5
Características básicas de líquido amniótico y composición química: Entre algunas de las características del líquido amniótico Podemos mencionar que éste es claro, a veces ligeramente opaco, blanco, grisáceo o ámbar, Su olor es muy parecido al de hipoclorito de sodioy posee una densidad de 1007 y es ligeramente alcalina con un potencial de hidrógeno que tiene el valor de 7,4. El líquido amniótico está compuesto principalmente Por agua en porcentajes de 98 al 99%, solutos cuyo porcentaje llega a valores de uno a dos porciento distribuido en partes iguales en solutos orgánicos e inorgánicos, gases como el pO2= 4 a 43 mmHg y pCO2= 38 a 50 mmHg , está constituido por componentes orgánicos e inorgánicos, entre los componentes inorgánicos que se encuentran presentes en el líquido amniótico como el zinc, Cobre, manganeso y hierro y entre los componentes orgánicos hallaremos: proteínas, aminoácidos, componentes nitrogenados no proteicos, Líquidos, carbohidratos, vitaminas, enzimas, hormonas asimismo se encuentran presentes muchas células. Componentes orgánicos: Los componentes orgánicos que constituyen el líquido amniótico se pueden agrupar en proteínas, Aminoácidos, componentes nitrogenados no proteicos, lípidos , Carbohidratos, vitaminas, enzimas, hormonas . Proteínas: -Concentración 20 a 25 veces menor que en el plasma materno, disminuyendo con la etapa de gestació . -La mayor parte de estos herencia materna, pasando al LA por pinocitosis.

Características Básicas de Líquido Amniótico y Composición Química

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las caracteristicas basicas del liquido amniótico

Citation preview

Page 1: Características Básicas de Líquido Amniótico y Composición Química

Características básicas de líquido amniótico y composición química:

Entre algunas de las características del líquido amniótico Podemos mencionar que éste es claro, a veces ligeramente opaco, blanco, grisáceo o ámbar, Su olor es muy parecido al de hipoclorito de sodioy posee una densidad de 1007 y es ligeramente alcalina con un potencial de hidrógeno que tiene el valor de 7,4.

El líquido amniótico está compuesto principalmente Por agua en porcentajes de 98 al 99%, solutos cuyo porcentaje llega a valores de uno a dos porciento distribuido en partes iguales en solutos orgánicos e inorgánicos, gases como el pO2= 4 a 43 mmHg y pCO2= 38 a 50 mmHg , está constituido por componentes orgánicos e inorgánicos, entre los componentes inorgánicos que se encuentran presentes en el líquido amniótico como el zinc, Cobre, manganeso y hierro y entre los componentes orgánicos hallaremos: proteínas, aminoácidos, componentes nitrogenados no proteicos, Líquidos, carbohidratos, vitaminas, enzimas, hormonas asimismo se encuentran presentes muchas células.

Componentes orgánicos:

Los componentes orgánicos que constituyen el líquido amniótico se pueden agrupar en proteínas, Aminoácidos, componentes nitrogenados no proteicos, lípidos , Carbohidratos, vitaminas, enzimas, hormonas .

Proteínas:

-Concentración 20 a 25 veces menor que en el plasma materno, disminuyendo con la etapa de gestació .

-La mayor parte de estos herencia materna, pasando al LA por pinocitosis.

-Se encuentran presentes 200 a 300 mg al término del embarazo.

-Electroforéticamente, las proteínas constituyentes de líquido amniótico son semejantes a las maternas.

-Las alfa feto proteína que se originan en el hígado fetal aumentara su concentración en el líquido amniótico hasta las catorce semanas.

Aminoácidos:

-Su concentración en el líquido amniótico es 50 a 75 por ciento menor que en el plasma materno.

Page 2: Características Básicas de Líquido Amniótico y Composición Química

-Disminuyen con la etapa de gestación.

Componentes nitrogenados no proteicos:

Los componentes nitrogenados no proteicos que se encuentran presentes en el líquido amniótico son: Urea, ácido úrico, creatinina ; estos van aumentar por etapa de gestación, especialmente cuando se realiza el aporte urinario fetal.

Lípidos:

-Su concentración en el líquido amniótico va a variar cuando la persona se encuentre en periodo de gestación.

-Los lípidos totales al término del embarazo y el representando alrededor de 13,61 mg.

-Los fosfolípidos aumenta su concentración con etapa de gestación siendo su origen principalmente pulmonar (surfactante).

Carbohidratos:

-Estar presentes en gran variedad de concentraciones, Los carbohidratos que conforman el líquido amniótico son: glucosa, sacarosa, arabinosa, fructosa, lactosa, de éstos la concentración de glucosa verdadera es mucho menor que en el plasma materno alcanzando al término o periodo final 20 mg.

Vitaminas:

Las concentraciones de vitamina B1 y vitamina C, son semejantes a las del plasma materno.

Enzimas:

-Su significado y aplicación clínica no está aclarada, la oxitocinasa no placentaria, Presenta muy poca actividad al término de la gestación. Tienen su origen En el tubo digestivo fetal, aumentando su concentración con el mecondio en el LA.

La aetil – colinesterasa DCT está relacionada con DCTN y la fosfatasa alcalina aumenta con la etapa de gestación y en forma patológica las pacientes pre eclámpticas, a una determinada EG, por su parte el amilasa para aumentar en forma brusca después de las 36 semanas cuando se produzca la madurez fetal.

Hormonas:

En el líquido amniótico se encuentran presentes corticoides, andrógenos, progesterona y su respectivos metabolitos Asimismo también podemos encontrar la gonadotropina coriónica, el lactógeno placentario , la renina , las prostaglandinas y también la oxitocina.

Page 3: Características Básicas de Líquido Amniótico y Composición Química

Debemos tener en cuenta que las hormonas proteicas no pasan la placenta ni mucho menos el amnios.

Citología de líquido amniótico:

Proceden del amnios, mucosas y piel fetal, a las catorce semanas el líquido amniótico es prácticamente acelular, entre la semana quince y la semana 32 se observará una escasa composición celular en el líquido amniótico que aumentará bruscamente a partir de las 37 semanas.

Otros componentes:

Tenemos a los pigmentos bilirrubinoides y a la creatinina.

Pigmentos bilirrubinoides: la concentración de bilirrubina disminuye progresivamente y tiende a desaparecer a hacía el tercer trimestre, la disminución de este pigmento estaría vinculado al paulatino perfeccionamiento de la reducción fetal, a la disminución progresiva del líquido amniótico y al desarrollo de sistemas enzimáticos fetales.

Creatinina: la concentración de creatinina aumentada en el líquido amniótico progresivamente durante el embarazo y muestra la evolución de la maduración renal del feto, entre las 36 y 37 semanas, los valores medios están en el intervalo de 1.40 y 1.60 mg/dl.

Cuando se presenta concentraciones mayores a 2.0 mg./dl de creatinina en L.A ser sugieren que estaciones de más de 37 semanas y entre las 38 y 40 semanas oscila que el intervalo de 2.0 a 2.5 mg/dl.

Química del líquido amniótico :

Cloro …………………………………………………………………………….. 103 mEq

Reserva alcalina …………………………………………………………………………….. 18 mEq

Fosforo …………………………………………………………………………….. 2 mEq

Azufre …………………………………………………………………………….. 2 mEq

Na ……………………………………………………………………………..127 mEq

Potasio ……………………………………………………………………………..4 mEq

Calcio ……………………………………………………………………………..4 mEq

Mg ……………………………………………………………………………..2 mEq

Total ……………………………………………………………………………..262 mEq 269 mOsm

Page 4: Características Básicas de Líquido Amniótico y Composición Química

Proteínas totales: 250 mg/100ml

Lípidos totales: 15 mg/100ml

Glucosa: 20 mg/100ml