cap.vii Ci.Comercio Internacional Bajo La Hegemonía Europea Aldo Ferrer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cap.vii

Citation preview

  • VII. El comercio internacional bajo la hegemona europea

    Los MISMOS FACTORES que condicionaron el desarrollo del comercio a partir del siglo XI continuaron teniendo vigencia entre los siglos XVI y XVIII. Los excedentes comercializables de la produccin agropecuaria y artesanal siguieron representan-do bajas proporciones de la produccin total. A su vez, la demanda de alimentos y de otros bienes para satisfacer necesi-dades bsicas (vestuario, vivienda) continu siendo a basteci-da casi en su totalidad por las producciones locales. Los cos-tos del transporte terrestre eran prohibitivos, ms all de dis-tancias cortas, para las mercaderas (como los cerea les) de bajo precio unitario. El transporte martimo registr una cierta mejora por el aumento de la capacidad de carga de los navos y los avances en las tcnicas de navegacin. El largo perodo de-mandado por la lentitud de todos los medios de transporte y el tiempo de trnsito, la inseguridad de las rutas terrestres y, en las martimas, la amenaza permanente de piratas, corsarios y las con-tingencias climticas mantuvieron los fletes en altos niveles. Fi-nalmente, dado los lmites del desarrollo tecnolgico, el comer-cio internacional sigui limitado a los bienes que no podan pro-ducirse localmente por falta de recursos naturales (como las es-pecias y las materias primas para la industria naval) o de las calificaciones necesarias de la mano de obra (como en la orfebre-ra o los tapices).

  • ~

    ~; ,__

    - ' _,.

    iso ;.

    :U. CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL .'

    "'-v,:;,;t'.Sin. embargo, el descubrimiento y conquista de Amrica, la consolidacin de la presencia europea en el gol fo de Guinea y en la costa a fricana sobre el ocano fndico y la llegada a Orien-te por va martima, abrieron nuevas fronteras y posibilidades al comercio internacional. El Nuevo M undo confront a los europeos con real idades totalmente distintas de las planteadas en el desarrollo anterior del capitalismo mercantil. A su vez, la incorporacin de frica a la red ampliada del comercio interna-cional dio lugar a un fenmeno de gigantesca trascendencia: el comercio de esclavos en gran escala. Fina lmente, la llegada a Oriente por va martima ampli el intercambio tradicional in-tercontinental y sent las bases de la posterior ocupacin colo-nial de regiones claves del Medio y Extremo Oriente . . ' Durante el Primer Orden Econmico M undial, el comercio 'intracontinental de Europa y de Oriente, sigui constituyendo

    , el principal componente del comercio internacional. Sin embar go, el comercio intercontinental fue ganando importancia rela-tiva, impulsado por la conquista y colonizacin de Amrica, el .comercio de esclavos africanos y las nuevas rutas martimas a los puertos de Asia. Las redes de intercambio se hicieron cada vez ms complejas sobre la hase de un comercio multilateral dentro del cual se cancelaban Jos saldos del balance comercial de las potencias atlnticas y del resto del mundo. El rigor de las polticas monopolistas y proteccionistas de Holanda, Inglaterra y Francia, que lideraron la expansin del comercio internacio-nal desde fines del siglo XVI, no impidi un fluido proceso de ajuste de los pagos internacionales apoyado en la plata y el oro provenientes del N uevo M undo.

    ,.r A partir de la conquista de Amrica y la apertura de las rutas I

    ocenicas a Oriente, la expansin del comercio intercontinental provoc transformaciones profundas en el desarrollo del capi-talismo comercial. Ms que el aumento del trfico intraeuropeo

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMON(A EUROPEA 181

    en las cuencas del Mediterrneo, del Bltico y del mar del Nor-te, fueron las nuevas fronteras abiertas por la expansin de ul-tramar las que i'mpulsaron el desarrollo y la transformacin del sistema. En parte, porque aument el peso relativo del trfico intercontinemal y, consecuentemente, el comercio intraeuropeo de productos de ultramar. Pero, sobre todo, porque la conquis-ta y colonizacin del N uevo M undo y el desarrollo de las rutas interocenicas con frica y Oriente confrontaron a las poten-cias atlnticas con problemas radicalmente distintos de los del comercio tradicional.

    Matriz y valores del comercio internacional alrededor de 1800

    Obsrvese el cuadro siguiente:

    Posible matriz del comercio internacional alrededor de 1800

    Origen

    Europa Asia Amrica frica

    Mundo

    Europa

    20 15 15

    1

    51

    Destino

    Asia Amrica frica Mundo

    8 10 2 40 15 - - 30

    5 - 20 1 6 2 10

    24 4 21 100

  • 182 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    Probablemente el valor de las exportaciones mundiales en 1800 rondaba los u$s 25 mil millones. Esto, representa cerca del 3% del producto mundial que, hacia la misma poca, as-cenda a alrededor de u$s 900 mil millones. Consecuentemen-te, las exportaciones de Europa habran alcanzado a los u$s 1 O mil millones, las de Asia a poco ms de u$s 7 mil millones, las de Amrica a u$s 4.500 millones y las de frica (esclavos casi en su totalidad) a u$s 2.500 millones. Alrededor del 40% de las exportaciones mundiales correspondan al trfico intra-continental en los cuatro continentes y el 60% al comercio intercontinental.

    Europa tena un dficit comercial del orden de u$s 3 mil millones con el resto del mundo, en su mayor parte con Asia y, en menor medida, con Amrica. El primero se cancelaba con envos de metales preciosos provenientes del Nuevo Mundo. El segundo con los tributos y utilidades remitidos a las metrpolis.

    El valor de las importaciones era sustancialmente ms alto que el de las exportaciones por los altos fletes, el tiempo de trnsito y los riesgos. En consecuencia, la diferencia de los valo-res FOB y CIF del comercio mundial probablemente rondaba en-tre el 50 y 100%. En tal caso, el valor de las importaciones en los alrededores de 1800 se ubicara entre u$s 35 y u$s 50 mil millones.

    Los mrgenes de ganancia eran tambin muy altos probable-mente del orden del 30% sobre el valor de las importaciones. La mayor parte de las utilidades quedaba en manos de los mer-caderes y banqueros europeos que controlaban, adems del pro-pio, gran parte del comercio del resto del mundo. A fines del siglo xvm, las exportaciones europeas representaban menos del 50% de las mundiales pero alrededor del 80% de las utilidades generadas por el comercio internacional deba quedar en ma-nos de los empresarios y, va impuestos y participaciones, de los

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONIA EUROPEA 183

    estados europeos. Europa era, asimismo, la principal destinata-ria de los envos de plata y oro desde el Nuevo Mundo, factor decisivo en la expansin de los medios de pago y el desarrollo mercantil.

    Estos factores contribuyen a explicar por qu una actividad como lif. comercio internacionaW de escaso peso relativo en el conjunto de la produccin de-Gienes y servici~umpli un(, papel tan importante en la acumulacin de capit:!JeI desarrollo del sector bancario y el financiamiento del sector pblico du-rante el Primer Orden Econmico Mundiill

    De las exportaciones de Europa por lo menos el 80% deba corresponder a las potencias atlnticas. Es decir, unos u$s 8.000 millones anuales de los cuales la mitad correspondera al trfico intraeuropeo. Gran Bretaa representaba probablemente el 50% del total, Espaa y Portugal no ms del 10% y Holanda y Francia el 40% restante.

    Alrededor de 1800 se insinuaba la divisin internacional del trabajo que prevalecera durante la Revolucin industrial. Am-rica estaba especializada principalmente en la exportacin de azcar y de metales preciosos. Las exportaciones europeas extracontinentales estaban compuestas en su mayor parte por manufacturas textiles y metlicas, bebidas y alimentos elabora-dos. En las exportaciones de Asia predominaban las especias pero, tambin, figuraban los textiles y bienes suntuarios. En frica, los seres humanos esclavizados representaban por lo me-nos el 90% de las "exportaciones".

    . .

    . , - . . . -~""{ .. ,':. .~.?.'./',~.'- "' ~ ~ \ r ' _:;..,,,._p.. - - - . . ,. . . - :_ ': _ _._ -~ ~.:::' .. .';;..-:~::;~:.; .. - . . . - .' ; '. .

  • ~

    184 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    El comercio intracontinental

    . En Europa . ~

    \ "~ I/

    La red de comercio intracontinental de Europa registr la in-fluencia de dos procesos principales?iPor una parte, los cambios en la distribucin de la produccin ~gropecuaria y manufactu-rera en el espacio europeo. Por otra, las nuevas fuentes de abas-tecimiento de metales preciosos, alimentos y m~terias primas provenientes de Amrica y, desde Oriente, de especias y t. De-tengmonos brevemente en cada una de estas dos cuestiones.

    Cambios en la produccin. La agricultura de Holanda e In-glaterra registr un desarrollo ms acelerado que el del resto del continente. ~n esto influy el retroceso del feudalismo y la difusin del pago de la renta de la tierra en dinero y la elimina-cin de los servicios personales a la noblez~

    h '. En H olanda, la ausencia de tradicin feuaal y de concentra-cin de-la propiedad de la tierra permiti el temprano desarro-llo de p~ueos y medianos productores orientados hacia el mercado. ~a recuperacin de tierras al mar, la rotacin de culti-vos y la diversificacin de la produccin, aumentaron los exce-dentes comercializables. El desarrollo de la industria de lcteos se asoci al comercio internacional. Hacia 1700, Holanda ex-portaba el 90% de su produccin de quesos. . En Inglaterra, el drenaje y la irrigacin, ampli la superficie explotada al mismo tiempo que los arados y sembradoras de hierro mejoraban los rendimientos de los suelos y la productivi-dad del trabajo. Esto permiti ampliar los excedentes entre la produccin agropecuaria y la demanda rural para consumo y semillas. A mediados del siglo xvm, cerca del 20% de las ex-portaciones inglesas estaba compuesta de alimentos.

    Otros dos acontecimientos contri buyeron a ampliar y

    t;

    ...

    /"~'""' EL COMERCIO IITTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONIA EUROPEA 185 ,r l > ,..,.,..,J,1,,', ~ 1 ' (. 1

    'd iversificar el comercio intraeuropeo de productos agropecua-ri os.'Por una parte, la incorporacin, desde Amrica, de semi- ' llas de cultivos {papa y maz), desconocidos en Europa hasta -el siglo XVI,:fontribuy al desarrollo de nuevos centros de pro-ducci6n en Irlanda (papa) y en la cuenca mediterrnea (maz).

    ( 3- 1 Por otra, el desarrollo de la ganadera en Dinamarca y di ver-~ sas zonas de cra del norte de Europa,{Promovi las exporta-

    ciones de ganado en pie y carne salada, principalmente a los territorios germnicos. Hacia 1700, las primeras rondaban las 80.000 cabezas anuales y su valor equivala a alrededor del 50% de las exportaciones de granos. Las redes del comercio intracontinental en Europa tambin ~istraron la influencia de los cambios en la distribucin de laJ>roduccin manufactu-rerv Hacia 1500, el grueso de la p roduccin estaba concen-trada en un corredor Norte-Sur que iba desde Amberes y Bru-jas sobre el mar del Norte, Ulm y Augsburgo en Alemania meridional hasta Florencia y Miln en el norte de Italia. Du-rante los tres siglos del Primer Orden Econmico M undial, el centro de gravedad de la produccin manufacturera se despla-z hacia Holanda e Inglaterra. En Amsterdam se concentr la 1 principal industria naval de la-poa y en Leyden la mayor industria lanera de Europa. En Inglaterra se registr un desa-rrollo diversificado de la industria metalrgica , la minera de carbn, la produccin de tejidos de lana y algodn, papel y vidrio. f rancia y Suecia fueron tambin protagonistas impor-tantes del desa rrollo manufacturero del perodo. En Francia, bajo el reinado de Luis XIV (1643-1 715), la po ltica mercanti-lista de Colbert, estimul la produccin metalrgica y de ar-mamentos, tapices y paos de lujo, vidrios y espejos, papel , li bros y orfebrera. A su vez, Suecia se convirti en un impor-tante productor de hierro. La emergencia de los nuevos cen-tros industriales deprimi el desarrollo de localizacionc,s tra-

    /1 "'

  • .,

    \

    ..

    186 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    dicionales en flandes, Alemania e Italia del norte y su partici-pacin en el comercio de manufacturas.

    La industria y el comercio de textiles reflejaron las trans-, ... .,formaciones producidas en las economas y las sociedades del

    norte de Europa. Hasta el siglo XV, Inglaterra haba sido la principal fuente de abastecimiento de lana de la industria de Flandes. La exportacin de paos ingleses creci rpidamente en la primera mitad del siglo XVI y provoc la depresin de la tradicional industria paera de Flandes. Sin embargo, los em-presarios flamencos y holandeses se adaptaron a las nuevas cir-cunstancias y a los cambios en la composicin de la demanda impulsada por la creciente sofisticacin de la moda y del v~stuario. T elas ms ligeras elaboradas con diversas fibras sustitu-yeron Ja produccin desplazada por la competencia inglesa.1 Posteriormente, en el siglo XVII, declin la produccin de paos de lana inglesa y sus exportaciones fueron desplazadas por las provenientes de Leyden.

    ~l desarrollo y la diversificacin de_la i~~ustria t~xtil pr?vo-caron cambios importantes en la Jocahzac10n de la mdustna de mayor importancia de la poca y una competencia cada vez ms feroz, dentro de Europa y en los nuevos mercados de ultramar, entre Inglaterra, Francia y Holanda. Espaa, cuya decadencia industrial se revel irremediable desde el siglo XVl, termin sien-do un simple exportador de lana. A fines del siglo XVII, cerca del 80% de los abastecimientos de lana de la industria holande-sa provena de Espaa'D

    El desarrollo de las otras ramas industriales provoc cam-bios adicionales en las redes y la compo,sicin del comercio

    1 K. Glamann, "El comercio europeo (1500-1750)", en: C. M. Cipolla (ed.), Historia econmica de Europa (ll), ob. cit., p. 392.

    2 Ibid. , p. 394.

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEJ.10N1A EUROPEA 187

    ... intraeuropeo. Los astilleros de Amsterdam, por el volumen de pro-" dccin y nivel tecnolgico, eran los ms importantes de Euro-

    \' pa. Hacia 1700 ms del 50% de los barcos de ultramar de las ~

    ._ , potencias atlnticas haba sido construido en los astilleros ho-'- " landeses. El hierro sueco, las armas y herramientas inglesas,

    ' ~-~ "'"" el papel y los cristales franceses formaban parte de una red de i": \(Cmercio intracontinental cada vez ms amplia.

    ~ 1 Estos cambios en la distribucin de la produccin agrope-) cuaria y manufacturera en Europa modificaron las redes del d c.: rJ comercio intracontinental. (\ Los nuevos mercados y las reexportaciones. Un segundo

    proceso influy en el mismo sentido: las fuentes de abaste-cimiento y los mercados abiertos con la conquista y coloni-zacin de Amrica y las rutas interocenicas a Oriente. La importacin de plata y oro, en volmenes hasta entonces des-conocidos en Europa, desde el Nuevo Mundo, modific las redes de comercio entre las potencias atlnticas. La incorpora-

    .l cin de nuevos producto~ _(~~-f, cacao y tabaco) y de azcar (en volmenes mayores y precios inferiores a los de las anti-guas fuentes de abastecimiento de Algarbe, Andaluca, Sicilia y las islas Canarias) ampli el consumo de estos bienes y gene-r nuevas redes de distribucin. Finalmente, el acceso por va martima a las fuentes de abastecimiento de pimienta y otras especias en la India y el archipilago m~ lay~ aument sust~;;cialmente el coosumo en Europa y transform las antiguas redes de trfico centradas en el mar Rojo, Egipto y Asia Me-nor. La pimienta mediterrnea proveniente de las redes esta-blecidas en la Baja Edad Media fue, finalmente, desplazada por la atlntica que lleg primero a Lisboa y luego, a Amster-dam. 3 Los productos provenientes de las nuevas fuentes de

    3 lbid., p . 371. t 1 . ~

    .,

    I

  • 188 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    abastecimiento se distribuan desde los principales puertos de entrada, como Amsterdam, Londres y Burdeos. Las reexpor-taciones de productos provenientes del resto del mundo cons-tituan probablemente no menos de un tercio del comercio intraeuropeo durante los tres siglos del Primer Orden Econ-mico Mundial.

    Los centros del comercio intraeuropeo. Los mares del Norte y Bltico, el M editerrneo y, cada vez ms, las costas europeas sobre el ocano Atlntico siguieron siendo el escenario princi-pal del trfico intracontinetal y de su vinculacin con el resto del mundo. Las tres cuencas quedaron definitivamente vincula-das a travs del estrecho de Gibraltar. La expansin de ultra-mar debilit progresivamente el comercio por tierra y va flu-vial de Europa central que, durante la Baja Edad Media, haba ocupado una posicin importante en el comercio intraeuropeo. Las guerras de religin contribuyeron tambin a deprimir la importancia de las ferias de Brabante en Flandes, como haba sucedido anteriormente con las de Champagne. Los puertos de

    ult:~mar asumieron el papel hegemnico en la-expansin del comercio. Las viejas redes del comercio en Europa central so-brevivieron como vas de distribucin de las importaciones de ultramar.

    El comercio del mar Mediterrneo estaba concentrado en los productos de las tierras clidas de Sicilia, Algarbe y Andal u-ca (vino, ace ite, maz), trigo, sal, seda en bruto, algodn y co-

    ~re provenientes de los yacimientos de Europa central. Las ma-. nufacturas incluan tejidos, armas, jabones, papel y cristales.

    Las especias, que eran parte importante del trfico en el Medi-terrneo, se importaban durante el siglo XVI a travs de Lisboa y, en los dos siguientes, de Amberes. Desde el mar del Norte, navos holandeses e ingleses transportaban granos y arenques. La plata y el oro americanos que llegaban a Sevilla y Cdiz,

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONIA EUROPEA 189

    financiaban el creciente dficit comercial de Espaa y Portu-gal, resultante de la decadencia econmica de las naciones ibricas. Su destino principal era la ampliacin de la oferta de d inero en Holanda, Inglaterra y Francia, y el financiamiento del dficit en su comercio con Oriente.

    Las flotas, mercaderes y banqueros de esos tres pases ocu-paron espacios crecientes en el trfico del Mediterrneo, y desplazaron a los venecianos y genoveses. Los financistas y mercaderes de Europa central, como los Fugger, tambin quedaron desplazados de las nuevas corrientes del comercio y las finanzas. En estas tendencias convergieron, por una parte, la parlisis provocada por las guerras de religin y las d isputas dinsticas y, por otra, las nuevas fronteras abiertas por la expansin de ultramar de las potencias atlnticas. Los ms previsores de fos empresarios italianos y alemanes se adaptaron tempranamente al nuevo escenario asocindose en los nuevos emprendimientos comerciales y productivos (como la explotacin del azcar en los archipilagos de las islas Canarias y Azores) .

    El comercio de la cuenca del mar Bltico durante la Baja Edad Media estaba concentrado en las materias primas y ali-mentos de su hinterland y riqueza ictcola: cereales, sal, pesca-do salado, potasa, fibras textiles, madera y materiales para la construccin naval. Durante el Primer Orden Econmico Mundial este comercio se acrecent pero cambiaron sus acto-res principales. Los mercaderes holandeses desplazaron a los de la hansa teutnica. El paso de navos por el Sund, el estre-cho que separa las pennsulas de Escandinavia y Dinamarca y conecta los mares Bltico y del Norte, correspondi en un 60% a barcos de bandera holandesa, hasta mediados del siglo XVI. Desde entonces, hasta el siglo xvm, la proporcin decli-

  • 190 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    n a cerca del 40% .4 Amsterdam se convirti en el principal puerto de distribucin de los granos provenientes de la cuenca del Bltico cuyo mayor puerto de embarque era Danzig. El co-mercio de granos de esta regin era el ms importante de Euro-pa. Conviene recordar, de todos modos, que el mismo no satis-faca ms del 2 3 % de la demanda total de alimentos en Euro-pa.5 La proporcin era mayor en los puertos y su hinterland dentro de radios no mayores de 100 200 km.

    El desplazamiento del centro de gravedad del comercio intraeuropeo se inici con la declinacin de las ciudades italia-nas que dominaban las rutas del Mediterrneo oriental y el auge inicial de los puertos espaoles y portugueses. A fines del siglo XVI, ya era evidente la prdida de importancia relativa de Sevi-lla, Cdiz y Lisboa, que haban sido las ciudades lderes cuando los navegantes y mercaderes ibricos iniciaron la expansin de ultramar de los pueblos cristianos de Europa. Finalmente, los puertos de las potencias atlnticas hegemnicas, Londres, Amberes, Amsterdan y Burdeos, terminaron por convertirse en los principales centros del comercio con Amrica y Oriente y del trfico intraeuropeo.

    En Oriente

    El segundo gran mbito del comercio intracontinental durante el Primer Orden Econmico Mundial sigui siendo el realizado entre las civilizaciones del Medio y Extremo Oriente. Su impor-tancia era comparable a la del comercio intraeuropeo: proba-blemente representaba un tercio del comercio mundial total.

    Durante la mayor parte del perodo, las grandes civilizacio-

    4 Ibid., p. 360. s !bid., p. 363.

    1 ~ ., 1 V 1

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONlA EUROPEA 191

    nes mantuvieron l!n alto grado de autonoma frente a las deci-s~one_s de las emergentes potencias atlnticas. Su desarrollo econ_mico y comercio internacional sigui determinado por los mismos factores que predominaban hasta el desembarco de Vasco da Gama en Calicut, en 1498. Recin a fines del siglo XVIII, la ocupacin inglesa de parte del territorio de la

    I~~i~ i~plant ~l dominio europeo sobre una de las grandes c1v1hzac10nes onentales. Tiempo antes, los holandeses haban establecido un dominio territorial amplio sobre las islas de Sumatra y Java.

    El cambio ms importante impuesto por la presencia euro-pca. ~n los mares de Oriente a partir del siglo XVIil!~ la partici-pac1on de sus navegantes y mercaderes en el trfico intraorien- ~. tal. En la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII un tercio de los barcos portugueses arribados a los mares de O;ien-te permaneci para participar del comercio intracontinental des-de Cantn y Shanghai hasta Calicut en la costa Malabar de la India, pasando por Makasar en las islas Clebes, Bantam en la isla de Java y Colombo en la isla de Ceiln. Ms tarde los ho-

    . ' landeses, mgleses y franceses hicieron otro tanto, compitiendo con mercaderes indios, musulmanes y persas. En el trfico inter-~ontinental de especias, la lucha entre los mercaderes europeos 1 fue feroz para dominar las fuentes de abastecimiento. Pero en el trfico intraoriental, en donde regan las normas impuestas por las autoridades locales, los europeos se incorporaron a las redes ' -~e ~~:

  • 192 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    { 1 En el Nuevo Mundo

    Durante el Primer Orden Econmico Mundial se desarroll un importante comercio intracontinental americano. El trfico en-!~e M xico y Per, el ms significativo dentro del Imperio espa-ol, inclua las mercaderas en trnsito (como la plata del Alto Per), alimentos elaborados, bebidas, armas, herramientas y textiles. Desde las praderas del hinterland de la cuenca del Ro de la Plata, las exportaciones de tasajo, sebo y ~ueros a las plan-taciones del Brasil y el Caribe alcanzaron alguna importancia en el siglo XVIII. El puerto de Buenos Aires, hasta la creacin del

    , Virreinato del Ro de la Plata en 1778, fue adems un lugar de : trnsito de la plata contrabandeada desde el Alto Per. En nin-

    gn momento del perodo, sin embargo, la produccin y el co-mercio de estos territorios del extremo sur del continente, al-canzaron un peso relativo significativo dentro de la economa y el comercio coloniales.

    La situacin era muy distinta en Amrica del N orte. Los co-lonos, industriales, mercaderes y financistas de las colonias in-glesas desarrollaron un comercio muy importante con las pose-siones ingleses, francesas y holandesas en las islas del mar Cari-be. El comercio tambin abarcaba las posesiones espaolas en tierra firme, Cuba y Puerto Rico. El trfico con las Indias Occi-dentales estaba concentrado en Boston, Newport, New Haven y Baltimore. Desde Newfoundland y la cuenca del ro San Lo-renzo hasta la isla de Trin idad, los navos transportaban pesca-do salado para la alimentacin de los esclavos de las plantacio-nes, madera, harina de trigo, carne salada, caballos y manufac-turas de origen europeo. Las importaciones incluan, principal-mente, azcar y sus subproductos (melaza y ron). En torno de este trfico se desarrollaron los servicios de transporte, seguros y crd ito, particularmente en Massachusetts y Rhode Islan

  • 194 LA E::ONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDE.N ECONMICO MUNDIAL

    totalidad de su principal producto de exportacin: los esclavos. Aunque en menor medida, fue tambin significativa la partici-pacin de Amrica en la vinculacin de Medio y Extremo Oriente al emergente orden mundial. Amrica fue, en efecto, la princi-pal fuente de suministro de or.o y plata que las potencias atln-.ticas empleaban para saldar el dficit de su creciente comercio con el resto del mundo.

    Durante el Primer Orden Econmico Mundial se articul la primera red de comercio intercontinental. Europa exportaba a frica armas y productos metlicos, textiles y ron. Los merca-deres europeos transportaban esclavos de frica a Amrica. De Amrica a Europa llevaban metales preciosos, de los cuales, probablemente un tercio terminaba en las arcas y los ornamen-tos de los prncipes orientales. Europa era, por ltimo, el princi-pal mercado de las especias y artculos suntuarios originarios de Oriente y del azcar, caf, tabaco, pieles y pescado salado provenientes del Nuevo Mundo. El hecho n1,1evo y sin preceden-tes que tuvo lugar durante el Primer Orden Econmico M un-dial fue la incorporacin de un gigantesco continente, Amrica, al comercio intercontinentai.

    Gran parte de la historia del comercio internacional y de la formacin del Primer Orden Econmico M undial se refiere a tres cuestiones cruciales: los metales preciosos, el azcar y la esclavi-tud. Amrica fue el principal mbito de referencia de las mismas.

    El azcar y la esclavitud establecieron una nueva red delco-mercio intercontinental entre Europa, frica y Amrica. frica exportaba esclavos al Nuevo Mundo, ste azcar a Europa y sta diversos bienes (armas, textiles) a frica. Probablemente, este trfico intercontinental represent no menos del 20% del comercio mundial del perodo y estuvo dominado totalmente por los mercaderes europeos y, en primer lugar, por los brit-nicos. El comercio de azcar y de esclavos anticip el rol hege-

    EL COMERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONIA EUROPEA 195

    mnico que Gran Bretaa cumplira durante el Segundo Orden Econmico Mundial (1800-1913).

    La presencia de los portugueses en Oriente en el siglo XVI p~c? d~spus, de holandeses, ingleses y franceses, expandi ~j traf1c~ mtercontinental de Europa con las grandes civilizacio-nes one~ta!~s. La apertura de las vas interocenicas, deprimie-ron la s1grnficacin de las viejas rutas de la seda y el comercio de las caravanas que se iniciaba en China y conclua en Jos puertos del Asia Menor y Alejandra. En las vas interocenicas d~minadas por los europeos, los mercaderes orientales no tu~ vieron participacin alguna. En el transcurso del Primer Orden ~conmi~o M undial, seguramente ms del 90% del comercio mtercontmental entre Europa y Asia pas a ser dominado por los mercaderes europeos.

    ~unque el vo_lumen d~l comercio intercontinental Europa-Onent~ aumento. sustancialmente, su composicin y el balance comercial no registraron cambios significativos. Las especias, fundame?_talmente_ la pimienta, siguieron siendo Ja principal exportac1on de Oriente a Europa. A fines del siglo xv Europa cons~~a probablemente un cuarto de la produccin oriental de p1m1~nta. En el siglo XVI la produccin asitica se duplic para satisfacer el aumento de las exportaciones promovido por la apertura de las rutas interocenicas.6 La pimienta no slo se empleaba como especia para sazonar Jos alimentos sino ade-

    , '

    mas, .~ara conservar la carne. Con este propsito se utilizaba, t~mb1en, l.a mala~ueta, un sustituto de la pimienta que se obte-nta en fn~a .occidental y no en Oriente. Las principales fuentes de abastec1m1ento de especias siguieron siendo las mismas que en la Baja Edad Media: la costa Malabar de la India para pi-

    197:1. Wallerstein, The Modern World System /,San Diego, Academic Press, , p. 329.

  • 196 LA CONSTRUCCIN DEL PRIMER ORDEN ECONMICO MUNDIAL

    mienta, Ceiln para la canela y las islas Clebes para el clavo y nuez moscada.

    En 1501, desembarc en Amberes el primer cargamento por-tugus de pimienta. Durante el siglo XVI, los portugueses domi-naron el trfico interocenico: alrededor del 50% de las espe-cias importadas en Europa era entonces transportada por na-vos y mercaderes portugueses. En el siglo XVII, los holandeses desplazaron a los portugueses y las especias siguieron siendo el rubro dominante. En 1620 stas representaban el 75% del va-lor de los embarques de la Dutch East India Company, voc en la sigla holandesa. La voc enviaba anualmente 3.000 toneladas de p imienta y 1.500 de canela a Amberes y Amsterdam; otras 1.400 toneladas de pimienta correspondan 4! trfico instra-sitico realizado en navos holandeses. Hacia fines del siglo XVII, el peso relativo de las especias declin por el debilitamiento del monopolio holands en el trfico con Oriente.7

    La apertura de las rutas interocenicas con Oriente no di-versific significativamente la composicin del intercambio in-tercontinental Europa-Oriente. Como recuerda Cipolla: "Orien-te y Europa siempre haban estado en contacto" .8 H ubo, sin embargo, una excepcin importante: el t. La britnica East India Company lo transport por primera vez desde China a Inglaterra en 1664. Su consumo se difundi rpidamente y en el siglo XVIII se convirti en el principal producto importado por la compaa que, en esa poca, haba desplazado a la voc del control del comercio de ultramar con Oriente. El consumo de t se populariz solamente en Gran Bretaa. En el resto de Euro-

    7 P. D. Curtin, Cross Cultural Trade in World H1story, Cambridge Uni-versity Press, 1986, p. 154.

    8 C. M. Cipolla, Historia econmica de la Europa preindustrial, Madrid, Alianza Universidad, 1989, p. 233.

    EL COlviERCIO INTERNACIONAL BAJO LA HEGEMONIA EUROPEA 197

    pa predominaron el caf y el chocolate importado del Nuevo Mundo. Sin embargo, mientras estos ltimos siguieron siendo un producto restringido a los grupos de altos ingresos en Euro-pa continental, en Gran Bretaa el consumo de t se difundi en estratos ms amplios de la poblacin.

    En el Primer Orden Econmico M undial, las especias y el t, representaron alrededor de dos tercios del total de las importa-ciones europeas originarias de Oriente. El resto estaba com-puesto principalmente por las sedas, drogas, perfumes y porce-lanas de China, y los textiles de algodn, piedras preciosas y tinturas de la India.

    El balance comercial de Europa con Oriente sigui siendo deficitario d urante el Primer Orden Econmico Mundial, tal cual haba sucedido en el comercio intercontinental de la Baja Edad Media. En el comercio de productos primarios predomi-naban las especias orientales; las exportaciones de alimentos y otros productos primarios europeos eran insignificantes. En el comercio de manufacturas, dado la pobreza relativa de la ofer-ta de origen europeo, en comparacin con la sofisticacin de la produccin oriental de productos de lujo, el valor de las expor-taciones de las potencias atlnticas (especialmente armas y pro-ductos metlicos) a Oriente no alcanzaba al 50% del valor de las importaciones del mismo origen. En conjunto, el dficit co-mercial europeo representaba alrededor del 50% del valor de las importaciones originarias de Oriente.