CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA1. Estado secular 2. Clases sociales diferentes: rey, burguesa, parlamento, cmara de comunes, campesinos, esclavos libres, sofistas y espartanos. 3. El Rey era el jefe del Estado Moderno. 4. Los ejrcitos del rey eran los juglares. 5. La iglesia solo se dedicaba al culto religioso. 6. Haba muchos reyes de diferentes polis (ciudades) y se elega cual era el primus inter pares (el primero entre los pares, o sea, el rey de reyes) por medio de votacin democrtica. 7. Los siervos eran los consejeros del rey. 8. Los siervos ganaban mucho dinero por asesoras. 9. Tuvo lugar principalmente en Europa del Este y Asia, en la poca Antigua.

VALORESAntes de la edad media existi la EDAD ANTIGUA en donde exista mas liberalismo y exista un gran enfoque al ser humano, y no eran tan importantes los dioses, en la edad media existi como un retroceso y DIOS paso a ser el centro de todo, como se demuestran las pinturas medievales solo salan vrgenes y cosas as Por eso cuando finalizo la edad media vino el RENACIMIENTO en donde el ser humano vuelve a ser importante en todos los sentidos. POR EJEMPLO:El valor del feudalismoIdea de la caballerosidad

SIMBOLO DE LA EDAD MEDIALos smbolos han estado presentes en el mundo desde los tiempos ms remotos. Desde hace miles de aos, el hombre no ha parado de idear o de querer ver smbolos que representan los temas ms variados tanto de lo material como de lo espiritual. Obviamente, no pretendo hacer un compendio de simbologa, ya que ni ste es el lugar adecuado ni, adems, tengo el conocimiento para ello. Para los aficionados a este apasionante tema ya hay obras bastante completas como las de Chevalier o Cirlot, donde se enumeran de forma exhaustiva. El cristianismo (del griego , Christs, Cristo; literalmente, Ungido) es una religin abrahmica monotesta basada en la vida y enseanzas atribuidas a Jess de Nazaret, presentadas en el canon bblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jess es el hijo de Dios, as como el Mesas (o Cristo) profetizado e n el Antiguo Testamento, que muri para la redencin de los pecados del gnero humano, y que resucit tres das despus de su muerte.

Cultura musulmana es la expresin utilizada por los historiadores para describir todas las prcticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad Media en el Occidente, poca que coincide con la mxima extensin que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmn.

Los hebreos (del latn Hebraei y del griego antiguo Hebraioi [], y ambos a su vez del hebreo Ivrm []) son un antiguo pueblo semita del Levante mediterrneo (Cercano Oriente); tambin son ancestros de los israelitas y del pueblo judo.1La tradicional fuente de referencia para los hebreos es la Biblia, cuyo contenido tambin se encuentra en las escrituras hebreas de la Tor. Segn estas fuentes los hebreos constituyen el grupo monotesta inicial, que es descendiente de los patriarcas posdiluvianos Abraham, Isaac, y Jacob.

Las universidades promueven nuevas ideas culturales y cientficas, dndole prioridad a lo que las culturas han dejado a travs del tiempo y utilizndolas como una base para poder innovar y mejorar cada cultura siempre y cuando respetando sus caractersticas, tradiciones, costumbres, etc. En lo cientfico se viene dando desde las teoras que dejaron algunos pioneros de pocas anteriores tomndolas como una gua para mejorarlas y cada innovarlas ms. Y las universidades lo promueven por ejemplo con charlas, seminarios, proyectos, actividades, exposiciones y ms para promover y despertar el inters de las personas y sobre todo a los estudiantes y futuros profesionales. ELEMENTOS DE DICCIONFiguras de Diccin

Las figuras de diccin afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden tambin sobre el significado. Se distinguen cuatro categoras: figuras de metaplasmo, figuras de repeticin, figuras de omisin y figuras de posicin.Definicin: Formas de expresin que suprimen, adicionan, repiten, invierten las palabras de la frase o del prrafo. Clasificacin:Asndeton: Consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, de la estrofa o del prrafo. Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano menea fulminante el fierro insano. Conversin: figura que repite una palabra o grupo de palabras al final del verso o de la clusula. Me duelen los cabellos y las ansias, Oh, qumame! Ms, ms, s, s, ms! Qumame! Reduplicacin: figura de diccin que repite en el mismo pensamiento u oracin, la misma palabra no slo una sino varias veces. Tan alto, tan alto que pasaba el techo de la casa ma. Si hubiera podido guardarlo en dobleces, ni en el arca grande del desvn cabra

MESTER DE CLERECIA Libro de Apolonio Libro de Alexandre, atribuido a Juan Lorenzo de Astorga o a Gonzalo de Berceo. Poema de Fernn Gonzlez, refundicin en cuaderna va de un cantar de gesta. Castigos y ejemplos de Catn Poema de Yuuf Coplas de Yoef Proverbios morales de Sem Tob (o Santob) Vida de San Ildefonso del beneficiado de beda. Libro de miseria de omne, annimo. Proverbios en rimo del sabio Salomn, rey de Israel, atribuido al canciller Pedro Lpez de Ayala. Rimado de Palacio de Pedro Lpez de Ayala, canciller de Castilla e historiador. Obras de Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Seora, Vida de San Milln, Vida de Santa Oria, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo, Signos que aparescern antes del Juicio, Loores de Nuestra Seora, Del sacrificio de la Misa, Duelo que fizo la Virgen Mara. Libro de buen amor, de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.CANTARES DE GESTAPoema del Mo Cid y Chanson de Roland