5
CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO JÓVEN. (20-30 años aprox.) PSICOLÓGICAS EMOCIONALES INTELECTUALES BIOLÓGICAS Teniendo en cuenta las 8 etapas de la vida que propone Erikson el adulto joven se encontraría en la de: “intimidad vs aislamiento” (VI) en la cual la gran tarea es ser capaz de comprometerse con el otro. La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad (la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un partícipe de la sociedad), actitud opuesta a mantenerse en aislamiento. El miedo al compromiso en esta etapa es un ejemplo de inmadurez. Si se atraviesa con El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro y compartir experiencias, que le permiten formar una pareja responsable. El adulto siente la necesidad urgente de dar un carácter real y comprometido a su vida con el objeto de lograr la estabilidad, por lo tanto, reconstruye y reorganiza. Luego de ese paso empieza a tener la idea de formar una familia para lograr un sentido de pertenencia y llegar a ser un miembro valorado por la sociedad. Pierde su carácter provisional, lo cual significa que sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida y no a 2 o 3 años . El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más, el adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al pensamiento post formal que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las diversas situaciones a las que enfrenta. Las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Hombres y mujeres alcanzan mayor plenitud, han logrado el punto más elevado de coordinación, equilibrio, agilidad y fuerza.

Características Del Adulto. (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas del adulto

Citation preview

Page 1: Características Del Adulto. (1)

CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO JÓVEN. (20-30 años aprox.)

PSICOLÓGICAS EMOCIONALES INTELECTUALES BIOLÓGICASTeniendo en cuenta las 8 etapas de la vida que propone Erikson el adulto joven se encontraría en la de: “intimidad vs aislamiento” (VI) en la cual la gran tarea es ser capaz de comprometerse con el otro.La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad (la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un partícipe de la sociedad), actitud opuesta a mantenerse en aislamiento.El miedo al compromiso en esta etapa es un ejemplo de inmadurez. Si se atraviesa con éxito esta etapa se logra la virtud del “amor”, no sólo el amor de matrimonio sino también de amigos.

El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro y compartir experiencias, que le permiten formar una pareja responsable.El adulto siente la necesidad urgente de dar un carácter real y comprometido a su vida con el objeto de lograr la estabilidad, por lo tanto, reconstruye y reorganiza.Luego de ese paso empieza a tener la idea de formar una familia para lograr un sentido de pertenencia y llegar a ser un miembro valorado por la sociedad.

Pierde su carácter provisional, lo cual significa que sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida y no a 2 o 3 años.El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más, el adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al pensamiento post formal que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las diversas situaciones a las que enfrenta.

Las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Hombres y mujeres alcanzan mayor plenitud, han logrado el punto más elevado de coordinación, equilibrio, agilidad y fuerza.

Page 2: Características Del Adulto. (1)

CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ MEDIA. (40-60 AÑOS).

PSICOLÓGICAS EMOCIONALES INTELECTUALES BIOLÓGICASSegún los estadíos que Erikson propone este se llamaría “generatividad vs estancamiento” (VII). La generatividad se asocia al trabajo y/ paternidad satisfactoria. También la generatividad se vincula a la extensión del amor hacia el futuro. Por otro lado, el estancamiento es la auto-absorción: cuidar de nadie. El trabajo se transforma en la fuente de reconocimiento social: permite la vinculación con otras personas. Además es una fuente de satisfacción, por el placer que genera un trabajo bien hecho.Se considera una etapa de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística.

Mayor estabilidad afectiva y profundidad. Las pasiones de la juventud de acentúan, es decir dan lugar a sentimientos hondos y perdurables.En esta etapa se da la “Transición de mitad de vida” (surge entre los 40 y 45 años de edad). Se considera un cambio drástico en cuanto a cómo mirar hacia la vida. Se dice que antes de esta etapa la persona mira a la vida en términos de los años vividos, luego comienza a mirar hacia la vida en términos de cuantos años me quedan por vivir.Durante este periodo podría surgir lo que se conoce como la crisis de la mediana edad. Esta es una experiencia emocional negativa suscitada por la sensación de estar “entrampado” entre lo aspirado, lo logrado y lo realmente posible de alcanzar en ese momento. Este sentimiento puede suscitar una reacción de pérdida de propósito en la vida (ya nada vale la pena).

El desarrollo cognitivo no es uniforme en la edad adulta media, esto implica pérdidas y ganancias en diferentes habilidades.Los adultos de la edad media utilizan más el conocimiento práctico que en adquirir conocimientos, usan las habilidades intelectuales para la solución de problemas en su vida, en la familia y en los trabajos o negocios. El desarrollo cognoscitivo de la edad media se relaciona con la teoría de Erickson que sostiene que existen 8 estadios de desarrollo psicosocial en los individuos en las que se producen crisis o conflictos emocionales.La inteligencia en la adultez mediase mantendrá estable.

Mujer:La menopausia, se denomina así al cese del proceso de menstruación o amenorrea. Dicho cese se debe a su vez a un cambio en las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona.Asociada a la menopausia se pueden generar edemas (tendencia a hincharse o a la obesidad), dificultades para respirar y accesos de calor y sudoración.

Varón: Andropausia, Se utiliza este

término para designar la contraparte de la menopausia en el hombre. El mismo es un poco controversial por varias razones, es cierto que con la edad hay una disminución en las secreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina. Sin embargo, esta disminución es más gradual que en la mujer. En el varón los efectos son menos visibles. Puede presentar problemas cardíacos y obesidad.

Page 3: Características Del Adulto. (1)

CARACTERÍSTICAS DE LA TERCERA EDAD. (De los 65 en adelante aprox.)

PSICOLÓGICAS EMOCIONALES INTELECTUALES BIOLÓGICASTeniendo en cuenta a Erikson el adulto de la tercera edad se ubicaría en 8º y último estadío que el propone, llamado: “integridad vs desesperación”. La tarea primordial de esta etapa es mantener la integridad yoica con un mínimo de desesperanza. La integridad yoica significa llegar a los términos de la vida.Si son capaces de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas; la vida tal y como la vivieron, como necesariamente así, entonces no necesitarán temerle a la muerte.Quien afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Erikson llamó: sabiduría

En esta etapa hay distanciamiento social que genera un sentimiento de inutilidad. Por eso parece ser una de las etapas más difíciles de todas.Aparecen los miedos y/o preocupaciones relativos a la muerte.En el anciano se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales le produce un gran sentimiento de inseguridad.

Generalmente hay una disfunción de las capacidades intelectuales tales como: análisis, síntesis, razonamiento aritmético, ingenio e imaginación, percepción y memoria visual inmediata.El anciano presenta menor deterioro de sus facultades intelectuales siempre y cuando se mantenga activo y productivo, cualquiera que sea la actividad laboral que realice.

Son cambios visibles, externos. La piel es más seca, fina y menos elástica.Aparecen manchas oscuras.Cabellos más finos, alteración de la altura y empiezan a perder el peso corporal. Además hay una reducción muscular y esto hace que pierdan vigor teniendo que usar bastón.Existe un sentido de inutilidad biológica ya que el cuerpo no responde como antes.Empiezan a surgir enfermedades.

Page 4: Características Del Adulto. (1)