, BIOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO-

CULTURAL)

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL

INTERRELACIÓN: METODOLOGÍA:

Page 3: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 3

• Matriz Tipo Leopold: Esta metodología, adaptada por ECSA Ingenieros, permite identificar y evaluar los factores ambientales (físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales), sobre los cuales se pueden generar impactos directos e indirectos, benéficos y/o perjudiciales.

La utilización de la matriz consiste en la identificación de las interacciones existentes, para lo cual se considera en primer lugar, todas las acciones del Proyecto en columnas y para cada acción, todos los factores ambientales ubicados en filas (características físicas y químicas, condiciones biológicas, factores culturales y socioeconómicos, relaciones ecológicas), que puedan ser afectados significativamente.

• Lista de Categorías Ambientales: Metodología usada por el Banco Mundial, Banco

Interamericano de Desarrollo e Instituciones Científicas como el Batelle Institute, las cuales han sido adoptadas a las necesidades del Estudio.

La lista de categorías ambientales, desde la globalidad de su enfoque, permite interrelacionar todos los aspectos de interés referidos al Proyecto, con los componentes ambientales. Esta metodología comprende diez categorías ambientales las cuales se detallan en el cuadro 4.1:

Cuadro 4.1 Lista de categorías ambientales

Categoría I Clima y Calidad de Aire Categoría II Geología y Geomorfología Categoría III Recursos Hídricos y Calidad del Agua Categoría IV Suelos y Capacidad de Uso de las Tierras Categoría V Ecosistemas y Ecología Categoría VI Áreas de Sensibilidad Ambiental Categoría VII Ruidos y Vibraciones Categoría VIII Calidad Visual Categoría IX Salud y Enfermedades Categoría X Aspectos Socioeconómicos, Culturales y Arqueológicos

El uso de esta metodología permitirá la identificación, de manera directa, de los principales problemas ambientales que puedan afectar a la población y al Proyecto, lo cual contribuirá a corroborar los impactos ambientales previamente identificados, así como conocer algunos de índole social no previstos. La interrelación de las metodologías mencionadas, definen las actividades del Proyecto con potencial de causar impactos ambientales, los elementos y/o los factores ambientales potencialmente afectables y los impactos ambientales identificados así como el grado de importancia de éste sobre el ambiente receptor, para luego realizar su descripción, estableciéndose los lugares de ocurrencia y la situación en que se encuentran de manera que facilite el planteamiento de su medida de mitigación. Asimismo, la identificación de impactos ambientales en la parte social, se fundamenta en la interpretación de las tendencias y proyecciones de los componentes del medio socioeconómico y cultural, a partir del cual se evaluarán las implicancias benéficas y/o perjudiciales generadas como consecuencia de las etapas del Proyecto.

Page 4: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 4

4.3 APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.3.1 Lista de Categorías Ambientales

Categoría I: Clima y Calidad Atmosférica a) Vientos

¿La construcción del Proyecto modificará el comportamiento de los vientos locales? P.1 SI/NO No Exposición / Descripción

La mayoría de las obras de la central hidroeléctrica, se desarrollarán en subterráneo, con excepción de las vías de acceso, por lo que se considera que durante su construcción y operación no se producirán cambios en el comportamiento del viento, los mismos que han sido clasificados, según la escala de Beaufort, como Ventolina (2.29 km/h), presentando mayor incidencia de calma (0.0 km/h), estimándose que tendrá un carácter no significativo. ¿Las condiciones de viento podrían generar situaciones de riesgo y/o afectación de la infraestructura del Proyecto?

P.2

SI/NO No Exposición / Descripción

Las condiciones de Ventolina que presenta la clasificación de los vientos en el área del Proyecto, no representará un factor de riesgo a considerar durante las actividades de construcción y/o mantenimiento de la infraestructura superficial del Proyecto. En el caso de la infraestructura como el túnel de conducción, casa de máquinas, túnel de descarga, entre otros, al desarrollarse en subterráneo, no se encuentran expuestos a la acción del viento. ¿La fuerza del viento facilitará la propagación de material particulado generado durante las actividades constructivas del Proyecto?

P.3

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Durante la etapa de construcción la principal actividad que generará el aumento de la concentración de material particulado son las correspondientes a la habilitación de las vías de acceso, las cuales se dispersarán de manera puntual, debido a que la velocidad del viento es clasificada como Ventolina (2.29 km/h), donde la fuerza de arrastre es muy débil. ¿La instalación de torres y líneas de transmisión eléctrica podrían actuar como barrera, modificando la dirección de los vientos locales?

P.4

SI/NO No Exposición / Descripción

Las dimensiones de los postes, así como el distanciamiento entre estos, reducen al mínimo un mínimo esfuerzo por rozamiento con los vientos locales, situación por la cual no se vería altera la dirección promedio del viento predominante en la zona. Similar situación se ha de presentar como consecuencia de los cables de transmisión eléctrica, los cuales no generaría afectaciones de las condiciones actuales del viento.

b) Temperatura ¿El Proyecto modificará el comportamiento de la temperatura en su entorno? P.1

SI/NO No Exposición / Descripción

Durante la operación del Proyecto, no se producirá la modificación del microclima local, por consiguiente no se reflejaran cambios de la temperatura del entorno.

c) Humedad ¿La humedad ambiental propiciará la corrosión y deterioro de las estructuras metálicas? P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Las condiciones meteorológicas del área de estudio, determinan un alto grado de humedad relativa, la cual presenta valores que fluctúan entre 90.8% y 96%, que podrían ocasionar el deterioro de las estructuras del Proyecto, en especial si no se siguen las recomendaciones establecidas para su mantenimiento; cabe considerar que la mayoría de las estructuras se encuentran en caverna. Los conductores de la Línea de Transmisión contarán con revestimientos que evitan no solo la corrosión sino también que sirvan de protección para pobladores y trabajadores en caso de percances. De la misma manera las estructuras de soporte, en caso se requieran, serán galvanizadas a fin de evitar en todo lo posible la acción corrosiva de la humedad.

Page 5: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 5

Categoría I: Clima y Calidad Atmosférica d) Precipitación

¿Las precipitaciones pluviales podrían generar la ocurrencia de derrumbes y huaicos durante la construcción y operación del Proyecto?

P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

El área donde se desarrollan las estructuras el Proyecto, se encuentra en una zona de muy alta vulnerabilidad, tal como se señala en la Línea Base Ambiental. El nivel de vulnerabilidad se encuentra condicionado por la presencia de roca meteorizada y las condiciones climáticas, las que ocasionan efectos sobre la geodinámica externa, propiciando la probabilidad de ocurrencia de huaicos, torrentes, inundaciones, erosión de riberas y aluviones. ¿En la zona existen evidencias de presencia de descargas de rayos? ¿Podría afectar a las estructuras e instalaciones?

P.2

SI/NO Sí

Exposición / Descripción

En la zona si se evidencia presencia de descarga de rayos, además teniendo en consideración la característica de generación de campos magnéticos de este tipo de proyecto, que podría actuar como polo de atracción de rayos, se ha considerado como parte del diseño de las estructuras del Proyecto las medidas de protección contra descargas atmosféricas, tal es el caso de la instalación de un sistema puesta a tierra (pararrayo).

e) Calidad del Aire ¿Las actividades de construcción y operación del Proyecto podrían producir Afectación de la calidad del aire?

P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

En la etapa constructiva del proyecto, el uso de maquinaría pesada y vehículos de transporte de personal e insumos, la explotación de las canteras, disposición de material excedente, apertura de vías de acceso, y las actividades de excavación para las bases de las estructuras de soporte de la línea de transmisión, actividades necesarias para la implementación del Proyecto, ocasionarán un incremento de emisiones de gases de combustión (CO2, CO, SO2 y NOx) y material particulado, siendo de carácter temporal y localizado debido a los trabajos de habilitación del Proyecto. En la etapa de operación del Proyecto, la contaminación por este tipo de actividades será menor, dado que sólo se restringe a las requeridas por las actividades de operación y mantenimiento. El uso de explosivos durante la construcción del túnel de conducción, casa de maquinas, chimenea de equilibrio, túnel de acceso y descarga, producirán gases, y su efecto será a nivel local y solo durante la etapa de construcción. ¿Se incrementarán los niveles de ruidos en el área del Proyecto a consecuencia directa de las obras de construcción y la operación de la línea de transmisión?

P.2

SI/NO Sí

Exposición / Descripción

Se considera que las actividades de construcción y operación de la línea de trasmisión propicie el incremento de los niveles de ruido en las inmediaciones de las zonas de trabajo. Toda acción constructiva genera incremento del nivel de ruido, que para el caso específico del Proyecto, se daría de manera temporal, como consecuencia de las acciones de transporte de materiales, excavación, remoción, compactación del terreno, instalación de torres, cableada, entre otros. En la etapa de operación del Proyecto no se efectuarán acciones que deriven en la generación de ruidos intensos, excepto durante las operaciones de mantenimiento, actividad que se hará eventualmente, y cuyos niveles de ruidos generados no serán perjudiciales.

Page 6: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 6

Categoría II: Geología y Geomorfología

a)Vulnerabilidad ¿Existe un alto grado de vulnerabilidad de las obras del Proyecto con respecto a desastres naturales?

P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

El Proyecto se encuentra emplazado en un área de muy alta vulnerabilidad, condicionado principalmente por la presencia de laderas o colinas empinadas y muy empinadas, con pendientes mayores de 25%, las que están conformadas por rocas intrusivas y otros minerales intrusivos, que se encuentran sometidos a la acción erosiva, cubiertas con vegetación arbustiva. Esta situación podría generar la afectación de las infraestructuras como consecuencia de la geodinámica externa, tales como deslizamientos, derrumbes y/o aluviones. ¿Existe modificación a las geoformas, producto de la construcción y operación del Proyecto?

P.2

SI/NO Sí

Exposición / Descripción

Debido a que el Proyecto considera que la mayor parte de sus infraestructuras se desarrollarán subterráneamente, los cortes que se realizarán estarán de acuerdo con la morfología del relieve. Sin embargo, los trabajos de habilitación de las vías de acceso provocarán una leve alteración de la geomorfología (corte y relleno). Otra cambio leve, es la acumulación de material excedente, proveniente de las labores perforación, excavación de túnel y componentes en caverna, se acumulara en el deposito de DME. ¿En el área donde se ubicarán las instalaciones del Proyecto, existen procesos de inestabilidad, que podría generar su vulnerabilidad?

P.3

SI/NO Sí

Exposición / Descripción

Tomando en cuenta procesos de inestabilidad, se ha proyectado la instalación de los postes en sectores donde la geodinámica local no ponga en riesgo la infraestructura e inversión que requiere el Proyecto.

Categoría III: Recursos Hídricos y Calidad del Agua

a) Aguas superficiales P. 1 ¿La habilitación de la central hidroeléctrica podría afectar la calidad de las aguas del río

Vilcanota? SI/NO Sí Descripción Es probable que durante de las actividades de construcción, se genere material sólido

suspendido como consecuencia de las labores de conexión, excavación de túneles, extracción de material de cantera de río. Asimismo, se considera que existe la probabilidad de la afectación de las aguas del río Vilcanota, como consecuencia de algunas inadecuadas prácticas durante la etapa de construcción. Entre la que se pueden considerar la disposición, por parte de los trabajadores, de desechos y elementos contaminantes (residuos de aceites, grasas y combustible, cemento, etc.).

P. 2 ¿El Proyecto requerirá del uso de aguas superficiales? SI/NO Sí Descripción Se ha considerado como fuentes de agua, a las quebradas Collpani y Shipaspuquio, las cuales

son tributarios del río Vilcanota y se encuentran en las inmediaciones de las áreas del Proyecto.

P. 3 ¿Existen cursos de agua superficiales naturales, que pudieran ser interceptados por los postes y tendidos eléctricos? ¿Es probable sufran contaminación?

SI/NO No Descripción Se ha verificado que el trazo de la línea de transmisión no intercepta ningún curso de aguas

superficiales, por lo que se descarta la afectación de alguno de los cursos de agua existentes en la zona de estudio.

Page 7: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 7

Categoría IV: Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras

a) Calidad del suelo ¿Existe la probabilidad de afectación de suelos durante la construcción y operación del Proyecto?

P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Los derrames accidentales de aceites, grasas y combustibles, así como la inadecuada disposición de residuos sólidos, en los frentes de trabajo del Proyecto, podrían ocasionar la afectación de las características fisicoquímicas del suelo comprometido. Así mismo, el movimiento del suelo, producto de las zonas de mayor riesgo de ocurrencia de esta afectación, se encuentran en el área del patio de maquina, debido a las actividades que realizan. ¿El Proyecto afectará la capacidad de uso mayor de tierras? P.2

SI/NO No Exposición / Descripción

El Proyecto se emplaza en suelos de protección, que presentan limitaciones edáficas, climáticas y topográficas, extremadamente inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal, con abundante gravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico sobre el perfil, Por estas consideraciones, la ocurrencia de alteración de la capacidad de uso es de carácter significativo ¿El Proyecto afectara el uso actual de las tierras? P.3

SI/NO Sí Exposición / Descripción

La afectación se dará principalmente en la etapa de construcción del Proyecto, en la que se intervendrán áreas para la habilitación de componentes de obras temporales y permanentes, vías de acceso, excavación de túnel, para lo cual será necesario la utilización de maquinaría para realizar los trabajos de desbroce de la cobertura y suelo. La afectación será localizada y se restringirá a los diferentes frentes de trabajo del Proyecto.

Categoría V. Ecosistemas y Ecología

a) Flora ¿Existe riesgo de afectación de la flora silvestre identificada, en especial de aquella que se encuentra categorizada por el Estado según el D.S 043-2006-AG o endémica por la ejecución de las obras del Proyecto?

P.1

SI/NO No Exposición / Descripción

Se ha determinado, en base a la evaluación de campo, que la acción antrópica ha ejercido una fuerte presión sobre la flora silvestre, la que en muchos casos ha sido desplazada por la proliferación de especies exóticas como el pasto gordura Mellinis minutiflora o removida para la instalación de cultivos. Aunque se ha identificado a la especie Bletia catenulata categorizada como vulnerable según el D.S. 043-2006-AG, ésta se registró en las partes altas del cerro San Miguel, por lo que no sería afectada por ninguna actividad del Proyecto. Así mismo, no se ha encontrado ningún caso de endemismo en el área de estudio, según la revisión hecha en el libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. ¿Las acciones consideradas por el Proyecto afectarán la cobertura vegetal del Área de Influencia?

P.2

SI/NO No Exposición / Descripción

La construcción de las obras civiles del Proyecto, como son la utilización de canteras, instalación campamentos, y disposición de material excedente, no ocasionarán la pérdida de áreas de vegetación silvestre. Principalmente porque estas instalaciones se encuentran cercanas al lecho del río, las cuales se caracterizan por poseer muy poca vegetación. En la zona correspondiente a la apertura de túneles donde la flora está conformada por especies silvestres y cultivadas propias de zonas degradas, en donde se han realizado una sobre explotación de los recursos y un mal manejo, que ha dado como resultado el empobrecimiento del área. Así mismo, en estas zonas según los cálculos de la diversidad de flora, ésta es muy baja, esto por la alta dominancia de la especie Mellinis minutiflora, que determina una menor variabilidad de las demás especies de flora. ¿La implementación de las instalaciones de la línea de transmisión comprometerán la vegetación local?

P.3

SI/NO Si

Page 8: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 8

Categoría V. Ecosistemas y Ecología Exposición / Descripción

Se considera que como parte de las actividades de acondicionamiento de la infraestructura de los postes de la línea de transmisión, se tenga que realizar el retiro de parte de la vegetación silvestre que se encuentra en cada uno de los lugares seleccionados. Sin embargo, se debe precisar que esta afectación no comprometerá áreas de sensibilidad ambiental, y que debido a las dimensiones de los postes, sólo comprenderán pequeñas áreas superficiales.

b) Fauna ¿Se ha registrado en el Área de Influencia Directa del Proyecto alguna especie de fauna silvestre de interés que pudiera ser perturbada por la ejecución del Proyecto?

P.4

SI/NO Sí Exposición / Descripción

En general para todas las taxas evaluadas se ha registrado una baja diversidad de especies, debido principalmente al alto grado de perturbación de la zona, la reducción del área de los parches de bosques, la falta de cobertura de suelo y la erosión en laderas pronunciadas. No obstante, en el caso de los mamíferos se ha evidenciado, a través de métodos indirectos como encuestas a la población local, la presencia de especies protegidas por la legislación nacional como son Tremarctos ornatos “oso de anteojos” categorizada como En Peligro, Cuniculus taczanowskii “sihuayro” y Mazama cf chunyi “venado” categorizadas como Vulnerable, no siendo observadas durante la evaluación de campo. De acuerdo con lo manifestado por los pobladores, estos mamíferos se han visto más afectados por la presión antrópica, lo que ha originado que sean desplazados a otros lugares, como a las zonas cercanas al río Aobamba o que mueran por falta de hábitats. Dentro de la herpetofauna se han registrado las especies Gastrotheca excubitor “rana marsupial”, y Bothrops andianus “jergón”, categorizadas como Casi Amenazado y Vulnerable respectivamente según el D.S 034-2004-AG. No obstante, la declinación poblacional probablemente se deba a un conjunto de factores como son el uso de los pesticidas por los agricultores, así como posiblemente por la presencia de enfermedades como el hongo quitridio. En este sentido, por las características puntuales del Proyecto, las especies antes mencionadas no se verían afectadas por las actividades del mismo. ¿El incremento de ruido por la ejecución de las actividades del Proyecto, perturbarán la fauna silvestre?

P.5

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Las principales causas de la perturbación de la fauna silvestre están referidas a los niveles de ruido generados por el uso de explosivos, desplazamiento de maquinarias, y remoción de suelos para la apertura de túneles, construcción de campamentos, depósitos de material excedente, instalación de línea de transmisión, entre otros, que ocasionarán el desplazamiento temporal de la fauna, siendo las aves y mamíferos las especies que presenten mayor sensibilidad a esta afectación. ¿Se han registrado especies hidrobiológicas de importancia que pudieran verse afectadas por las actividades del Proyecto?

P.6

SI/NO No Exposición / Descripción

Durante la evaluación de campo se han registrado 06 especies de peces, siendo las mas abundantes: Acrobrycon sp. “sardina", Oncorhynchus mykiss “trucha”, y Astroblepus mancoi. Ante la presencia de la trucha, las especies nativas han sufrido disminución en sus poblaciones de forma considerable, debido al acelerado incremento poblacional de esta especie, conllevando a una intensa competencia por recursos. En cuanto a los bentos evaluados, la diversidad de especies es baja. Así mismo, se ha registrado la presencia de especies indicadoras de aguas contaminadas como son las especies de la familia Chironomidae “quironomidos”. Bajo estas condiciones, la afectación sobre las especies hidrobiológicas sería mínima, considerando además que las actividades del Proyecto, al no captar las aguas directamente del río Vilcanota, no disminuirían los caudales actuales para el desarrollo de las especies.

Page 9: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 9

Categoría V. Ecosistemas y Ecología ¿Existe peligro de afectación de aves en las líneas de transmisión? P.7

SI/NO Sí

Exposición / Descripción

Se considera que el principal riesgo de afectación de las aves locales, se daría como consecuencia de choques accidentales con los cables del tendido eléctrico: Otra de las situaciones se podría presentar como consecuencia del empleo de las estructuras de soporte de la línea de transmisión, para el anidamiento de las aves.

Categoría VI: Área de Sensibilidad Ambiental

a)Sensibilidad ¿Existen zonas de alta sensibilidad en el Área de Influencia Directa del Proyecto? P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

En el aspecto de la sensibilidad física, está relacionada con los procesos de deslizamiento, ubicado en las zonas de cimas, laderas de montaña, colinas, en estas zonas, los procesos geodinámicos son más evidentes los deslizamientos derrumbes y coluvios, que afectan principalmente a los taludes de las carreteras. Las áreas donde se desarrollarán las obras del túnel descarga y accesos proyectados, presentan zonas de litología conformado por depósitos coluviales compuestos por material gravo-arcillosos, areno-limosa, con bloques angulares a subangulares, de tamaño variable, que se caracterizan por el movimiento de flujo, encontrándose generalmente en la base de laderas de los cerros, muy pasibles a deslizamiento, posiblemente afecte a estos componentes. En el aspecto biológico, presenta una sensibilidad baja, si bien es cierto en el componente flora se ha determinado una (01) especies protegida en estado de vulnerabilidad, en el componentes fauna, se ha identificado especie 01 de anfibio y reptil considerados como protegidos con datos insuficientes y Vulnerable. Si bien es cierto que estas especies se encuentran vulnerables a cambios en sus ecosistemas, estas se encuentran fuera del área de obras del Proyecto, no siendo afectadas directamente por la ejecución del proyecto. ¿Existe riesgo de afectación de las obras por fenómenos naturales? P.2

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Los fenómenos naturales más frecuentes son los deslizamientos, y derrumbes, los cuales se dan de manera localizada en zonas de colinas con laderas con pendientes mayores de 50%, en suelos donde la cobertura vegetal es arbustiva y rala provocando el desgaste y empobrecimiento del suelo ante las intensas precipitaciones. ¿Existen zonas arqueológicas u otras áreas de interés cultural que podrían ser afectadas por la ejecución del Proyecto?

P.3

SI/NO No Exposición / Descripción

La inspección o reconocimiento arqueológico realizado en la zona de estudio ha determinado que no existe la presencia de restos arqueológicos en los alrededores de los diferentes frentes de trabajo.

Categoría VII: Ruidos y Vibraciones a)Ruidos

¿Durante la implementación del Proyecto se generarán niveles de ruido que afecten a la población?

P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

El uso de explosivos para la apertura de los portales de los túneles de conducción, y descarga de las aguas turbinadas, serán las actividades que ocasionarán los mayores incrementos de niveles de ruido en la zona, las cuales afectarían a los pobladores de los centros poblados de Ccollpani los cuales se encuentran a 1.2 km de los frentes de trabajo. También se encontrarían afectados los trabajadores del Proyecto. Asimismo, se prevé que el uso de maquinarías, vehículos y equipos empleados en la construcción de obras civiles, como el tendido de la línea de transmisión, la instalación de la subestación de salida, será la generadora de niveles de ruido permanentes, a diferencia del uso de explosivos, que será temporal.

Page 10: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 10

b) Vibraciones ¿El uso de explosivos generará vibraciones que ocasionen derrumbes y/o deslizamientos? P.1

SI/NO Sí Exposición / Descripción

El área donde se plantea la apertura de los túneles, presenta una alta vulnerabilidad, condicionada por las fuertes pendientes de sus laderas, por lo que las vibraciones generadas por el uso de explosivos podría potencializar la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Este riesgo podría verse incrementado si estas actividades se realizan en los meses de lluvia.

Categoría VIII: Calidad Visual a)Paisaje

¿La ejecución del Proyecto modificará el escenario paisajístico local? P.1 SI/NO Sí Exposición / Descripción

El Área de Influencia Directa, donde se desarrollará el Proyecto, se verá afectada, en relación al paisaje actual, sobre todo durante la etapa de construcción, por las excavaciones para la instalación de las torres, además de la apertura de caminos de acceso propiciará el empleo de maquinaria pesada, presencia de personal de obra y empleo de equipos complementarias, destinados a la remoción de cobertura vegetal, explotación de canteras, disposición de material excedente, entre otras. Durante la operación de la línea de transmisión eléctrica, la presencia física de las torres a lo largo del área de influencia del Proyecto, si bien es cierto es de poca extensión (3.8 Km), representará la principal afectación visual a la calidad paisajística de la zona.

Categoría IX: Salud y enfermedades

a) Afectación de la salud P. 1 ¿Se registran enfermedades en el área de influencia directa, que podrían afectar a los trabajadores

del Proyecto? SI/NO Sí Exposición / Descripción

Existe la posibilidad de que parte de la población contratada para la construcción y operación del Proyecto pueda contraer alguna infección a las vías respiratorias superiores, en vista que, debido a las condiciones climáticas, es una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia en la zona. Además, otras de las enfermedades que podrían ser adquiridas son la helmintiasis y las infecciosas intestinales, causadas por una higiene inadecuada.

P. 2 ¿Existen establecimientos de salud cercanos a los frentes de trabajo? SI/NO No Exposición / Descripción

El Centro de Salud más cercano es Santa Teresa, se encuentra en el distrito del mismo nombre, para llegar a dicho establecimiento se recorre una carretera afirmada y en mal estado por un periodo de tiempo de 7 minutos en carro y de 30 a pie aproximadamente.

P. 3 ¿Durante la construcción del Proyecto se afectaría la integridad física y la salud del personal de obra?

SI/NO Sí Exposición / Descripción

El inadecuado empleo de maquinaria, equipo y vehículos, así como el uso de explosivos, podrían ocasionar la afectación de la integridad física de los trabajadores. Esta situación, en muchos casos podría deberse a negligencia por parte de los trabajadores. Asimismo podría existir afectación a la salud de los trabajadores, debido a la posible presencia de campos electromagnéticos y ruido, alrededor de la línea de transmisión. El tendido de la línea de transmisión implicará trabajos de altura y posibles accidentes del personal a cargo de los respectivos trabajos, si no se observan las medidas de seguridad aplicables.

Page 11: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 11

Categoría X: Aspectos socioeconómicos y culturales

a) Interés social

P. 1 ¿Durante la construcción del Proyecto se podrían producir conflictos sociales por perjuicios o desacuerdos de la población local?

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Podrían surgir conflictos sociales con los pobladores propietarios de terrenos, agrícolas, donde se implementarán las obras del Proyecto.

b) Interrelación social P. 1 ¿La interrelación y/o convivencia de personas foráneas podría afectar los estilos de vida y

costumbres de la población local cercana al Proyecto? SI/NO Sí Exposición / Descripción

Cuando la construcción del Proyecto se inicie podría afectar la dinámica poblacional, principalmente en los aspectos relacionados a su estilo de vida, costumbres, actividades económicas, bienestar, entre otros. Además, se daría una transferencia de conocimiento en la interrelación social.

d) Actividades Económicas P. 1 ¿El Proyecto podría tener efectos negativos sobre las actividades económicas como la agricultura,

comercial y otras a nivel local? SI/NO No Exposición / Descripción

El Proyecto no afectaría las actividades agrícolas, comerciales o de servicios, porque en las zonas aledañas es escaso el desarrollo de estas actividades. En la etapa constructiva se generaría un efecto positivo relacionado a mejorar levemente la dinámica comercial local como consecuencia de la contratación de mano de obra y consumo de productos.

P. 2 ¿El Proyecto podría contribuir a mejorar la calidad de vida de la población del área de influencia directa?

SI/NO Sí Exposición / Descripción

Durante su etapa de construcción se prevé la contratación temporal de mano de obra no calificada, la misma que será prioritariamente cubierta por los pobladores del Área de Influencia Directa del Proyecto, generando una mejora en su bienestar y en la calidad de vida de sus familias.

Page 12: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 12

4.3.2 Hojas de Campo

• Etapa de planificación

HOJA DE CAMPO Nº 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: DISTRITO DE SANTA TERESA, COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLPANI IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: SOCIOECONÓMICO FASE DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Expectativas de generación de empleo.

CAUSAS • Con la difusión de los objetivos del Proyecto a la población involucrada en el Área de Influencia del

mismo, se generarán expectativas de empleo, las mismas que se verán incrementadas con el inicio de las obras de construcción, debido a la presencia de maquinarias y equipos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Informar a las autoridades locales y población en general, en cada una de las etapas del Proyecto

(planificación, construcción y operación), el número de puestos de trabajo que se brindará, así como de los requisitos y características de la mano de obra, calificada y no calificada a contratar.

• Mantener una estrecha coordinación con las autoridades locales, comunicándoles periódicamente del inicio de cada una de las actividades que se desarrollen en los territorios de su jurisdicción.

• Contratar, preferentemente, a la mano de obra de las poblaciones directamente involucradas con el Proyecto.

Comunidad Campesina de Ccollpani

Page 13: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 13

HOJA DE CAMPO Nº 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTo “central hidroelÉctrica SaNTA TERESA”

UBICACIÓN: DISTRITO DE SANTA TERESA, COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLPANI IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: SOCIOECONÓMICO FASE DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Cambios en los estilos de vida de la población CAUSAS • La interrelación entre el personal del Proyecto y los pobladores en cada uno de los frentes de trabajo

y zonas de campamentos. • Falta de fortalecimiento de conciencia cultural de la población local. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Implementar un Código de Ética y Conducta Social, de obligatorio cumplimiento para los trabajadores

del Proyecto, donde se incluyan entre otros aspectos, parámetros de comportamiento y tipo de relaciones con las poblaciones del Área de Influencia Directa del Proyecto.

• Mantener una relación de mutuo respeto con la población, basado en el respeto de sus derechos, costumbres y tradiciones.

Pobladores de la Comunidad Campesina de Ccollpani

Page 14: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 14

HOJA DE CAMPO Nº 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: DISTRITO DE SANTA TERESA Y COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLPANI IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: SOCIOECONÓMICO FASE DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Posibles conflictos con la población local CAUSAS • Realización de las obras de construcción de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • La empresa deberá mantener diálogo permanente con las autoridades locales de los poblados

afectados, acerca de lo horarios de trabajo, entre otras.

Page 15: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 15

• Etapa de construcción

HOJA DE CAMPO Nº 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONA DE PERFORACIÓN DE TÚNELES, CANTERAS, DME, VÍAS DE ACCESO IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: FÍSICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Posible alteración de la calidad del aire CAUSAS • Actividades de construcción, aperturas de caminos, túneles, extracción de material de material de

cantera y acumulación en DME MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Se humedecerá las áreas de trabajo, que implique la generación de material particulado. • Se brindará mantenimiento periódico a las maquinarias y equipos • El transporte del material excedente se realizará cubriendo de forma adecuada, humedeciendo el

material y cubriéndola con una tolva para evitar su dispersión. • Ejecutar trabajos de corte de roca a través de voladuras controladas.

Page 16: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 16

HOJA DE CAMPO Nº 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONAS DE INSTALACIÓN DEL CAMPAMENTO DE OBRA Y PATIO DE MÁQUINAS IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: FÍSICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Contaminación de suelos por construcción de estructuras temporales. CAUSAS • Derrames de aceites, grasas y combustibles de los vehículos empleados en la construcción de las

obras complementarías como campamentos y patio de maquinas. • Inadecuado manejo y/o disposición de los residuos sólidos generados por el personal técnico-

profesional y de apoyo, durante la etapa constructiva del Proyecto. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Comunicar y exigir, a las empresas consultoras y contratistas involucradas en la ejecución del

Proyecto, la aplicación de las políticas de conservación ambiental. • Capacitar al personal contratado en el manejo de residuos en cada una de las actividades

constructivas a realizar. • Señalizar y ubicar estratégicamente los contenedores de desechos sólidos, con sus respectivas tapas,

en cada uno de los frentes de trabajo.

Page 17: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 17

HOJA DE CAMPO Nº 6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONA DE TÚNEL DE DESCARGA DE AGUAS TURBINADAS, CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: FÍSICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO MODERADO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Posible afectación de la calidad de agua del río Vilcanota. CAUSAS • Incremento del material particulado como consecuencia de la apertura del túnel y de las actividades

de voladura que esta requiere. • Arrojo de residuos, domésticos y de construcción, en las márgenes del río Vilcanota MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Realizar el monitoreo periódico de la calidad de agua del río Vilcanota. • Controlar el uso de explosivos en las voladuras. • Realizar un adecuado control de los residuos generados en las actividades de construcción del

Proyecto, conforme a las recomendaciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. • Establecer, delimitar y señalizar el área de disposición de residuos de construcción (depósito de

material excedente). • Ubicar los contenedores de desechos sólidos y señalizados de acuerdo con el tipo de residuos, en

cada uno de los frentes de trabajo,

Page 18: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 18

HOJA DE CAMPO Nº 7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: SECTOR DE ENTRADA Y SALIDA DE TÚNELES, IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: BIOLÓGICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO MODERADO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Pérdida de cobertura vegetal.

CAUSAS • Construcción de los portales de entrada y salida de los túneles. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Considerar en el Plan de Cierre y Abandono, actividades de reforestación de las áreas cercanas a

la zona de apertura de túneles, explotación de canteras y camino de acceso y DME, considerando especies propias de la zona como el “cetico” Cecropia membranaceae, el “pisonay” Erythina edulis, el “aliso”, los cuales a lo largo del tiempo ayudan a afirmar y estabilizar el terreno.

• Concienciar al personal de obra acerca del riesgo de incendio forestal por la presencia del pasto

altamente inflamable Mellinis minutiflora (pasto gordura), teniendo cuidado con el manejo de equipos que podrían originar fuego en la zona.

Page 19: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 19

HOJA DE CAMPO Nº 8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ENTRADA Y SALIDA DE TÚNELES, CAMPAMENTOS, CANTERAS y DME IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: BIOLÓGICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Ahuyentamiento temporal de especies de aves y mamíferos. CAUSAS • Generación de ruidos intensos por el uso de equipos y maquinaria en la apertura de túneles y por

la construcción de la infraestructura del Proyecto (vías de acceso, campamento). • Incremento del nivel de ruido a causa de las explosiones y voladuras para la apertura de túneles. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN / POTENCIALIZACIÓN • Programar el trabajo con explosivos en horas que no afecten a las actividades de la fauna. • Evitar el trabajo de maquinarias en horario nocturno, con la finalidad de no perturbar a las

especies de mamíferos que transitan principalmente durante la noche • Programar las actividades de construcción de forma paulatina, a modo que las especies de fauna

dispongan de tiempo para desplazarse. • Identificar y delimitar las zonas con presencia de puquiales, que constituyen hábitat de anfibios, a

fin de que no resulten afectadas por las obras de ejecución del Proyecto, dado que son áreas ambientalmente sensibles.

Phyllostomus hastatus

Rata arrocera (Oryzomys sp.)

Tangara viridicollis

Page 20: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 20

HOJA DE CAMPO Nº 9

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLPANI IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: SOCIOECONÓMICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO MODERADO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Posible afectación de la salud de los pobladores y trabajadores. CAUSAS • Obras de construcción de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa. • Exposición al material particulado y emisión de gases de combustión generados por la maquinaria y

equipos utilizados. • Uso inadecuado de explosivos. • Falta de empleo de indumentaria de seguridad. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Brindar el equipo e indumentaria adecuado al personal de obra, de acuerdo a las actividades a

realizar. • Implementar medidas de seguridad e higiene en el ambiente de trabajo. • Coordinar acciones de respuesta rápida con los centros de salud. • Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas. • Capacitar al personal en temas de primeros auxilios.

Page 21: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 21

HOJA DE CAMPO Nº 10

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: DISTRITO DE SANTA TERESA Y COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLPANI IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: SOCIOECONÓMICO FASE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN GRADO DEL IMPACTO: POSITIVO MODERADO

SITUACIÓN AMBIENTAL • Mejora de la calidad de vida de la población local y de los trabajadores. CAUSAS • Contratación de mano de obra local para el desarrollo de actividades de construcción y/u operación. • Adquisición de productos de pan llevar durante la construcción de las obras. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Capacitar debidamente al personal contratado en temas de administración de ingresos.

Page 22: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 22

• Etapa de Operación

HOJA DE CAMPO Nº 11

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONA DE CONEXIÓN Y DE DESCARGA IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: FÍSICO FASE DEL PROYECTO: OPERACION GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL Posible afectación de la calidad del agua

CAUSAS • Actividades de mantenimiento de las estructuras del Proyecto MEDIDA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Durante los trabajos de mantenimiento de estructuras, se deberá tener cuidado de no producir

algún tipo de efluente que podría afectar a la calidad de agua superficial más próxima al área.

• Prohibir el arrojo de los residuos sólidos a los cuerpos de agua, los cuales deberán ser tratados de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

Page 23: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 23

HOJA DE CAMPO Nº 12

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONA DE DESCARGA, CONEXIÓN IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: FÍSICO FASE DEL PROYECTO: OPERACION GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL Alteración de la calidad del suelo. CAUSAS Inadecuada disposición de residuos sólidos de las actividades de mantenimiento de infraestructura del proyecto, vías de acceso, entre otros. MEDIDA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Capacitación permanente de los trabajadores acerca del adecuado manejo de los residuos sólidos. • Se dispondrá los residuos sólidos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos, prohibiendo el

arrojo de los residuos sólidos en lugares inapropiados. • Las área de almacenamiento temporal de los residuos sólidos en cada área, deberán estar

señalizadas adecuadamente para el rápido reconocimiento de los trabajadores. • La empresa contratará a una EPS-RS para su disposición final de los residuos sólidos.

Page 24: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 24

HOJA DE CAMPO Nº 13

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA”

UBICACIÓN: ZONA DE DESCARGA IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO: BIOLÓGICO FASE DEL PROYECTO: OPERACION GRADO DEL IMPACTO: NEGATIVO LIGERO

SITUACIÓN AMBIENTAL Posible alteración de la hidrobiología

CAUSAS • Descarga de aguas turbinadas en el río Vilcanota • Derrames de sustancias contaminantes en el río MEDIDA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN • Debe evitarse el derrame de combustible, aceites y otras sustancias contaminantes en el curso

del agua.

Page 25: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 25

4.3.3 Matrices Tipo Leopold

Cuadro 4.3.1-A Matriz Tipo Leopold CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

SIMBOLOGIA

Impacto Positivo LigeroImpacto Positivo ModeradoImpacto Postivo AltoComponente Ambiental no AlteradoImpacto Negativo LigeroImpacto Negativo ModeradoImpacto Negativo Alto

c.Calidad del suelo

AC

CIO

NES

DEL

PR

OYE

CTO

FASE DE PLANIFICACION

FACTORES DEL ENTORNO

Del

imita

ción

de

área

s de

co

snst

rucc

ión

e in

fluen

cia

Solic

itud

de p

erm

isos

Con

veni

os y

com

prom

isos

con

po

blac

ione

s af

ecta

das

e.Rasgos fisicos singulares

g.Plantas Acuaticas

e.Especies en peligrof.Barreras,obstáculos

a.Calidad(gases,particulas)

b.Clima

c.Ruido d.Temperatura

h.Lugares Historicos Arqueologicosi.Armonia y Clima sociala.Estilo de vidab.Empleo c.Salud y seguridad(riesgo de accidente)d.Bienestare.Educacion

e.Invasion de malezas

a.Salinización y recursos de agua b.Vectores de enferm-insectos c.Introduccion de insectosd.Cadena alimenticia

d.Paisajese.Parques y reservasf.Monumentosg.Especies o ecosistemas unicos

h.Industriala.Vista panoramicab.Cualidad de desolaciónc.Cualidades de espacios abiertos

d.Pasturase.Agriculturaf.Residencial g.Comercial

g.Barrerasa.Espacios libre y silvetresb.Zonas hidromorficasc.Silvicultura

c.Insectosd.Pecese.Organismos Bentonicos f.Especies en Peligro

a.Avesb.Animales terrestres

a.Arbolesb.Arbusitos,hierbasc.Pastosd.Cosechas

a.Superficiales

b.Subterraneas

c.Calidad

d.Recarga, disponibilidad para otros usos

a.Recursos minerales

b.Procesos del suelo

d.Geomorfologia

D.RELACIONES ECOLÓGICAS

C.F

AC

TOR

ES

CU

LTU

RA

LES

Y S

OC

IALE

SA

.CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

FíS

ICA

SY

QU

ÍMIC

AS

B

.CO

ND

ICIO

NE

S

BIO

LÓG

ICA

S

TIE

RR

AA

GU

AA

TMÓ

SFE

RA

NIV

EL

CU

LTU

RA

LFL

OR

AFA

UN

AU

SO

DE

LA

TIE

RR

AE

STÉ

TIC

OS

E

INTE

RE

SE

S H

UM

AN

OS

Page 26: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 26

Cuadro 4.3.1-B Matriz Tipo Leopold CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

SIMBOLOGIA

Impacto Positivo LigeroImpacto Positivo ModeradoImpacto Postivo AltoComponente Ambiental no AlteradoImpacto Negativo LigeroImpacto Negativo ModeradoImpacto Negativo Alto

c.Calidad del suelo

FASE DE CONTRUCCION

AC

CIO

NES

DEL

PR

OYE

CTO

FACTORES DEL ENTORNO Niv

elac

ion.

limpi

eza

y de

sbro

ce

Expl

otac

ión

de c

ante

ras

Dis

posi

ción

de

bot

ader

o

e.Rasgos fisicos singulares

f.Plantas Acuaticas

Inst

alac

ión

de l

os c

ompo

nent

es

del

Proy

ecto

Hab

ilitac

ion

de a

cces

os

Inst

alac

ion

de e

stru

cutra

s te

mpo

rale

s(ca

mpa

men

tos,

so

porte

s,et

c)

Uso

y d

espl

azam

ient

o de

ve

hicu

los

y m

aqui

naria

pes

ada

Exca

vaci

ones

por

vol

adur

a

d.Bienestare.Educacion a.Vectores de enferm-insectos b.Vectores de enferm-murcielagosc.Cadena alimenticia

g.Especies o ecosistemas unicos

c.Salud y seguridad(riesgo de accidente)

h.Lugares Historicos Arqueologicosi.Armonia y Clima sociala.Estilo de vidab.Empleo

c.Cualidades de espacios abiertosd.Paisajese.Parques y reservasf.Monumentos

g.Comercialh.Industriala.Vista panoramicab.Cualidad de desolación

f.Especies en Peligrog.Barrerasa.Espacios libre y silvetresb.Zonas hidromorficas

b.Animales terrestresc.Insectosd.Pecese.Organismos Bentonicos

c.Pastosd.Cosechase.Especies en peligro

a.Aves

c.Ruido d.Temperaturaa.Arbolesb.Arbustivos,hierbas

B.C

ON

DIC

ION

ES

B

IOLÓ

GIC

AS

TIE

RR

AA

GU

AA

TMÓ

SFE

RA

a.Recursos minerales( no metálico)

b.Procesos del suelo

d.Geomorfologia

A.C

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S F

íSIC

AS

Y Q

UÍM

ICA

S

a.Superficiales

b.Subterraneas

c.Calidad

d.Recarga, disponibilidad para otros usos

a.Calidad(gases,particulas)

b.Clima

FLO

RA

FAU

NA

US

O D

E L

A T

IER

RA

ES

TÉTI

CO

S E

IN

TER

ES

ES

HU

MA

NO

S

C.F

AC

TOR

ES

CU

LTU

RA

LES

Y S

OC

IALE

S

D.RELACIONES ECOLÓGICAS

NIV

EL

CU

LTU

RA

L

c.Silviculturad.Pasturase.Agriculturaf.Residencial

Page 27: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 27

Cuadro 4.3.1- C Matriz Tipo Leopold CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA

ETAPA DE OPERACIÓN

SIMBOLOGIA

Impacto Positivo LigeroImpacto Positivo ModeradoImpacto Postivo AltoComponente Ambiental no AlteradoImpacto Negativo LigeroImpacto Negativo ModeradoImpacto Negativo Alto

c.Calidad del suelo

NIV

EL

CU

LTU

RAL

FLO

RA

FAU

NA

USO

DE

LA T

IER

RA

ESTÉ

TIC

OS

E

INTE

RES

ES H

UM

ANO

S

B.C

ON

DIC

ION

ES

BIO

LÓG

ICAS

TIER

RA

AGU

AAT

SFER

A

a.Recursos minerales

b.Procesos del suelo

d.Geomorfologia

A.C

ARAC

TER

ÍSTI

CAS

FíS

ICAS

Y Q

UÍM

ICAS

a.Superficiales

b.Subterraneas

c.Calidad

d.Recarga, disponibilidad para otros usos

a.Calidad(gases,particulas)

b.Clima

c.Ruido d.Temperaturaa.Arbolesb.Arbustivos,hierbasc.Pastosd.Cosechase.Especies en peligrof.Barreras,obstáculos

a.Avesb.Animales terrestresc.Insectosd.Pecese.Organismos Bentonicos f.Especies en Peligrog.Barrerasa.Espacios libre y silvestresb.Zonas hidromorficasc.Silviculturad.Pasturase.Agriculturaf.Residencial g.Comercialh.Industriala.Vista panoramicab.Cualidad de desolaciónc.Cualidades de espacios abiertosd.Paisajese.Parques y reservasf.Monumentosg.Especies o ecosistemas unicos

c.Salud y seguridad(riesgo de accidente)d.Bienestare.Educacion a.Vectores de enferm-insectos b.Vectores de enferm-murcielagosc.Cadena alimenticia

h.Lugares Historicos Arqueologicosi.Armonia y Clima sociala.Estilo de vidab.Empleo

e.Rasgos fisicos singulares

g.Plantas Acuaticas

Man

teni

mie

nto

de o

bras

Func

iona

mie

nto

de la

zon

a co

nduc

ción

o a

ducc

ión

D.RELACIONES ECOLÓGICAS

C.F

ACTO

RES

CU

LTU

RAL

ES Y

SO

CIA

LES

FASE DE OPERACIÓN

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

FACTORES DEL ENTORNO Func

iona

mie

nto

de la

zon

a de

de

scar

ga

Func

iona

mie

nto

de l

a zo

na d

e co

nexi

ón

Page 28: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 28

4.3.4 Diagrama Causa – Efecto DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESAETAPA DE PLANIFICACIÓN

LEYENDA:Simbología de Colores Impactos

Impacto positivo Ligero Impacto Positivo moderado Impacto Positivo alto

Impacto Negativo Ligero Impacto Negativo Moderado Impacto Negativo alto

LEYENDA:Simbología de Colores Impactos

Impacto positivo Ligero Impacto Positivo moderado Impacto Positivo alto

Impacto Negativo Ligero Impacto Negativo Moderado Impacto Negativo alto

CONVENIOS Y COMPROMISOS POR LIBERACIÓN DE PREDIOS

SOLICITUD DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES ANTE

AUTORIDADES Y POBLADORES INVOLUCRADA

ETAPA DE PLANIFICACION

ETAPA ACTIVIDADES Y CONDICIONES ACCIONES Y SITUACIONES INDUCIDAS

IMPACTOS AMBIENTALES

MOVIMIENTO DE TIERRAS(levantamiento toporáfico, estudio de

suelo, calicatas)

INICIO DE ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

GESTIONES ANTE AUTORIDADES LOCALES

Y POBLACIÓN

COMPENSACIÓN A POBLADORES AFECTADOS

EMPLEO TEMPORAL DE MANO DE OBRA

SOBRE EXPECTATIVAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO

POSIBLES CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN AFECTADAY

AUTORIDAD LOCAL

CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA

Page 29: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 29

Page 30: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 30

DIAGRAMA CAUSA- EFECTOCENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA

ETAPA DE OPERACIÓN

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ETAPA DE OPERACIÓN

ETAPA ACTIVIDADES Y CONDICIONES ACCIONES Y SITUACIONES INDUCIDAS

IMPACTOS

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURA

OPERACIÓN DE LA CASA DE MAQUINAS

GENERACIÓN DE EFLUENTES

MEJORA DEL BIENESTAR ECONÓMICO DEL PERSONAL

CONTRATADO

POSIBLES AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

OPERACIÓN DELOS TÚNELES DE

CONDUCCIÓN Y DE DESCARGA

POSIBLES AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

FALLA DE MAQUINA

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD A CENTRAL HIDROELÉCTRICA

MACHUPICCHU

AFECTACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS TRABAJADORES

DESCARGA DE AGUAS TURBINADAS

POSIBLE AFECTACIÓN DE HIDROBIOLOGÍA

LEYENDA:Simbología de Colores Impactos

Impacto positivo Ligero Impacto Positivo moderado Impacto Positivo alto

Impacto Negativo Ligero Impacto Negativo Moderado Impacto Negativo alto

LEYENDA:Simbología de Colores Impactos

Impacto positivo Ligero Impacto Positivo moderado Impacto Positivo alto

Impacto Negativo Ligero Impacto Negativo Moderado Impacto Negativo alto

Page 31: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 31

4.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.4.1 Etapa de Planificación

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo (-) /Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Las actividades preliminares de exploración de las áreas necesarias para la implementación de las obras de ingeniería y complementarías del Proyecto, las cuales involucran la realización de estudios de geología, topografía, hidrología, entre otros, ocasionarán que parte de la habitantes de los centros poblados cercanos, como, Santa Teresa y Comunidad Campesina de Ccollpani, conozcan del desarrollo del Proyecto, lo que podría ocasionar el interés particular de ocupar algún empleo temporal. Esta situación se puede ver incrementada como consecuencia de la realización de talleres informativos, llevados a cabo como parte de la aprobación del EIA del Proyecto.

Expectativas de

generación de empleo

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo (-) /Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

El uso, sin consentimiento ni comunicación previa, de terrenos de particulares, para uso de canteras, depósitos de material excedente y campamentos, podrían ocasionar algunas situaciones de conflicto con los propietarios de terrenos directamente involucrados y/o aledaños a los mismos. La liberación de predios necesarios para la construcción de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa, podría ocasionar conflictos con los propietarios, como consecuencia del descontento en los precios de tasación de terrenos, establecidos por los peritos evaluadores, en especial en los casos de la liberación definitiva, situación que se daría en las zonas de entrada de túnel de conducción y salida de túnel de descarga. En este aspecto EGEMSA, viene realizando las gestiones respectivas sobre los permisos del uso del terreno con los posesionarios de dichos terrenos.

Posibles conflictos con

la población y autoridades locales

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Positivo (+) /Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

La elaboración de los estudios de suelo, hidrología, geología, topografía, entre otros, requieren mano de obra no calificada, que será contratada en los poblados cercanos, desempeñándose en trabajos como ayudantes de ingeniería, guías, cocineros, cargadores, entre otros. Se generarán beneficios para el personal contratado, pues le permitirá, de manera temporal, incrementar sus ingresos y su capacidad adquisitiva. Asimismo, otros de los beneficios obtenidos serán la capacitación preliminar que se brinde y la experiencia que se adquiera.

Cambios en el estilo de

vida de la población

4.4.2 Etapa de Construcción

Page 32: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 32

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Las obras de construcción del Proyecto, como la apertura de caminos de acceso, la perforación de túneles, el traslado de materiales desde las canteras designadas, y la disposición de material excedente, serán las principales fuentes generadoras del incremento de las concentraciones de material particulado (polvo) en la atmósfera. El viento cumple un rol clave en la probabilidad de ocurrencia de este impacto ambiental, puesto que en espacios abiertos, permitirá la ampliación del radio de influencia y su mayor dispersión disminuyendo su concentración. Una de las principales fuentes generadoras de material particulado, en cuanto a nivel de concentración, se dará en los portales de entrada y salida de los túneles, como consecuencia del uso de explosivos, las cuales para disminuir su afectación, deberán realizarse con cargas controladas, de tal forma que no se generen altas concentraciones de polvos. Otra de las fuentes de alteración de la calidad de aire se dará como consecuencia de la combustión incompleta de los combustibles fósiles empleados en los motores de los vehículos, maquinarias y equipos usados en la implementación del Proyecto, tales como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx

), gases de efecto invernadero, los que al no presentarse en concentraciones elevadas, ni al ser una fuente de ubicación permanente, en el caso de vehículos, no representarán cambios significativos y de manera permanente en el entorno del Proyecto.

Uno de los factores que juega un rol como controlador del incremento del material particulado en la zona, es la presencia de lluvias y de humedad, durante la construcción de las obras civiles, explotación de canteras y disposición de material excedente, minimizando la generación de polvo, al mantener húmedas las superficies de las zonas de trabajo y caminos de acceso a éstas. El resultado del monitoreo de calidad de aire realizado en el área de estudio se han determinado que las concentraciones de material particulado (PM 10) y gases, registran valores que se encuentran por debajo de los estándares nacionales (D.S. Nº 074-2001 PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM), y límites referenciales del Organismo Mundial de la Salud – (OMS), para las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NOX), por lo que no representarán cambios significativos en la calidad del aire en el entorno del proyecto.

Posible alteración de la

calidad del aire

Page 33: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 33

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo (-) /Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

La construcción de las obras del Proyecto requiere el empleo, permanente y temporal, de áreas para la implementación de campamentos, depósito de material excedente y caminos de acceso, en los cuales existe la posibilidad de generar contaminación en el componente suelo como consecuencia de derrames de aceites, grasas, combustibles, arrojo de residuos, entre otros. En el caso de la instalación de la estructuras de soporte de la línea de transmisión (postes), se considera que la afectación del suelo en este sector se daría como consecuencia de la apertura de zanjas y por los derrames de los insumos, como el concreto empleados en sus cimientos. Se debe precisar que esta afectación será mínima debía al área de intervención directa. Se considera la probabilidad de compactación del suelo en las zonas de campamentos, durante las actividades de acondicionamiento y de nivelación del terreno, al igual que en los caminos de acceso, se dará por el tránsito permanente de vehículos pesados y de carga. La compactación de suelo en el depósito de material excedente se dará de manera paulatina y como parte de las proceso de acondicionamiento de cada una de las plataformas proyectadas. Dependiendo de las zonas a intervenir, los derrames de aceites grasas y combustibles, y la compactación de suelos, pueden afectar terrenos de cultivos y/o de presencia de vegetación natural, siendo en la zona de depósito de material excedente en las que su superficie se presentará características distintas a las originales. Asimismo, se debe considerar que las zonas destinadas a canteras de ladera se verán afectadas por la explotación de material de agregados, lo cual constituirá la afectación de sus características originales. Este impacto sobre componente suelo, es de carácter negativo ligero dado que sus características edáficas, el cual presenta contenidos bajos de materia orgánica de fertilidad natural baja. Adicional a esto, gran parte de los componentes del Proyecto se encuentran son tierras de protección.

Posible alteración de la calidad del suelo

Page 34: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 34

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/ Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

Las actividades de construcción de obras de conexión, perforación del túnel, campamento, ocasionarán el riesgo de afectación de la calidad de las aguas del río Vilcanota, como consecuencia de posibles derrames accidentales y/o fugas de aceites, grasas y combustibles, y/o disposición inadecuada de los excedentes de residuos de construcción. Por encontrarse la cantera y el depósito de material de excedente, ubicados en las riberas del río Vilcanota, las actividades de extracción de material de cantera y disposición de material excedente, podrían generar la afectación de la calidad de sus aguas debido al incremento de sólidos suspendidos. Tal como se señala en el párrafo anterior, la explotación de canteras de río, específicamente las que se encuentras cercanas al campamento de la central hidroeléctrica Machupicchu, comprometerían la calidad de las aguas de río Vilcanota, ocasionando un ligero incremento en las concentraciones de partículas totales en suspensión, generado por la remoción del lecho de río. Asimismo, esta afectación se daría como consecuencia de la derrames accidentales de aceites y grasas de la maquinarías empleadas, en los casos que no se cuente con un adecuado mantenimiento. De la misma forma, la extracción de las aguas de las quebradas Collpani y Shipaspuquio, podrían comprometer la calidad de los estos cursos de agua, como consecuencia de fallas en los sistemas de bombeo de las aguas. La falta de conciencia ambiental de los trabajadores podrían generar la contaminación de las quebradas y río Vilcanota, como consecuencia de acciones como el lavado de lo equipos y maquinaria, sobre los cursos de agua.

Posible alteración de la calidad del agua

Page 35: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 35

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/ Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

Este impacto ambiental será ocasionado por las actividades de desbroce, corte y limpieza de las áreas destinadas a la construcción de infraestructura para el Proyecto, como son campamentos, subestación, entrada de los túneles de acceso y descarga, así como las vías de acceso. En la zona destinada a la construcción del campamento y la subestación, la afectación no sería significativa, debido a la presencia de especies ruderales, que empezaron a colonizar lugares nuevos y presentando una dinámica poblacional en avance, principalmente herbáceas y arbustivas. La especie dominante es Achyrocline alata (Asteraceae) con el 50% en el estrato herbáceo, mientras que en el arbustivo, la especie dominante es Gynerium sagittatum (Poaceae) con el 17%, zona que se ubica a la ribera de río. En las áreas destinadas a los caminos de acceso la afectación sería mínima puesto que se ha identificado una dominancia de la especie exótica Mellinis minutiflora “pasto gordura” que invade con facilidad los terrenos abandonados y los lugares después de una quema. Así mismo el estrato arbustivo está constituido por especies que están en estado de formación y son plantas consideradas, en muchos casos, como ruderales (crecen en lugares abandonados) cercanas a cultivos o junto a los caminos. En el caso de la instalación de la línea de transmisión, la afectación que esta genere, se restringiría significativamente a las áreas de implementación de las estructuras de soporte, la cual sería muy reducida y la vegetación predominante es de matorrales. Se debe considerar que una de los depósitos de material excedente se encuentra al interior del Área Natural Protegida “Santuario Histórico de Machupicchu”, este se desarrolla sobre un área de limítrofe, la cual se encuentra intervenida, próxima a la estación férrea, conocida como Hidro. Este terreno presenta una alta intervención, el cual ha sido modificado por el alud de la quebrada Aobamba, de 1998. Asimismo, en este sector, debido a las condiciones descritas no se ha identificado especies de flora de sensibilidad, y/o protegidas por el Estado Peruano. En las zonas de apertura de los túneles de descarga, de acceso y ventana de máquinas la afectación sería leve y muy puntual, considerando que el proceso sucesional del crecimiento arbóreo es lento, pudiendo demorar años, siendo estas zonas dominadas principalmente la especie pasto gordura Mellinis minutiflora y Achyrocline alata, esta con una cobertura del 40%.

Pérdida de cobertura vegetal

Page 36: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 36

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/ Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Este impacto ambiental se ocasionará por el ruido generado por la operación de los equipos y maquinaria durante las obras de movimientos de tierra y el transporte de equipos e insumos, siendo los principales grupos afectados la avifauna y mastofauna identificada en el Área de Influencia del Proyecto, las cuales se verán obligadas a desplazarse temporalmente hacia otros lugares con menor intervención antrópica, como es la quebrada Aobamba.

En este sentido en las zonas correspondientes al túnel de descarga el túnel de acceso, campamento, subestación de salida y línea de transmisión la afectación no sería significativa, debido a que se han registrado 2 especies y 5 individuos de mamíferos correspondientes a Desmodus rotundus, Nasua nasua, así como 13 especies de aves, correspondientes a 6 familias y 3 órdenes, no habiéndose registrado ninguna especie de anfibio ni reptil.

Del total de las especies registradas en el Área de Influencia del Proyecto, se señala que el “oso de anteojos” Tremarctos ornatos, está incluida en la Categorización de Especies Amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG) en la categoría de en peligro (EN), las especies Cuniculus taczanowskii “sihuayro” y Mazama cf chunyi, “venado” categorizadas como Vulnerable (VU), debiendo dejar presente que no han sido observadas durante la evaluación de campo, de acuerdo con lo manifestado por los pobladores. Estos mamíferos se han visto más afectadas por la presión antrópica lo que ha originado que sean desplazados a otros lugares, como la quebrada del río Aobamba o que mueran por falta de hábitats.

En el caso de la ictiofauna, se considera que las actividades de explotación de canteras de río, no se desarrollen de manera intensiva, de forma tal que no afectación de áreas sensibles y/o hábitats de peces.

De la misma forma se han registrado las especies Gastrotheca excubitor “rana marsupial” y Bothrops andianus “jergón”, categorizadas como Casi Amenazado y Vulnerable respectivamente según el D.S 034-2004-AG. No obstante, la declinación poblacional probablemente se deba a un conjunto de factores como son el uso de los pesticidas por los agricultores, así como posiblemente por la presencia de enfermedades como el hongo quitridio.

Perturbación de especies de fauna

Page 37: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 37

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/ Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

El incremento de los niveles de ruido podría generar incomodidad y malestar entre la población cercana al Proyecto, situación que será asimilada de diversas formas dependiendo de la distancia de las viviendas a las fuentes generadoras de ruido y del material de las mismas. Asimismo, se ha podido constatar que parte de la población hace uso de los caminos existentes, por lo cual existe la posibilidad de que el desplazamiento de vehículos podría ocasionar accidentes de tránsito que comprometa la salud e integridad de los pobladores y/o turistas que se desplazan por la vía. La señalización es un factor que juega un rol importante para la seguridad de la población, pues puede restringir el acceso de la población a zonas de riesgo en cada uno de los frentes de trabajo. Así mismo, pone en alerta a la población de los lugares de cruce de vehículos.

Posible afectación de la salud e integridad física

de la población local

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/ Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

El incremento de los niveles de ruido generado por la maquinaria y equipo tiene un efecto negativo directo en los trabajadores, sobre todo en aquellos que se encuentran expuestos a estos por períodos prolongados. En el caso del uso de explosivos, la exposición cercana y sin protección a los niveles de ruidos alcanzados durante su empleo podría afectar significativamente al personal. Durante las actividades de trabajo subterráneo se debe tener en consideración la exposición del personal a cambios de temperatura, elevados índices de humedad y probabilidad de derrumbes. La instalación del cableado de la línea de transmisión requiere trabajos en altura, lo que ocasionaría el riesgo de afectación de los trabajadores dedicados a esta labor, como consecuencia de caídas, las que podrían ser ocasionadas por un uso inadecuado de los implementos de seguridad, como arneses, cascos, entre otros. Otra de las situaciones que comprometerían la afectación de la salud de los trabajadores se daría como durante las etapas iniciales de prueba de los sistemas eléctricos, en caso ocurriesen algunos desperfectos.

Posible afectación de la salud e integridad física

de los trabajadores

Page 38: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 38

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(+)/ Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

La contratación de mano de obra local permitirá la mejora de los ingresos económicos de la población, la cual tiene actualmente una economía de subsistencia, basada en la agricultura. En la etapa constructiva se generaría un efecto positivo relacionado a mejorar levemente la dinámica comercial local como consecuencia de la contratación de mano de obra y consumo de productos. En concordancia con la magnitud de las obras, la contratación de la mano de obra no calificada estaría básicamente conformada por peones y ayudantes de obra.

Mejora de la calidad de vida de la población

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

A pesar de que en la fase de planificación del Proyecto se han de realizar las gestiones para solucionar el tema de uso de terrenos, es probable que durante la construcción de los túneles y uso de terrenos para la explotación de canteras, depósitos de material excedente y campamentos, parte de los propietarios, reclamen algún tipo de indemnización adicional, como compensación por el daño de los terrenos empleados. Otra de las situaciones que podrían generar conflictos son aquellas asociadas al incremento de material particulado, niveles de ruido, tránsito de vehículos y maquinaria.

Posibles conflictos con la población local

Page 39: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 39

4.4.3 Etapa de Operación

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

En esta etapa del Proyecto, se considera una mínima probabilidad de afectación de la calidad de las aguas del río Vilcanota, como consecuencia de la descarga de las aguas turbinadas del la central hidroeléctrica Santa Teresa. Teniendo en cuenta que el diseño del campamento, considera el diseño de pozos de percolación para el tratamiento de efluentes, se descarta la afectación de la calidad de las aguas del río Vilcanota por la descargad de estos.

Posible afectación de la

calidad del agua

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Las actividades de mantenimiento la infraestructura y limpieza durante la etapa de operación del Proyecto, generaran residuos sólidos y posibles derrame accidental de combustible de los vehículos utilizados para el mantenimiento. Una inadecuada disposición de estos residuos sólidos en lugares no establecidos, podrían afectar a la calidad del suelo. En el caso de la línea de transmisión, la afectación del suelo se podría durante sus actividades de mantenimiento, como consecuencia de derrames accidentales de aceites, grasas y otro tipo de insumos empleados.

Alteración de la calidad de

calidad de suelo

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Este impacto ambiental estaría ocasionado principalmente por la descarga de las aguas turbinadas, mas abajo de la zona de descarga actual, lo cual podría ocasionar una remoción de sedimentos que pudieran alterar los organismos de bentos y plancton, ocasionando una alteración de la dinámica acuática, además de ocasionar una alteración de los caudales actuales. Esta afectación comprende el tramo comprendido entre la actual zona de descarga y la proyectada. No obstante es importante advertir que en el río Vilcanota ocurren fuertes deslizamientos en la época de lluvias, propiciando el acarreo de materiales como lodos, sedimentos, piedras, rocas etc. Este evento impacta naturalmente el cauce del río limpiándolo, dándole una nueva configuración y creando nuevos hábitats en sus orillas, las que se encontrarían en un proceso de recuperación y/o colonización. En la zona correspondiente a la actual zona de descarga, ésta afectación sería mínima, debido a que las condiciones de fuertes caudales no permitieron el registro de especies de peces. Así mismo, la densidad de plancton registrada varía entre 6 a 10 Org/m2 y entre 2 y a 14 Org/m2, la densidad de bentos es de 4 y 8 Org/m2, y de 5 a 221 Org/m2, resultando estos caudales medios.

Posible afectación a la

hidrobiología

Page 40: CAPÍTULO IV – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ... · como fin, evaluar los impactos ambientales que se pueden presentar por el conjunto de acciones que conlleva la ejecución

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo IV – Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales / Pág. 40

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Positivo(+)/Ligero

IMPACTO AMBIENTAL

Las actividades de operación y mantenimiento requieren de la contratación de personal profesional y técnico responsable y capacitado. El equipo profesional y técnico que se encargará de desarrollar las actividades de control y generación de energía, será capacitado para poder garantizar un adecuado funcionamiento de los equipos, así como su mantenimiento, vigilancia y control, a fin de poder ofrecer una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, se prevé una mejora del bienestar económico y por consiguiente la mejora de la capacidad adquisitiva.

Mejora de la calidad de

vida del personal contratado

TIPO/GRADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Negativo(-)/Moderado

IMPACTO AMBIENTAL

El mantenimiento de los equipos de generación eléctrica requiere de trabajos en subterráneo, los cuales exponen al personal a condiciones atmosféricas de alta humedad, las que podrían repercutir de manera directa en su salud, ocasionando principalmente problemas asociados a enfermedades respiratorias Se debe considerar la afectación a la integridad física del personal del Proyecto, como consecuencia de la ocurrencia de derrumbes y/o deslizamientos de rocas. En el caso de la línea de transmisión, la afectación del personal, se podría dar como consecuencia de choques eléctricos y/o por caídas durante los trabajos realizados en altura.

Posible afectación de la

salud e integridad física de los trabajadores