71
1 CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE SOMNOLENCIA EN PILOTOS Y COPILOTOS COMERCIALES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2016. SILVIA NATALIA AMÓRTEGUI CENDALES JULIANA GRACIA SUAREZ ANDREA KATERINE SIERRA CARRILLO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA- FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ, D. C. 2016

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

1

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

SOMNOLENCIA EN PILOTOS Y COPILOTOS COMERCIALES DURANTE EL

PRIMER SEMESTRE DEL 2016.

SILVIA NATALIA AMÓRTEGUI CENDALES

JULIANA GRACIA SUAREZ

ANDREA KATERINE SIERRA CARRILLO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA- FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D. C.

2016

Page 2: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

2

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

SOMNOLENCIA EN PILOTOS Y COPILOTOS COMERCIALES DURANTE EL

PRIMER SEMESTRE DEL 2016.

SILVIA NATALIA AMÓRTEGUI CENDALES

JULIANA GRACIA SUAREZ

ANDREA KATERINE SIERRA CARRILLO

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Especialistas en Salud Ocupacional

Asesora

MARTHA LUCÍA JIMÉNEZ VILLAMARÍN

Psicóloga

Especialista en Análisis de Datos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA- FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D. C.

Page 3: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

3

NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de grado. Solo velará porque no se publique nada contrario el dogma y la moral

católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna,

antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

Page 4: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

4

AGRADECIMIENTOS

A la Pontificia Universidad Javeriana por haber permitido formarnos en ella y por hacer

que este sueño de especialistas hoy se vea reflejado.

A la IPS Servicios Grancolombiana por su colaboración y contribución positiva para la

realización de esta investigación.

A nuestra docente Martha Lucía Jiménez por su apoyo incondicional en la realización

de este proyecto de investigación.

A nuestros profesores por todo el apoyo brindado a lo largo de la carrera, por su

confianza, tiempo y sobre todo por haber compartido sus conocimientos y su amistad.

Page 5: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

5

DEDICATORIA

A Dios por darme la vida, salud y fuerza para sacar adelante este reto. A mi madre por ser mi

ejemplo de vida, ella con todo su amor, cariño y dedicación me acompañó y animó en este

camino; a Juan Pablo por su apoyo y compañía; a mi novio Jhon Correa por caminar a mi

lado y brindarme su amor y cariño en esta etapa.

Silvia Amórtegui Cendales

A mis padres Orlando y Mónica y a mis hermanos Juan José y Orlando por su amor

incondicional, y su acompañamiento continuo en este proceso.

Juliana Gracia Suarez

Le agradezco a Dios por haberme guiado a lo largo de mi vida, por ser mi luz y camino y por

darme la fortaleza de seguir adelante en los momentos de debilidad; A mis padres Carlos y

Lidia por darme la oportunidad de tener una excelente educación, porque gracias a ellos me

he convertido en la persona que soy y por ser un excelente ejemplo de vida a seguir; a mi

esposo Manuel por apoyarme y escucharme en todo momento, motivarme a seguir cada día

adelante y por llenar mi vida de alegría y amor cuando más lo he necesitado.

Andrea Katerine Sierra Carrillo

Page 6: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

6

TABLA DE CONTENIDOS

Pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 11

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 13

MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................ 15

PROPÓSITO Y OBJETIVOS .............................................................................................. 35

Propósito............................................................................................................................... 35

Objetivo general ................................................................................................................... 35

Objetivos específicos ............................................................................................................ 35

MÉTODO ............................................................................................................................... 36

Tipo de investigación ........................................................................................................... 36

Participantes ......................................................................................................................... 36

Aspectos éticos ..................................................................................................................... 37

Variables ............................................................................................................................... 37

Instrumentos ......................................................................................................................... 39

Procedimiento....................................................................................................................... 40

RESULTADOS ...................................................................................................................... 42

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES .................................................... 57

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 60

REFERENCIAS ..................................................................................................................... 63

ANEXOS ................................................................................................................................. 69

Page 7: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de porcentaje de la muestra por rangos de edad

Figura 2. Distribución de porcentaje de la muestra según estado civil

Figura 3. Distribución de porcentaje de la muestra por número de hijos

Figura 4. Distribución de porcentaje de la muestra por cargo

Figura 5. Distribución de porcentaje de la muestra según años de experiencia

Figura 6. Distribución de porcentaje de la muestra según horas de vuelo

Figura 7. Resultados del tipo de fatiga según escala de Chalder

Figura 8. Porcentaje los resultados para los diferentes ítems de la escala de Chalder

Figura 9. Porcentaje de respuesta a la pregunta ¿Cómo está su memoria? de la escala de

Chalder.

Figura 10. Frecuencia de las respuestas para los diferentes ítems de la escala de Epworth.

Page 8: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Máximas horas de vuelo para pilotos por día

Tabla 2. Máximas horas de servicios piloto, según el grupo de aeronave

Tabla 3. Variables

Tabla 4. Resultados del estado de fatiga según escala de Chalder

Tabla 5. Resultados del estado de somnolencia según Escala de Epworth

Tabla 6. Estado de fatiga por edad

Tabla 7. Estado de fatiga por estado civil

Tabla 8. Estado de fatiga por número de hijos

Tabla 9. Estado de fatiga por cargo

Tabla 10. Estado de fatiga por años de experiencia

Tabla 11. Estado de fatiga por horas de vuelo

Tabla 12. Estado de somnolencia por edad

Tabla 13. Estado de somnolencia por estado civil

Tabla 14. Estado de somnolencia por número de hijos

Tabla 15. Estado de somnolencia por cargo

Tabla 16. Estado de somnolencia por años de experiencia

Tabla 17. Estado de somnolencia por horas de vuelo

Tabla 18. Asociación entre el estado de somnolencia y factores sociodemográficos y

laborales

Tabla 19. Asociación entre el estado de fatiga y factores sociodemográficos y laborales

Page 9: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

9

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Consentimiento informado

Anexo B. Formato para recolección de información

Page 10: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

10

INTRODUCCIÓN

El estado de fatiga y de somnolencia es un aspecto que tenemos todos en nuestra vida

cotidiana; sin embargo, con una siesta o con una adecuada higiene del sueño se logra el

descanso, siendo algo poco relevante en la vida. Pero, cuando se refiere a población que

constantemente está manejando actividades que involucran la seguridad, como pilotear una

aeronave, puede llegar a ser un factor desastroso (Salazar, 2007).

Al pilotear un avión y al trabajar en el medio aeronáutico se somete la persona a

cambios de horario, largas horas de vuelo, cambios en la aeronave que se opera y pocos

periodos de sueño, llevando así al cuerpo a una situación de estrés y cansancio prolongado

donde la persona entrará en estado de somnolencia, considerando esta disminución de sueño

y de descanso como uno de los más fuertes contribuidores de la fatiga (Avers & Johnson,

2011). La fatiga que trae consigo somnolencia consigue que se pierda la capacidad de

desempeño mental y/o físico debido a la falta de sueño o a periodos prolongados de vigilia,

disminuyendo así el estado de alerta de un miembro de la tripulación y su habilidad para

operar con seguridad una aeronave (Organización de Aviación Civil Internacional, OACI,

2007).

Caracterizar el estado de fatiga y somnolencia en pilotos y copilotos de líneas

comerciales puede permitir proponer e implementar medidas de prevención e intervención

sobre la fatiga de los tripulantes e involucrar a las empresas implicadas, buscando la

disminución de los incidentes y accidentes aéreos, promoviendo la seguridad con el fin de

proteger la vida, no solo de los tripulantes sino de los pasajeros.

Page 11: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La somnolencia es la tendencia de la persona a quedarse dormido, siendo considerada

como una necesidad fisiológica al igual que el hambre y la sed; puede presentarse como

efecto no deseado de algunos medicamentos o síntomas de enfermedades. Sin embargo su

causa más común es la privación de sueño. Dentro de la somnolencia patológica se establece

una distinción entre somnolencia habitual y ocasional. La primera representa una condición

invariable como el Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño. En cambio la ocasional resulta

de un factor provocador específico como es el caso del jet lag producido por una disritmia

circadiana o descompensación horaria por viajar a través de múltiples regiones horarias

(Rosales & Castro, 2010).

Siempre se ha enfatizado la diferencia entre la somnolencia y los conceptos relacionados

como la fatiga. La fatiga es un complejo fenómeno que envuelve un número de procesos

psicosociales y del comportamiento, referida como la sensación de cansancio extremo,

agotamiento o debilidad que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico

o mental, estrés emocional, aburrimiento o a la falta de sueño que puede hacer que las tareas

cotidianas se tornen más difíciles (Arthritis Foundation National Office, 2014). Estos dos

estados se han identificado como factores que pueden poner en peligro el rendimiento humano

y constantemente han sido relacionados como una de las causas de los accidentes e incidentes

en la industria y el transporte, no siendo una excepción el tránsito aéreo (Bourgeois-Bougrine,

Cabon, Gounelle, Mollard, & Coblentz, 2003). La Organización de Aviación Civil

Internacional (OACI) ha integrado estos dos conceptos en la definición de fatiga entendida

como el estado fisiológico que se caracteriza por una disminución de la capacidad de

desempeño tanto mental como físico debido a la falta de sueño o a períodos prolongados de

vigilia, fase circadiana, o volumen de trabajo (mental y/o físico) lo que puede repercutir en el

estado de alerta de un miembro de la tripulación y en su habilidad para operar con seguridad

una aeronave. Es por ello que se han creado herramientas como el Sistema de Gestión de

Riesgos asociados a la fatiga con el cual esta organización busca controlar y gestionar

constantemente los riesgos de seguridad operacional, asegurando que el personal se desempeñe

con un nivel de alerta adecuado y así lograr una disminución de los eventos adversos que

puedan poner en riesgo la vida de los viajeros (OACI, 2012).

Así mismo, la Aeronáutica Civil se mantiene en constante actividad regulando los

Sistemas de Seguridad Operacional “estado en que el riesgo de lesiones a las personas o

Page 12: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

12

daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por

medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos” (OACI,

2012), gracias al cual para el 2012 se logró una disminución en la accidentalidad de

18%(Aeronáutica civil, 2013). Sin embargo se precisa continuar con investigaciones para

disminuir estas cifras lo máximo posible; y debido a que una de las causales de ésta es el

estado de fatiga y el estado de somnolencia se desarrollará el presente estudio con el cual se

pretende caracterizar el estado de fatiga y el estado de somnolencia en pilotos y copilotos

comerciales para determinar la presencia de estos factores a nivel nacional y de esta manera

recomendar medidas preventivas a los tripulantes aéreos y a las empresas como

correspondan, que lleve a disminuir la ocurrencia de accidentes e incidentes que causan

enormes pérdidas a la aviación, en términos económicos, y más importante aún, en vidas

humanas.

Por todo lo anterior se considera importante plantear la siguiente pregunta de

investigación:

¿Qué características están asociadas al estado de fatiga y estado de somnolencia en

pilotos y copilotos comerciales durante el primer semestre del 2016?

Page 13: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

13

JUSTIFICACIÓN

La historia de la aviación se remonta al inicio del siglo XX cuando en 1903, Orville

Wright se convirtió en la primera persona en volar sobre una aeronave (Webber, 2013). Con

el paso de las años, a partir de este hito histórico se empezaron a desarrollar tecnologías en el

diseño de aviones que han llevado a que la industria de la aviación se convierta en uno de los

ejes centrales del comercio al movilizar millones de personas y permitir la interconexión

entre ciudades y países.

Sin embargo, teniendo en cuenta que no existe ningún sistema construido por el ser

humano que esté totalmente libre de errores operativos y amenazas internas, la aeronáutica

civil y privada han sufrido un gran número de incidentes y catástrofes con alto impacto en

diferentes sectores; por ejemplo, para analizar la dimensión social, se estima que desde

1918 hasta 2011 se presentaron a nivel mundial un total de 20,379 accidentes aéreos, en los

cuales fallecieron 131,704 personas y resultaron heridas otras 109,550 (Bureau Of Aircraft

Accidents Archives, 2012); igual de alarmante es evaluar el impacto económico pues, se

estima que los costos de accidentes en aviación general en Estados Unidos se acercan a un

promedio anual entre $1.64 billones y $4.64 billones de dólares (Sobieralski, 2013).

En Colombia, según estadísticas de la Aeronáutica Civil, durante el año 2015 se

presentaron 19 accidentes aéreos que dejaron un saldo de 29 personas muertas y 31 heridos

(15 con lesiones menores y 16 con lesiones graves). En el primer semestre del 2016 nueve

accidentes aéreos aparecen en el listado de la Aeronáutica de los cuales seis cuentan con

informe preliminar reportando 6 muertos y 3 heridos (Aeronáutica Civil, 2016).

Es por esto que aerolíneas, organizaciones internacionales y algunos gobiernos han

implementado programas encaminados a la detección, evaluación y mitigación de esta

problemática. Es importante mencionar que en los primeros años de la aviación

aproximadamente el 80% de los accidentes tenían como causa principal errores de máquina y

solo el 20% se debían a errores humanos; sin embargo, con el desarrollo de nuevas

tecnologías en el siglo XXI, esta estadística se ha invertido pues ahora alrededor de un 80%

tiene origen en errores humanos (pilotos, controladores de tráfico aéreo, mecánicos, etc.) y

solo un 20 % en causas mecánicas (The Boeing Company, 2007). Se entiende entonces la

importancia que para la seguridad del vuelo tiene el error humano que se convierte en la parte

más flexible, adaptable y valiosa del sistema aeronáutico, pero también la más vulnerable a

influencias que pueden afectar negativamente la operación del vuelo (OACI, 2007). Es por

esto que el factor humano ha sido objeto de múltiples investigaciones encargadas de

Page 14: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

14

estudiar los procesos y alteraciones que puedan surgir en la interface hombre- máquina, en

la comunicación y trabajo en conjunto por parte del equipo operativo; el error humano se

considera para algunos de estos investigadores una consecuencia y no una causa de la

accidentalidad, pues las falencias humanas están provocadas en últimas por factores

organizaciones y laborales que deben detectarse e intervenirse a tiempo (Kozuba, 2011).

Los tripulantes aéreos como parte del factor humano, tienen ciertas condiciones

especiales comparados con el resto de trabajadores, pues en el desarrollo de su labor se ven

expuestos a largas jornadas laborales, con tiempos de descanso y períodos libres distintos,

cambios de husos horarios, afectación del ritmo circadiano, cambios meteorológicos, entre

otros, que los hacen vulnerables a padecer de ciertos tipos de estados, entre los que se

incluyen la fatiga y la somnolencia que tienen efectos perjudiciales significativos sobre el

rendimiento de vigilia, estado de alerta y toma de decisiones que en el caso de pilotos y

copilotos, encargados del mando de la aeronave, pueden poner en riesgo la seguridad del

vuelo y ser causa de grandes catástrofes aéreas (Drongelen, Van der Beek, Hlobil, Smid &

Boot, 2013).

Colombia no es ajena a esta problemática si se considera que el personal de vuelo se ve

expuesto también a la fatiga y somnolencia generando un riesgo inminente de accidentes o

incidentes nacionales, lo que además de las lamentables pérdidas humanas, acarrearía graves

pérdidas económicas que podrían poner en riesgo incluso la estabilidad del sector aéreo en el

país. De ahí nace la idea de realizar este proyecto de investigación con el que se

pretende contextualizar la caracterización del estado de fatiga y somnolencia en una muestra

de pilotos y copilotos nacionales, contribuyendo a un tema de interés para el público en

general, instituciones e incluso el mismo gobierno al generar aportes al conocimiento ya

existente y fomentar el inicio de nuevas investigaciones que puedan concluir en la

organización o mejoramiento de la normatividad existente en el país en materia de

condiciones laborales para el personal de vuelo, garantizando así su salud física y mental y

haciendo del servicio aéreo, un servicio eficiente, efectivo y seguro para los usuarios.

Page 15: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

15

MARCO DE REFERENCIA

Desde la antigüedad, en cuentos mitológicos como los de Ícaro y Dédalo se manifestó

el gran anhelo del hombre por volar. En la edad media, el español Abas Ibn Firnas empezó a

hacer múltiples construcciones de planeadores con maderas y plumas considerándose éste

como uno de los primeros modelos en los cuales el hombre podría llegar a cumplir el gran

sueño de volar. Simultáneamente en Londres, el inglés Eilmer of Malmesbury realizó un

planeador con los mismos materiales logrando un vuelo de 200 metros (Aeromodelr, s.f).

En 1505, Leonardo Da Vinci diseña el ala de pájaro gracias a sus arduos estudios sobre

el vuelo de las aves, reproduciendo así todas las condiciones que hacían posible el vuelo y

analizando la parte dinámica de forma detallada.

En 1836, Charles Green realiza el primer vuelo internacional en globo entre Londres y

Nassau con un recorrido de 768 kilómetros en 18 horas. El 17 de diciembre de 1903, los

conocidos y famosos hermanos Wilbur y Orville Wright logran el primer vuelo continuo en

Kitty Hawk en el estado de California (Barrios, 1989); este primer vuelo realizado ante cinco

testigos en un aparato de motor de gasolina con 5 cilindros - el cual era mucho más pesado

que el aire- fue llamado “The Flyer”, logrando mantenerse 12 segundos en vuelo; luego de

varios intentos ese mismo día finalmente se realizó un vuelo de 59 segundos sobre una

distancia de 260 metros. Después de varios vuelos cada vez más prolongados, el 4 de octubre

de 1905, Wilbur voló 33 minutos 17 segundos alcanzando a recorrer una distancia cercana a

los 40 kilómetros. Mientras que en los EE.UU. triunfaban los hermanos Wright, en Europa y

varias partes del mundo se trabajaba de igual manera para lograr un despegue exitoso; tal es

el caso del ruso Nicolás Joukovsky -conocido como el padre de la aviación según los

soviéticos- quien comienza con la creación del instituto de aerodinámica donde se enseñaba

mecánica (Barrios, 1989).

Durante la primera guerra mundial, el avión demostró su eficacia durante el combate,

desarrollándose nuevas técnicas de vuelos las cuales se siguen enseñando en la actualidad a

pilotos de combate.

Con el gran avance tecnológico y la búsqueda de volver estos aparatos cada vez más

veloces y controlados, se conoce el primer motor de turbina con compresor el cual fue

patentado por el ingeniero aeronáutico Frank Whittle en el año 1930 en Cambridge,

Inglaterra. Cinco años después, el alemán Hans Von Ohain patenta también sus motores de

compresor axial de turbina. Así, para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial grandes

potencias como Alemania, Rusia, Estados Unidos e Inglaterra desarrollaron e implementaron

Page 16: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

16

grandes tecnologías aeronáuticas tales como aviones biplanos que empiezan a reemplazar los

aviones monoplanos, ofreciendo mayor velocidad con menos potencia y versatilidad al

momento de maniobrar; los más reconocidos para la época fueron los aviones caza británicos

Supermarine Spitfire y Hawker Hurricane que contaban con hélice frontal y un solo piloto,

alcanzando velocidades de 550 Km por hora (Gutiérrez,2012).

En Colombia, el 12 de junio de 1893 se observó el primer globo en territorio de

Popayán y posteriormente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Tunja. El 26

de enero de 1913, el piloto Americano George Schmitt sobrevoló por primera vez la ciudad

de Medellín en un avión Farman. Desde ese entonces se iniciaron las primeras aerolíneas

colombianas de transporte de pasajeros con una gran evolución hasta la fecha. (Millar,

2012). En 1921 se fundaron las compañías Colombianas de Navegación Aérea (CCNA) en

Medellín y la sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) en

Barranquilla. En 1940 estas dos grandes empresas se fusionaron convirtiéndose en Aerovías

Nacionales de Colombia S.A- AVIANCA, volviéndose así la compañía de aviación más

antigua de América (Vargas, 2011).

En la actualidad, existen diferentes tipos de aeronaves; según el tipo de ala que poseen

para producir su sustentación se clasifican en ala fija y ala rotatoria.

Las de ala fija son aquellas aeronaves que requieren de velocidad y aceleración

producida por un motor para que el ala genere sustentación en el aire (Colombiana,

Seminario de Seguridad Operacional, 2015); el mejor ejemplo de estas es el avión comercial

de pasajeros. Es importante diferenciar que dentro de estas aeronaves existen dos

subdivisiones: aeronaves no presurizadas y aeronaves presurizadas. Las primeras se refieren a

los tipos de aviones que vuelan a baja altura generalmente entre el nivel del mar y los 15.000

pies de altitud, en los cuales la atmósfera exterior es igual a la atmosfera interior. En el caso

de los aviones presurizados utilizados para la aviación comercial de mediana y larga

distancia, en la parte interior de la cabina de pasajeros y pilotos se encuentran unas

condiciones atmosféricas diferentes a las del exterior, es decir podría ocurrir que el avión

estando a una altura de 30.000 pies (atmosfera baja en oxígeno a la cual el humano no

sobreviviría), en el interior las condiciones atmosféricas se encuentran como si la aeronave

estuviera a 6000 pies (Colombiana, Seminario de Seguridad Operacional, 2015).

Las de ala rotatoria conocidas como helicópteros manejan principios aerodinámicos

diferentes ya que el mismo rotor que impulsa la aeronave sirve como sustentación siempre y

cuando esté girando. Lo anterior les permite mantenerse en vuelo estacionario con ventajas

como las de no requerir una pista prolongada o un aeropuerto convencional lo que las hace

Page 17: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

17

útiles y prácticas en labores de rescate, bomberos, transporte militar, área petrolera, entre

otros (Colombiana, Seminario de seguridad operacional, 2015).

Independientemente del tipo de aeronave que manejen, los pilotos y copilotos poseen

características especiales de trabajo que los llevan a sufrir de somnolencia y fatiga. Para el

individuo promedio estas condiciones no tienen mucha relevancia y simplemente con una

siesta o interrumpiendo la actividad que se esté realizando pueden solucionarse, pero en un

piloto puede llegar a ser una condición crítica (Administration, 2015).

La somnolencia es considerada como una necesidad fisiológica básica para la

supervivencia de una persona. Una de las definiciones generales es la tendencia a quedarse

dormido, conocida también como la propensión a dormirse o la habilidad de transición de la

vigilia al sueño (Rosales, 2010). Para Dement y Vaughan la somnolencia es el grado de

déficit de sueño acumulado, entendido este último como aquella deuda hipotética que es

resultado de prolongar la vigilia más allá́ del ciclo natural circadiano propio de cada

sujeto (Borquez, 2011). La somnolencia puede ser objetiva o subjetiva, la primera se refiere a

la tendencia de una persona para quedarse dormida y la segunda es la percepción subjetiva de

la necesidad de dormir; están acompañadas de bostezo, pérdida del tono de músculos

extensores del cuello, constricción pupilar, ptosis, disminución de la atención, desempeño

psicomotor y cognitivo (Rosales, 2010).

La somnolencia diurna excesiva es considerada un factor causal importante en los

accidentes relacionados con el transporte terrestre y aéreo, ya que todos requieren un grado

similar de vigilancia y tiempos de reacción. Se considera que entre el 16% y el 20%

aproximadamente de todos los accidentes de tráfico y entre el 29% y el 50% de las muertes y

lesiones graves relacionadas con los vehículos de motor están asociados a conductores

somnolientos, siendo similar su afectación a concentraciones elevadas de alcohol en

sangre. (Johnson et al., 2014).

En un estudio realizado por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos en el

2012 a pilotos, conductores de camiones, trabajadores del transporte ferroviario, así como

conductores de autobuses, taxis y limosinas se encontró que el 44% del total de la muestra

informó dormir, en promedio, menos de 7 horas por noche durante los días laborables y,

debido a que el sueño ha sido estrechamente ligado al rendimiento del conductor, un alto

porcentaje de los operadores se consideraron de alto riesgo debido a que la somnolencia

aumenta el tiempo de reacción y origina malos resultados en la conducción incrementando

más de 4 veces el riesgo de un accidente o incidente. Por otro lado, a los operadores que

manifestaron dormir más de 7 horas antes de la jornada de trabajo se les asoció un efecto

Page 18: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

18

protector con una disminución de aproximadamente el 40% en el riesgo de un accidente o

incidente (Johnson et al., 2014).

Las causas de la somnolencia pueden ser primarias o secundarias. Entre las primarias

o conocidas como causas de origen central se encuentran la narcolepsia, la hipersomnia

idiopática y el síndrome Kleine- Levin siendo este último poco frecuente. La narcolepsia es

un trastorno crónico en donde el cerebro no tiene la capacidad para regular de forma normal

los ciclos de sueño y vigilia. Esto trae grandes problemas a la persona que lo padezca ya que

en varios momentos del día pueden experimentar impulsos de dormir y los pacientes se

quedan dormidos durante periodos de segundos o varios minutos, en ocasiones las personas

pueden permanecer dormidas una hora o más. Dentro de la clínica esta inicialmente la

cataplejía que se define como la aparición súbita de debilidad muscular la cual es

desencadenada por emociones, por otro lado algunos de los pacientes durante las fases de

transición entre el sueño y la vigilia, puede experimentar parálisis muscular con alucinaciones

siendo estos periodos de corta duración y fácilmente revertidos por estímulos externos

(Santamaría, 2012). Otro de los trastornos del sueño es la hipersomnia idiopática la cual se

define como la somnolencia excesiva y constante, esta patología aparece entre los 10 y los 30

años, con un inicio insidioso en semanas o meses. Dentro de la clínica se encuentra la

hipersomnia diurna y nocturna donde la persona presenta gran dificultad para despertar por la

mañana, parte de la clínica es la depresión la cual está asociada en un 15% a 25% y la cefalea

tensional en un 30% de los pacientes (Sansa, 2013). El síndrome de Kleine Levin el cual

cursa con alteraciones cíclicas del comportamiento, de la sexualidad, del sueño y del apetito

afecta en su mayoría a adolescentes de sexo masculino (Arias, Crespo, Pérez, Caballero,

Sesar & Peleteiro, 2002). La etiología y la patología son desconocidas, su evolución clínica

es benigna aunque en ocasiones puede presentar disfunciones cerebrales (Camarero, Martínez

& García, 2001).

Las causas secundarias están divididas en dos grandes grupos; el primero está

relacionado con el sueño donde se incluyen trastornos respiratorios, comportamientos que

lleven a la privación del sueño, alteración del ritmo circadiano, síndrome de piernas inquietas

o el movimiento periódico de miembros. El Síndrome de Piernas inquietas es considerado

como un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y

un impulso el cual el paciente no puede controlar y que consiste en movimientos en los

miembros inferiores cuando se está descansando. Los síntomas varían dependiendo de la

persona en cuanto a la severidad y duración, en los casos severos la persona presenta una

gran demora en conciliar el sueño con deterioro del funcionamiento en horas diurnas. La

Page 19: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

19

mayoría de los casos se desconoce la causa del Síndrome de piernas inquietas, pero en un

50% de los casos existe un historial familiar. Para todos los previos trastornos del sueño

descritos el diagnóstico se hace con una polisomnografía del sueño y sus síntomas son

controlados con una adecuada higiene del sueño, cambios de estilo de vida, pero cuando son

severos y genera disconfort en el paciente, se utilizan medicamentos. (National Institute of

Neurological Disorders and Stroke, 2010).

El segundo grupo incluye condiciones médicas como traumas encefálicos, accidentes

cerebro-vasculares, cáncer, enfermedades inflamatorias, encefalitis o condiciones

neurodegenerativas; de igual manera dentro de este grupo se incluye efectos de

medicamentos como lo son las benzodiacepinas (Rosales & Castro, 2010).

Conociendo la implicación que tiene la somnolencia en la génesis de accidentes e

incidentes se hace importante poder medirla usando instrumentos objetivos y/o subjetivos;

dentro de los primeros se encuentran: test de latencias múltiples del sueño- considerado como

el gold estándar, sirve para medir la propensión al sueño del paciente-, test de mantenimiento

de la vigilia – mide la capacidad para resistir la aparición del sueño en condiciones que sean

propicias para dormir-, y el test de vigilancia psicomotor. Dentro de los instrumentos

subjetivos se utilizan escalas como la de somnolencia de Stanford, la de Karolinska y la

escala de somnolencia de Epworth (Balkin, Rupp, Picchioni & Wesensten, 2008).

La somnolencia puede conducir potencialmente a la degradación del rendimiento

acumulado y al aumento del riesgo de accidentes, es por esto que existen diferentes métodos

para contrarrestar los efectos que la falta de sueño puede generar en las personas, dentro de

los cuales se encuentra un tratamiento no farmacológico que incluye medidas como las

siestas cortas antes del trabajo, eficaces para minimizar estos efectos; sin embargo,

dependiendo del inicio del turno esta estrategia puede ser difícil de implementar debido al

periodo de vigilia y a las demandas propias del trabajo. (Leigh, Gander, Anderson & Brash.,

2009). En un estudio realizado en Nueva Zelanda en controladores de vuelo, se evidenció que

una siesta de 20 minutos (con respecto a ninguna siesta) mejoró los tiempos de respuesta a

una tarea al final de una noche de 12 horas. Por otro lado miembros de la tripulación de vuelo

a quienes se les permitía una siesta de 40 minutos durante los vuelos nocturnos tenían

tiempos de reacción más rápidos y un menor número de eventos de microsueño que los

miembros de la tripulación que no duermen la siesta. Sin embargo aunque esta medida

mejoró en un 10% los tiempos de reacción en comparación con aquellos que no la realizaron,

no se considera una mejora suficiente para superar plenamente la disminución de rendimiento

al final del turno de noche, y las siestas no redujeron la ocurrencia de fallas. Esto sugiere que,

Page 20: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

20

aunque la siesta proporciona cierta protección de rendimiento, no es una contramedida a

prueba de fallos para eliminar la somnolencia en el turno nocturno (Leigh et al., 2009).

Otras medidas que podrían funcionar para disminuir los efectos adversos del trabajo

por turnos entre ellos la somnolencia y generar un aumento de la satisfacción de los

trabajadores, planteadas por la Organización Internacional del Trabajo son: Ciclos cortos de

trabajo con turnos regulares, siestas breves durante un turno prolongado, siestas previas al

turno de la noche, fines de semana libres, cambios en el horario de trabajo de día y de noche,

flexibilidad en cuanto a tiempos de cambio de turno y la duración del turno, rotación hacia

adelante (Erren et al., 2013) (Salgado, Fuentes & Escobar, 2009). Asimismo, tanto en

estudios en ambientes de trabajo como en los de trabajo en turnos simulados, la exposición a

luz intensa durante el horario de trabajo (fototerapia) y el descanso en cámaras oscuras

favorecen la re-sincronización de los ritmos y mejoran la calidad del sueño (Salgado et al.,

2009).

Por otro lado, se encuentran las medidas farmacológicas como el uso de la

melatonina, hormona secretada por la glándula pineal que regula el ciclo de sueño-vigilia al

provocar somnolencia y bajar químicamente la temperatura del cuerpo. La melatonina

exógena de 1 mg a 10 mg se puede utilizar contra los trastornos del sueño como el jet lag y

los problemas relacionados con el sueño de las personas con trabajos rotatorios o turnos

nocturnos; con ella se ha encontrado un efecto beneficioso para facilitar el proceso de reposo

en horarios no adecuados para el sueño, como cuando se requiere dormir por la mañana

después de la jornada de trabajo nocturno. (Salgado et al., 2009) (Liira, et al., 2014); se

cuenta también con otros tratamientos como:

- Agentes que promueven la vigilia como la cafeína, que en dosis de 300 mg o 400 mg

por kg antes del turno de noche combinado con siestas, se considera que puede aumentar la

vigilancia durante el turno nocturno, llevando a una disminución en el número de errores y

mejora del rendimiento cognitivo en los trabajadores por turnos.

- Agentes que mejoran la respuesta, la velocidad y la capacidad de mantener la vigilia

como el modafinilo en dosis de 200 mg, neuroestimulante con propiedades eurogénicas,

promotor del estado de alerta y neuroprotector indicado para el tratamiento de la

“somnolencia excesiva diurna asociada con narcolepsia”, “somnolencia excesiva diurna

asociada con apnea obstructiva del sueño” y “desorden del sueño por cambio de turno

laboral”, la dextroanfetamina y el metilfenidato usadas en casos de narcolepsia (Balkin et

al., 2008) (Liira, et al., 2014)

Page 21: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

21

- Fármacos hipnóticos que están destinados a inducir el sueño dentro de los cuales se

encuentran las benzodiazepinas, depresores del sistema nervioso central que pueden producir

desde moderada sedación hasta coma; el zolpidem, indicado para el tratamiento a corto plazo

del insomnio, acortando el tiempo de latencia para el inicio del sueño e incrementando su

duración con mínimas alteraciones en las otras etapas del sueño y la zopiclona indicada

también para el tratamiento a corto plazo del insomnio (Liira, et al., 2014) (Isaza, Isaza,

Fuentes & Marulanda, 2002).

El diagnóstico de patologías relacionadas con el sueño (ya mencionadas) en algunos

miembros de la tripulación aérea, sumado a las condiciones laborales específicas de estos

trabajadores, pueden llevar a que estos desempeñen sus labores fatigados. La Federal

Aviation Administration (FAA) define la fatiga desde un punto de vista operacional como

“una condición caracterizada por una sensación de incomodidad creciente con reducción de la

capacidad para trabajar, reducción de la eficiencia en cumplir metas, pérdida de la capacidad

para responder a estímulos, y usualmente está acompañada por la sensación de cansancio y

agotamiento” (Nesthus, 2009). Por otro lado la Organización de Aviación Civil Internacional

(OACI) define la fatiga como el “Estado fisiológico que se caracteriza por una reducción de

la capacidad de desempeño mental o físico debido a la falta de sueño o a períodos

prolongados de vigilia, fase circadiana, o volumen de trabajo (actividad mental y/o física) y

que puede menoscabar el estado de alerta de un miembro de la tripulación y su habilidad para

operar con seguridad una aeronave o realizar sus funciones relacionadas con la seguridad

operacional” (OACI, 2012).

Se hace necesario entonces estudiar algunos aspectos relacionados con la fisiología

del sueño para entender las condiciones asociadas al desarrollo de fatiga en los tripulantes

aéreos. El sueño es una función fisiológica en el ser humano y en la mayoría de los

mamíferos, los cuales requieren cumplir necesariamente ciertas etapas de sueño nocturno con

el fin de mantener la homeostasis. (Saavedra, Zúñiga, Navia & Vásquez, 2013). En los seres

humanos, el mecanismo del ritmo circadiano es fundamental para determinar en qué

momento comienza el sueño y la duración adecuada tanto del sueño lento como del REM

(rapid eye movements). Existen tres estados que son la vigilia, el sueño lento y el sueño de

movimientos oculares rápidos REM. Se considera que un adulto sano debe dormir entre 7 a 8

horas nocturnas y además debe cumplir las 5 etapas del sueño, se inicia con el sueño lento el

cual disminuye rápidamente donde se encuentran los estadios I y II, seguido del sueño lento

profundo que abarca los estadios III y IV y por último está el estadio V o fase REM

(Cardinali & Scaccbi, 2009).

Page 22: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

22

En las etapas 1 (adormecimiento) y 2 (sueño ligero) ocurre una profundización

progresiva y disminución del ritmo cardíaco y respiratorio así como cambios

electroencefalográficos característicos; estas etapas pueden durar entre 15 a 25 minutos. Las

etapas 3 y 4 en las cuales se presenta el sueño más profundo y la aparición de ondas delta en

el electroencefalograma pueden durar cerca de 20 minutos, teniendo como característica

principal la dificultad para que la persona se despierte (OACI, 2012). Sin embargo a los 90

minutos de la etapa 1 debe iniciarse la fase 5 o fase REM en la cual, de manera paradójica, el

cerebro está muy activo mientras que las neuronas motrices están bloqueadas (parálisis

muscular); hoy en día se conoce que esta fase es necesaria para el mantenimiento de la salud

física y mental. Un individuo normal debería completar entre 4 y 5 fases REM cada noche.

Debido a lo anterior se entiende que cualquier persona (pasajero o tripulante) expuesta a

viajes transmeridianos se le dificultará completar la totalidad de las fases del sueño

(Administration, 2015). Un estudio realizado en pilotos de la Fuerza Aérea Estadounidense

evaluó los efectos de la deprivación del sueño (30 horas) en el desempeño cognoscitivo; se

realizaron pruebas con evidencia de disminución del rendimiento aproximadamente en las 18

a 20 horas de deprivación del sueño, lo que demuestra que la alteración del ritmo circadiano o

el no cumplimiento de todas la etapas del sueño afecta de manera directa el desempeño

cognoscitivo de las personas (López, Previc, Fiescher, Heitz & Engle, 2012).

Todos los seres vivos incluyendo los organismos unicelulares requieren por naturaleza

de un ciclo de actividad y por otra parte un ciclo de sueño o descanso (ritmo circadiano

vigilia-sueño). Este ciclo está relacionado con la iluminación diurna y la falta de luz nocturna,

entendiéndose que hay una relación directa entre el día con actividad y la noche asociada al

sueño (Colombiana, Seminario de seguridad operacional, 2015). En cuanto a los mamíferos y

los humanos se conoce que en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo existe un reloj

biológico sensible a la luz y a la oscuridad que conduce el ritmo circadiano. Cabe anotar que

los humanos tienen un ritmo circadiano ligeramente superior a las 24 horas, aunque hay un

grupo de personas que tienen ritmos infradianos (22 o 23 horas) y otros supradianos (más de

24 horas) lo cual explica las diferencias de comportamientos de ritmos circadianos entre la

especie humana (Administration, 2015). Otro factor importante se relaciona con la

temperatura corporal la cual puede tener una variabilidad hasta de un grado centígrado

dependiendo de la fase del ritmo circadiano en la cual se encuentre; entre las 3:00 am a 5:00

am la temperatura corporal puede llegar a tener un grado inferior a la temperatura que maneja

usualmente el cuerpo humano, mientras que al iniciar el día a partir de las 6:00 am o 7:00 am

la temperatura empieza a aumentar progresivamente de tal manera que el incremento en el

Page 23: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

23

metabolismo permite que se inicie la actividad física y cerebral durante el día (OACI, 2012).

Lo anterior explica como el organismo humano en el periodo de 3:00 am a 5:00 am (mínimo

de la ventana circadiana) tiene una escasa o casi nula capacidad de respuesta debido a la baja

temperatura, bajas funciones hormonales y metabólicas, debido a que durante este tiempo se

debería estar en un sueño profundo (OACI, 2012). Existe también otra ventana de bajo

rendimiento en la tarde en horas comprendidas entre las 15:00 y 17:00, que si bien no es tan

severa como la anterior, también dificulta las labores propias de cualquier actividad

especialmente las que requieran gran concentración y habilidad. (Colombiana, Seminario de

Seguridad Operacional, 2015)

Adicionalmente existen otros factores que afectan el ritmo circadiano, como la edad,

donde la mayoría de adolescentes presentan un perfil vespertino (tendencia a conciliar el

sueño tarde) mientras que en la edad adulta las personas presentan un perfil matutino

(tendencia a dormirse más temprano y a levantarse más temprano) (OACI, 2012).

La desincronización entre el reloj corporal circadiano y el ciclo día-noche causada por

un vuelo transmeridiano es conocida como desfase horario. Existen dos factores importantes

en relación a este: el primero está relacionado con la cantidad de las zonas horarias

(meridianos) que atraviesa la persona en vuelos generalmente transoceánicos (esto está

directamente relacionado con vuelos a alta velocidad en aeronaves tipo jet, ya que si se

hiciera en barco no ocurriría el desfase horario debido a que la gente tiene tiempo de

adaptarse); el segundo factor se relaciona con el sentido del viaje, si el viaje va de oriente a

occidente (España - Colombia) la persona se adapta más fácil que si va de occidente a oriente

(Colombia – España) (Administration, 2015). Es fundamental saber que el mayor desfase

horario se produce al atravesar más de 6 husos horarios (OACI, 2012). Existe una relación

directa entre la falta de sueño y el desfase horario, debido a que la desincronía del ritmo

circadiano afecta directamente la arquitectura del sueño normal.

Dentro de las diferentes consecuencias de las alteraciones en el ritmo circadiano se

encuentra la fatiga, que puede ser aguda y crónica (Sagherian & Brown, 2016). La primera

está en relación con las actividades diarias de trabajo, un periodo de esfuerzo extenuante o un

periodo sin dormir; la mayoría de personas han padecido este tipo de fatiga que suele

resolverse con un periodo de descanso, sueño y desarrollo de actividades de ocio; en los

pilotos esta puede desencadenarse durante el vuelo y a la finalización del mismo. Dentro de

este tipo de fatiga se encuentra la fatiga de habilidades la cual está asociada a la alteración en

la concentración, percepción de objetos y pérdida de la precisión en los movimientos (Federal

Page 24: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

24

Aviation Administration, 2008), factores que podrían llegar a influir en la génesis de un

accidente aéreo.

La fatiga crónica o acumulativa ocurre después de la recuperación incompleta de una

fatiga transitoria o una acumulación de días sin dormir, y en el caso específico de los pilotos

y copilotos, es el resultado de una actividad de vuelo muy intensa y sostenida durante un

largo periodo de tiempo; los pacientes que la padecen pueden experimentar emociones

negativas, disminución de la motivación e interés, dificultad en la concentración además de

rendimiento físico reducido (Sagherian & Brown, 2016).

Los pilotos y copilotos son un grupo especial de trabajadores que poseen ciertas

características en su labor que los llevan a sufrir fatiga de manera más frecuente; en la

mayoría de las veces no solo interactúa un factor operacional sino que surge de una

combinación de varias causas; se puede mencionar por ejemplo condiciones ambientales y de

cabina que llevan a que los pilotos se encuentren expuestos a fatiga física y mental como el

ruido de la cabina, la vibración, los cambios de presión, las atmósferas hipobáricas, cabina

con iluminación tenue, entre otros (Ma et al., 2014). Con el avance de la tecnología se ha

logrado automatizar gran parte de las funciones en la cabina de mando, llevando a que los

pilotos y copilotos tengan menos carga de trabajo cognitiva, convirtiéndose los vuelos de

larga distancia en un ambiente monótono que deteriora la vigilancia y aumenta la

somnolencia subjetiva lo que empeora la fatiga (Hartzler, 2014).

La diferencia que hay entre pilotos que vuelan distancias cortas/medias (destinos

nacionales e internacionales menores a 6 horas) vs los que vuelan distancias largas (destinos

internacionales mayores de 6 horas) ha sido objeto de varias investigaciones. En un estudio

realizado en pilotos de aerolíneas portuguesas se evidenció que el porcentaje de fatiga en los

de recorrido corto/medio fue de 93% y para los que vuelan distancias largas fue de 84.3%,

concluyendo que los primeros presentan valores más altos de fatiga secundarios a periodos de

descanso más cortos y múltiples despegues y aterrizajes (Reis, Mestre & Canhao, 2013). Otro

estudio que evidenció resultados similares se realizó en 24 pilotos que en condiciones de

simulación en laboratorio se les pidió que volaran un día 5 segmentos o trayectos y el día

siguiente un solo segmento con la misma duración de 9 horas, se encontró utilizando como

medición objetiva la tarea de vigilancia psicomotriz (PVT) y subjetiva la Escala de

Karolinska y Samn-perelli que había más fatiga en el día de trabajo de 5 segmentos que en el

día de trabajo de solo uno (Honn, Satterfield, McCauley, Caldwell & Van Dongen, 2016).

Los pilotos de vuelos de larga distancia tienen periodos de servicio de más de 8 horas y

muchos de ellos cambian durante el vuelo rápidamente de zonas horarias lo que expone al

Page 25: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

25

reloj corporal circadiano a cambios súbitos en el ciclo sueño/vigilia experimentando el

fenómeno conocido como jet-lag. Durante este periodo de adaptación a la nueva zona horaria

pueden aparecer manifestaciones fisiológicas como aumento en el deseo de comer y dormir

en horarios desintonizados con la hora local, problemas digestivos, disminución en el

rendimiento de tareas mentales y físicas y cambios de humor. Todo esto se ve empeorado por

el hecho de que los tripulantes de cabina duran 1 o 2 días en periodo de escala tras lo cual

deben regresar a la ciudad de origen o seguir realizando vuelos locales lo que no permite que

su reloj corporal circadiano tenga tiempo suficiente para adaptarse a la nueva zona horaria

desencadenando la fatiga (OACI, 2012).

Otro factor operacional asociado a aparición de fatiga en la tripulación es el inicio

temprano de sus labores o en caso contrario la terminación de su servicio a altas horas de la

noche que lleva a que se produzca sueño atrasado que sumado a otros factores productores de

fatiga como por ejemplo el desfase horario puede aumentar el riesgo de padecerla (Hartzler,

2014).

Los tripulantes de cabina suelen también trabajar muchas veces por turnos, en los

cuales se les exige permanecer despiertos durante el tiempo en que el reloj circadiano

corporal incita al cuerpo a estar dormido. Este reloj se guía por el ciclo día/noche y no

invierte fácilmente su orientación para incitar al cuerpo a dormir durante el día y permanecer

despierto en la noche mientras la tripulación se encuentra en operación. Es de anotar que

también al trabajar en turnos nocturnos o hacer vuelos de larga distancia los pilotos y

copilotos están operando en el mínimo de la ventana circadiana (OACI, 2012).

Es importante tener en cuenta también la importancia de tener pilotos y copilotos sanos;

se han identificado más de 80 trastornos del sueño que hacen imposible que la persona tenga

un sueño reparador a pesar de que se duerman las horas necesarias. Entre estas condiciones

médicas tenemos la apnea obstructiva del sueño, el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de

piernas inquietas, entre otras patologías que sumadas a factores mencionados anteriormente

aumentan el riesgo de padecer fatiga en los tripulantes de cabina (OACI, 2012).

Una vez la suma de varios de estos factores haya desencadenado la fatiga en la

tripulación de cabina, se empezarán a manifestar diversas consecuencias a nivel físico y

cognitivo. En 1927, Charles Lindbergh se convirtió en el primer hombre en realizar un vuelo

solitario sin escalas desde la ciudad de Nueva York a París; en su libro el espíritu de San

Luis, Lindbergh describe: “mi mente se apaga y enciende, dejo que un ojo esté cerrado

mientras intento que el otro permanezca abierto. Mi cuerpo entero argumenta con terquedad

que nada, nada en la vida es más deseable que el estar dormido. Mi mente pierde

Page 26: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

26

determinación y control” (Gregory, Winn, Johnson & Rosekind, 2010). Este registro es uno

de los primeros donde se logra expresar los efectos resultantes de la fatiga en el campo de la

aviación.

Un piloto fatigado puede sentir agotamiento, disminución del compromiso con la tarea,

e incluso puede sentir un fuerte deseo de dejar de realizarla, lo que conlleva a una verdadera

preocupación que ha sido objeto de estudio durante las últimas décadas por diferentes

profesionales incluyendo médicos, psicólogos, fisiólogos, biólogos, entre otros, que se han

interesado por conocer los síntomas que se desencadenan por la fatiga y buscar herramientas

o estrategias que permitan su identificación oportuna velando así por el bienestar del piloto y

la seguridad del pasajero (Reis, Mestre & Canhao, 2013).

Entre las manifestaciones más estudiadas se encuentran las cognitivas; una encuesta

realizada en una muestra de pilotos norteamericanos evidenció que más del 84% de los

pilotos encuestados manifestaron que la fatiga había afectado su capacidad de vuelo, de ellos

el 46% indicó que el estado de alerta, rendimiento general y concentración durante el vuelo

disminuyó (Gregory et al., 2010). Lamond y Dawson (citados por Hartzler, 2014) observaron,

en un estudio realizado en grupo de estudiantes universitarios, que tan solo con 24 horas de

vigilia continua existía un deterioro significativo en la capacidad de razonamiento y

vigilancia; estos autores llegaron incluso a afirmar que la muestra estudiada tras 20 a 25 horas

de vigilia tenía una disminución en su rendimiento equivalente a la observada en personas

con una alcoholemia de 0.10 (valor considerado inaceptable para conducir, trabajar y/u operar

maquinaria peligrosa).

La atención dividida, entendida como la capacidad de atender o realizar dos o más

tareas de manera simultánea (Villalba & Espert, 2014), también se ve alterada de manera

negativa; en un estudio publicado en 2011 se evidenció que los participantes privados de 27

horas de sueño cometen más errores de omisión ante estímulos visuales y auditivos que el

grupo control que había descansado adecuadamente (Jackson et al., 2011). Se ha observado

de igual manera que tras un estado de vigilia continua de más de 20 horas, disminuye la

memoria de trabajo a estímulos auditivos y visuales, capacidad que es indispensable para el

piloto pues a través de ella maneja gran cantidad de información en un momento dado, lo

que le permite resolver problemas (Hartzler, 2014).

Veillete (citado por Pereira, 2006) afirma que los pilotos fatigados cometen más

errores, su motricidad fina es menos exacta, requieren de estímulos magnificados antes de

que reaccionen, tienen más probabilidad de pasar por alto los pasos en una secuencia regular,

y están menos conscientes de su pobre desempeño lo que agrava la situación. Quant (citado

Page 27: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

27

por Hartzler, 2014), afirma que la fatiga afecta negativamente el rendimiento visual,

disminuyendo por ejemplo la convergencia binocular importante para estimar con exactitud y

precisión la posición relativa de los objetos.

Es importante mencionar que todas estas consecuencias se ven agravadas por el hecho

de que los tripulantes de cabina que se encuentran fatigados no suelen ser conscientes de que

su rendimiento se ve deteriorado y por lo tanto creen estar en condiciones aptas para volar

cuando realmente no lo están (Hartzler, 2014).

La fatiga también origina efectos perjudiciales fisiológicos, se ha evidenciado un

aumento significativo en los niveles de cortisol (hormona liberada ante situaciones de estrés),

mayor riesgo de diabetes, y enfermedades cardiovasculares a largo plazo (Hartzler, 2014).

Entre los síntomas físicos relacionados con la fatiga se encuentran: cefaleas, síntomas

gastrointestinales como diarrea, gastritis, distensión abdominal, estreñimiento, dolores

musculares (cervicalgia, dorsalgia o lumbalgia), taquicardia, palpitaciones, astenia (Pérez,

Moreno & Ortiz, 2009). En la revisión de la literatura se evidencia también aumento en la

frecuencia de trastornos psiquiátricos, disminución del optimismo y sociabilidad y aumento

de conductas de riesgo (Hartzler, 2014).

Conociendo las nefastas consecuencias tanto físicas como cognitivas que la fatiga

produce en los tripulantes de cabina surge la necesidad de realizar la medición de este estado

fisiológico como estrategia fundamental para detectarlo a tiempo y lograr intervenirlo antes

de que desencadene un incidente o accidente aéreo. Son muchas las herramientas que han

sido utilizadas en estudios a nivel mundial para detectar la fatiga y para determinar los

efectos de esta sobre la esfera cognitiva y física. Se cuentan con dos tipos de mediciones: las

objetivas que evalúan respuestas fisiológicas y/o medición del desempeño o rendimiento y las

subjetivas que dependen de la autoevaluación de los tripulantes de cabina (Thomas, Gast,

Grube & Craig, 2015).

La medición objetiva permite una interpretación imparcial de los datos al no verse

influenciado por la persona, entre estas, las más utilizadas en la medición de respuestas

fisiológicas son la actigrafía, la polisomnografía, seguimiento del ciclo del reloj corporal

circadiano y en la medición de respuestas psicomotoras se utiliza la prueba de Tarea de

vigilancia psicomotriz (PVT), otras tareas de estímulo-respuesta, tareas cognitivas que van

desde simples (adición, juego de palabras básicas) a complejas (tareas de memoria,

resolución de problemas), entre otras (OACI, 2012). Entre sus desventajas se encuentra que

son técnicas costosas, que requieren que el personal que las realice tenga experiencia

significativa en el tema, que no logran evaluar las combinaciones complejas de la aptitudes

Page 28: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

28

que necesitan pilotos y copilotos durante la operación, y que la mayoría de ellas se realizan

en estudios de laboratorio.

La actigrafía es una herramienta basada en un dispositivo colocado en la muñeca

llamado actígrafo que incorpora un acelerómetro para medir el movimiento almacenándolo

en un microcircuito de memoria; permite obtener registros objetivos de la estructura

sueño/vigilia de los miembros de la tripulación en varios días; para analizar estos registros se

utiliza un diario de sueño con el que se identifica cuando un miembro de la tripulación está

tratando de dormir, así estas partes del registro se analizan para saber la duración y calidad

del sueño. Su uso principal está en observar si los miembros de la tripulación acumulan sueño

atrasado a lo largo de una línea de vuelos, en comparación con el tiempo en que duermen

cuando no están de servicio. (OACI, 2012).

La polisomnografía es el único método que ofrece información fiable para supervisar el

sueño (al medir tres tipos de actividad eléctricas: ondas cerebrales mediante

electroencefalograma, los movimientos oculares o electrooculograma, y tono muscular

mediante electromiograma) y para seguir la alerta de la vigilia. Entre sus desventajas se

encuentra que es un método relativamente invasivo, costoso, que requiere técnicos

adiestrados y toma bastante tiempo (OACI, 2012).

El seguimiento del ciclo del reloj corporal circadiano realizado solo en laboratorio es

una herramienta que mide el ritmo diario de la temperatura del cuerpo y el ritmo diario de los

niveles de melatonina, sin embargo este método ha caído en desuso al tratarse de una

herramienta costosa, que requiere importante logística y la interrupción durante las

operaciones de vuelo (OACI, 2012).

Por último, dentro de los métodos objetivos se encuentra la Tarea de vigilancia

psicomotriz (PVT), prueba de desempeño utilizada frecuentemente en la investigación de

fatiga; se trata de una prueba similar a un juego electrónico que mide la habilidad y el tiempo

de reacción del individuo a determinados estímulos; en su versión más actualizada se realiza

en un dispositivo electrónico de mano y tiene una duración de 10 minutos (OACI, 2012).

Por otra parte, la medición subjetiva se basa en la memoria de los miembros de la

tripulación o en impresiones actuales de la fatiga; son herramientas económicas y fáciles de

recolectar y analizar; no son intrusivas ya que su aplicación puede realizarse una vez ha

finalizado el vuelo o durante él sin poner en peligro la capacidad del piloto o copiloto de

realizar sus actividades, y por el contrario a muchos de los métodos objetivos, no requiere

realización en laboratorio. Otra ventaja importante de este tipo de medición es que la forma

en que se sienta un miembro de la tripulación influye en su decisión respecto a cuándo

Page 29: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

29

utilizar estrategias personales para combatir la fatiga (OACI, 2012). Como desventaja se

puede mencionar que algunas de estas mediciones pueden verse influenciadas por factores

externos e internos que distorsionan la situación y como se ha visto en algunos estudios

existen índices subjetivos con baja fatiga percibida pero índices objetivos que muestran un

efecto negativo de la fatiga sobre el rendimiento. Dentro de estas mediciones se encuentran:

formularios de notificación de fatiga, encuestas retrospectivas (escala de somnolencia de

Epworth), escala de somnolencia de Karolinska, la escala de fatiga de Samn-Perelli, escala de

Chalder entre otras (Thomas et al, 2015).

Los formularios de notificación de fatiga los cuales deben ser diligenciados por los

miembros de la tripulación entregan información sobre los riesgos asociados a la fatiga,

donde y cuando se producen en una operación (OACI, 2012).

La escala de Epworth es útil para la medición del efecto de la somnolencia en la vida

diaria. Ampliamente utilizada a nivel clínico para evaluar si una persona sufre de

somnolencia diurna excesiva (importante en el proceso diagnóstico de enfermedades como

síndrome de apnea – hipoapnea del sueño) ha sido utilizada también en el medio de la

aviación por varios estudios en donde puntuaciones por encima de 7 indican la presencia de

somnolencia.

Para la medición subjetiva durante las operaciones de vuelo se cuenta con la escala de

somnolencia de Karolinska y la escala de Samn-Perelli; en la primera se pide al encuestado

que de una valoración de la medida de somnolencia en el momento de 1 a 9, siendo 1

extremadamente alerta y 9 extremadamente somnoliento. En la segunda se pide al encuestado

que indique su nivel de fatiga al momento de la valoración asignando un puntaje de 1 a 7,

siendo 1 plenamente alerta y muy despierto y 7 completamente exhausto, incapaz de

funcionar efectivamente. Estas dos escalas tienen la ventaja de ser económicas, fáciles de

llenar y analizar (OACI, 2012).

El cuestionario de fatiga de Chalder, también conocido como escala de fatiga de

Chalder, contiene 11 ítems que miden la severidad de la fatiga física (primeras 7

preguntas) y mental (últimas 4 preguntas). Existen dos métodos de calificación: puntaje

bimodal y puntaje Likert o continuo; el primero asigna puntajes de 0 a las columnas menos de

lo usual y no más de lo usual, y de 1 a más de lo usual y mucho más de lo usual, esta

calificación permite obtener puntajes finales de 0 a 11, puntajes menores de 4 se consideran

sin fatiga y mayores de 4 con fatiga. La calificación tipo Likert asigna puntajes de 0 a la

columna menos de lo usual, 1 a no más de lo usual, 2 a más de lo usual y 3 a mucho más de

Page 30: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

30

lo usual, con un puntaje final de 0 a 33 (Picariello, Moss-Morris, Macdougall & Chilcot,

2016).

La fatiga afecta a cada piloto y copiloto de manera distinta y por ende el plan de

tratamiento debe ser adaptado de acuerdo a las necesidades de cada uno. Una de las claves

para tratar con éxito el estado de fatiga en pilotos y copilotos es un enfoque interdisciplinario

para así crear programas de tratamiento individualizado que satisfagan de la mejor manera

posible las necesidades de cada uno.

El dormir es considerado una necesidad fisiológica al igual que el agua y la comida, por

lo cual nada puede compensar la pérdida de sueño sino la oportunidad para recuperarlo. Para

disminuir el riesgo de fatiga se han investigado varias contramedidas, la principal es el

adecuado sueño en las dos noches previas a la operación. (Operator´s flight safety handbook,

2000). Sin embargo existen otras medidas no menos importantes como lo son:

-Siesta en el puesto de pilotaje (cabina): en situaciones en las que un poco de sueño es

posible, pero la cantidad de sueño se limita, la siesta es la más eficaz técnica no

farmacológica para restaurar el estado de alerta. Las siestas estratégicas de duración entre 15

y 30 minutos son beneficiosas y pueden ayudar a revertir los déficits de desempeño, ayudan a

reducir la somnolencia subjetiva y mejorar el desempeño neuropsicológico (Vásquez,

2014). Sin embargo esta no debe sobrepasar los 30 minutos pues mayor a esto la persona

entra en fases profundas de sueño y al despertar presenta el fenómeno de inercia del sueño lo

que generaría reducción del estado de vigilia (Caldwell, 2009).

-Saltos de actividad: tomar un descanso que implica un cambio en la postura, leve

actividad física, levantarse del asiento de la cabina, pausas cognitivas o vacaciones cortas,

pueden servir para aumentar la vigilancia mediante la reducción de la monotonía de un

entorno de cabina altamente automatizado través de la desconexión consciente del centro de

mando (Caldwell, 2009).

-Litera de sueño de largo recorrido: Garantizar un adecuado sueño es uno de los

literales más importantes para contrarrestar los accidentes o incidentes en aviación

relacionados con el estado de fatiga que se pueden generar por la pérdida de sueño o

alteraciones en el ritmo circadiano durante los vuelos prolongados. Sin embargo no es una

medida fácil porque los periodos de descanso necesitan ser programados con anticipación al

vuelo y de acuerdo a la demanda operativa (Caldwell, 2009).

-Turnos de vuelo en largos recorridos: Se ha demostrado en estudios previos que el

rendimiento comienza a deteriorarse después de 18 a 20 horas de vigilia continua con todos

los aspectos del desarrollo cognitivo en funcionamiento. Turnos de más de 8 a 9 horas

Page 31: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

31

tienden a aumentar la probabilidad de cometer errores o causar accidentes. Por lo tanto turnos

de vuelo en largos recorridos pueden ayudar a minimizar el periodo de vigilia y minimizar la

fatiga (Caldwell, 2009).

-Iluminación de la cabina: La luz también parece tener un inmediato efecto agudo sobre

el estado de ánimo y el rendimiento de los miembros de la tripulación independientemente

del día o de la noche. De ahí que la luz tiene el potencial de maximizar el estado de alerta y el

rendimiento habitual, incluso en horas de la noche. La cantidad de luz que se necesita para

mantener la lucidez mental subjetiva y reducciones en los movimientos lentos de los ojos con

los niveles de luz ambiente está entre 100 a 200 lux; así mismo la luz de onda corta parece

tener mayor efecto en el estado de alerta. Los niveles bajos de luz durante la noche crean un

entorno propicio para el aburrimiento, la complacencia, los lapsos de atención, somnolencia,

y el decremento en el rendimiento (Caldwell, 2009).

La Seguridad del vuelo es uno de los objetivos prioritarios en aviación y una buena

forma de lograrlo es adquirir un mayor conocimiento de los factores humanos que interfieren

en este proceso como lo es la fatiga, con el fin de mitigarla y así crear un entorno de trabajo

más eficiente y seguro. En el país, la Aeronáutica Civil Colombiana, entidad que se encarga

de garantizar el desarrollo ordenado de la aviación civil, de la industria aérea y la utilización

segura del espacio aéreo colombiano, ha creado medidas para controlar las condiciones

médicas y laborales. El reglamento de Aeronáutica Civil Colombiano 67 (RAC 67) en una de

sus partes menciona las limitaciones de tiempo de vuelo, el tiempo de servicio y el tiempo de

descanso. El tiempo de vuelo, entendido como el tiempo transcurrido desde el momento en

que el avión empieza a moverse por cualquier medio con el propósito de despegar hasta el

momento en que se detiene al finalizar el vuelo y sus limitaciones se reglamenta en este

documento y se plasma en la tabla 1.

Page 32: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

32

Tabla 1. Máximas horas de vuelo para pilotos por día

***Grupo de aeronaves

*Sectores **Pilotos Grupo A Grupo B

6 o menos 2

3

4

9:00

14:00

18:00

9:00

14:00

18:00

7 2

3

4

8:00

13:00

17:00

8:30

13:00

17:00

8 2

3

4

--

12:00

15:00

8:30

12:00

15:00

9 2

3

4

--

10:00

12:00

8:00

11:00

12:00

10 2

3

4

--

--

--

8:00

11:00

12:00

Más de 10 1 -- 7:00

* Porción de una asignación de vuelo, comprendida entre un despegue y el siguiente aterrizaje

** Cantidad de pilotos necesarios o asignados para un vuelo

*** Grupos de aeronaves: [A] Aeronaves a reacción de transporte y turbohélices de cuatro motores. [B]

Otras aeronaves.

El reglamento especifica también un límite máximo de horas permitido para 15 días de

50 horas, mes de 90 horas, trimestre de 270 horas y anualmente de 1000 horas.

En cuanto al tiempo de servicio entendido como todo período de tiempo durante el

cual el tripulante se encuentra a disposición de la empresa y que empieza a contarse una hora

y hora y media antes de la iniciación programada de los vuelos domésticos e internacionales

respectivamente y que termina de contar al finalizar el vuelo, incluyendo también el necesario

para transportarse a la base de residencia del tripulante las horas máximas permitidas por día

son presentadas en la siguiente.

Page 33: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

33

Tabla 2. Máximas horas de servicios piloto, según el grupo de aeronave

*** Grupo de aeronaves

*Sectores **Pilotos Grupo A Grupo B

6 o menos 2

3

4

12:30

17:00

20:00

12:30

17:00

20:00

7 2

3

4

11:30

15:00

20:00

12:30

15:00

20:00

8 2

3

4

--

14:00

19:00

12:30

14:00

19:00

9 2

3

4

--

12:00

18:00

12:30

12:00

18:00

10 2 -- 12:30

Finalmente el tiempo de descanso entendido como el lapso durante el cual los

tripulantes son relevados de todo servicio el cual comienza a contarse desde la terminación del

período de servicio cumplido y cuya duración será: a. En la base de residencia - Para vuelos

con duración de cuatro horas o menos, diez horas de descanso - Para vuelos con duración de

ocho horas o menos, doce horas de descanso - Para vuelos con duración mayor de ocho horas,

el doble de las horas voladas sin exceder de veinticuatro horas de descanso. b. Fuera de la base

de residencia - Para vuelos con duración de cuatro horas o menos, diez horas de descanso -

Para vuelos con duración de nueve horas o menos, doce horas de descanso - Para vuelos con

duración mayor de nueve horas y no superior a doce, dieciocho horas de descanso.

(Aeronáutica civil, 2015) (Ministerio de trasporte, 2009).

Estas regulaciones en cuanto a las limitaciones de tiempo de vuelo, el tiempo de

servicio y el tiempo de descanso son iguales tanto para pilotos y copilotos.

El reglamento aeronáutico de Colombia también cuenta con normas para el

otorgamiento del certificado médico con el cual se establecen los requisitos médicos para

determinar la aptitud psicofísica de los titulares o aspirantes de licencias con el objetivo de

diagnosticar enfermedades o incapacidades presentes, establecer aquellos síntomas, trastornos

Page 34: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

34

y síndromes clínicos que, por su evolución, podrían impedir operar con seguridad una

aeronave e identificar cuadros mórbidos y fisiológicos que en tierra no se expresan, pero que

se manifiestan en vuelo, o en casos de emergencia y estrés operacional en aire o tierra, y que

podrían incapacitar al personal aeronáutico más sensible para la seguridad operacional. El

proceso de verificación médica se debe efectuar por medio del médico evaluador, respecto a

la información médica completa y/o el examen directo del postulante y recibe dos resultados

posibles: (1) Una decisión médica fundamentada en la satisfacción íntegra de los requisitos

psicofísicos; esto es Apto. (2) Una decisión médica en estudio o pendiente, por requerirse

exámenes o procedimientos de diagnóstico no efectuados o no reportados; esto es aplazado.

Esta podrá terminar en: (i) Apto, con o sin observación. (ii) No Apto, al no demostrarse el

cumplimiento de los requisitos psicofísicos, ni ser factible un proceso de dispensa

reglamentaria, por no reunir las condiciones mínimas a criterio del área de medicina

aeronáutica (Aeronáutica civil, 2015).

De acuerdo a la revisión de la literatura, se hace evidente que pilotos y copilotos son

propensos a desarrollar estado de somnolencia y fatiga al estar expuestos a condiciones

laborales específicas de su trabajo, que pueden repercutir en que se desarrollen incidentes o

accidentes aéreos con las consecuencias sociales y económicas que estos conllevan; se hace

necesario entonces desarrollar investigaciones que permitan estudiar este grupo poblacional y

contribuir a mejorar las condiciones de trabajo y salud.

Page 35: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

35

PROPÓSITO Y OBJETIVOS

Propósito

Este estudio permitirá caracterizar el estado de fatiga y estado de somnolencia

identificados como factor contribuyente en los accidentes aéreos en pilotos y copilotos

comerciales, siendo de vital importancia debido al alto impacto económico y social que

conlleva un incidente o accidente aéreo. Con base a los resultados de la investigación se

continúa un camino para desarrollar estrategias en la prevención primaria mejorando así la

calidad de vida de los pilotos y copilotos y de los servicios que presta este gremio a la

comunidad nacional e internacional.

Objetivo general

Caracterizar el estado de fatiga y estado de somnolencia en pilotos y copilotos

comerciales durante el primer semestre del 2016.

Objetivos específicos

- Describir las características sociodemográficas y laborales de la muestra de pilotos y

copilotos comerciales.

- Identificar el porcentaje de pilotos y copilotos comerciales que presentan estado de

fatiga.

- Identificar el porcentaje de pilotos y copilotos comerciales que presentan estado de

somnolencia.

- Identificar los factores sociodemográficos y laborales asociados con el estado de fatiga y

estado de somnolencia en la muestra de pilotos y copilotos comerciales.

Page 36: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

36

MÉTODO

Tipo de investigación

El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte

transversal. Fue de enfoque cuantitativo por qué planteó un problema de estudio delimitado

previamente en donde se realizó una recolección de datos numéricos del fenómeno estudiado

y se analizó mediante procedimientos estadísticos. Descriptivo por que se pretendió medir un

fenómeno para posteriormente describir los resultados encontrados en relación al estado de

fatiga en pilotos y copilotos comerciales en un periodo de tiempo determinado. No

experimental debido a que fue una búsqueda empírica y sistemática en la que no se dio

control directo de las variables, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido y no serán

manipuladas. Transversal ya que los datos se recolectaron en un tiempo único (Hernández,

Fernández & Baptista, 2014).

Participantes

Se aplicaron 150 escalas a pilotos y copilotos que asisten para renovación de certificado

médico a una IPS de medicina de aviación, siendo la muestra los pilotos y copilotos

comerciales que consultaron durante el primer semestre del 2016; se anularon 4 encuestas por

respuestas incompletas que no permitieron sacar el puntaje total de alguno de los

instrumentos, trabajando finalmente con 146 datos.

Los criterios de inclusión fueron ser piloto o copiloto de avión comercial,

pertenecientes a cualquier aerolínea colombiana, de ala fija. Se consideraron criterios de

exclusión ser piloto o copiloto de aviones privados, aquellos que asistieron por primera vez

para obtener su certificado, que tuvieran menos de 6 meses de experiencia, pilotos o copilotos

de sexo femenino, de ala rotatoria, o menores de 20 años y aquellos que asistieron a consulta

médica y se les genero incapacidad o que presentaron problemas de salud donde se formuló

medicación que tuviese somnolencia como efecto secundario.

Se trató de una investigación de participación voluntaria, tipo de muestreo no

probabilístico, intencional. Una descripción detallada de las características sociodemográficas

de la muestra se presenta en el capítulo de resultados.

Page 37: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

37

Aspectos éticos

La investigación está enmarcada bajo las directrices de la Resolución Nº 008430 de

1993 expedida por el Ministerio de Salud con el fin de establecer normas científicas, técnicas

y administrativas para la investigación en salud (Ministerio de Salud de Colombia, 1993).

Prevalece en nuestro estudio el respecto a la dignidad humana, la protección y

privacidad de los participantes los cuales previamente firmaron consentimiento informado

(Apéndice A).

La participación es voluntaria, la información recogida será confidencial, anónima y no

se usará para ningún otro propósito fuera de los objetivos de la investigación, ni tendrá

implicaciones laborales. En ningún momento se publicarán resultados individuales.

La presente investigación se clasifica como riesgo mínimo según lo estipulado en el

artículo 11 de esta resolución puesto que emplea el registro de datos obtenidos a través de un

instrumento en donde no se manipuló la conducta de los sujetos.

Variables

Tabla 3. Variables

Nombre de la

variable

Indicador Definición Valores de la

variable

Sociodemográficos

Edad Tiempo de

existencia desde el

nacimiento en

años.

21 – 30 años

31 – 40 años

41 – 50 años

51 – 60 años

Mayor de 60 años

Sexo Conjunto de

características no

biológicas

asignadas a

hombres y mujeres

Masculino

Page 38: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

38

Estado civil Condición de una

persona según el

registro civil en

función de si tiene

o no pareja y su

situación legal

respecto a esto

Casado

Separado/Divorciado

Soltero

Unión libre

Viudo

Número de hijos Número de hijos

que tiene

actualmente

0

1

2

3

4

5

Laborales

Cargo Labor que

desempeña en la

cabina de mando

Piloto

Copiloto

Años de

experiencia en el

cargo

Tiempo laborado

que lleva a

una acumulación

de conocimientos,

habilidades y

destrezas.

1 – 10 años

11 – 20 años

21 – 30 años

31 – 40 años

Más de 40 años

Horas de vuelo Tiempo total

trascurrido desde

que el avión

comienza a

moverse con el

propósito de

despegar, hasta que

se detiene

completamente al

finalizar el vuelo,

0 – 5000 horas

5001 – 10000 horas

10001 – 15000 horas

Page 39: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

39

en el trascurso de la

vida laboral.

Estado de fatiga Estado fisiológico

que se caracteriza

por una

disminución de la

capacidad de

desempeño tanto

mental como físico.

< 4: sin fatiga

>4: con fatiga

Estado de

somnolencia

Tendencia a

quedarse dormido

durante el día.

0 – 6: No

somnolencia

7 – 13: somnolencia

diurna leve

14 – 19:

Somnolencia diurna

moderada

20 – 24:

Somnolencia diurna

grave

Instrumentos

Inicialmente se procedió a la revisión y ajuste del instrumento censal elaborado, se

efectuó la prueba preliminar (prueba piloto) del instrumento requerido para la producción de

información primaria y su instructivo de aclaración a la hora de la aplicación.

Los datos sociodemográficos y laborales se tomaron mediante una hoja de recogida de

datos anexada a las escalas de Fatiga de Chalder y escala de Somnolencia de Epworth.

Para la evaluación de la fatiga se utilizó la escala de fatiga de Chalder que presenta

buenos indicadores de validez. Está conformada por tres factores que exhiben validez

convergente y son:

- Fatiga física (α = 0.800)

- Baja energía (α = 0.821)

- Fatiga mental (α = 0.861) (Fong, Chan, Chan, Rainbow, Ziea, Wong & Bacon,

2015).

Page 40: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

40

La escala de fatiga de Chalder, contiene 11 ítems que miden la severidad de la fatiga

física (primeras 7 preguntas) y mental (últimas 4 preguntas). Para la obtención del resultado

de fatiga se tomó el puntaje bimodal; el cual asigna puntajes de 0 a las columnas menos de lo

usual y no más de lo usual, y de 1 a más de lo usual y mucho más de lo usual, esta calificación

permite obtener puntajes finales de 0 a 11, puntajes menores de 4 se consideran sin fatiga y

mayores de 4 con fatiga (Picariello, Moss-Morris, Macdougall & Chilcot, 2016).

Para medir el estado de somnolencia se utilizó la Escala de Epworth la cual ha mostrado

un alto grado de confiabilidad y validez de convergencia. Identifica sujetos con somnolencia

severa, según la patología (Chi2=19,81, p=0.003). Discrimina los sujetos por severidad de

apnea del sueño y anormalidad de la latencia de sueño (Chi2=5.391, p=0.1453) en forma

clínicamente significativa y de la latencia de sueño con movimientos oculares rápidos

(Chi2=9,015, p=0.0291), teniendo una adecuada consistencia interna (Alfa de Cronbach:

0.85) (Chica-Urzola, Escobar-Córdoba & Eslava-Schmalbach, 2007). El Coeficiente Alfa de

Cronbach no viene acompañado de algún valor de probabilidad asociado; sin embargo,

mientras su valor se aproxime más a 1 (valor máximo), mayor es la confiabilidad de la escala

(0.81-0.90 muy buena confiabilidad).

La escala de fatiga de Epworth es un cuestionario que evalúa la propensión a quedarse

dormido en 8 situaciones sedentarias diferentes. Se creó para ser diligenciada por auto

respuesta, dando varias opciones para cada ítem, con puntuaciones posibles de

0 a 3 (0=nunca se ha dormido, 1=leve (escasa posibilidad de dormirse), 2=moderado

(moderada posibilidad de dormirse), y 3=severo (elevada posibilidad de dormirse). Al final se

puntúa entre 0-24, donde puntajes se representan:

- Entre 0 y 6: no tiene somnolencia diurna, está dentro de los límites considerados

normales.

- Entre 7 y 13: tiene ligera somnolencia diurna.

- Entre 14 y 19: tiene moderada somnolencia diurna.

- Entre 20 y 24: su somnolencia diurna es grave (Chica-Urzola, Escobar-Córdoba &

Eslava-Schmalbach, 2007).

Procedimiento

Para cumplir con los objetivos de la investigación se desarrollarán las siguientes fases:

Page 41: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

41

Fase 1: Selección de la muestra de pilotos y copilotos comerciales que consultan durante el

primer semestre del 2016.

Fase 2: Firma del consentimiento informado para la participación de la investigación.

Fase 3: Aplicación de instrumentos de medición: Hoja de recogida de datos de las variables

sociodemográficas y laborales, escala de fatiga de Chalder y la escala de Epworth para medir

el estado de somnolencia.

Fase 4: Elaboración de la base de datos y tabulación de los resultados.

Fase 5: Procesamiento estadístico de los datos, a través de estadísticos descriptivos

que permitan caracterizar el estado de fatiga y pruebas no paramétricas de asociación entre

variables.

Fase 6: Elaboración del informe de resultados.

Fase 7: Planteamiento de conclusiones.

Fase 8: Planteamiento de recomendaciones.

Page 42: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

42

RESULTADOS

Para dar cumplimiento a los objetivos de esta investigación los resultados se presentarán

de acuerdo con la formulación de los objetivos específicos para finalmente mostrar el alcance

del objetivo general y dar respuesta a la pregunta de investigación.

En primera instancia se describen las características sociodemográficas y laborales de la

muestra de 146 pilotos y copilotos comerciales dando respuesta al primer objetivo específico.

Se encontró que la edad media registrada fue de 42,6 años con un mínimo de 21 años y un

máximo de 64 años con una desviación estándar de 10,63. La edad más frecuente fue 47

años. Al realizar la categorización se encontró que el mayor número de pilotos se encuentra

en edades que oscilan entre 41 a 50 años, encontrándose en este grupo 51 (34.9%) de los 146

pilotos y copilotos.

Figura 1. Distribución de porcentaje de la muestra por rangos de edad

El 100% de la muestra es de sexo masculino debido a que ser mujer fue tomado como

criterio de exclusión ya que el volumen de pacientes del género femenino que asisten a

consulta en la IPS no es significativo para este estudio.

El estado civil que predominó fue casado con una frecuencia de 88 (60,3%), seguido de

los solteros con 33 (22,6%), unión libre con 14 (9,6%) y como último separado-divorciado

con 11 (7.5%) participantes.

16,4%

23,3%

34,9%

23,3%

2,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

De 21 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años De 51 a 60 años Más de 60 años

Po

rcen

taje

Edad

Page 43: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

43

Figura 2. Distribución de porcentaje de la muestra según estado civil

En cuanto al número de hijos se observó que 29,5% no tienen hijos y el 70.5% tienen

hijos, con una variación entre 1 y 5 hijos.

Figura 3. Distribución de porcentaje de la muestra por número de hijos

Con respecto al cargo predominan los pilotos con 104 participantes (71,2%) y los 42

participantes restantes son copilotos (28,8%).

60,3%

22,6%

9,6%7,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Casado Soltero Unión libre Separado

divorciado

Fre

cuen

cia

Estado civil

29,5%

19,9%

30,8%

18,5%

0,7% 0,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

0 1 2 3 4 5

Po

rcen

taje

Número de hijos

Page 44: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

44

Figura 4. Distribución de porcentaje de la muestra por cargo

Se encontró que la media registrada para años de experiencia fue de 18.3 años con un

mínimo de 1 año y un máximo de 41 años, con una desviación estándar de 11.1; 52 de los

participantes (35,6%) oscilan entre 1 y 10 años, siendo esta la mayor frecuencia.

Figura 5. Distribución de porcentaje de la muestra según años de experiencia

71,2%

28,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Piloto Copiloto

Po

rcen

taje

Cargo

35,6%

18,5%

30,8%

14,4%

0,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Entre 1 y 10

años

Entre 11 y 20

años

Entre 21 y 30

años

Entre 31 y 40

años

Más de 40 años

Po

rcen

taje

Años de experiencia

Page 45: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

45

La distribución de las horas de vuelo es muy amplia siendo el 19,2% el porcentaje mayor

con 14.001 y 15.000 horas de vuelo. Al categorizar en grupos de a 5.000 horas de vuelo, 47

participantes (32,2%) se encuentran entre 0 y 5.000 horas, 35 participantes (24%) entre 5.001

y 10.000 horas y 64 participantes (43,8%) entre 10.001 y 15.000 horas.

Figura 6. Distribución porcentaje de la muestra según horas de vuelo

Para continuar con los objetivos específicos de la investigación se presentarán a

continuación los resultados del estado de fatiga de la escala de Chalder, la cual contiene 11

ítems que miden la severidad de la fatiga física en las 7 primeras preguntas y fatiga mental en

las últimas 4 preguntas. Se encontró que 108 participantes (74%) estaban sin fatiga en el

momento de la evaluación y los 38 restantes (26%) se encontraban fatigados, con una media

de 2,4 sobre 11 y una desviación estándar de 3.1.

Tabla 4. Resultados del estado de fatiga según escala de Chalder

Frecuencia Porcentaje

Con fatiga 38 26,0

Sin fatiga 108 74,0

Total 146 100

32,2%

24,0%

43,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Entre 0 y 5000 horas Entre 5001 y 10000 horas Entre 10001 y 15000 horas

Po

rcen

taje

Horas de vuelo

Page 46: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

46

Al evaluar de manera más detallada los tipos de fatiga se observó con respecto a la fatiga

física que 118 (80,8%) participantes están sin esta y solo 28 (19,2%) la presentan; para la

fatiga mental 115 (78,8%) pilotos y copilotos están sin este tipo de fatiga y 31 (21,2%) la

presentan.

Figura 7. Resultados del tipo de fatiga según escala de Chalder

Para los diferentes ítems de los que se compone la escala de Chalder se conformaron

variables dicotómicas artificiales para las diez primeras preguntas puesto que estas tienen

cuatro opciones de respuesta: más de lo usual (mucho más de lo usual y más de lo usual) y

menos de lo usual (no más de lo usual y menos de lo usual). En la figura 7 se presenta el

porcentaje de los resultados para los diferentes ítems.

19,2%21,2%

80,8% 78,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Fatiga física Fatiga mental

Po

rcen

taje

Tipo de fatiga

Presente

Ausente

Page 47: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

47

Figura 8. Porcentaje de los resultados para los diferentes ítems de la escala de Chalder

Por otro lado en la figura 8 se grafica la frecuencia de los resultados para la pregunta

once de la escala de Chalder: ¿Cómo está su memoria?; Este ítem cuenta con cuatro opciones

de respuesta diferentes a las anteriores.

Figura 9. Porcentaje de respuesta a la pregunta ¿Cómo está su memoria? de la escala de

Chalder.

14%

15%

16%

20%

23%

23%

23%

23%

25%

42%

86%

85%

84%

80%

77%

77%

77%

77%

75%

58%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

¿Comete errores al hablar?

¿Se siente débil?

¿Tiene algún problema para iniciar alguna actividad?

¿Tiene menos fuerza en sus músculos?

¿Le es más difícil encontrar la palabra adecuada?

¿Tiene dificultades para concentrarse?

¿Tiene problemas con el cansancio?

¿Le falta energía?

¿Se siente usted adormilado o somnoliento?

¿Necesita descansar más?

Porcentaje

Item

s

Menos de lo usual

Más de lo usual

14,4%

69,9%

15,1%

0,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Mejor que lo usual

No peor que lo usual

Peor que lo usual

Mucho peor que lo usual

Porcentaje

Item

s

Page 48: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

48

Como dato importante se encontró que 42% de los pilotos y copilotos considera la

necesidad de descansar más y 25% se siente adormilado o somnoliento, porcentajes no

despreciables que pueden llevar a un estado de fatiga. En contraste en la pregunta

relacionada con la memoria donde se evidenció que los ítems de mayor severidad muestran

porcentajes bajos con respecto a los de menor severidad.

Para dar respuesta al tercer objetivo específico se mostrarán los resultados de la escala de

somnolencia de Epworth, cuestionario que evalúa la propensión a quedarse dormido en 8

situaciones de la vida diaria diferente; como dato relevante se pudo encontrar que 91

participantes (62%) presentaron ligera somnolencia diurna, seguido por no tiene somnolencia

diurna con 31 participantes (21%), moderada somnolencia con 22 (15%) y grave somnolencia

diurna con 2 participantes (1%). Se encontró una media de 8,7 sobre 24 con una desviación

estándar de 4.

Tabla 5. Resultados de estado de somnolencia según Escala de Epworth

Frecuencia Porcentaje

Grave somnolencia diurna 2 1,4

Moderada somnolencia

diurna

22 15,1

Ligera somnolencia diurna 91 62,3

No tiene somnolencia

diurna

31 21,2

Total 146 100

En la figura 9 se grafica la frecuencia de los resultados para los diferentes ítems de los

que se compone la escala de Epworth. Se observó que las situaciones tumbado a media tarde,

viendo tv, sentado y leyendo y sentado después de la comida, fueron las que presentaron

mayor frecuencia para respuestas que podrían considerarse como graves como lo son elevada

posibilidad de dormirse y moderada posibilidad de dormirse.

Page 49: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

49

Figura 10. Porcentaje de las respuestas para los diferentes ítems de la escala de Epworth.

Para finalizar el desarrollo de los objetivos específicos se muestran los resultados de

las asociaciones entre las diferentes variables identificando algunos factores

sociodemográficos y laborales asociados con el estado de fatiga y estado de somnolencia.

En la tabla de contingencia estado de fatiga por edad se observa que entre los

participantes fatigados son los de 31 a 40 años los que se presentan con mayor porcentaje

(35,3%).

Tabla 6. Estado de fatiga por edad

Categorías de edad Con fatiga Sin fatiga Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

21 a 30 años 4 16,7 20 83,3 24

(100%)

31 a 40 años 12 35,3 22 64,7 34

(100%)

41 a 50 años 14 27,5 37 72,5 51

(100%)

51 a 60 años 8 23,5 26 76,5 34

(100%)

Más de 60 años 0 0 3 100 3

(100%)

Total 38 26 108 74 146

(100%)

6,8%

4,1%

17,1%

11,0%

30,8%

39,0%

44,5%

43,2%

0,0%

0,0%

3,4%

4,8%

8,9%

11,6%

15,1%

24,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

En su carro cuando se detiene por el tráfico

Sentado y charlando con alguien

Sentado inactivo en un espectáculo

En un carro como copiloto

Sentado después de la comida

Sentado y Leyendo

Viendo tv

Tumbado a medio tarde

Porcentaje

Item

s

Elevada posibilidad de dormirse

Moderada posibilidad de dormirse

Escasa posibilidad de dormirse

Nunca se ha dormido

Page 50: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

50

En la tabla de contingencia estado de fatiga por estado civil son los separado/

divorciado los que se presentan con mayor porcentaje (36,4%).

Tabla 7. Estado de fatiga por estado civil

Estado civil Con fatiga Sin fatiga

Total Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Casado 21 23,9 67 76,1 88

(100%)

Separado/divorciado 4 36,4 7 63,6 11

(100%)

Soltero 8 24,2 25 75,8 33

(100%)

Unión libre 5 35,7 9 64,3 14

(100%)

Total 38 26 108 74 146

(100%)

En la tabla de contingencia estado de fatiga por número de hijos se observa que entre

los participantes fatigados son los que tienen entre 4 y 5 hijos los que se presentan con mayor

porcentaje (100%).

Tabla 8. Estado de fatiga por número de hijos

Número de

hijos

Con fatiga Sin fatiga Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

0 11 25,6 32 74,4 43

(100%)

1 8 27,6 21 72,4 29

(100%)

2 10 22,2 35 77,8 45

(100%)

3 7 25,9 20 74,1 27

(100%)

4 1 100 0 0 1

(100%)

5 1 100 0 0 1

(100%)

Total 38 26 108 74 146

(100%)

En la tabla de contingencia estado de fatiga por cargo se observa que entre los participantes

fatigados son los pilotos los que se presentan con mayor porcentaje (26,9%).

Page 51: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

51

Tabla 9. Estado de fatiga por cargo

Cargo Con fatiga Sin fatiga Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Copiloto 10 23,8 32 76,2 42

(100%)

Piloto 28 26,9 76 73,1 104

(100%)

Total 38 26% 108 74% 146

(100%)

En la tabla de contingencia estado de fatiga por años de experiencia son los participantes que

tienen entre 11 y 20 años de experiencia los que se presentan con mayor porcentaje (37%).

Tabla 10. Estado de fatiga por años de experiencia

Categoría de años de

experiencia Con fatiga Sin fatiga Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Entre 1 y 10 años 12 23,1 40 76,9 52

(100%)

Entre 11 y 20 años 10 37 17 63 27

(100%)

Entre 21 y 30 años 12 26,7 33 73,3 45

(100%)

Entre 31 y 40 años 4 19 17 81 21

(100%)

Más de 40 años 0 0 1 100 1

(100%)

Total 38 26 108 74 146

(100%)

En la tabla de contingencia estado de fatiga por estado horas de vuelo son los

participantes que tienen entre 10001 y 15000 horas de vuelo los que se presentan con mayor

porcentaje (34,4%).

Page 52: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

52

Tabla 11. Estado de fatiga por horas de vuelo

Categorías Horas de vuelo Con fatiga Sin fatiga Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Entre 0 y 5000 horas 9 19,1 38 80,9 47

(100%)

Entre 5001 y 10000 horas 7 20 28 80 35

(100%)

Entre 10001 y 15000 horas 22 34,4 42 65,6 64

(100%)

Total 38 26 108 74 146

(100%)

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por edad los participantes entre 51

a 60 años son los que presentan grave somnolencia diurna con mayor porcentaje (2,9%). Los

participantes con más de 60 años son los que presentan moderada somnolencia diurna con

mayor porcentaje (33,3%).

Tabla 12. Estado de somnolencia por edad

Categorías

de edad

Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

21 a 30

años

Frecuencia 0 1 17 6 24

Porcentaje 0 4,2 70,8 25,0 100

31 a 40

años

Frecuencia 0 7 21 6 34

Porcentaje 0 20,6 61,8 17,6 100

41 a 50

años

Frecuencia 1 9 30 11 51

Porcentaje 2,0 17,6 58,8 21,6 100

51 a 60

años

Frecuencia 1 4 22 7 34

Porcentaje 2,9 11,8 64,7 20,6 100

Más de 60

años

Frecuencia 0 1 1 1 3

Porcentaje 0 33,3 33,3 33,3 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por estado civil los participantes

Separado/divorciado son los que presentan grave somnolencia diurna con mayor porcentaje

(9,1%). Los participantes de unión libre son los que presentan moderada somnolencia diurna

con mayor porcentaje (28,6%).

Page 53: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

53

Tabla 13. Estado de somnolencia por estado civil

Estado civil Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

Casado Frecuencia 1 13 57 17 88

Porcentaje 1,1 14,8 64,8 19,3 100

Separado/

divorciado

Frecuencia 1 2 5 3 11

Porcentaje 9,1 18,2 45,5 27,3 100

Soltero Frecuencia 0 3 21 9 33

Porcentaje 0 9,1 63,6 27,3 100

Unión libre Frecuencia 0 4 8 2 14

Porcentaje 0 28,6 57,1 14,3 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por número de hijos los

participantes con 1 hijo son los que presentan grave somnolencia diurna con mayor

porcentaje (3,4%). Los participantes con 4 y 5 hijos son los que presentan moderada

somnolencia diurna con mayor porcentaje (100%).

Tabla 14. Estado de somnolencia por número de hijos.

Número

de hijos

Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

0 Frecuencia 0 5 31 7 43

Porcentaje 0 11,6 72,1 16,3 100

1 Frecuencia 1 4 16 8 29

Porcentaje 3,4 13,8 55,2 27,6 100

2 Frecuencia 1 7 28 9 45

Porcentaje 2,2 15,6 62,2 20,0 100

3 Frecuencia 0 4 16 7 27

Porcentaje 0 14,8 59,3 25,9 100

4 Frecuencia 0 1 0 0 1

Porcentaje 0 100 0 0 100

5 Frecuencia 0 1 0 0 1

Porcentaje 0 100 0 0 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por cargo los pilotos son los que

presentan tanto grave como moderada somnolencia diurna con mayor porcentaje 1,9% y

18,3% respectivamente.

Page 54: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

54

Tabla 15. Estado de somnolencia por cargo

Cargo

Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

Copiloto Frecuencia 0 3 31 8 42

Porcentaje 0 7,1 73,8 19,0 100

Piloto Frecuencia 2 19 60 23 104

Porcentaje 1,9 18,3 57,7 22,1 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por años de experiencia los

participantes con 21 a 30 años de experiencia son los que presentan grave somnolencia diurna

con mayor porcentaje (4,4%). Los participantes con 11 a 20 años de experiencia son los que

presentan moderada somnolencia diurna con mayor porcentaje (29,6%).

Tabla 16. Estado de somnolencia por años de experiencia

Categorías

años de

experiencia

Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

Entre 1 y

10 años

Frecuencia 0 5 33 14 52

Porcentaje 0 9,6 63,5 26,9 100

Entre 11 y

20 años

Frecuencia 0 8 15 4 27

Porcentaje 0 29,6 55,6 14,8 100

Entre 21 y

30 años

Frecuencia 2 6 29 8 45

Porcentaje 4,4 13,3 64,4 17,8 100

Entre 31 y

40 años

Frecuencia 0 3 13 5 21

Porcentaje 0 14,3 61,9 23,8 100

Más de 40

años

Frecuencia 0 0 1 0 1

Porcentaje 0 0 100 0 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

Page 55: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

55

En la tabla de contingencia estado de somnolencia por horas de vuelo los participantes

con 10001 a 15000 horas son los que presentan tanto grave como moderada somnolencia

diurna con mayor porcentaje 3,1% y 20,3% respectivamente.

Tabla 17. Estado de somnolencia por horas de vuelo

Categorías

Horas de

vuelo

Grave

somnolencia

diurna

Moderada

somnolencia

diurna

Ligera

somnolencia

diurna

No tiene

somnolencia

diurna

Total

0 y 5000

horas

Frecuencia 0 3 29 15 47

Porcentaje 0 6,4 61,7 31,9 100

5001 y

10000

horas

Frecuencia 0 6 24 5 35

Porcentaje 0 17,1 68,6 14,3 100

10001 y

15000

horas

Frecuencia 2 13 38 11 64

Porcentaje 3,1 20,3 59,4 17,2 100

Total Frecuencia 2 22 91 31 146

Porcentaje 1,4 15,1 62,3 21,2 100

Es de anotar que para establecer la asociación entre las variables y dado el tamaño de

la muestra se utilizó la prueba estadística no paramétrica phi. En la tabla 18 se observa la

asociación entre el estado de somnolencia medido mediante la escala de Epworth y los

factores sociodemográficos y laborales; se encontró que para ninguno de los factores hay

asociación estadísticamente significativa.

Tabla 18. Asociación entre estado de somnolencia y factores sociodemográficos y

laborales

Asociación Nivel de significación de Phi

Edad 0,877

Estado civil 0,359

Número de hijos 0,378

Cargo 0.200

Años de experiencia 0,455

Horas de vuelo 0,112

En la tabla 19 se observa la asociación entre el estado de fatiga medido mediante la

escala de Chalder y los factores sociodemográficos y laborales; se encontró que para ninguno

de los factores hay asociación estadísticamente significativa.

Page 56: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

56

Tabla 19. Asociación entre estado de fatiga y factores sociodemográficos y laborales

Asociación Nivel de significación de Phi

Edad 0,430

Estado civil 0,668

Número de hijos 0,300

Cargo 0,698

Años de experiencia 0,587

Horas de vuelo 0,127

En cuanto al objetivo general se cumplió ya que se realizó la caracterización del estado

de fatiga y estado de somnolencia en pilotos y copilotos comerciales durante el primer

semestre del 2016. La pregunta de investigación ¿Qué características están asociadas al

estado de fatiga y estado de somnolencia en pilotos y copilotos comerciales durante el primer

semestre del 2016? Se observó que no hubo asociación estadísticamente significativa entre

las variables sociodemográficas y laborales con la fatiga y somnolencia en los participantes,

finalmente según los resultados se determinaron que tanto los pilotos como copilotos

presentan somnolencia en su mayor parte pero no fatiga.

Page 57: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

57

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

El objetivo del presente estudio fue caracterizar el estado de fatiga y somnolencia en

una muestra de 146 pilotos y copilotos comerciales; se desarrolló una caracterización

sociodemográfica y laboral para luego identificar el porcentaje de la muestra que presentaba

estado de fatiga y somnolencia y tratar de identificar los probables factores asociados.

La evaluación de la fatiga permitió encontrar que aproximadamente un 26% de los

participantes presentan fatiga, porcentaje no despreciable al tener en cuenta que este estado se

ha identificado como uno de los factores que puede poner en peligro el rendimiento humano

y constantemente ha sido relacionado como una de las causas de los accidentes e incidentes

en la industria y el transporte aéreo. Se hace más grave aún este porcentaje si se tiene en

cuenta que las encuestas fueron aplicadas uno o más días después del último vuelo dando la

oportunidad a que los participantes tuvieran tiempo de recuperarse de una fatiga aguda e

indicando posiblemente la existencia de una fatiga crónica o acumulativa que como se revisó

en los referentes teóricos ocurre después de la recuperación incompleta de una fatiga aguda o

como resultado de una actividad de vuelo muy intensa y sostenida durante un largo de

tiempo; este tipo de fatiga puede llevar a que los participantes experimenten en algún

momento emociones negativas, disminución de la motivación e interés , dificultad en la

concentración y reducción del rendimiento físico lo cual puede favorecer la aparición de

incidentes o accidentes aéreos(Sagherian & Brown, 2016).

En relación a esto la Junta Nacional de seguridad del transporte (NTSB, por sus siglas

en inglés) la mayor organización mundial de accidentes aéreos, determinó que más del 20 %

de accidentes investigados durante la última década, tuvieron un componente de fatiga que

contribuyó de manera importante al evento. De hecho, esta organización incluyó como la

principal prioridad en el año 2016 la necesidad de realizar cambios críticos en el manejo de la

fatiga con el fin de disminuir la accidentalidad en aviación, ferrocarriles y automóviles.

Colombia no es ajena a implementar medidas para intervenir la fatiga, es así como se cuenta

con el proyecto de ley PL 067-2015 aprobado ya en primer debate por la cámara de

representantes, que propone establecer una normatividad que establezca particularidades para

el caso de las y los tripulantes de vuelo (su jornada laboral, los tiempos de vuelo, los

descansos necesarios, entre otros) con el fin de garantizar las condiciones de seguridad aérea,

de seguridad pública, el derecho a la vida, la protección laboral, el control de la fatiga y, en

consecuencia, el desarrollo comercial sostenible del sector aéreo.

Page 58: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

58

Con respecto al 74% de participantes que reportaron no tener fatiga y al realizar la

comparación con los referentes teóricos revisados donde se encontraron altos porcentajes de

este estado en pilotos y copilotos internacionales, se concluye que esta investigación pudo

haber obtenido porcentajes más bajos debido a la falta de cultura de reporte y falta de

conocimiento en temas de fatiga en el ámbito aeronáutico (FRMS) programa de gestión de

riesgo en fatiga aeronáutica; otro factor que pudo incidir en este resultado fue la

preocupación que manifestaron los pilotos y copilotos con respecto a la divulgación de las

respuestas a las respectivas empresas donde trabajaban pese a que previa a esta aplicación se

entregó y explicó de manera personal el consentimiento informado donde se refería a la

confidencialidad de los resultados; esta situación pudo haber llevado a que algunos

participantes enmascararan sus respuestas alterando los datos por el miedo a probables

represalias por sus empresas.

Otro resultado de relevancia en el estudio de la fatiga fue el grupo etario; se determinó

que los participantes de 31 a 40 años reportaban mayor nivel de fatiga al comparar con el

resto de edades. Lo anterior obedece a que dicha población aeronáutica en general, se

encuentra volando rutas de corto alcance- las cuales se definen como vuelos de una hora o

menos- y mediano alcance- definiéndose como rutas de 3 a 5 horas en promedio-. Estas rutas

tienen importancia debido a los múltiples despegues y aterrizajes a los cuales están expuestos

la tripulación, incluso se pueden alcanzar entre 6 y 7 despegues y aterrizajes diarios lo cual

genera una sensación mayor de fatiga y estrés más que otro tipo de operaciones; si se

compara dicha operación aeronáutica con vuelos de largo alcance definiéndose como vuelos

transatlánticos o vuelo de más de 5 horas, los cuales implican un solo despegue y aterrizaje

llevando así a otro tipo de fatiga por alteración del ritmo circadiano y falta de readaptación

hormonal, estos pilotos y copilotos podrían responder el cuestionario reportando una

sensación menor de fatiga.

Este hallazgo apoya los resultados de algunos de los estudios revisados en el marco

teórico como por ejemplo el de Mestre & Canhao (2013) realizado en pilotos de Portugal,

donde se encontró un porcentaje de fatiga mayor en los que vuelan distancias cortas/medias

que los pilotos que vuelan distancias largas (93% vs 84.3% respectivamente).

La evaluación de la somnolencia evidenció que la mayoría de la muestra presenta

algún grado de este estado, ya sea ligera, moderada o grave; esta situación resulta alarmante

dado que en estudios internacionales demuestran que la somnolencia es un factor predictor de

fatiga, este fenómeno se ha explicado por las condiciones específicas de trabajo que tienen

Page 59: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

59

tanto pilotos como copilotos como disminución de las 8 horas de sueño nocturnas, despertar

antes de las 6:00 am, o inicio del sueño o interrupciones del sueño después de las 10:00pm.

(Reis, C., Mestre, C., Canhao, H., 2016). Se resalta entonces la importancia que tiene la

medición de la somnolencia mediante instrumentos como la escala de Epworth como

predictor de fatiga para los siguientes estudios.

Frente a la asociación de las variables sociodemográficas- laborales y la fatiga

evaluada mediante la escala de Chalder no se encontró asociación estadísticamente

significativa. Sucede lo mismo para la relación de la somnolencia medida por la escala de

Epworth y las variables sociodemográficas donde tampoco se encontró asociación

estadísticamente significativa. Este hallazgo concuerda con los resultados de la investigación

de Reis, C., Mestre, C., Canhao, H. (2016), donde se encontró que variables

sociodemográficas como la edad, tener hijos y el cargo no tuvieron asociación

estadísticamente significativa; se podría pensar que la fatiga, somnolencia y deprivación del

sueño son inherentes al estado fisiológico humano independientemente de la caracterización

sociodemográfica; a su vez existen otros factores relacionados como: el estado nutricional, el

nivel de ejercicio, la motivación laboral individual y los estresores familiares, que pueden

incidir directamente en la sensación y generación real de fatiga.

Cabe recalcar que en este estudio no se tomaron en cuenta algunas variables laborales

que se ha demostrado en algunos estudios tienen relación estadísticamente significativa como

tipo de vuelo (corto, mediano, largo), horas de servicio, sectores volados, inicio del servicio

antes de las 6 de la mañana y turnos nocturnos (Reis, C., Mestre, C., Canhao, H., 2016).Se

recomienda para futuras investigaciones incluir estas variables laborales que permitan

conocer si tienen asociación estadísticamente significativa con la fatiga y somnolencia,

restructurando el reporte caracterizándolo de acuerdo al tipo de aeronave y alcance de la

misma.

Finalmente se puede concluir que aunque los porcentajes de presentación de la fatiga

fueron más bajos con respecto a los de somnolencia, ambos se presentaron en la muestra de

pilotos y copilotos y por lo tanto deben ser objeto de una intervención oportuna y eficiente

por parte de empresas e IPS de aviación quienes identificando las condiciones laborales e

individuales específicas de esta población deben buscar estrategias que permitan intervenir en

estas variables evitando que se desencadenen estos dos estados en los tripulantes de cabina y

previniendo así el posible desarrollo de incidentes y accidentes aéreos.

Page 60: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

60

RECOMENDACIONES

Una vez realizada la discusión de resultados y conclusiones es importante realizar una serie

de recomendaciones con el objetivo de enriquecer el impacto de la investigación en el campo

práctico de la aviación desde el punto de vista ocupacional e investigativo.

Dentro de las recomendaciones para próximas investigaciones se encuentran.

Teniendo en cuenta que la fatiga y somnolencia tienen causa multifactorial, se

considera que faltaron en el estudio la investigación de otras variables laborales como

lo son el tipo de avión que se vuela y sus respectivas rutas, sectores volados, horas de

servicio ya que otros estudios muestran una diferencia sustancial en los niveles de

fatiga en los aviones de largo alcance, especialmente cuando atraviesan varios husos

horarios en comparación con aviones de menor alcance que generalmente vuelan en

los mismos meridianos; se recomienda para futuras investigaciones incluir estas

variables laborales dentro del estudio.

En el desarrollo de la investigación se evidenció que la aplicación de los instrumentos

uno o más días después del último descenso implicaba que muchos participantes

hubiesen tenido tiempo de descanso y reposo, esta situación pudo haber generado que

no se presentara un porcentaje más alto de fatiga; se recomienda por lo tanto que para

próximas investigaciones se evalúe la posibilidad de aplicar los instrumentos al

momento del último descenso del día.

Crear instrumentos que permitan evaluar la somnolencia y la fatiga de forma sencilla,

rápida y práctica, sin interrumpir la funciones operacionales siendo de gran ayuda para

el monitoreo del desempeño de los tripulantes antes y durante la ejecución de su labor.

Incluir instrumentos que permitan evaluar de forma objetiva la somnolencia y la fatiga.

Realizar un cruce de información respecto a las incapacidades médicas de los pilotos

copilotos y tripulación aérea con el fin de identificar factores médicos relacionados al

estado de fatiga.

Dentro de las recomendaciones en el área ocupacional se encuentran:

Medidas que puedan disminuir los efectos adversos del trabajo por turnos como ciclos

cortos de trabajo con turnos regulares, siestas breves durante un turno prolongado,

siestas previas al turno de la noche, cambios en el horario de trabajo de día y de noche,

rotación hacia adelante.

Page 61: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

61

Debido a que los trastornos del sueño y la fatiga aumentan de manera ostensible el

riesgo de accidentes aeronáuticos, se deberían hacer exámenes preliminares de

polisomnografía o test de latencia del sueño con el fin de seleccionar adecuadamente

dicho personal o de corregir las posibles patologías que se encuentren.

Las empresas de aviación deben implementar el FRMS (Sistema de prevención de

riesgos en fatiga) de acuerdo con los peligros detectados en cada empresa, con el fin de

tomar las medidas preventivas adecuadas en la prevención de accidentes aéreos.

Educación continua en higiene del sueño y medidas para el control de la fatiga y la

somnolencia para cualquier tripulante o personal en tierra que se encuentre involucrado

en la operación aeronáutica.

Sería importante profundizar en las características individuales de cada sujeto, teniendo

en cuenta su estado nutricional, nivel de estrés y tolerancia a presiones, con el fin de

controlar dichos riesgos en los participantes con fatiga o somnolencia, teniendo en

cuenta que existe una gran variabilidad subjetiva y objetiva en cuanto a la exposición a

estos estados.

Generar estrategias educativas hacia los empleadores y operadores de aeronaves,

relacionadas con el mantenimiento del equilibrio productividad / fatiga, ya que muchos

de estos intentan ser más productivos manteniendo a las tripulaciones en límites

cercanos al 100% de horarios permitidos mensuales, semestrales y anuales.

Se recomienda no utilizar en cabina luz azul pues esta es considerada inductor del

sueño, y así mismo utilizar la luz entre 100 y 200 lux.

En vuelos de largo alcance rectificar que la cabina en la que se va a descansar este en

óptimas condiciones para asegurar la adecuada higiene del sueño.

Se recomienda realizar saltos de actividad como: tomar un descanso que implica un

cambio en la postura, leve actividad física, levantarse del asiento de la cabina, pausas

cognitivas o vacaciones cortas, ya que puede servir para aumentar la vigilancia

mediante la reducción de la monotonía.

El desarrollo de la investigación permitió caracterizar el estado de fatiga y estado de

somnolencia en pilotos y copilotos comerciales de acuerdo a sus condiciones

sociodemográficas y laborales, si bien se presentaron porcentajes bajos de estos estados, se

deben considerar debido a que la fatiga a la que están siendo sometidos los tripulantes de vuelo,

genera un inminente riesgo que podría desencadenar incidentes o accidentes con graves

pérdidas económicas y de vidas humanas y por lo tanto, deben ser objeto de una intervención

Page 62: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

62

oportuna y eficiente por parte de empresas e Instituciones prestadoras de salud de aviación

quienes identificando las condiciones laborales e individuales específicas de esta población

deben buscar estrategias que permitan intervenir en estas variables evitando que se

desencadenen estos dos estados en los tripulantes de cabina.

Así mismo, con los resultados del presente estudio se continúa un camino para

desarrollar estrategias de prevención a nivel ocupacional e investigativo, mejorando así la

calidad de vida, la seguridad y garantizando un trabajo digno a pilotos y copilotos y certificando

la seguridad de las operaciones aéreas de las que son usuarias alrededor de 40 millones de

personas, donde el factor humano se constituye en protagonista insustituible.

Además, sirve de punto de partida para reformar o redactar regulaciones pertinentes que

permitan crear estrategias para mitigar la somnolencia y fatiga en profesionales que

desempeñan esta labor considerada a nivel mundial como de alto riesgo, que establezca

particularidades para el caso de los tripulantes de vuelo (su jornada laboral, los tiempos de

vuelo, los periodos de descanso), con el fin de garantizar las condiciones de seguridad aérea,

seguridad en la vida humana, control de somnolencia y fatiga y, en consecuencia, el desarrollo

comercial sostenible del sector aéreo que permita continuar con el dinamismo del mercado con

el alto número de operaciones aéreas, mayor flujo de movilización de pasajeros.

Page 63: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

63

REFERENCIAS

Administration, F. A. (28 de Octubre, 2015). Fatiga en Aviación & Manejo de la fatiga.

Caldwell. Primer seminario de salud mental en aviación. Simposio llevado a cabo en

el Hotel Movic. Sura EPS. Bogotá, Colombia.

Aeromodelr. (sin fecha). Historia de la aviación. Recuperado

de http://aeromodelr.wikidot.com/aviacion-historia

Aeronáutica Civil de Colombia. (2013). Informe estadístico preliminar accidentalidad aérea

año 2012. Recuperado

dehttp://www.icao.int/SAM/SSP/Documents/Informe%20Estad%C3%ADstico%20Pr

eliminar%20Accidentalidad%20A%C3%A9rea%202012.pdf.

Aeronáutica Civil de Colombia. (2016). Estadísticas de accidentalidad aérea. Recuperado

dehttp://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/InvAccidentes/LAccidentes/Paginas/Ini

cio.aspx

Aeronáutica civil de Colombia (2015). Evolución de la normatividad aeronáutica sobre

tiempos de vuelo. Recuperado

de http://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/Rrglamentacion/RAC/Biblioteca%20In

dice%20General/RAC%20%204%20%20Normas%20de%20Aeronavegabilidad%20y

%20Operaci%C3%B3n%20aeronaves.pdf

Arias, M., Crespo, I., Pérez, J., Caballero, I., Sesar, I., Peleteiro, M. (2002) Síndrome de

Kleine-Levin: aportación diagnostica de la SPECT cerebral. Revista Neurológica, 35,

531-533.

Arthritis Foundation National Office. (2014). Atlanta. Recuperado

de http://espanol.arthritis.org/espanol/salud-y-vida/cuerpo-fatiga/

Avers, K., & Johnson, W. (2011). A review of federal aviation adimistration fatigue research:

Transitioning scientific results to the aviation industry. Aviation Psychology and

Applied Human Factors, 87-98.

Balkin, T., Rupp, T., Picchioni, D., & Wesensten, N. (2008). Sleep loss and

sleepiness.CHEST. 134: 653-660.

Barrios, S. (1989). La Historia de la Aviación. Revista Sucesos. Recuperado

dehttp://www.librosmaravillosos.com/lahistoriadelaaviacion/pdf/La%20Historia%20d

e%20la%20Aviacion%20-%20Revista%20Sucesos.pdf

Borquez, P. (2011). Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida en

estudiantes universitarios. Eureka (Asunción) en Línea, 8(1), 80-90. Recuperado

Page 64: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

64

dehttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-

90262011000100009&lng=pt&tlng=es

Bourgeois-Bougrine, S., Cabon, P., Gounelle, C., Mollard, R. & Coblentz, A. (2003).

Perceived Fatigue for Short- and Long-Haul Flights: A Survey of 739 Airline

Pilots. Aviat Space Environ Med, 74(10), 1072-1077.

Bureau of Aircraft Accidents Archives. (2012). Estadísticas variadas. Recuperado

de http://baaa-acro.com/Statistiques%20diverses.htm

Caldwell, J. (2009). Fatigue Countermeasures in Aviation. Aviat Space Environ Med, 80, 29

– 59.

Camarero, M., Martínez, J & García, M. (2001). Síndrome de Kleine-Levin. Recuperado de

http://www.psiquiatria.com/psiq_general_y_otras_areas/sindrome-de-kleine-levin/#.

Cardinali, D., & Scaccbi, P. (2009). Biological rhythm in meuroendocrinology. Buenos

Aires, Argentina.

Chica, H., Escobar, F. & Eslava, J. (2007). Validación de la Escala de Somnolencia de

Epworth. Revista de Salud Pública, 9(4), 558-567.

Colombia Ministerio de Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación

de factores de riesgo psicosocial II. Recuperado

de http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateri

a-riesgo-psicosocial-2.pdf

Colombia Ministerio de transporte, Decreto 2742 de 2009. Por el cual se adoptan unas

disposiciones relativas a tiempos de vuelo, servicio y descanso para tripulantes de

aeronaves.

Colombia. Unidad administrativa especial de aeronáutica civil. (2015). Reglamento

aeronáutico de Colombia. Obtenido

dehttp://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/Reglamentación/RAC/Paginas/Inicio.as

px

Colombiana, F.A. (6 de Noviembre, 2015). La vigencia de la Seguridad Operacional en la

Aviación militar y comercial. Sabogal. IX Seminario de Seguridad Operacional.

Simposio llevado a cabo en la base de la fuerza Aérea de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Drongelen, A., Van der Beek, A., Hlobil, H., Smid, T., & Boot, C. (2013). Development and

evaluation of an intervention aiming to reduce fatigue in airline pilots: design of a

randomised controlled trial. BMC Public Health, 13,776. doi: 10.1186/1471-2458-13-

776.

Page 65: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

65

Erren, T., Herbst, C., Koch, M., Fritschi, L., Foster, R., Driscoll, T., Costa, G., Sallinen, M.,

Liira, J. (2013). Adaptation of shift work schedules for preventing and treating

sleepiness and sleep disturbances caused by shift work. Cochrane Database Syst Rev,

7. Doi:10.1002/14651858.CD010639

Federal Aviation Administration. (2008). Pilots handbook of aeronautical knowledge.

Oklahoma, Estados Unidos: FAA.

Fong, T., Chan, J., Chan, C., Rainbow, H., Ziea, E., Wong, V., Bacon, L.

(2015). Psychometric properties of the Chalder Fatigue Scale revisited: an

exploratory structural equation modeling approach. Qual Life Res, 24, 2273-2278,

doi: 10.1007/s11136-015-0944-4.

Gregory, K., Winn, W., Johnson, K., Rosekind,M. (2010). Pilot Fatigue Survey: Exploring

Fatigue Factors in Air Medical Operations. Air Med J, 29(6), 309-19, doi:

10.1016/j.amj.2010.07.002

Gutierrez, P. (2012).El origen del Avion. Obtenido

de: https://www.fayerwayer.com/2012/03/el-origen-de-el-avion/

Hartzler, B. (2014). Fatigue on the flight deck: The consequences of sleep loss and the

benefits of napping. Accident Analysis and Prevention, 62, 309– 318.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de

la investigación. Mexico D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Honn, K., Satterfield, B., McCauley, P., Caldwell, J., Van Dongen, H. (2016).

Fatiguing effect of multiple take-offs and landings in regional airline

operations. Accid Anal Prev, 86, 199-208. doi: 10.1016/j.aap.2015.10.005.

Isaza, C. A., Isaza, G., Fuentes, J., Marulanda, T., (2002). Fundamentos de farmacología en

terapéutica. Colombia: Celsus.

Jackson, M., Hughes, M., Croft, R., Howard, M., Crewther, D., Kennedy, G., Johnston, P.

(2011). The effect of sleep deprivation on BOLD activity elicited by a divided

attention task. Brain Imaging and Behavior, 5 (2), 97–108.

Johnson, K., Patel, S., Baur, D., Edens, E., Sherry, P., Malhotra, A. y Kales, S. (2014).

Association of Sleep Habits With Accidents and Near Misses in United States

Transportation Operators. J Occup Environ Med , 56(5), 510–515.

Kozuba, J. (2011) .Impact of human factor on likehood of aircraft accident. Transport

systems telematics, 4, 29-36.

Leigh, T., Gander, P., Anderson, H. y Brash, S. (2009). Scheduled napping as a

countermeasure to sleepiness in air traffic controllers. J Sleep Res, 18 (1), 11-19.

Page 66: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

66

Liira, J., Verbeek, J., Costa, G., Driscoll T., Sallinen, M., Isotalo, L., Ruotsalaien, J. (2014).

Pharmacological interventions for sleepiness and sleep disturbances caused by shift

work.Cochrane Database Syst Rev, 8. doi: 10.1002/14651858.CD009776.pub2

Lopez, N., Previc, F., Fiescher, J., Heitz, R., & Engle, R., (2012). Effects of sleep deprivation

on cognitive performance by United States Air Force pilots. United States, Atlanta. El

sevier.

Ma, J., Ma, RM., Liu,XW., Biank,K., Wen, ZH., Li, XJ.,Zhang, ZM., Hu, WD. (2014).

Workload Influence on Fatigue Related Psychological and Physiological Performance

Changes of Aviators. PLoS One, 9(2), 1-7. doi: 10.1371/journal.pone.0087121

Millar, M. (2012). Measuring Fatigue, Human Performance. Obtenido de

http://www.icao.int/safety/fatiguemanagement/FRMSBangkok/4.%20Measuring%20

Fatigue.pdf

Ministerio de Salud de Colombia. (1993). RESOLUCIÓN Nº 008430 DE 1993 . Recuperado

el 09 de noviembre de 2015,dehttp://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-

f561-4fcc-b611-affff4374bb7.pdf

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2010). Síndrome de piernas

inquietas. Recuperado de

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/piernas_inquietas.htm.

Nesthus, T. (2009). Fatigue and Performance in Aviation. Aerospace Human Factors

Research Division. Oklahoma City.

Operator´s flight safety handbook. (2001). Manual de seguridad de vuelo para operadores.

Obtenido de http://flightsafety.org/files/OFSH_espanol.pdf

Organización de Aviación Civil Internacional. (2007). Establecimiento de los principios de

factores humanos dentro del AIM. Recuperado

de http://www.icao.int/SAM/Documents/GREPECAS/2007/QMTF03/QMTF03NE12.

pdf.

Organización de Aviación Civil Internacional. (2012). Manual de sistemas de gestión de

riesgos asociado a la fatiga para los encargados de la reglamentación. Recuperado

de

http://www.icao.int/safety/fatiguemanagement/FRMS%20Tools/Doc%209966.FRMS.

2011%20Edition.sp.pdf

Pereira, F. (2006). Efectos cognoscitivos de la fatiga en pilotos comerciales: una

revisión. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 6(1), 87-97.

Page 67: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

67

Pérez, J., Moreno, E., Ortiz, P. (2009). Manual sanitario para tripulantes de cabina de

pasajeros. Recuperado

de https://books.google.com.co/books?id=MwB2BGA6TqEC&pg=PA164&lpg=PA1

64&dq=sintomas+fatiga+en+aviacion&source=bl&ots=HqPSiXeu0A&sig=Wr5QSC

8MS2mwHolnUQcF5nx7Ukk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBt47l6qDLAhWIlx4K

HaJLB6Y4ChDoAQggMAE#v=onepage&q=sintomas%20fatiga%20en%20aviacion

&f=false

Picariello, F., Moss-Morris, R., Macdougall, I., Chilcot J. (2016). Measuring fatigue in

haemodialysis patients: The factor structure of the Chalder Fatigue Questionnaire

(CFQ). J Psychosom Res, 84, 81-3. doi: 10.1016/j.jpsychores.2016.03.124.

Reis, C., Mestre, C., Canhao, H. (2013). Prevalence of fatigue in a group of airline pilots.

Aviat Space Environ Med, 84, 828 – 33.

Reis, C., Mestre, C., Canhao, H. (2016). Sleep complaints and fatigue of airline pilots.

Elsevier, 9(2), 73 -77.

Rosales, E., Castro, J. (2010). Somnolencia: Qué es, qué la causa y cómo se mide. Acta

médica Peruana ,27(2):137-143.

Saavedra, J., Zúñiga, L., Navia , C., & Vásquez , J. (2013). Ritmo circadiano: el reloj

maestro. Alteraciones que comprometen el estado de sueño y vigilia en el área de la

salud. Morfolia, 5 (3), 16-35.

Sagherian, K., Brown, J. (2016). In-depth review of five fatigue measures in shift

Workers. Fatigue: Biomedicine, Health & Behavior, 4(1), 24-38.

Salazar, G. (2007). Fatigue in aviation. Recuperado

de https://www.faa.gov/pilots/safety/pilotsafetybrochures/media/Fatigue_Aviation.pdf

Salgado, R., Fuentes, B., Escobar, C., (2009). La desincronización interna como promotora

de enfermedad y problemas de conducta.. Revista de Salud mental 32 (1), 69-76.

Sansa, G. (2013). Narcolepsia / Hipersomnia idiopática. Recuperado de

http://www.sen.es/attachments/article/744/DRA.%20SANSA_Narcolepsia.pdf.

Santamaría, J. (2012). Actualización diagnóstica y terapéutica en narcolepsia. Revista

Neurológica, 54, 25-30.

Sobieralski, J. (2013). The cost of general aviation accidents in the United

States. Transportation Research, 47, 19–27.

The Boeing Company. (2007). MEDA Investigation Process. Recuperado de

http://www.boeing.com/commercial/aeromagazine/articles/qtr_2_07/AERO_Q207_art

icle3.pdf.

Page 68: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

68

Thomas, L., Gast,C., Grube, R., Craig, K. (2015). Fatigue detection in commercial flight

operations: Results using physiological measures. Procedia Manufacturing, 3, 2357 –

2364.

Vargas, K. (2011). Historia de la aviación Colombiana. Recuperado de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2011/aviacion

Vásquez, J. (2014). Caracterizar la presencia de fatiga en una aerolínea colombiana entre

julio y septiembre de 2013. Medicina Aeroespacial. Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia.

Villalba, S., Espert, R. (2014).Estimulación cognitiva: Una revisión

neuropsicológica. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud, 6, 73-94.

Webber, D. (2013). Space tourism: Its history, future and importance. Acta Astronáutica, 92,

138–143.

Page 69: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

69

ANEXOS

Anexo A.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nosotras, Silvia Natalia Amórtegui Cendales, Juliana Gracia Suarez y Andrea Katerine Sierra

Carrillo estudiantes de la Especialización de Salud Ocupacional de la Pontificia Universidad

Javeriana estamos desarrollando una investigación cuyo objetivo es caracterizar el estado de

fatiga en pilotos y copilotos comerciales, contribuyendo así a un tema de interés para la

aviación al generar aportes al conocimiento ya existente y fomentar el inicio de nuevas

investigaciones que promuevan la salud física y mental de la tripulación aérea y hagan del

transporte aéreo, un servicio eficiente, efectivo y seguro para los usuarios. Si usted accede

participar en este estudio se le pedirá primero diligenciar la escala de Epworth con el fin de

medir la somnolencia diurna excesiva; posteriormente se aplicará la escala de Chalder que nos

permite evaluar la fatiga. Le agradecemos diligenciar completamente los formularios.

Su participación es voluntaria, la información recogida será confidencial y anónima y no se

usará para ningún otro propósito fuera de los objetivos de la investigación, ni tendrá

implicaciones laborales. En ningún momento se publicarán resultados individuales.

Esta investigación tiene un riesgo mínimo, usted puede encontrar algunas preguntas que le

resulten incómodas; sin embargo, es importante que sepa que podrá abandonar el estudio en

cualquier momento.

Si tiene alguna duda, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en

la investigación y en caso de tener inquietudes o requerir retroalimentación puede escribir a los

correos de las investigadoras, quienes gustosamente responderán a todas sus inquietudes

___________________________________________________________________________

___

Teniendo en cuenta lo anterior, de manera libre yo

____________________________________ identificado con cédula de ciudadanía

___________________ doy mi consentimiento para participar de manera voluntaria en este

estudio, autorizando el uso de la información obtenida de manera exclusiva para la

investigación.

___________________________

Firma

Fecha:

Investigadoras

______________________ ______________________ ___________________

Silvia Amórtegui Cendales Juliana Gracia Suarez Andrea Sierra Carrillo

[email protected] [email protected] [email protected]

Page 70: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

70

Anexo B. Formato para recolección de información

Fecha de nacimiento: Día ____________ Mes ____________ Año _____________

Estado civil: Casado ___ Separado/Divorciado ___ Soltero ____ Unión libre ___ Viudo ____

Número de hijos __________ Cargo: Piloto __________ Copiloto __________

Años de experiencia: __________

Marque con una X el total de horas de vuelo que lleva hasta la fecha:

0 - 1000 1001 – 2000 2001 – 3000

3001 – 4000 4001 – 5000 5001 – 6000

6001 – 7000 7001 – 8000 8001 – 9000

9001 – 10.000 10.001 – 11.000 11.001 – 12.000

12.001 – 13.000 13.001 – 14.000 14.001 – 15.000

ESCALA DE SOMNOLENCIA DE EPWORTH

¿Con qué frecuencia se queda usted dormido en las siguientes situaciones?

Incluso si no ha realizado recientemente alguna de las actividades mencionadas a continuación, trate

de imaginar en qué medida le afectarían.

0 = Nunca se ha dormido

1 = Escasa posibilidad de dormirse

2 = Moderada posibilidad de dormirse

3 = Elevada posibilidad de dormirse

SITUACIÓN PUNTUACIÓN

Sentado y leyendo

Viendo TV

Sentado, inactivo en un espectáculo (teatro…)

En un carro, como copiloto de un viaje de una hora

Tumbado a media tarde

Sentado y charlando con alguien

Sentado después de la comida (sin tomar alcohol)

En su carro, cuando se para durante algunos minutos debido al tráfico

ESCALA DE FATIGA DE CHALDER

Se quiere saber acerca de cualquier problema que Ud. haya sentido relacionado con el cansancio, la

debilidad o la falta de energía en el último mes.

Por favor responda a todas las preguntas marcando las respuestas que mejor describan su situación

actual. Si usted se ha sentido cansado por un largo tiempo, compárese a sí mismo con la última vez que

se sintió bien.

Por favor marque sólo una casilla por línea.

Page 71: CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE FATIGA Y ESTADO DE

71

Menos de

lo usual

No más de

lo usual

Más de

lo usual

Mucho

más de

lo usual

¿Tiene problemas con el cansancio?

¿Necesita descansar más?

¿Se siente usted adormilado o somnoliento?

¿Tiene algún problema para iniciar alguna

actividad?

¿Le falta energía?

¿Tiene menos fuerza en sus músculos?

¿Se siente débil?

¿Tiene dificultades para concentrarse?

¿Comete errores al hablar?

¿Le es más difícil encontrar la palabra

adecuada?

Mejor que

lo usual

No peor

que lo

usual

Peor que

lo usual

Mucho

peor que

lo usual

¿Cómo está su memoria?