5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. Santiago Mariño Barinas Edo. Barinas ARQUITECTURA MESOAMERICANA Alumna: Mariajosé Pulgar CI. 21.167.626 Profesora: Karina Rojnik Historia de la Tecnología

CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas de la arquitectura mesoamericana

Citation preview

Page 1: CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

I.U.P. Santiago MariñoBarinas Edo. Barinas

ARQUITECTURA MESOAMERICANA

Alumna: Mariajosé PulgarCI. 21.167.626

Profesora: Karina RojnikHistoria de la Tecnología

Page 2: CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

ARQUITECTURA MAYA

ARQUITECTURA AZTECA

ARQUITECTURA INCA

• Esta arquitectura integraba en gran parte características naturales, como cuevas de origen artificial y natural; además de utilizar la topografía para elevación de sus templos y torres. También se caracterizó por sus estructuras gigantescas. Fue una de las más ricas expresiones artísticas y arquitectónicas creadas para sus dioses y soberanos.• Una de las características principales de la arquitectura Maya es la forma de techar, conocida como arco falso.

• Al igual que la arquitectura Maya, los Aztecas se destacaron por su monumentalidad, grandeza y veneración de la divinidad. Sus estructuras gigantescas reflejaban el poderío militar del imperio y su gran organización los llevo a contar con fuertes infraestructuras y sistemas que movilizaban personas y recursos materiales para la construcción de grandes edificios que satisficieran las necesidades de la población. • Su construcción más resaltante fueron los templos gemelos, con doble escalinata de acceso.

• Es una de las arquitecturas mas importantes. Combinaban el paisaje con el arte arquitectónico y tenían un estilo único de dar forma y volumen a la piedra . Esta arquitectura se destaco por poseer 4 características: Sencillez, ya que sus edificaciones carecen de adornos y decoraciones complicadas; simetría porque las partes de sus construcciones eran iguales a partir de un eje; solidez debido a que emplearon la piedra en grandes bloques, debidamente unidas, sin necesidad de utilizar argamasa entre ellas.

Page 3: CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

• Sus construcciones de gran escala se ubicaban dependiendo de la disponibilidad de los pozos y cenotes, para poder contar con una buena observación astronómica. • Sus materiales constructivos eran principalmente la piedra caliza como uso estructural y para proporcionar altura a las edificaciones; también se empleaba para acabados y como relleno para unir piedras una vez que era aplastada, quemada y batida, ya que sus propiedades resultaban similares al cemento.

• Esta arquitectura poseía un gran sentido del orden y la simetría. • Estaban influenciados por los diseños geométricos y las líneas amplias, los cuales eran representaciones religiosas y del poder del Estado.  • Los Aztecas se destacaron por ser diestros constructores que implementaron los cinceles, piedras duras y navajas a modo de herramientas. Debido al hundimiento del subsuelo emplearon la solidez para sus edificios y para esto se utilizó el tezontle, una piedra volcánica fuerte y

Y la monumentalidad por sus grandes proporciones.

• Esta fue una arquitectura de piedra, pero adaptada a la construcción tradicional con adobe.

• Se utilizaban piedras bien talladas para las grandes arquitecturas y los tejados se techaban con madera.

• Las piedras mas comunes utilizadas fueron el granito, diorita, piedra caliza, y andesitas, las piedras apropiadas podían ser seleccionadas de desprendimientos naturales o en la gran mayoría de los casos ellos

Page 4: CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

Con el perfeccionamiento de las técnicas de extracción de las piedras se fue eliminando este acabado y solo se mantuvo como elemento en los techos de columnas y vigas (Adintelados).

• Para las casas se utilizaba postes de madera, caña, adobe y paja.

•Los arcos repetidos y la bóveda arqueada, se empleaban para soportar el techo junto a las paredes gruesas de piedra. Para las fachadas se aplicaban tallados en piedra y relieves para cubrir imperfecciones. 

liviana; además que era fácil de tallar y su textura y color eran atractivos; también sirvió como rellenos de muro y para los techos. Otra técnica aplicada para evitar los hundimientos fue el uso de plataformas como cimientos y encajes de pilotes de madera en la tierra, en apretada formación. • La mayoría de los materiales de construcción usados por los Aztecas eran de la región o adquiridos por medio del comercio. Se usaron cuerdas, cuñas y otros medios para cortar la piedra, mientras que la arena y el agua se

mismos desprendían las rocas utilizando palancas de bronce o de maderas respectivamente.

• Los materiales utilizados por los Inca para elaborar las estructuras arquitectónicas de su imperio se pueden identificar en: piedra, madera, fibra vegetal y animal, arcilla, tierra; entre otros.

• Dichos elementos al combinarse generan una estructura, que presenta acabados y funciones distintas; esto se toma en cuenta, ya que al presentarse en el imperio

Page 5: CARACTERISTICAS ARQUITECTURA MESOAMERICANA

• Para hacer las paredes, usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales.• Los edificios más comunes son: las pirámides, que servían de basamento a los templos, los cuales poseían elementos decorativos llamados mascarones, generalmente pintados de rojo, y eran situados en el techo.• Predominaron varios estilos arquitectónicos como el estilo Petén, el Usumacinta y el estilo Puuc, entre otros.

utilizaban comúnmente como abrasivos. • El escombro, el mortero, el adobe y la cal para hacer estuco eran de uso habitual, también la madera de los busques deshidratados y de los pinos y robles para hacer vigas de soporte.• Predominaron los bajorrelieves, muros, plazas, y plataformas, como medios para representar a sus dioses e ideales. • Una construcción muy característica fue un tipo de plataforma decorada con calaveras, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados.

diferencias en cuanto a clases sociales, se generaban también diferenciación en cuanto al tipo de construcción.

• Existían dos tipos constructivos: circular y rectangular, ambas eran combinadas creando nuevos tipos constructivos, los cuales generaban espacios distintos. • Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura que se distinguió por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra; También armonizando con el paisaje que las rodeaba.