Características Del Modelo Neoliberal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Caractersticas del modelo neoliberal

Las polticas macroeconmicas recomendadas por tericos o idelogos neoliberales incluyen:

Polticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de inters o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflacin y se reduce el riesgo de una devaluacin.

Polticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la produccin y la renta; eliminar regmenes especiales; disminuir el gasto pblico. Con ello se supone que se incentiva la inversin, se sanean las finanzas pblicas y se fortalece la efectividad del Estado.

Liberalizacin: Tanto la liberalizacin para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribucin de la riqueza, al permitir:

1. una participacin ms amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios)

2. la generacin de economas de escala,

3. el aprovechamiento de ventajas competitivas

el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportacin y del proteccionismo)

4. el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de libre mercado.).

Privatizacin: Se considera que los agentes privados tienden a ser ms productivos y eficientes que los pblicos y que el Estado debe adelgazarse para ser ms eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generacin de riqueza.

Desregulacin: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad econmica y que su reduccin a un mnimo necesario (sobre todo la garantizacin del rgimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes econmicos. Amrica latina en el siglo xx1)1900/1930economa basada en la exportaciny fracaso del modelo liberal:La economa latinoamericana. Consolidaronla orientacin de la exportacin de los productosprimarios iniciando periodos de prosperidad.La industrializacin fue incipiente, quedo comouna tarea pendiente del continente.Los sectores medios se consolidan como un grupo depoder importante, se desarrolla un movimiento obreroorganizado polticamenteLas estructuras urbanas crecen en los principales pasesde L.A.Al final del periodo el modelo liberal entra en crisis con ladepresin de 1929.2) 1930/1960:estado y populismo en Amrica latina.La depresin econmica de 1929 causo gran impactoen Amrica latina.La economa latina americana reorienta su modelo y estrategiaseconmicas afianzando el modelo exportador o desarrollandoprocesos deindustrializacin, sustituida con un fuerte apoyo del estado.Los golpes del estado fueron la respuesta poltica inmediata a la crisis econmica,sin embargo el sistema dio paso a un diseo polticobasado fundamentalmenteen el esquema populista y multiclasista.Surgen nuevos sectores polticos ligados a la estructura del poder.3) 1960/1980:los militares y el repliegue del estado.Surgieron fisuras en el modelo de sustitucin deimportaciones productode la desigualdad de intercambios comercialescon los pases desarrollados,demanda interna limitada y baja absorcin de la mano de obra.Los regmenes militares se instalaron con una nueva estrategiapara el desarrollocaracterizado por la exclusin social y poltica del tecnicismoeconmico4)1980/1990:democracia y pobreza, neoliberalismo:La regin ve aumentada su deuda externa generando gran dependenciay vulnerabilidad econmica.En busca de una nueva estrategia para el desarrollo, los paseslatino americanoadoptan modelos econmicos de corte neoliberal.Los sistemas polticos se abren hacia las democracias , peroson dbiles puestoa que la presencia militar sigue siendo influyenteSe produce un recrudecimiento de la pobreza en el continenteproducto de la grandesigualdad en la distribucin del ingreso. Tomado dehttp://www.xuletas.es/ficha/america-latina-en-el-siglo-x