3
PLANTAS GYMNOSPERMAS 1) Características de las ramas laterales de los pinus: Las ramas laterales del género Pinus producen dos tipos de crecimiento: los macroblastos y los braquiblastos. En los macroblastos se desarrollan las acículas y se puede incluso inferir el tamaño que alcanzará la planta en el año que corre. Los braquiblastos desarrollan los órganos de reproducción. Las ramas laterales de Pinus tienen peridermis caediza, rugosa, son muy resinosas, muy duras. A nivel xilemático tienen traqueidas, encargadas de sostén y conducción de agua, conectadas a través de las puntuaciones y células parenquimáticas que almacenan las resinas. A nivel floemático poseen células cribosas con células albuminosas, estando las primeras especializadas en la conducción de los foto asimilados. 2) Características de la familia cycadaceae: Las cicadáceas (nombre científico Cycadaceae) son una familia de gimnospermas del orden Cycadales. Es una familia monotípica, es decir, tiene un sólo género, Cycas. El género Cycas contiene un centenar de especies, nativas de Asia, África y Oceanía, desde el archipiélago de Japón hasta Australia, de las cuales la más conocida es Cycas revoluta, la "cica", o "palma del sagú". Similares a las palmeras (familia Arecaceae), en realidad están muy distantes de éstas genéticamente, formando parte de la división de las cicadófitas. Ejemplares fósiles de Cycas datan del Cenozoico en Laurasia, aunque otros más antiguos y posiblemente relacionados se remontan al Mesozoico. Clásticamente están bastante separadas de su familia hermana Zamiaceae, otra Cycadal. Plantas como palmeras, con un tallo leñoso sin ramas o escasamente ramificado, cubierto con los remanentes viejos de las bases de las

Características de Las Ramas Laterales de Los Pinus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características de Las Ramas Laterales de Los Pinus

PLANTAS GYMNOSPERMAS 1) Características de las ramas laterales de los pinus: Las ramas laterales del género Pinus producen dos tipos de crecimiento: los macroblastos y los braquiblastos.En los macroblastos se desarrollan las acículas y se puede incluso inferir el tamaño que alcanzará la planta en el año que corre.Los braquiblastos desarrollan los órganos de reproducción.

Las ramas laterales de Pinus tienen peridermis caediza, rugosa, son muy resinosas, muy duras.

A nivel xilemático tienen traqueidas, encargadas de sostén y conducción de agua, conectadas a través de las puntuaciones y células parenquimáticas que almacenan las resinas.

A nivel floemático poseen células cribosas con células albuminosas, estando las primeras especializadas en la conducción de los foto asimilados.

2) Características de la familia cycadaceae: Las cicadáceas (nombre científico Cycadaceae) son una familia de gimnospermas del orden Cycadales. Es una familia monotípica, es decir, tiene un sólo género, Cycas. El género Cycas contiene un centenar de especies, nativas de Asia, África y Oceanía, desde el archipiélago de Japón hasta Australia, de las cuales la más conocida es Cycas revoluta, la "cica", o "palma del sagú".

Similares a las palmeras (familia Arecaceae), en realidad están muy distantes de éstas genéticamente, formando parte de la división de las cicadófitas. Ejemplares fósiles de Cycas datan del Cenozoico en Laurasia, aunque otros más antiguos y posiblemente relacionados se remontan al Mesozoico. Clásticamente están bastante separadas de su familia hermana Zamiaceae, otra Cycadal.

Plantas como palmeras, con un tallo leñoso sin ramas o escasamente ramificado, cubierto con los remanentes viejos de las bases de las hojas y con follaje vivo cerca del ápice, o bien plantas como helechos con un tallo subterráneo. Las hojas son persistentes, de disposición espiralada, pinadas, las hojas de prefoliación circinada cuando son jóvenes y sin desdoblar, con una vena media y sin venas laterales, enteras, las pinas más bajas usualmente como espinas. Los microesporofilos agregados en estróbilos compactos, polen sin "sacca", con un único surco. Los megasporofilos agrupados en el ápice del tallo, como hojas y no agrupados en un estróbilo, de 2 a 8 óvulos en el margen del esporofilo. Semillasgrandes, ligeramente aplanadas, y cubiertas por una cubierta externa brillantemente coloreada, carnosa.

3) Características de la familia pinaceae: Las pináceas (nombre científico Pinaceae), son una familia de coníferas del Orden Pinales. Poseen

Page 2: Características de Las Ramas Laterales de Los Pinus

canales de resina en la madera y las hojas, sus hojas son lineales o como agujas en general, monoicos, los conos con complejos dispuestos en espiral y aplanados y como brácteas, las brácteas libres de la escama, 2 óvulos invertidos, y semillas con un ala larga terminal.

Árboles (ocasionalmente arbustos), muchas veces que emiten fragancias fuertes de la corteza o las hojas, con canales de resina presentes en la madera y las hojas. Ramas verticiladas u opuestas (raramente alternadas). Hojas simples, lineales o como agujas (raramente delgadamente aovadas), dispuestas en espiral pero muchas veces semejando dísticas por torcedura de la base de la hoja llevando la mayoría de las hojas a aparecer en un plano, agrupadas o en fascículos en grupos de 2 a 5 en Pinus, sésiles o con pecíolo corto, en ramas largas o densamente agrupadas en cortas ramas, persistentes (deciduas en Larix y Pseudolarix). Monoicos. Estróbilos de microsporangios con microsporofilos dispuestos en espiral, bilateralmente simétricos, microsporangios 2 en la superficie abaxial del microsporofilo, granos de polen con 2 "sacca" (ausentes en Larix, Pseudotsuga y todas las especies de Tsuga menos 2). Conos con complejos dispuestos en espiral, aplanados y como brácteas, escamas persistentes (deciduas en Abies, Cedrus, y Pseudolarix), brácteas libres de la escama, desde más largas que la escama hasta mucho más cortas que ésta, madurando en 2 (raramente 3) años, 2 óvulos, invertidos (la micropila dirigida hacia el eje del cono), en la superficie adaxial de la escama del cono, no agrupados. Semillas con un ala terminal larga derivada del tejido de la escama del cono (ala reducida o ausente en algunas especies de Pinus), embrión derecho, cotiledones de 2 a 18.

4) Características de la familia cupressaceae: Árboles o arbustos, madera y follaje muchas veces aromáticos. La corteza de los troncos muchas veces fibrosa, desprendiéndose en largas cintas en los árboles maduros, o formando bloques. Hojas persistentes (deciduas en 3 géneros), simples, de disposición espiralada o torcidas en la base pareciendo de disposición dística, opuestas, o verticiladas, como escamas, densamente apretadas y tan cortas como de 1 mm a lineales y hasta 3 cm de largo, con canales de resina, que se desprenden con las ramas laterales, hojas adultas apretadas o esparcidas, a veces esparcidas y lineales en las ramas principales y como escamas y apretadas en las ramas laterales, hojas como escamas muchas veces dimórficas, las hojas laterales aquilladas y dobladas alrededor de la rama y las hojas de la punta y la base de la rama planas. Monoicos (Juniperus es dioico). Estróbilos microsporangiados con microsporofilos dispuestos en espiral u opuestos, microsporangios 2 a 10 en la superficie abaxial del microsporofilo, polen sin "sacca". Conos que maduran en 1 a 3 años, escamas peltadas o basalmente adjuntadas y aplanadas, jugosas en Juniperus, fusionadas a las brácteas, persistentes (deciduas en Taxodium), óvulos de 1 a 20, en la superficie adaxial de la escama, erectos (la micropila mirando hacia afuera del eje del cono), en algunos el óvulo puede estar invertido eventualmente. Arquegonios variables en número por óvulo, agrupados. Semillas con 2 (raramente 3) alas laterales (alas ausentes en algunos géneros), embrión derecho, cotiledones de 2 a 15.e: