2
Características de los adolescentes de la escuela secundaria. La relación de los adolescentes con sus compañeros de clase y sus pares. Durante el desarrollo de mis jornadas de práctica docente registre diversas observaciones en el diario de campo y logre detectar que los adolescentes poseen una interrelación de gran factibilidad originada por la edad, gustos y preferencias asociadas a la época actual.( video- juegos, redes sociales, aparatos electrónicos etc… Otro tipo de interacción es la relacionada a la ubicación geográfica de los alumnos que provienen de comunidades similares, algunos tienen relación sanguínea y otros una línea de compañerismo emanado de escuelas unitarias o multigrado. (Seis años de primaria). Puesto que existe una gran confianza entre ellos mismos, pueden compartir intereses y problemáticas con la intención de resolverlos sin la intervención tanto de padres como de maestros puesto que dan más valor a la opinión de sus semejantes ya que se encuentran en una etapa donde lo que priorizan es la búsqueda de su autonomía e independencia. Percepción o idea que el adolescente tiene de su asignatura (Formación Cívica y Ética) de acuerdo a su reflexión docente durante las jornadas de observación y práctica docente I, II y III. Dentro de mis jornadas tanto de observación como de prácticas docentes me he percatado que los adolescentes no consideran importante la enseñanza de valores a través de la asignatura de Formación Cívica y Ética ya que piensan que no tiene utilidad práctica para su vida y desconocen que la materia les brindará herramientas necesarias para su formación como persona. También comentan los alumnos que en sus casas les inculcan los valores necesarios para su apropiamiento sin embargo no saben llevar a cabo a la práctica tales valores hasta que conocen en la escuela su contenido conceptual que adquirirán los saberes para lograr las competencias requeridas para la formación integral de la persona. Destaque algunas habilidades de los adolescentes en la asignatura de F.C.E. de acuerdo a las últimas jornadas de O.P.D.

Características de Los Adolescentes de La Escuela Secundaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve reflexion preparatoria al documento recepcional

Citation preview

  • Caractersticas de los adolescentes de la escuela secundaria.

    La relacin de los adolescentes con sus compaeros de clase y sus pares.

    Durante el desarrollo de mis jornadas de prctica docente registre diversas observaciones en

    el diario de campo y logre detectar que los adolescentes poseen una interrelacin de gran

    factibilidad originada por la edad, gustos y preferencias asociadas a la poca actual.( video-

    juegos, redes sociales, aparatos electrnicos etc

    Otro tipo de interaccin es la relacionada a la ubicacin geogrfica de los alumnos que

    provienen de comunidades similares, algunos tienen relacin sangunea y otros una lnea de

    compaerismo emanado de escuelas unitarias o multigrado. (Seis aos de primaria).

    Puesto que existe una gran confianza entre ellos mismos, pueden compartir intereses y

    problemticas con la intencin de resolverlos sin la intervencin tanto de padres como de

    maestros puesto que dan ms valor a la opinin de sus semejantes ya que se encuentran en

    una etapa donde lo que priorizan es la bsqueda de su autonoma e independencia.

    Percepcin o idea que el adolescente tiene de su asignatura (Formacin

    Cvica y tica) de acuerdo a su reflexin docente durante las jornadas de

    observacin y prctica docente I, II y III.

    Dentro de mis jornadas tanto de observacin como de prcticas docentes me he percatado

    que los adolescentes no consideran importante la enseanza de valores a travs de la

    asignatura de Formacin Cvica y tica ya que piensan que no tiene utilidad prctica para su

    vida y desconocen que la materia les brindar herramientas necesarias para su formacin

    como persona.

    Tambin comentan los alumnos que en sus casas les inculcan los valores necesarios para su

    apropiamiento sin embargo no saben llevar a cabo a la prctica tales valores hasta que

    conocen en la escuela su contenido conceptual que adquirirn los saberes para lograr las

    competencias requeridas para la formacin integral de la persona.

    Destaque algunas habilidades de los adolescentes en la asignatura de

    F.C.E. de acuerdo a las ltimas jornadas de O.P.D.

  • Puedo afirmar categricamente que los adolescentes potencian habilidades comunicativas

    con la imparticin de la asignatura de Formacin Cvica y tica pues estos participan de las

    actividades que se desarrollan en la clase como pueden ser dinmicas o tcnicas que

    fomentan dichas habilidades por ejemplo, los debates en los que participan activamente o las

    escenificaciones o mesas de resolucin de problemas ya que desarrollan habilidades

    dialgicas.

    Destaque los distractores ms comunes de los adolescentes en clase.

    Al observar y participar como docente frente a grupo uno de los distractores ms comunes es

    el uso de celulares por parte de los alumnos, mismos que estn prohibidos usarse dentro del

    saln de clases aunado al hecho que las aulas presentan grandes ventanales que permiten

    distractores externos como estar observando lo que sucede al exterior del saln.

    Otro distractor comn es el tiempo que dedican los adolescente a las conversaciones entre

    ellos mismos ya sea que estn relacionadas o no con la clase. Tambin aunque en menor

    proporcin estn las intervenciones del personal docente y administrativo de la institucin

    hacia el interior del aula ya sea para informar de alguna actividad o simplemente dar un aviso

    en particular.

    Describa de manera detallada que tema de su asignatura fue de difcil

    comprensin para el alumno.

    Como parte de la primera jornada de prctica docente que se debe realizar en el mes de

    noviembre aproximadamente, presente a los alumnos el tema Identificacin de los trastornos

    alimentarios donde se presento entre los alumnos confusin entre los conceptos de Anorexia

    y Bulimia pues tenan como referencia entre sus saberes las imgenes mentales de ambos

    conceptos sin conocer el significado real por lo que asumieron errneamente dichos trastornos

    lo que les impeda su correcto aprendizaje.