10
La NIF C-8, define activos intangibles como aquellos identificables, sin substancia física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos que generaran beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Características principales de los activos intangibles. a) Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos o adquiridos. b) Los beneficios futuros que espera obtener se encuentran en el presente frecuentemente presentados en forma intangible, mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea que no tienen una estructura material no aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. Elementos de la definición. a) Deber ser identificable. Un activo intangible puede ser fácilmente distinguido de otros activos si se puede separar o si es posible identificar los beneficios económicos futuros que dicho activo generara a la entidad. b) Deben proporcionar beneficios económicos futuros fundadamente esperados que fluyan de un activo intangible, pueden estar incluidos en los ingresos sobre la venta de los productos o servicios, ahorros en costos u otros beneficios resultantes de uso del activo para la empresa. c) Debe tenerse control sobre dichos beneficios. Una empresa controla un activo si tiene el poder para obtener

Características principales de los activos intangibles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

Page 1: Características principales de los activos intangibles

La NIF C-8, define activos intangibles como aquellos identificables, sin substancia física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos que generaran beneficios económicos futuros controlados por la entidad.

Características principales de los activos intangibles.

a) Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos o adquiridos.

b) Los beneficios futuros que espera obtener se encuentran en el presente frecuentemente presentados en forma intangible, mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea que no tienen una estructura material no aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad.

Elementos de la definición.

a) Deber ser identificable. Un activo intangible puede ser fácilmente distinguido de otros activos si se puede separar o si es posible identificar los beneficios económicos futuros que dicho activo generara a la entidad.

b) Deben proporcionar beneficios económicos futuros fundadamente esperados que fluyan de un activo intangible, pueden estar incluidos en los ingresos sobre la venta de los productos o servicios, ahorros en costos u otros beneficios resultantes de uso del activo para la empresa.

c) Debe tenerse control sobre dichos beneficios. Una empresa controla un activo si tiene el poder para obtener beneficios económicos futuros que fluyan del recurso y además pueda restringir el acceso de otros a dichos beneficios.

Page 2: Características principales de los activos intangibles

De acuerdo con las normas de información financiera, existen dos clases de partidas referentes a los activos intangibles:

Aquellos que representan la utilización de servicios o el consumo de bienes, pero de los cuales se espera que produzcan ingresos en el futuro y su aplicación en resultados será un gasto diferido hasta el ejercicio en que obtenga dichos ingresos. Por ejemplo el descuento  en la emisión de obligaciones, los gastos de colocación de valores y los gastos de organización.

Aquello cuya naturaleza es la de un bien incorpóreo, que implican un derecho o privilegio y, en algunos casos, tienen la particularidad de reducir costos de producción, mediante mejorar la calidad de un producto o promover su aceptación en el mercado, por ejemplo, patentes, licencias y marcas registradas.

La NIC C-8 establece que un activo intangible sea reconocido si, y sólo si, es probable que los beneficios económicos futuros esperados atribuibles al activo fluyan a la entidad, y su costo pueda determinarse con fiabilidad.

Page 3: Características principales de los activos intangibles
Page 4: Características principales de los activos intangibles

Amortización de los activos intangibles

El proceso sistemático de cancelación del costo de activos intangibles se llama amortización. Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el proceso de amortización es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los activos intangibles, cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta que pierdan su valor. En ese momento se cancelan totalmente.

Los procedimientos contables para amortizar activos intangibles son semejantes a los que se empleaban con los activos tangibles depreciables. En este caso, el costo de los intangibles debe amortizarse de una manera sistemática durante su vida útil estimada. El método de amortización en línea recta es el que generalmente se utiliza, a menos que la administración juzgue necesario emplear otro. Por ejemplo si existe evidencia de que la utilización de activos intangibles es más intensa en los años de su vida útil, debe emplearse un método de amortización acelerada.

Para amortizar el costo de un activo intangible se requiere de un cargo a la cuenta gastos de amortización y un abono a la cuenta del activo intangible que se presenta en el balance. Para los activos intangibles no es necesario mantener una cuenta del activo intangible que represente el costo no amortizado, como en el caso de los activos fijos que es necesario mantener una cuenta de depreciación acumulada. El asiento de diario necesario para registrar esta transacción se ilustra en seguida con la amortización de un activo intangible

Por ejemplo, si existe evidencia de que la utilización de activos intangibles es más intensa en los primeros años  de su vida útil, debe de emplearse un método de amortización acelerada.

Para amortizar el costo de un activo intangible se requiere de un cargo  la cuenta¨ gastos de amortización¨ y un crédito  a la cuenta del activo intangible en cuestión, mismo que se presenta en el balance.

Para los activos intangibles no es necesario mantener una cuenta de activo intangible que represente el costo no amortizado, como en el caso de los activos fijos  que indispensable mantener una cuenta de depreciación acumulada.

El asiento de diario necesario para registrar esta transacción se de la amortización  de un activo intangible es el siguiente:

Page 5: Características principales de los activos intangibles

Registro de la amortización de un Activo intangible

                             Cuenta                                             Débito               CréditoGastos de Amortización / Activo Intangible         35,000.00Activo Intangible                                                                                   35,000.00

   El gasto por amortización del activo intangible puede ser un costo de fabricación o un gasto de operación, según la naturaleza del activo intangible. Por ejemplo, la amortización de la patente de un proceso de manufactura es parte de los costos de fabricación, mientras que la amortización de una marca registrada, utilizada para promover un producto, es un gasto de ventas.

Page 6: Características principales de los activos intangibles

Derechos de Autor

Los derechos de autor son un derecho que tienen todos los creadores y demás artistas sobre sus canciones y expresiones.

Representan los derechos exclusivos para reproducir y vender una obra técnica científica o cultural, tales como un libro, obra musical, una película o una obra de arte.

FranquiciasUna franquicia es el derecho o privilegio recibido por una organización para efectuar en exclusiva negocios en un área geográfica determinada.

Es un arreglo contractual bajo el cual el franquiciador otorga al franquiciario el derecho de vender ciertos productos o servicios, a usar cierta marca y nombres registrados a desarrollar algunas funciones, usualmente dentro de un área geográfica determinada.

Existirá una franquicia, cuando con la licencia de uso de una manera se transmitan también los conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica., para que a las personas a quienes se les concede puedan producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que este se distingue.

Crédito Mercantil

Se define el crédito mercantil como el activo intangible que proviene de una compra de un negocio y puede consistir en uno o más intangibles identificados o no, que no pueden ser valuados individualmente en forma confiable. Sus elementos pueden tener vidas útiles económicamente distintas. En vista de que estos elementos no pueden ser valuados en forma separada de manera confiable, son contabilizados de manera colectiva como crédito mercantil, o exceso del costo en la adquisición de activos netos de una entidad.

Hay factores y condiciones que por lo general constituyen en valor así como la rentabilidad de una empresa y, en conjunto, representan el crédito mercantil:

-Una administración eficiente

Page 7: Características principales de los activos intangibles

- Ubicación estratégica- Mercado sólido y estable para sus productos- Estabilidad laboral- Adecuados sistemas de abastecimiento de sus materias primas- Entorno empresarial adecuado

El crédito mercantil solo puede registrarse como un activo cuando se paga al adquirir una empresa en totalidad, dado que el crédito mercantil es la valuación de una empresa “en marcha” por lo que es indivisible de la misma

Métodos para la determinación del crédito mercantil

a) Método de valuación maestra: Consisten en hacer una simple comparación entre el valor razonable de mercado (según avalúo) de los activos netos identificables, propiedad de la empresa que se va a adquirir, y el precio de compra que paga la empresa compradora,, la diferencia viene 6.jpg ser el crédito mercantil pagado en la operación

b) Método de rentabilidad excesiva: Consiste básicamente en determinar la diferencia existente entre la rentabilidad de la empresa que se va adquirir y la rentabilidad de las empresas similares del mismo ramo.

1.    Negociación. Con esta forma de estimación se pretende que exista un acuerdo entre ambas partes: comprador y vendedor.

2.    Utilidad promedio futuras: se basa en un promedio anual de utilidades excedentes obtenidas sobre un rendimiento considerado normal.

3.    Capitalización de las utilidades promedio. Consiste en capitalizar las utilidades promedio obtenidas en exceso, a lo que se considera un rendimiento normal. La capitalización de utilidades se lleva a cabo dividiendo las utilidades por la tasa de rendimiento que fija el inversionista.

Page 8: Características principales de los activos intangibles

COSTOS DE ORGANIZACIÓN

Cuando una empresa se constituye, normalmente incurre en una suma cuantiosa de costos cuyo objeto es poner en funcionamiento su administración. Por ejemplo, la escritura notarial, el registro de la misma, los honorarios de profesionales contratados para construir la sociedad, la impresión de acciones, libros y registros, así como los permisos y demás tramites gubernamentales. Estos costos se efectúan con el compromiso de que contribuyan a la generación de utilidades en el futuro.

Teóricamente, los costos de organización tienen una vida útil tan larga como la capacidad del negocio para mantener su potencial a fin de generar utilidades. Si la vida de las empresas es limitada, los costos de organización se consideran activos permanentes que estarían presentes hasta la liquidación de la compañía.

Sin embargo, a pesar de esta suposición lógica, dichos costos normalmente se amortizan en los primeros dos o tres años de operaciones de la empresa. El plazo de la amortización de estos intangibles depende en gran parte de la rapidez que permitan las utilidades obtenidas por la empresa en sus primeros años de operación

normas de presentación:El activo intangible debe presentarse en el activo no circulante, y la NIF C-7, inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. (En auscultación) indican que las inversiones en asociadas y el crédito mercantil relativo deben presentarse sumando en un solo rubro denominado inversiones permanentes dentro del activo a largo plazo.

AMORTIZACIÒN:

DISTRIBUCIÒN SISTEMATICA DEL COSTO DE UN ACTIVO INTANGIBLE DE VIDA DEFINIDA ENTRE LOS AÑOS DE SU VIDA ÙTIL ESTIMADA.