4
Características generales de los peces Caracterís ticas generales 1. ¿Qué son los peces? Son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo anguilas tragonas) (Wikipedia, 2011). Aletas 1. Cuántas aletas tienen los peces? 2. Cómo se llaman cada una de las aletas? 3. Reproducci ón La mayor parte de los peces costeros son ovíparos es decir, con fertilización externa. Las hembras de muchos peces, incluyendo las llamativas señoritas y los loros, esparcen un gran número de pequeños huevos que flotan en

Caracteristicas generales de los peces

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion, longevidad, alimentacion y reproduccion de los peces

Citation preview

Page 1: Caracteristicas generales de los peces

Características generales de los pecesCaracterísticas generales

1. ¿Qué son los peces?

Son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.

Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo anguilas tragonas) (Wikipedia, 2011).

Aletas1. Cuántas

aletas tienen los peces?

2. Cómo se llaman cada una de las aletas?

3.

Reproducción

La mayor parte de los peces costeros son ovíparos es decir, con fertilización externa. Las hembras de muchos peces, incluyendo las llamativas señoritas y los loros, esparcen un gran número de pequeños huevos que flotan en aguas abiertas, donde son fertilizados por el macho. En la reproducción de los peces encontramos tres patrones generales muy bien definidos, los vivíparos, los ovovivíparos y los ovíparos.Los Vivíparos son aquellos que "paren" a su cría ya como juveniles completamente formados. El requerimiento del proceso de fertilización interna es una característica de especialización obligada en este grupo. Entre todos los peces que actualmente

Page 2: Caracteristicas generales de los peces

existen, hay 40 familias con unas 420 especies de los elasmobranquios o peces cartilaginosos que son la mayoría, que poseen esta estrategia vivípara de reproducción, por ejemplo: tiburones, rayas. Los machos de estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en forma de órgano copulador, que les sirve para transferir los espermatozoides durante la fertilización interna. En los osteictios o peces óseos encontramos la viviparidad en 13 familias, con aproximadamente 510 especies representadas. Un caso especial es el Coelacanth (Latimeria chalumnae), una especie que por muchos años se consideró extinta y que recientemente fue descubierta en la Isla del Gran Comoro en África. En todos los vivíparos existe dependencia de la madre para suplir los procesos de respiración, nutrición, osmoregulación y excreción. En el caso de los elasmobránquios es donde encontramos la mayor diversidad en la relación madre-embrión. Las estructuras y mecanismos particulares para suplir estos requerimientos varían notablemente, desde canibalismo de huevos o entre hermanos hasta la presencia de estructuras análogas a la placenta en mamíferos.Los Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son aquellos donde los huevos son retenidos por la madre hasta la eclosión, pero la nutrición del embrión no depende de la madre sino del vitelo del huevo. Esta estrategia reproductiva no es muy común en los peces marinos. Se dice que representantes de la familia Scorpaenidae (rascacios) poseen este tipo de reproducción. La familia Poecilidae (guppies, mollies y platies) tiene representantes tanto de aguas dulces, salobres así como en aguas marinas. En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir los espermatozoides en la cavidad ovárica de la hembra.La gran mayoría de los peces marinos son Ovíparos. En éstos, los huevos son expulsados al medio y la fertilización es externa. Aunque, en raras ocasiones, pueden suceder eventos donde ocurra fertilización interna antes del desove.

Longevidad y tamaño ¿Cuántos años puede vivir un pez?

Existe muy poca información sobre la longevidad de los peces. Tal vez uno de los más longevos es el cazón limón, el cual puede llegar a 50 o más años. La mayoría de los tiburones de arrecife probablemente viven hasta una edad de 20 a 30 años. En general, los peces más grandes de arrecife como los meros y pargos tienden a vivir más que las especies más pequeñas en la misma familia o género. Sin embargo, pargos pequeños pueden vivir tanto como los grandes meros. Las técnicas para la determinación de la edad por medio de otolitos indican que meros grandes pueden vivir

Page 3: Caracteristicas generales de los peces

hasta 25 años y algunos pargos más allá de los 30 años. Especies pequeñas como las doncellas y los peces ángel pueden llegar a 10 o más años de edad.

Dieta

Sistema digestivo

¿Qué comen los peces?

La gran mayoría de nuestros peces costeros son carnívoros de uno u otro modo: 80% poseen esta dieta. El grupo más abundante de especies que sigue consume plancton: 25% de la fauna incluye plancton en sus dietas, ya sea exclusivamente o con una mezcla de animales no planctónicos. Los omnívoros que se alimentan en el fondo y los herbívoros/detrívoros son poco comunes, representando solo cerca del 6% y el 4% de la fauna respectivamente

Referencias:

Wikipedia (2011). Pisces. Recuperado el 12 de agosto del 2011 en http://es.wikipedia.org/wiki/Pisces