5
Características de los PCPI. Resumen por Modalidades. Extraído de la ponencia de Antonio Cruz León 11 de septiembre de 2008. CRIF “Las Acacias” Modalidad GENERAL Finalidad Ofrecer a los alumnos una vía alternativa que les permita obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, al mismo tiempo, conseguir una cualificación profesional que facilite su acceso al mundo laboral, sin prolongar la escolarización más allá de los dieciocho años. Destinatar ios Podrán acceder a esta modalidad los alumnos escolarizados en ESO que cumplan alguno de los siguientes requisitos: Cumplir 16 o 17 años en el año natural de inicio del programa y no haber obtenido el título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Cumplir 15 años en el año natural de inicio del programa, haber cursado segundo y no estar en condiciones de promocionar al tercer curso y haber repetido ya una vez en la etapa. En este caso se requiere el acuerdo del alumno y de los padres o tutores, así como el compromiso de aquél de cursar los módulos de carácter voluntario. Ratio 15 – 20 alumnos por grupo. Duración 1 curso académico. Se imparten en Centros públicos, privados y privados concertados que reúnan los requisitos que se establezcan en la Resolución por la que se apruebe cada perfil profesional.

Características de Los PCPI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características de Los PCPI

Características de los PCPI.Resumen por Modalidades.

Extraído de la ponencia de Antonio Cruz León11 de septiembre de 2008. CRIF “Las Acacias”

Modalidad GENERAL

Finalidad Ofrecer a los alumnos una vía alternativa que les permita obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, al mismo tiempo, conseguir una cualificación profesional que facilite su acceso al mundo laboral, sin prolongar la escolarización más allá de los dieciocho años.

Destinatarios

Podrán acceder a esta modalidad los alumnos escolarizados en ESO que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Cumplir 16 o 17 años en el año natural de inicio del programa y no haber obtenido el título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Cumplir 15 años en el año natural de inicio del programa, haber cursado segundo y no estar en condiciones de promocionar al tercer curso y haber repetido ya una vez en la etapa. En este caso se requiere el acuerdo del alumno y de los padres o tutores, así como el compromiso de aquél de cursar los módulos de carácter voluntario.

Ratio 15 – 20 alumnos por grupo.

Duración 1 curso académico.

Se imparten en

Centros públicos, privados y privados concertados que reúnan los requisitos que se establezcan en la Resolución por la que se apruebe cada perfil profesional.

Modalidad ESPECIAL

Page 2: Características de Los PCPI

Finalidad Preparar a los alumnos para la Inserción laboral, en puestos de trabajo acordes con su discapacidad en centros especiales de empleo y en centros ocupacionales

Destinatarios

Alumnos cuyas necesidades educativas especiales están asociadas a condiciones personales de discapacidad tales que no permitan su integración en la modalidad General y que reúnan, además,alguno de los siguientes requisitos:

Cumplir 16 o más años en el año natural de inicio del programa y no haber obtenido el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Cumplir 15 años en el año natural de inicio del programa, haber cursado segundo y no estar en condiciones de promocionar al tercer curso y haber repetido ya una vez en la etapa. En este caso. la incorporación al programa requiere el acuerdo del alumno y de los padres o tutores, así como el compromiso de aquél de cursar los módulos de carácter voluntario.

La edad máxima de permanencia será de 21 años, cumplidos en el año natural en que finalice el curso.

Ratio 6 – 12 alumnos por grupo.

Duración 2 cursos académicos.

Se imparten en

Centros públicos, privados y privados concertados que reúnan los requisitos que se establezcan en la Resolución por la que se apruebe cada perfil profesional. También podrán impartirse en entidades privadas sin fines de lucro, legalmente constituidas y dedicadas a la atención de jóvenes con discapacidad.

Modalidad AULAS PROFESIONALES

Page 3: Características de Los PCPI

Finalidad Facilitar el acceso al mundo laboral a los jóvenes que abandonaron el sistema educativo, se encuentren desescolarizados, en situación de marginación o riesgo de exclusión social y con dificultades para adaptarse al medio escolar o laboral.

Destinatarios

Jóvenes que, no escolarizados en el curso anterior al del comienzo del programa, y que, perteneciendo a población en desventaja por motivos de origen social, económico, cultural o étnico, tienen especiales dificultades de inserción laboral. Además, deberán reunir los siguientes requisitos:

Cumplir 16 o más años en el año de inicio del programa. No haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Se dará prioridad a jóvenes desescolarizados con un fuerte rechazo a la institución escolar que hayan abandonado tempranamente la escolaridad obligatoria,así como a jóvenes bajo medidas judiciales y jóvenes procedentes del Instituto Madrileño del Menor y la Familia y la Agencia de la CAM para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.

Excepcionalmente podrá acceder alumnado escolarizado con dificultades para adaptarse al medio escolar o con historial de absentismo debidamente acreditado.

La edad máxima de permanencia será de 20 años, cumplidos en el año natural en que finalice el curso.

Ratio 12 – 15 alumnos por grupo.

Duración La duración mínima de los programas de esta modalidad será de 1 curso académico, asegurando un total de 1050 horas de formación. Las enseñanzas se desarrollarán en un horario de 30 horas semanales.

Se imparten en

Las Unidades de Formación e Inserción Laboral dependientes de la Consejería de Educación y en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y con experiencia en atención a jóvenes socialmente desfavorecidos.

Modalidad TRANSICIÓN AL EMPLEO

Finalidad La principal finalidad de esta modalidad es la inserción laboral inmediata.

Page 4: Características de Los PCPI

Destinatarios

Jóvenes no escolarizados en el curso anterior al del comienzo del programa y que necesiten una inserción laboral urgente por disponer de menores recursos económicos y mayores necesidades familiares o personales. Además deberán reunir los siguientes requisitos:

Cumplir 16 o más años en el año de inicio del programa No haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La edad máxima de permanencia será de 20 años, cumplidos en el año natural en que finalice el curso.

Ratio 6 – 12 alumnos por grupo.

Duración 1 año, asegurando un total de 1050 horas de formación distribuidas en dos fases:

La primera, de formación inicial en un perfil profesional, tendrá preferentemente una duración de 6 meses.

La segunda, de formación en alternancia con el desempeño de un puesto de trabajo relacionado con el perfil profesional en el que los alumnos se estén formando, comprenderá otros 6 meses.

Se imparten en

Ayuntamientos, Mancomunidades de Municipios o asociaciones empresariales sin ánimo de lucro legalmente constituidas.