11

Click here to load reader

Caracterisiticas de los profesionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracterisiticas de los profesionales

3 . 2 C A R A C T E R Í S T I C A S Y F U N C I O N E S D E L O S P R O F E S I O N A L E S

3. LA COMUNICACIÓN CON PROFESIONALES

Y FAMILIAS IMPLICADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Page 2: Caracterisiticas de los profesionales

3.2 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES

Educador/a infantil

Maestro/a de Educación Infantil

Educador/a social

Personal de atención a las necesidades específicas

Personal de administración y servicios

Atención temprana

Aula hospitalaria

Espacios familiares

Otro personal de apoyo

Page 3: Caracterisiticas de los profesionales

a) El Educador Infantil

El papel fundamental del educador/a infantil es elde mediador que acompaña a los niños/as en elproceso educativo.

También es interventor que debe actuar ante lasconductas infantiles posicionándose en muchasocasiones.

El educador infantil necesita competenciaspersonales o aptitudes, competenciasprofesionales, competencias sociales.

Page 4: Caracterisiticas de los profesionales

b) Maestro/a de Educación Infantil

Según la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. “ Laatención educativa directa a los niños del primer ciclo de educación infantilcorrerá a cargo de profesionales que posean el título de Maestro con laespecialización en educación infantil o el título de Grado equivalente y, ensu caso, de otro personal con la debida titulación para la atención a lasniñas y niños de esta edad.

En todo caso, la elaboración y seguimiento de la propuesta pedagógica a laque hace referencia el apartado 2 del artículo 14, estarán bajo laresponsabilidad de un profesional con el título de Maestro de educacióninfantil o título de Grado equivalente.

El segundo ciclo de educación infantil será impartido por profesores con eltítulo de Maestro y la especialidad en educación infantil o el título de Gradoequivalente y podrán ser apoyados, en su labor docente, por maestros deotras especialidades cuando las enseñanzas impartidas lo requieran.”

Page 5: Caracterisiticas de los profesionales

c) Educador/a Social

La ley de educación de Extremadura establece que “ Los educadores sociales intervendrán en los centros públicos para contribuir a la educación integral del alumnado y tendrán la consideración de agentes educativos de carácter no docente.

Las funciones del educador social serán fundamentalmente las siguientes:

a) Diseñar y ejecutar acciones que favorezcan la convivencia escolar, en colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y social.

b) Detectar los factores de riesgo que puedan derivar en situaciones socioeducativas desfavorables y contribuir a la superación de las mismas.

c) Colaborar con el profesorado del centro en la acción tutorial y en la mediación de conflictos, propiciando estrategias para su resolución.

d) Otras que determine la Administración educativa”

Page 6: Caracterisiticas de los profesionales

d) Personal de atención a las necesidades específicas

“ Los centros públicos que presenten característicasque así lo requieran, podrán disponer deprofesionales con la debida titulación, cualificación yperfil, para complementar la atención al alumnadocon necesidades específicas de apoyo educativo.

La Administración educativa regulará y fomentará laparticipación de estos profesionales en laconsecución de los objetivos de los centros,especialmente en lo relativo a la autonomía personaldel alumnado y su relación con el entorno”

Page 7: Caracterisiticas de los profesionales

e) Personal de Administración y Servicios

“ El personal de administración y servicios ejercerá sus funcionespara la mejor prestación de los servicios educativos y deconformidad con los principios establecidos en esta Ley, bajo lasdirectrices del equipo directivo.

La Junta de Extremadura dispensará a este personal la proteccióndebida y garantizará el ejercicio de los demás derechos que leatribuye el ordenamiento jurídico. Asimismo, promoverá suadecuada valoración social”.

El personal de administración y servicios, como miembro de lacomunidad educativa, participará activamente en la vida del centroen orden a la consecución de los objetivos del proyecto educativo. LaAdministración educativa fomentará su participación en el ConsejoEscolar.

Page 8: Caracterisiticas de los profesionales

f) Atención temprana

Entendemos por atención temprana el conjunto de intervenciones dirigidasa los niños/as de 0 a 6 años, a sus familias y al entorno ,que tienen porobjetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades quepresentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o que tienen elriesgo de padecerlos.

Esta intervención debe producirse en varios niveles:

a) Medidas encaminadas a la prevención.b) Detección precoz de la existencia de deficiencias u otras anomalías.c) Intervención terapéutica como proceso destinado a conseguir el máximo

desarrollo físico, mental y social.d) Es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinar de

profesionales de la medicina , la psicología, la educación y la atenciónsocial.

Page 9: Caracterisiticas de los profesionales

g) Aulas hospitalarias

Las aulas hospitalarias son unidades educativas situadas dentro de un hospital. Es un recurso compensatorio para los niños/as que tienen que permanecer ingresados en el hospital. Atienden niños/as a partir de los 3 años. Para ellos y para los menores de 3 años cuentan con ludotecas.

Los grandes objetivos de esta atención son psicológicos , pedagógicos y de animación.

Es necesaria la intervención de educadores especializados.

Page 10: Caracterisiticas de los profesionales

h) Espacios familiares

Son servicios socioeducativos dirigidos a los niños/as y a sus familias.Tienen como objetivo reforzar el contexto familiar y el desarrollo de lospequeños a través de la relación de la relación el juego. Se da prioridadaquellas familias con problemas sociales que han sido direccionados porlos servicios sociales.

Podemos destacar las actividades conjuntas de las madres y los padres consus hijos, actividades para los niños/as y las actividades destinadas a lospadres y madres.

Son espacios muy adecuados para compartir experiencias educativas yopiniones con otras familias y profesionales.

Es necesario que los profesionales tengan formaciónespecializada, sensibilidad. Es necesario ganarse la confianza de lasfamilias, dinamizar los grupos ,capacidad de organización , asertivos y conhabilidades sociales. Con conocimientos de técnicas de negociación ymediación en conflictos.

Page 11: Caracterisiticas de los profesionales

i) Otro personal de apoyo

“ Los centros públicos podrán disponer de otros profesionales de diversos ámbitos para el desarrollo de programas y actuaciones como los planes de plurilingüismo o la formación complementaria del alumnado.

Dichos profesionales, de carácter no docente, deberán poseer la debida cualificación en función de las necesidades de cada centro y trabajarán en coordinación con el profesorado bajo la supervisión del equipo directivo.