21
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO IN- TEGRAL DE 192 POZOS DE VENTILACIÓN UBICADOS EN LAS ESTACIONES Y TÚNELES DE METRO DE MADRIDLICITACIÓN Nº 6011200143 MADRID 11 DE OCTUBRE DE 2012

(CARACTERISTICAS DEL CONTRATO MANTENIMIENTO … · 2012-11-02 · La duración del contrato será de un (1) año, ... la empresa en el curso de los tres últimos ejercicios, ... una

  • Upload
    vantram

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

“ PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO IN-TEGRAL DE 192 POZOS DE VENTILACIÓN UBICADOS EN LAS ESTACIONES Y TÚNELES DE METRO DE MADRID ”

LICITACIÓN Nº 6011200143

MADRID 11 DE OCTUBRE DE 2012

Pág. 2

I N DI CE

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ...................... ............................................... 5

1.- DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: ........... .................................................... 5

2.-NATURALEZA DEL CONTRATO: SERVICIOS ............. ................................................... 5

3.-PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. ................ ......................................................... 5

4.- PLAZO DE EJECUCIÓN O DE VIGENCIA DEL CONTRATO . ........................................ 6

5.-ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA: .................. ........................................................... 7

5.1.- SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA – (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) ..................................................................................................................... 7

5.2.- SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL - (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) ..................................................................................................................... 7

6.- HABILITACIÓN EMPRESARIAL O PROFESIONAL PRECISA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO. ......................... ............................................................. 10

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINIST RATIVA) ................. 10

7.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES, Y ADJUDICACI ÓN DEL CONTRATO 10

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. ........... ............................................... 10

7.1.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, CUYA CUANTIFICACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR. ................................................................................................................... 10

7.2.-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA. ......................................................................................................................... 11

8.-GARANTÍA PROVISIONAL. .......................... ................................................................. 12

9.- CONTACTO PARA RESOLUCIÓN DE CONSULTAS SOBRE LA LICITACIÓN ........... 12

10.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS ............. ................................................. 13

11.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS, QUE DEPENDEN DE UN JU ICIO DE VALOR. .... 14

OFERTA TÉCNICA .................................................................................................................. 14

12.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN RELACIÓN A LOS CR ITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA. ....................................... ............................................................................. 14

OFERTA ECONÓMICA ............................................................................................................. 14

Pág. 3

13.- SUBCONTRATACIÓN. ............................. ................................................................... 15

14.- GARANTÍA DEFINITIVA. ......................... .................................................................... 15

15.- GARANTÍA COMPLEMENTARIA. ..................... .......................................................... 15

16.- ADMISIBILIDAD DE VARIANTES.................... ............................................................ 15

17.- PÓLIZAS DE SEGUROS. .......................... ................................................................... 15

18.- PENALIZACIONES. .............................. ....................................................................... 15

PENALIZACIONES/ BONIFICACIONES .................... ......................................................... 15

19.- SUCESIÓN DE EMPRESAS (SUBROGACIÓN DE PERSONAL) ................................ 15

20.- RÉGIMEN DE PAGOS. ................................................................................................ 16

20.1) PERIODIFICACIÓN DE LOS PAGOS: ............... ........................................................ 16

20.2) ABONOS A CUENTA POR OPERACIONES PREPARATORIAS : ............................ 16

NO PROCEDE ..................................................................................................................... 16

20.3) PLAZOS DE ABONO DE LAS FACTURAS. ............ .................................................. 16

21.- REVISIÓN DE PRECIOS. ............................................................................................. 16

22.- IMPORTE MÁXIMO DE LOS GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN: ......... 16

23.- INFORMACIÓN SOBRE EL CONTRATO CUYO CARÁCTER CO NFIDENCIAL DEBE RESPETAR EL CONTRATISTA............................ .............................................................. 17

24- PLAZO DE GARANTÍA: ............................ .................................................................... 17

Pág. 4

IMPORTANTE

Queda prohibida la utilización o explotación en

cualquier forma de la información contenida en el

presente documento de características del contra-

to y metodología para la valoración de ofertas, pa-

ra fines distintos al de la elaboración de la oferta y

su presentación al concurso en especial, quedará

prohibida la reproducción, distribución, comunica-

ción pública y transportación de la citada informa-

ción sin la debida autorización. Copyright © 2009- Metro de Madrid S.A. Todos los de rechos reservados

Pág. 5

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

1.- Definición del objeto del contrato:

“ MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 192 POZOS DE VENTILACIÓN UBICADOS EN LAS ESTACIONES Y TÚNELES DE METRO DE MADRID”

2.-Naturaleza del contrato: SERVICIOS

Código CPV: 45259000-7 Reparación y Mantenimiento de Instalaciones.

Forma de Convocatoria : Solicitud pública de ofertas

Medio de convocatoria: Perfil del contratante, Portal de Contratación pública de la Comunidad de Madrid y Anuncio en boletines (DOUE, BOE y BOCM)

Procedimiento de adjudicación: Abierto

Forma de adjudicación : Precio más bajo

Fecha límite de presentación de Ofertas : 12:00 horas del día 06 de Noviembre de 2012

Contrato sujeto a: Ley 31/2007 de 30 de octubre, sobre procedimientos de contrata-ción en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales Importe estimado del contrato: 417.578,42 € Según artículo 17 de la norma referida en el punto anterior y Orden EHA/3479/2011, de 19 de diciembre, por la que se hacen públicos los límites de los distintos tipos de contrato a efectos de la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2012 Código Expediente Licitación asignado por METRO : 6011200143

Departamento responsable de la Ejecución del Contra to :

Servicio de Ingeniería de Mantenimiento de Instalaciones

3.-Presupuesto base de licitación.

Presupuesto total: 208.789,21€ para la vigencia ini cial (1 año)

• Lote 1 (79 unidades - Sistema de maniobra Schneider): 83.068,82 €

• Lote 2 (113 unidades - Sistema de maniobra Siemens): 125.720,39 €

Pág. 6

El presupuesto base de licitación para los servicios descritos en el Pliego de Condicio-nes Técnicas, sin incluir el IVA, se desglosa en dos conceptos:

• Servicio de Mantenimiento Integral para cada Lote

• Presupuesto de reparaciones para la cobertura a eventuales requerimientos de gestión de mantenimiento que sean precisos a lo largo del periodo de vigencia del Contrato y que estén excluidos del Alcance del Servicio de Mantenimiento In-tegral.

El resumen de cifras por lote y concepto, para la vigencia inicial (1 año) es el siguiente:

MANTENIMIENTO INTEGRAL

LOTES

Presupuesto Gastos Generales Beneficio In-

dustrial BASE

Ejecución Material -13% -6% LICITACION LOTE 1-

SCHNEIDER 53.117,65 € 6.905,29 € 3.187,06 € 63.210,00 €

LOTE2-SIEMENS 80.470,59 € 10.461,18 € 4.828,24 € 95.760,00 €

TOTAL 133.588,24 € 17.366,47 € 8.015,29 € 158.970,00 €

REPARACIONES

LOTES

Presupuesto Gastos Generales Beneficio In-

dustrial BASE

Ejecución Material -13% -6% LICITACION LOTE 1-

SCHNEIDER 16.688,08 € 2.169,45 € 1.001,28 € 19.858,82 €

LOTE2-SIEMENS 25.176,80 € 3.272,98 € 1.510,61 € 29.960,39 €

TOTAL 41.864,88 € 5.442,43 € 2.511,89 € 49.819,21 €

TOTAL PRESUPUESTO

LOTES

Presupuesto Gastos Generales Beneficio In-

dustrial BASE

Ejecución Material -13% -6% LICITACION LOTE 1-

SCHNEIDER 69.805,73 € 9.074,74 € 4.188,34 € 83.068,82 €

LOTE2-SIEMENS 105.647,39 € 13.734,16 € 6.338,84 € 125.720,39 €

TOTAL 175.453,12 € 22.808,90 € 10.527,19 € 208.789,21 €

4.- PLAZO DE EJECUCIÓN O DE VIGENCIA DEL CONTRATO

La duración del contrato será de un (1) año, con posibilidad de prórroga por otro año, previo acuerdo escrito entre las partes, que se le comunicará con un plazo mínimo de 2 meses a la finalización de la vigencia inicial.

Plazos parciales: NO

Pág. 7

5.-Acreditación de la solvencia:

5.1.- SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA – (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

Los licitadores deberán justificar su solvencia económica y financiera por todos y cada uno de los medios siguientes:

- Declaración relativa a la cifra de negocios global de los trabajos realizados por la empresa en el curso de los tres últimos ejercicios, similares a los del objeto del contrato.

- Certificación emitida por la Compañía Aseguradora de tener suscrita y en vigor una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para cubrir los daños materia-les y/o personales y perjuicios consecuenciales ocasionados a terceros, con los límites especificados en la cláusula 19 del Pliego de condiciones particula-res.

- Documento de manifestación por parte del Oferente de haber tenido en cuenta, al confeccionar su oferta, las obligaciones que imponen la normativa vigente en materia laboral, de Seguridad Social, de integración social de minusválidos y de prevención de riesgos laborales aplicables en el lugar donde se van a pres-tar los trabajos objeto del concurso.

La no presentación de alguno de estos documentos dará lugar a un plazo de subsa-nación de tres días hábiles a partir de la fecha de su solicitud. En caso de no recibirse la documentación requerida en el plazo señalado, la oferta será excluida del procedi-miento.

5.2.- SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL - (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

Los licitadores deberán justificar su solvencia técnica y profesional por todos y cada uno de los medios siguientes:

a).- Declaración responsable del representante legal de la empresa que indique el promedio anual del personal, con mención, en su caso, del grado de estabilidad en el empleo y la plantilla del personal directivo durante los últimos tres años. Se exigirá, con carácter de mínimo, que las empresas cuenten con un porcentaje de trabajadores fijos igual o superior al 30% del número de empleados en la plantilla.

b).- Declaración responsable del representante legal de la empresa, con expresión de las titulaciones académicas y profesionales del personal destinado a la ejecución del contrato, Este personal deberá estar constituido como mínimo por las siguien-tes figuras:

Pág. 8

- 1 Responsable del mantenimiento con titulación de Ingeniero Superior, Grado

en Ingeniería, o Ingeniero Técnico. - 3 Técnicos de Mantenimiento : con titulación de FP2 de especialidad adecuada - 7 Personal operario con experiencia acreditada en labores de mantenimiento.

Las referidas titulaciones académicas y profesionales habrán de ser, necesaria-mente, españolas, o estar homologadas en el ámbito de la Unión Europea. Se in-cluirá Curriculum de cada una de las personas asignadas del personal técnico y mandos intermedios en el que se indique la experiencia, titulaciones, etc., necesa-rios para la perfecta ejecución de las tareas encomendadas.

Los Licitantes acreditarán que los trabajos eléctricos se ejecutaran por empresa Instaladora en BT (categoría especialista) emitido por CCAA de Madrid, con una relación de los operarios cualificados/autorizados para realizar trabajos en BT, según R.D.614/2001 emitido por la empresa.

c).- Declaración responsable del representante legal de la empresa que indique, de forma detallada, los medios materiales que se adscribirán a la ejecución de los trabajos, necesarios para el cumplimiento del contrato:

Igualmente deberá acreditarse mediante Declaración responsable la existencia de un stock inicial propio de repuestos y componentes, cuya composición, como mí-nimo, se establece en la siguiente tabla: CARRIL DIN CUBREBORNES LARGOS Y CORTOS BORNES Y ELEMENTOS DE SEPARACION PLETINAS EN ESCUADRA PANTALLAS AISLANTES POSTERIORES PORTABARRETA NEUTRO DISTRIBUIDORES Y CAJAS DE BORNAS EN SUPERFICIE CONDUCTOR ELECTRICO O CABLE 0,6/1 KV RZ1 1,5 A 150 MM2 EN EL AMBITO DE LA INSTALACIÓN DEL POZO CANALETAS Y SISTEMAS DE CANALIZACIÓN INTERIOR DEL POZO, INCLUSO SUS TAPAS Y SOPORTES ESTRUCTURALES PROTECCIONES MAGNETOTÉRMICAS DE CARRIL 2P A 4P, INCLUSO GUARDAMOTORES BLOQUE VIGI CARRIL 2P Y 4P INCLUSO SUPERINMUNIZADOS BASES PORTAFUSIBLES Y FUSIBLES EMBARRADO ESCALADO CON PROTECTOR TRANSPARENTE RELES Y BASES RELE TANTO DE MANIOBRA COMO DE SEÑALIZACION Y TELEMANDO, Y SUS BASES, CONECTORES, Y TERMINALES DE OPERADOR EN PUERTA DE ARMARIO INDICADORES LUMINOSOS Y PILOTOS LED BASES DE ENCHUFE Y TOMAS DE CORRIENTE 230 V/ 400 V 3 o 5 HILOS

Pág. 9

ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA INSTALACION DE ALUMBRADO NORMAL Y DE EMERGENCIA DEL POZO SETA DE EMERGENCIA MANDOS ROTATIVOS Y SELECTORES EN SUPERFICIE DE ARMARIO DE MANIOBRA BOTONERAS Y PULSADORES ACCIONAMIENTO VENTILADORES CONTACTORES DE MANIOBRA ELEMENTOS DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN UBICADOS EN POZO (CAJAS REPAR-TIDORAS DE FIBRA, LATIGUILLOS DE FIBRA, CONVERSORES DE MEDIOS, LATIGUI-LLOS UTP, SWITCH 1 A 8 BOCAS) TRAFOS INTENSIDAD Y TOROIDALES DISPOSITIVOS ELECTRICOS DE CORTE Y SECCIONAMIENTO EN CARGA ELEMENTOS DE SOFTWARE Y PROGRAMACION DE: AUTOMATAS, TERMINALES DE OPERADOR, Y RELES PROGRAMABLES ELEMENTOS DE LA PUESTA A TIERRA DE LA INSTALACION FUENTES DE ALIMENTACION 400/230 V CA – 48/24/12 V CA Y CONVERTIDORES AC /DC 400/230 V AC – 48/24/12 VCC. Y BATERIAS (VASOS, CABELADO, SOPORTES) PARA SO-PORTE A LOGICA DISTRIBUIDA. MANGUITOS ANTIVIBRATORIOS TIPO SILEMBLOCK EQUIPAMIENTO CONTROL TERMOHIGROMÉTRICO INTERIOR DE ARMARIO MANIOBRA SONDAS DE PRESION DIFERENCIAL UBICADAS EN POZO CABLEADO Y CONEXIONES PARA SONDAS Y TRANSDUCTORES DE CAUDAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD CERRADURAS, LLAVE Y BOMBINES DEL SISTEMA DE CERRAMIENTO DE LOS POZOS

d).- Certificaciones acreditativas de la correcta ejecución de los Trabajos similares a la que es objeto este Concurso, expedidas por las Empresas correspondientes y relati-vos a los tres últimos años.

La buena ejecución de los contratos en los que las empresas apoyen su calificación de experiencia es condición indispensable para que sean tenidas en cuenta, por lo que esta mención deberá figurar, expresamente, en certificados emitidos por la per-sona o entidad a la que hubiera correspondido la dirección de los contratos realiza-dos. En caso contrario, no se considerará suficiente solvencia técnica y profesional para licitar.

El cumplimiento de las condiciones de experiencia se deducirá, exclusivamente, de la documentación presentada, sin perjuicio de la facultad de Metro de Madrid, S.A. de hacer las comprobaciones que procedan.

Las calificaciones por experiencia contempladas en los apartados precedentes, de que sea merecedora una agrupación de empresas por sus actividades anteriores, se podrán hacer extensivas a las empresas individuales que la hayan integrado. Las empresas, cuando hagan valer la experiencia adquirida en agrupaciones, presentarán una declaración de su participación, comprometiéndose, en caso de ser adjudicataria, a documentarla y justificarla fehacientemente a requerimiento de Metro de Madrid, S.A., procediéndose a la resolución del contrato, con pérdida de la garantía, en caso de no poder hacerlo.

Pág. 10

La no presentación de alguno de estos documentos dará lugar a un plazo de subsa-nación de tres días hábiles a partir de la fecha de su solicitud. En caso de no recibirse la documentación requerida en el plazo señalado, la oferta será excluida del procedi-miento.

6.- Habilitación empresarial o profesional precisa para la realización del contrato.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

Procede: NO

7.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SE-LECCIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES, Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Los licitantes podrán presentar oferta para un lote o para ambos lotes.

Criterios de valoración de las ofertas.

7.1.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO , CUYA CUANTIFICACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR .

Los criterios de adjudicación en orden decreciente de importancia son los siguientes:

Oferta Técnica: .................................. ........................................... .... 100 puntos

El desglose de los criterios que se emplearán y su puntuación, serán los siguientes:

1. Medios Humanos………………………………………………........30 punto s

Se valorará la relación del personal adscrito a la prestación de estos ser-vicios, se tendrán en cuenta los perfiles profesionales, cualificaciones y experiencia, así como la disponibilidad.

2. Organización del trabajo…………………………………………… 30 pun tos

Se valorará que la empresa garantice la adecuada prestación del Contra-to, disponiendo de medios (herramientas, vehículos, etc.) que contribuyan a una gestión eficiente, acortando los plazos de ejecución. 2.1 Medios técnicos……………………………….. ... ...... ... ... ... 10 puntos 2.2 Plan de trabajos y plazos……….…………….. ....... ... ... ... . 10 puntos 2.3 Soporte para una gestión eficiente del servicio………... ... . 10 puntos

Pág. 11

3. Documentación descriptiva y alcance del servicio …………… 25 puntos

Se valorará la documentación entregada y necesaria que acredite ser una empresa que cumple con los requisitos normativos establecidos para el desarrollo de los servicios que se pretenden contratar (definidos en el Pliego de Condiciones del concurso).

3.1.Documentación y normativa……………... ... ... ... ... ... ... ... 15 puntos 3.2.Cumplimiento del alcance del servicio... ... ... ... ... ... ... ... . 10 puntos

4. Mejoras adicionales …………………………………………….........15 puntos

4.1.- Toma de datos y coquización de equipos de similares características a los del alcance del contrato pero no incluidos en este. Sin coste adicio-nal para METRO DE MADRID………………………….………....10 puntos

4.2.- Asistencia presencial para visitas, asistencias, etc. de equipos de similares características a los del alcance del contrato pero no incluidos en este. Sin coste adicional para METRO DE MADRID…………5 Puntos

Las ofertas técnicas que igualen o superen (≥) los 60 puntos serán calificadas como APTAS O TÉCNICAMENTE ACEPTABLES y continuarán el proceso de valoración sin que sean tenidos en cuenta, a partir de este momento, los puntos obtenidos en la propuesta técnica.

7.2.-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FO RMA AUTOMÁ-TICA.

Una vez efectuada la valoración técnica de las ofertas presentadas, se abren exclusi-vamente los documentos de las ofertas económicas de las empresas que hayan sido calificadas como APTAS O TÉCNICAMENTE ACEPTABLES y se procede a su valo-ración.

Las ofertas económicas que se presenten, al objeto de que puedan ser tenidas en cuenta para su valoración, NO PODRAN SUPERAR EL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, quedando excluidas aquellas Empresas que superen el precio base de licitación de cada lote o Unidad de contratación (si lo hubiera).

A continuación se estudiará la incursión en temeridad de las ofertas que no hayan so-brepasado el presupuesto de licitación, considerándose, en principio, desproporcio-nadas o anormalmente bajas, las ofertas que se encuentren en los siguientes supues-tos:

Pág. 12

1. Cuando concurran dos licitadores, la que sea inferior en más de 20 unidades porcentuales a la otra oferta.

2. Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unida-des porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía mas elevada cuando sea superior en más de 10 unidades porcentuales a dicha media.

3. Cuando concurran cuatro o más licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en más de 10 unidades porcentuales, se procederá al cálculo de una nueva media solo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo ca-so, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía.

Cuando una o varias de las ofertas sean consideradas desproporcionadas o anor-malmente bajas, se requerirá simultáneamente a todos los licitadores en ella com-prendidos, en un plazo máximo de tres días laborables, la valoración de su oferta, así como el detalle de las condiciones de la misma. Metro de Madrid, S.A. analizará la justificación recibida para garantizar el correcto cumplimiento de la oferta recibida y, por tanto, la aceptación o rechazo de la misma. Una vez estudiadas y seleccionadas las ofertas a incluir en el proceso de valoración, se procederá seguidamente a la valoración de las ofertas económicas de acuerdo al siguiente procedimiento: Será adjudicataria la oferta de la empresa, entre l as que se hayan considerado válidas, que oferte un menor precio a cada lote.

En caso de haber dos propuestas del mismo importe, se desharía el empate adjudicando el contrato a aquella oferta que hubiera obtenido una mayor puntuación en la Valoración técnica. Si prevaleciera dicho empate, sería adjudicataria la oferta presentada por la empresa que acredite mayor porcentaje de personal con discapacidad en su plantilla.

8.-Garantía provisional.

Procede: NO

9.- CoNTACTO PARA RESOLUCIÓN DE CONSULTAS SOBRE LA LICITACIÓN

Se admite: SI

Pág. 13

� Correo electrónico: [email protected]

� Teléfono: 91-779 63 79 (Horario de atención: De 9.00 a 14.00)

Se solicita a los licitadores que, a efectos de rec ibir las notificaciones derivadas de este procedimiento, indiquen en sus proposicione s, y dentro de la Carpeta de Documentación Administrativa, una dirección de c orreo electrónico, confor-me al Modelo que se adjunta Anexo II.

Esta dirección deberá formar parte de alguna person a de contacto de la empre-sa dada de alta en la Aplicación informática de pre sentación de ofertas SRM. Para ser persona de contacto incluida en dicha Apli cación, deberá cumplimen-tar los datos que figuran en el siguiente enlace de l perfil del contratante de la web de Metro de Madrid:

Acceso SRM

Opción 1–Solicitud de acceso: https://srm.metromadrid.es/sap/bc/gui/sap/its/zsrm_petiusum/!

10.- FORMA de presentación de ofertas

La forma de presentación de ofertas está recogida e n las Condiciones 12ª y 13ª del Pliego de condiciones particulares.

Se recomienda introducir, con la antelación suficie nte al vencimiento de la presentación de Ofertas en la Aplicación Informátic a SRM, tanto la documentación solicitada como el contenido de la Of erta, pues el tiempo necesario de transferencia de datos por las líneas públicas de comunicaciones, está directamente relacionado con el ancho de banda disponible y el rendimiento en la subida de datos .

A efectos meramente informativos, la Aplicación SRM mostrará en la parte superior derecha, durante el proceso de introducció n de las ofertas, un reloj con la fecha y hora del sistema.

Metro de Madrid S.A no garantiza dar respuesta a cu estiones técnicas relacionadas con el uso de aplicación SRM si estas no son realizadas al menos con 48 horas de antelación al plazo de presentación de ofertas.

Les indicamos que, una vez depositados todos los do cumentos en las diferentes carpetas de la Aplicación SRM (Administrativa, Técn ica y Económica) y cumplimentados los campos Precio y Plazo, es impres cindible que den al botón EMITIR para que la oferta sea recibida correctament e. Al emitir la oferta, aparecerá

Pág. 14

un mensaje de que la oferta ha sido emitida y en un os instantes recibirán confirmación por correo electrónico de que se ha em itido correctamente. Si no se procede a EMITIR la oferta, ésta no será recibida e n el sistema y se considerará como no presentada.

11.- Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de valoración de las ofertas, que dependen de un juicio de VALOR.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE LA OFERTA TÉCNICA)

OFERTA TÉCNICA

A los efectos de valorar la idoneidad de la Empresa para el cumplimiento del presente contrato, de acuerdo con los criterios de adjudicación del concurso, la oferta técnica deberá incluir, en un único fichero informático, no superior a 30 Mb , y con cual-quiera de los formatos indicados en el Pliego de Condiciones Administrativas, la do-cumentación correspondiente descriptiva del contenido y alcance de la prestación de trabajos a realizar, por la que se demuestre su perfecta comprensión del mismo, así como los métodos a emplear y su capacitación técnica.

Es importante incluir dentro de la oferta técnica el detalle de los recursos aportados, tanto técnicos como humanos, en cada una de las fases en las que se desarrolla el proyecto.

La documentación que se incorpore en la carpeta de la Oferta Técnica no podrá in-cluir información o dato alguno que permita conocer o deducir la Oferta Económica que se presenta en la Carpeta de la Oferta Económica. El incumplimiento de este re-quisito supondrá la exclusión de la empresa del procedimiento.

12.- Documentación a presentar en relación a los cr iterios de valoración de las ofertas que se pueden calcular de forma automática.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE LA OFERTA ECONÓMICA)

OFERTA ECONÓMICA

La oferta económica deberá incluir, en un único fichero informático, no superior a 30 Mb, y con cualquiera de los formatos indicados en el Pliego de Condiciones Admi-nistrativas, el modelo de proposición económica (Anexo I) , y además, en su caso, el desglose de cada uno de los trabajos descritos en el alcance y el soporte cubierto. Am-bos documentos deberán estar firmados y sellados.

Pág. 15

La Oferta económica incluirá un plazo de validez, que nunca será inferior a SEIS (6) MESES.

13.- Subcontratación.

Procede : SI, según lo indicado en el apartado 6.4 del PCT

14.- Garantía definitiva.

5 por 100 del importe de adjudicación del contrato, IVA excluido, que podrá incre-mentarse según lo establecido en el siguiente apartado.

15.- Garantía complementaria.

Procede: SI

Para las ofertas que sean desproporcionadas o anormalmente bajas, se podrá exigir una garantía complementaria de hasta un 5% del importe de adjudicación del contrato, pudiendo alcanzar la garantía, por tanto, un 10% del precio del contrato.

16.- Admisibilidad de variantes

Procede: NO

17.- Pólizas de seguros.

Procede: SI

18.- Penalizaciones.

Penalizaciones/ Bonificaciones

El Contratista queda obligado a conseguir los objetivos y niveles de servicio estable-cidos por Metro de Madrid, estableciéndose al efecto unas bonificaciones o penaliza-ciones sobre los importes definidos en el Contrato de mantenimiento. Las penalizaciones o bonificaciones se establecerán en función de la consecución de los ratios que se especifican en el punto 7 del pliego de condiciones técnicas, en la forma y con los porcentajes de aplicación establecidos en dicho apartado y que en cualquier caso no superarán el 10% del importe del contrato.

19.- Sucesión de Empresas (Subrogación de personal)

La sucesión de empresas se realizará, en su caso, conforme a lo previsto en la

Pág. 16

legislación laboral vigente.

20.- Régimen de pagos.

20.1) Periodificación de los pagos:

� Mediante certificaciones mensuales de los trabajos efectuados.

� Para las partidas no incluidas en el presupuesto, se utilizará el procedimiento extraordinario de abono descrito en el apartado 4.5.2 del Pliego de Condicio-nes Técnicas.

20.2) abonos a cuenta por operaciones preparatorias :

NO PROCEDE

20.3) plazos de abono de las facturas.

El pago de los trabajos se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y aplicando el calendario establecido en la disposición transitoria segun-da de la Ley 15/2010, según se indica en la Condición 61.1, del Pliego de Condicio-nes Generales Administrativas, que rigen en este Concurso.

21.- Revisión de precios.

Procede : SI

A partir del inicio de los trabajos y durante la vigencia del contrato, los precios serán fijos. En el año correspondiente a la posible prórroga a aplicar, el CONTRATISTA po-drá solicitar la revisión de los precios en función de la variación que experimente el ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) del año anterior, no pudiendo ésta superar el 85% de variación experimentada por el índice adoptado.

Los nuevos precios así fijados serán los vigentes para todo el periodo anual al que se apliquen, sin que se admita ninguna otra revisión de precios durante la vigencia del contrato

22.- Importe máximo de los gastos de publicidad de la licitación:

Procede : SI

Importe máximo : 4.000 euros

Pág. 17

23.- Información sobre el contrato cuyo carácter co nfidencial debe respetar el Contra-tista.

Plazo durante el cual deberá mantener el deber de respetar el carácter confidencial de la información.

Cinco (5) años

24- Plazo de garantía:

Un (1) año.

ANEXO I

MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

(A insertar en la carpeta Oferta Económica)

Fecha y Firma del Oferente.

D./Dª , con D.N.I. número , representando a la Empresa , con

C.I.F. y domicilio fiscal en , calle , número , en calidad de

, en uso de las facultades que le confiere el poder otorgado a su favor el

de de , ante el Notario de , D. , con el número

de su protocolo, de conformidad con las condiciones, requisitos y obligaciones so-

bre protección y condiciones de trabajo que se exigen para la adjudicación del

Contrato de “ MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 192 POZOS DE VENTILACIÓN UBICA-

DOS EN LAS ESTACIONES Y TÚNELES DE METRO DE MADRID” , se compromete a

tomar a su cargo la ejecución del mismo, con estricta sujeción a los expresados

requisitos, condiciones y obligaciones por un precio de € ( Euros), IVA

excluido, en el plazo total de UN AÑO, todo ello de acuerdo con lo establecido en

los Pliegos de Prescripciones Técnicas y Condiciones Administrativas Particulares

que sirven de base a la convocatoria, cuyo contenido declara conocer y acepta

plenamente, y según la siguiente tabla:

LOTES / PRESUPUESTO MANTENIMIENTO

INTEGRAL REPARACIONES TOTAL OFERTA

LOTE 1-SCHNEIDER

LOTE2-SIEMENS

TOTAL

Asimismo manifiesta que son ciertos todos los datos e información contenidos en

la Oferta, para la cual firma el presente documento.

El plazo de validez de la Oferta es de SEIS (6) MESES.

ANEXO II

MODELO DE NOTIFICACIÓN DE PERSONA DE CONTACTO

PERSONA Y DATOS DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACI ONES

(A insertar en la carpeta Documentación Administrat iva)

NOMBRE DE LA EMPRESA:

PERSONA DE CONTACTO:

CARGO EN LA EMPRESA:

DIRECCIÓN POSTAL:

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

TELÉFONO DE CONTACTO:

Madrid, a de de 2012

Fecha y Firma del Oferente