Características Del Arte Neoclásico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Características Del Arte Neoclásico

    1/4

    Características del Arte NeoclásicoEl arte neoclásico

    Durante una buena parte del siglo XVIII las formas barrocas mantuvieron su vigencia, ya fuese como continuadorasde las que abían surgido en el siglo XVII o como resultado del triunfo en los ambientes cortesanos de la est!ticacaracterística del rococ"# $in embargo, conforme el siglo avan%a, puede observarse un cierto agotamiento de estastendencias artísticas y su progresiva sustituci"n por un nuevo estilo, el arte neoclásico#&n la aparici"n del neoclasicismo confluyen varios fen"menos' de un lado una tendencia acia el redescubrimiento

    de los principios que abían caracteri%ado al arte clásico, propiciada por los impactantes alla%gos arqueol"gicos de(ompeya y )erculano* por otra parte, la difusi"n de las ideas de la Ilustraci"n y su vinculaci"n a la nueva clase socialen ascenso, la burguesía, que acab" produciendo una crítica al estilo rococ", asociado a los ambientes cortesanos ynobiliarios, considerados aora como propios del Antiguo +!gimen# Así pues, debemos entender al arte neoclásico como el que caracteri%a el espíritu de un siglo, el XVIII, en el cual losprincipios de la ra%"n van a ir adquiriendo progresivamente, de la mano del movimiento ilustrado, una mayorimportancia, asta dar por el suelo con los planteamientos sociopolíticos que abían regido a &uropa desde la &dadedia# (or ello, en cierto sentido, el arte neoclásico, con su pure%a de líneas y su b-squeda del orden y la armonía,es el arte del siglo de las revoluciones#

    El pensamiento ilustrado:

    . /a Ilustraci"n pone en el centro los principios de la ra%"n y cuestiona al Absolutismo, la intolerancia religiosa, pone

    el !nfasis en el ombre, en el progreso, en la ciencia#. +etrocede el catolicismo, la Ilustraci"n plantea la necesidad de una ley -nica y general para los ciudadanos, sedeben eliminar los privilegios y se deben respetar derecos inalienables

    &l Neoclasicismo surge unido a una clase social, la burguesía, como su manifestaci"n est!tica y como bandera desus reivindicaciones# $erá el lengua0e plástico de los revolucionarios dispuestos a suprimir al Antiguo +!gimen,incluyendo tambi!n su arte# /os representantes de la revoluci"n ven en el Neoclasicismo la derrota de la aristocraciay sus salones#&l epicentro de este cambio es 1rancia, pero sus consecuencias abarcan todo el mapa europeo y afectan a todas lasartes, escultura y pintura tambi!n#

    Las características del Neoclasicismo

    &l arte neoclásico quiere ser arte moderno, comprometido a fondo con la problemática de su tiempo# 2###3 /osarquitectos neoclásicos saben que un nuevo orden social e4ige un nuevo orden de la ciudad y todos sus proyectos seinscriben en un plano de reforma urbanística# /a nueva ciudad deberá tener, como la antigua, sus monumentos* peroel arquitecto deberá preocuparse tambi!n del desarrollo social y funcional# $e construyen iglesias a modo de templosclásicos, pero tambi!n escuelas, ospitales mercados, aduanas, puertos, cuarteles, cárceles, almacenes, puentes,calles, pla%as#/os escultores y los pintores traba0an para la ciudad' estatuas, adornos, grandes representaciones ist"ricas quesirvan de e0emplo a los ciudadanos# 5 prefieren sobre todo el retrato, un modo de anali%ar y aclarar la relaci"n entrela naturalidad 2sentimiento3 y la sociabilidad 2deber3 de la persona# ### &l arte neoclásico acompa6a la transformaci"nde las estructuras sociales con la transformaci"n de las costumbres# &l Neoclasicismo no está rígidamente unido a laideología revolucionaria, aunque se d! el caso de que el arte del tiempo de la revoluci"n y del imperio sea neoclásico#2###3 De eco, el Neoclasicismo, como estilo, no tiene una propia caracteri%aci"n ideol"gica, está disponible paracualquier demanda social# Al ideal barroco de la t!cnica 7virtuosa8 le sucede el ideal neoclásico, de la t!cnica rigurosa ### A la imaginaci"nbarroca le sucede la ideaci"n neoclásica* que a-n es una imaginaci"n, si se quiere, pero que uniforma sus propiosprocedimientos con los de la ra%"n# /a verdadera t!cnica del artista es la de proyectar, todo el arte neoclásico estárigurosamente proyectado# /a reali%aci"n es la traducci"n del proyecto mediante instrumentos operativos que no sone4clusivos del artista, sino que forman parte de la cultura y del modo de vivir de la sociedad#&n este proceso t!cnico9práctico de adaptaci"n se elimina por fuer%a el toque individual, la arbitrariedad genial delprimer alla%go, pero en compensaci"n la obra adquiere un inter!s directo para la colectividad y cumple esa tarea deeducaci"n cívica que la est!tica iluminista le asigna al arte, en lugar de su antigua funci"n religiosa y didáctica# &raun sacrificio que la !tica de la !poca consideraba necesario* no se puede fundar una sociedad libre y ordenada sinlimitar el arbitrio individual, aunque sea de un genio# &l artista ya no aspira al privilegio del genio, sino al rigor delte"rico* no da al mundo alla%gos admirables sino proyectos reali%ables# 2###3/a reducci"n de la t!cnica propia del arte a t!cnica 2o m!todo3 del proyecto, se6ala el momento en que el arte sesepara definitivamente de la tecnología y de la producci"n artesanal, y la primera posibilidad de uni"n entre el traba0oideador del artista y la naciente tecnología industrial# 2###3&l arte neoclásico se sirve, sin ning-n pre0uicio, de toda disposici"n# &n la arquitectura, el principio de lacorrespondencia de la forma con la funci"n est!tica lleva al cálculo escrupuloso de los pesos y las tensiones, alestudio de la resistencia intrínseca de los materiales# &s precisamente la arquitectura neoclásica la que e4perimentalos nuevos materiales y revalori%a, en el plano est!tico, la investigaci"n t!cnico9científica de los ingenieros# &n las

  • 8/18/2019 Características Del Arte Neoclásico

    2/4

    artes figurativas, la base de todo es el dibu0o, el fino tra%o lineal, que sin duda no e4iste en la naturale%a ni se da en lapercepci"n de lo real, pero que traduce en cognici"n intelectual la noci"n sensorial del ob0eto# 2###3 $e quiere educaren la claridad absoluta de la línea, que reduce a lo esencial y no da lugar al probabilismo de las interpretaciones# Aunque la transformaci"n del arte reali%ada por la cultura iluminista se d! en un lapso que cubre casi todo el sigloXVIII, s"lo se puede ablar de aut!ntico Neoclasicismo a partir de la mitad del siglo, tras la teori%aci"n de:inc;elmann y de engs* su fase culminante, de e4pansi"n por toda &uropa e incluso por los &stados iulio Carlo Argán#9 &l arte oderno#

    Arquitectura y escultura neoclásica

    Desde el punto de vista arquitect"nico, el neoclasicismo constituy" una fase de transici"n acia la arquitectura delsiglo XIX, en la que se desarrollarían los principios de la +evoluci"n Industrial, con el consiguiente auge de laingeniería#

    /os arquitectos más notables del estilo neoclásico fueron'

    :illiam ?ent 2@B9@EB3, ingl!s, autor de la CisFic; )ouse de /ondres#+obert Adam 2@GB9@HG3, escoc!s quien, tambi!n en /ondres proyect" el edificio de la +eal $ociedad de las Artes#Creador de un estilo propio, el 7estilo Adam8#?# ># /angans 2@G9@BJB3, alemán, cuya más c!lebre creaci"n es la puerta de Krandenburgo de Kerlín#Lacques9>ermain $oufflot 2@@9@BJ3, franc!s, autor de la iglesia de $anta >enoveva, seculari%ada durante la

    +evoluci"n 1rancesa y convertida en el (ante"n#/a arquitectura neoclásica en &spa6a está representada por'1rancesco $abatini 2@GG9@H3, de cuya producci"n sobresalen la puerta de Alcalá y los 0ardines del (alacio +eal,de adrid#Luan de Villanueva 2@H9@B@@3, autor de proyectos como el useo del (rado o el Mratorio de Caballero de >racia,ambos en adrid#Ventura +odrígue% 2@@9@B3, entre cuyas obras destacan la facada de la catedral de (amplona y el palacio de/iria, en adrid#

    $oufflot, &l (ante"n, (arís

    /a escultura neoclásica fue posiblemente la rama artística en

    la que la apro4imaci"n a los ideales de la Antigedad clásicaresult" mayor# $eg-n el escritor y te"rico del arte alemán>ottold &praim /essing 2@GH9@B@3, la finalidad de laescultura era la 7ordenaci"n de los cuerpos y no del tiempo8,un arte intemporal que la Antigedad clásica abía llevado asu culminaci"n y que, en consecuencia, constituía el modeloa imitar# &se modelo era seguido en 7su noble sencille% y suserena grande%a, tanto en la actitud como en la e4presi"n8,seg-n definici"n del istoriador del arte y arque"logo, y graninspirador del neoclasicismo, Loann Loacim :inc;elmann2@@9@B3#&ste carácter imitativo i%o que fueran pocos los escultoresde trascendencia en este periodo, destacando'

     Antonio Canova 2@9 @BGG3, cuya obra, muy enconsonancia con el espíritu neoclásico, se centr" en larepresentaci"n de dioses de la Antigedad y de figuraseroicas de su tiempo, como reyes, papas, militares o damasde la más alta sociedad#

  • 8/18/2019 Características Del Arte Neoclásico

    3/4

    Cánova, O/as tres graciasO

    La pintura del neoclasicismo

    &n pintura no se disponían de modelos clásicos de la antigedad como ocurre con laescultura o la arquitectura# /a -nica referencia eran los relieves que ya abían perdido uanterior cromatismo, por lo tanto la pintura neoclásica se fundamenta en la temática, sinaportar nada nuevo en cuanto a sistemas de representaci"n ni a t!cnica#

    &l má4imo representante de la pintura neoclásica es Lacques /ouis David# $u biografíarefle0a el curso de los acontecimientos revolucionarios asta la caída de Napole"n# &nun primer momento recibe influencia d los -ltimos pintores barrocos contra los quedespu!s arremeterá# Despu!s se pasa a cultivar la pintura de tema clásicoestenografiando pasa0es de la antigedad con una t!cnica realista, una cierta rigide% yseriedad en el tratamiento de las figuras y un cromatismo muy vivo# A este períodocorresponde &l 0uramento de los )oracios 2@B3# (ero al estallar la +evoluci"n, Davidse entrega ciegamente a la política, puso su arte al servicio de la +evoluci"n y asíreali%" su Luramento de la (elota y su arat muerto# Al acerse Napole"n con el poder,David fue nombrado pintor oficial y se entreg" a conformar un Pestilo imperioQ del que ese0emplo /a Coronaci"n de Napole"n, donde se real%a el lu0o inerente a la Corte delemperador#

    &l 0uramento de los )oracios

    +epresenta una escena de la istoria romana, tres ermanos 0uran sobre las espadas, sostenidas en alto por supadre, defender a su país 2+oma estaba en guerra con Albalonga, estado vecino del /acio3# Lunto a la istoria delcombate ay una istoria familiar, s"lo un ermano sobrevive y !ste mata a su ermana 2representada con t-nicablanca en el cuadro3 cuando !sta le reproca aber matado a su prometido 2del bando contrario3# /a istoria de los)oracios se narra en los escritos de /ivio, de (lutarco y de Dionisio de )alicarnaso, pero no ay ning-n te4to quedescriba el 0uramento de los )oracios# =ras aber elegido un estilo eroico y contenido para el tema, David emple" lalu% difusa, los gestos ma0estuosos y la pincelada suave# Como primera pintura neoclásica de distinci"n, el Luramentode los )oracios compendia el amor por la copia e4acta de los ropa0es antiguos, el tema edificante y la iconografíasencilla# (ero la reciedumbre de las figuras masculinas, los vigorosos contornos y las sutiles acentuaciones de lu%

    2que acen claro cada detalle3 son completamente personales, y típicos de la me0or factura de David# /a mano delmás vie0o de los )oracios, ce6ida en torno a las espadas, forma el ápice de un triángulo que lleva la vista delespectador acia aba0o, a lo largo de los bra%os de los !roes, y al otro lado, asta detenerse en el contraste que

  • 8/18/2019 Características Del Arte Neoclásico

    4/4

    forman las desoladas mu0eres#

    /a muerte de arat&l m!dico y diputado revolucionario Lean9(aul arat 2@E9@H3 sufría una enfermedad cutánea que apenasaliviaba con prolongados ba6os de agua caliente# A mediados de @H su mal 2una dermatitis erpetiforme, seg-nalgunos3 se abía agravado, pero arat seguía redactando sus artículos para /RAmi du peuple desde la ba6era# &nello estaba cuando el @ de 0ulio una activista girondina llamada Carlotte Corday le undi" un cucillo en el peco#$olo un día antes el pintor David Stambi!n diputado revolucionario, y ferviente admirador del radicalismo maratiano9abía estado visitando al pilosope en su domicilio, interesándose por su estado de salud# Cuando la noticia delasesinato cunde por (arís, el pintor acepta encantado el mandato político de reali%ar un lien%o que glorificara a sucolega como un mártir de la +evoluci"n#&l istoriador del arte >iulio Carlo Argan a anali%ado con detenimiento la obra y a puesto de relieve el perfectoequilibrio entre lineas ori%ontales y verticales, la austeridad de la escenografía 2David elimin" innumerables detallesdel aposento de arat, en pos de la simplicidad3, el calculado patetismo en la postura del cadaver, el potente efectode ese vacío indefinido que cubre, como una losa de silencio, toda la mitad superior del lien%o, y sobre todo la

    concurrencia de una serie de elementos aparentemente accidentales y que el pintor esenciali%" dotando a la pinturade un fuerte sentido alegori%ante# &l pathos concentrado de /a muerte de arat atravesaría con !4ito el siglo XIX#=ras contemplar la obra en enero de @BE, el poeta romántico franc!s Carles Kaudelaire escribi"'

    El drama está ahí, vivo en todo su lamentable horror, y por una proeza extraña que hace de esta pintura la obramaestra de David y una de las grandes curiosidades del arte moderno, no tiene nada de trivial ni de innoble. Lo mássorprendente en este desacostumbrado poema, es que está pintado con extrema rapidez, y cuando pensamos en labelleza del dibuo, hay para con!undir nuestro espíritu. Esto es el pan de los !uertes y el triun!o del espiritualismo"cruel como la naturaleza, este cuadro tiene todo el per!ume del ideal . #$% &ay en esta obra algo tierno y desgarrador a la vez" en el aire !río de esta habitaci'n, sobre estos muros !ríos, alrededor de esta !ría y !(nebre bañera, un almarevolotea. )*os permitir+is vosotros, políticos de todos los partidos, y tambi+n vosotros, !eroces liberales de -/,enternecernos ante la obra maestra de David0 Esta pintura es un don a la patria a!ligida y nuestras lágrimas no son

     peligrosas.

    Carles Kaudelaire