Caracteristicas y Leyes Sistemicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Caracteristicas y Leyes Sistemicas

    1/4

    1

    Caractersticas y Leyes Sistmicas

    a. Corrientes de entradas y corrientes de salidas.

    Se postula la existencia de sistemas abiertos y cerrados. En un sistema abierto este, en su conjunto,o algunos de sus sub sistemas, o elementos componentes establece relaciones con el medioexterno circundante. Por ejemplo un organismo animal. Esta del entorno sus nutrientes. (Medioexterno al sistema). En cambio un sistema cerrado no establece vnculos con el medio externo.

    Las Caractersticas ms esenciales de un sistema abierto son:

    Un sistema abierto tiene corrientes de entradas y corrientes de salida.

    Para que un sistema pueda funcionar, mantenerse y desarrollarse, debe importar (es decir traer delmedio externo e incorporar a su interior) ciertos recursos necesarios. Ejemplo:

    Elementos que ingresan a un sistema:

    Estos recursos que no son producidos dentro del sistema y deben ser importados desde elexterior, actan como sinergia gracias a la cual el sistema cumple sus funciones. Puede decirse quelos recursos importados desde el exterior constituyen el factor que posibilitas que el sistema seadinmico. Estas energas constituyen las corrientes de entradas.

    Se simboliza as:

    Puesto que el sistema es una entidad dinmica, al trmino de sus procesos genera productos dediversas naturalezas por ejemplo:

    Guia de Contenido N 1: Caracteristicas y LeyesSistemicas.

    Curso :2do Medio

    Departamento de Educacion Tecnologica : NivelNM-2

    Fecha:

    Nombre Profesor: Jorge Segundo Jimnez Arias Tipo de Ealuacion

    Nombre Alumno:

    Si el sistema es un organismovivo: un animal, una planta

    Si se trata de un sistema deproduccin industrial.

    Si el sistema es una escuela

    Importa desde el exterior bienes demanufactura y equipamiento,informacin administrativa, culturadel medio ambiente, etc.

    Importa desde el exterior recursoshumanos, materias primas,tecnologas, recursos financieros.

    Importa desde el exterior nutriente,espacio, oxigeno etc.

    En un Organismo vivo, sean lasentradas de oxigeno, nutrientes,espacio.

    En un colegio sean sus entradas,infraestructura, recursosadministrativos, cultural.

    En un sistema industrial sean lasentradas, materias primas,

    recursos humanos, tecnologas,recursos financieros

    Produce aprendizajes en losalumnos(as).

    Sus productos calzado,zapatillas.

    Tiene como producto, carne,leche, excretas etc.

  • 8/14/2019 Caracteristicas y Leyes Sistemicas

    2/4

    1

    Los productos enunciados se simbolizan as:

    Digamos que un colegio es sistmico, podramos representarlo a travs de un diagrama queconsidere las corrientes de entrada como las corrientes de salida.

    Corrientes de entrada y de Salida del Colegio J

    Tanto las corrientes de entradas como las corrientes de salidas se pueden expresar en un valor.Es decir, cuantitativamente.

    Corrientes de Entrada

    Ley de Conservacin.

    De esta ley deriva a lo menos tres hechos:

    1. El primero es la permanencia de energa. Se basa en el uso de los recursos ingresados(depreciacin de uso). Si ingreso al sistema un computador, su valor comercial se depreciaratantas veces como se use. Pero el computador permanece dentro del sistema.

    2. El Segundo, es que las salidas poseen un valor menor que el de las entradas y, por tanto, elsistema crece, se amplia, aumenta sus funciones.

    3. El tercero, Que las salidas poseen un valor mayor que las entradas en cuyo caso el sistemase debilita, decrece.

    Entradas:

    Construyen salas

    Compran artculos deaseo.

    Contratan profesores.

    Salidas:

    Mejoran la estructuradel colegio.

    Mejoran la limpieza delcolegio.

    Mejoran aprendizajes.

    Colegio J

    Tipo de Recursos

    Recursos humanos. Recursos de Infraestructura.

    Recurso de equipamiento.

    Recursos tecnolgicos.

    Recursos econmicos.

    Recursos de Informacin delproceso administrativo.

    Recursos de informacindidctica y metodologa.

    Recursos Especificados.

    Profesores, administrativos.

    Se construyo una sala demultiuso.

    Donacin de una biblioteca.

    Compran computadores.

    Sueldos del personal.

    Informe para presupuesto anual.

    Perfeccionamiento de losprofesores.

  • 8/14/2019 Caracteristicas y Leyes Sistemicas

    3/4

    1

    Ley de conservacin Vaca Pintora.

    No siempre el resultado es positivo. Esta condicin solo se cumple cuando el valor de las

    entradas supera el valor de las salidas. Si ocurre esto entonces, el sistema es viable. Pero si el valorde las corrientes de entrada pierde su cantidad, o su calidad entonces, necesariamente setransforma en un decremento, en disminucin.

    Proceso de Conversin.

    Sabemos que en interior de un sistema hay objetos mecanismos, herramientas de organizacin yadministracin, redes de relaciones. Etc. Y que el sistema en cuanto tal, siempre se orienta hacia unconjunto establecido de objetivos. Ahora bien si se acepta que conversin es un concepto asociadoa la idea de transformacin, cabe preguntarse qu es lo que cambia dentro de un sistema y como lohace. Postulemos dos principios:

    1. La energa que importa el sistema. (corrientes de entradas) al ingresar en el, dinamiza ypone en marcha a sus componentes, hace actuar sus mecanismos especficos y permite queel sistema se oriente en direccin a sus objetivos, por tanto.

    2. Los sistemas se convierten o transforman la energa importada en otro tipo de energarepresentada en su produccin (corrientes de salida), en sus objetos caractersticos,definidos por, los objetivos predeterminados.

    As, la trasformacin, implcita en un sistema, es sufrida por las Corrientes de entrada al transitar atravs de todos los elementos componentes del sistema y se manifiesta en las corrientes de salida.

    Los procesos de conversin, dentro del sistema, son de carcter principal y secundario. Los flujos deconversin principal conducen al producto terminal del sistema. Los secundarios representan salidasprovisionales cuyos productos, tambin provisorios, se incorporan al flujo de conversin principal.

    Flujo de Conversin de un Estudiante.

    Corrientesde entrada:

    Seannutrientes de

    valorN

    Entonces s: N-Y= n Crecimiento gordura.

    Corrientesde Salida:

    Sean Leche,queso, fecas

    de valorY

    Sub sistemaEscuelaBsica

    Sub sistema

    Enseanza

    Media

    Sub sistema

    Educacin

    SuperiorEntradas

    Salidas

    Fcp

    SpiSpiSpi

    FCP

    FCP

    Fcp

  • 8/14/2019 Caracteristicas y Leyes Sistemicas

    4/4

    1

    FCP= Flujo de conversin principal.Fcp = Flujo de Conversin Parcial.Spi = Salidas con procesos incompletos.

    Las Corrientes de Salidas.

    Las corrientes de salidas representan la exportacin que el sistema devuelve al entorno, enconsecuencia, representan los productos del sistema. Pueden tener un carcter positivo o negativo.

    Son positivas por su utilidad respecto de la satisfaccin de necesidades del medio ambiente o porsu insercin en sistema de jerarqua superior. En consecuencia en un sistema social, las corrientesde salida positiva incorporan a la sociedad beneficios o aportan valores que se reflejan en eldesarrollo social.

    Por corrientes de salidas negativas entendemos que o no son tiles. O que en vez de contribuir ala sostenibilidad del sistema le resta viabilidad.

    Se desprende que la subsistencia de un sistema depende del grado de armona que se puedeestablecer entre la naturaleza del medio externo (macro sistema) y las corrientes de salidas delsistema jerrquicamente inferior. Un sistema es armnico con su medio externo cuando losproductos del primero son tiles a las necesidades de sostenimiento y desarrollo del 2do, en esesentido, el sistema es viable.

    Entonces diremos que un sistema es viable cuando es legalizado por el medio; se adapta a l ya sus exigencias de modo que con la exportacin de corrientes de salida queda en condiciones deadquirir, en el mismo medio externo, sus corrientes de entradas.

    Un sistema es viable si posee tres caractersticas:

    1. Es capaz de auto regularse; Es decir. Es capaz de mantener una estructura permanente yde modificarla de acuerdo a las exigencias de su propio desarrollo.

    2. Es capaz de auto regularse: Es decir, de mantener sus principales variables dentro deciertos lmites que forman un rea permanente de normalidad.

    3. Posee un cierto grado de autonoma: Es decir, posee un suficiente nivel de libertaddeterminado por sus recursos para mantener la autorregulacin.

    Estas tres caractersticas de viabilidad permiten idnticos canales de anlisis para cualquier sistema.

    Ejemplo:Factores esenciales de un Colegio

    Recursos Flujo de Gestin Productos

    Proceso de ConversinEntradas Salidas

    Persona.

    Materiales tcnicos.

    Econmicos.

    Informacin

    administrativa. Informacin Cultural.

    Informacin Didctica.

    Polticas educacionales.

    Demandas sociales.

    Administracin de nivel

    central.

    Administracin de nivel

    operativo.

    Gestin de personal.

    Gestin de aprendizajes.

    Evaluacin acadmica.

    Administracin de la

    Oferta.

    Eficiencia del servicio.

    Satisfaccin de las

    demandas.

    Objetivos individuales.

    Objetivos sociales.

    Calidad de la educacin.

    Principios y valores.

    Productos pedaggicos.