3
CARRERA. LIC.PSICOPEDAGOGIA MATERIA. HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO COMTEMPORANEO. TRABAJO. CARACTERIATICAS DE LA EDUCAION PRIMARIA DEL SIGLO XIX Y XX PROFESOR. SOFIA SEGURA MENDOZA. ALUMNA. LILIANA ALCANTARA REYES FECHA. 30 DE OCTUBRE DEL 2011 UPAV

Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)

CARRERA.

LIC.PSICOPEDAGOGIA

MATERIA.

HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO COMTEMPORANEO.

TRABAJO.

CARACTERIATICAS DE LA EDUCAION

PRIMARIA DEL SIGLO XIX Y XX

PROFESOR.

SOFIA SEGURA MENDOZA.

ALUMNA.

LILIANA ALCANTARA REYES

FECHA.

30 DE OCTUBRE DEL 2011

UPAV

Page 2: Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)

CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA PRIMARIA DEL SIGLO XIX

. Revolución mental con impulso innovador.

. Sitúa la cuestión de la educación como asunto público político, cívico y como responsabilidad del estado. Como consecuencia la escuela debía ser laica.

. Se adaptaron todo tipo de locales como iglesias, conventos, hospitales abandonados, vecindades que no reunían las mínimas condiciones para la instrucción, este fue un problema más en cuanto al financiamiento de la instrucción pública.

. Los Congresos de Instrucción Pública manifiestan preocupaciones en torno al edificio y mobiliario escolar adecuados para los niños.

. Escuelas dependientes de conventos y parroquias.

. Escuelas para niños y niñas por separado, financiadas por ayuntamientos y municipios.

. Escuelas públicas establecidas en ciudades y zonas rurales.

. inicia el proyecto de Educación Primaria Nacional

. Instrucción moral y cívica, lengua nacional, aritmética, ciencias naturales, física, geometría, geografía, historia, dibujo, canto, gimnasia,, labores naturales.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XX

.La enseñanza se basa más en las necesidades y potencialidades de los niños que en la sociedad o en la religión.

.La Educación Básica es obligatoria y Universal.

.Educación gratuita y obligatoria en primaria y secundaria.

. Movimiento reformador de la pedagogía de carácter activo.

. Jean Jacques Rousseau es el iniciador de la escuela nueva, tiene como primer principio el respetar la infancia del niño.

. Aportes de corrientes pedagógicas como: Pedagogía Experimental y Psicología del niño, Pedagogía Activa, Pedagogía individual y Filosófica. Social y Pedagogía Filosófica.