5
TECNICAS DE INVESTIGACION HERNAN DARIO SERRATO LOSADA 1081411410 PAULO ANDRES CASTRO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TECNICAS DE INVESTIGACION 2015-1

caracterizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gggg

Citation preview

Page 1: caracterizacion

TECNICAS DE INVESTIGACION

HERNAN DARIO SERRATO LOSADA

1081411410

PAULO ANDRES CASTRO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TECNICAS DE INVESTIGACION

2015-1

Page 2: caracterizacion

EFECTO INVERNADERO: El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.

MATERIAL PARTICULADO Y HOLLIN El oscurecimiento global, una reducción gradual de la cantidad de irradiancia directa en la superficie de la Tierra, La causa principal de este oscurecimiento es el material particulado producido por los volcanes y poluciones antropogénicas, que ejerce un efecto de enfriamiento por el aumento de la reflexión de la luz solar entrante. Los efectos de los productos de la quema de combustibles fósiles (CO2 y aerosoles). El forzamiento radiativo debido al material particulado se limita temporalmente debido a la deposición húmeda que les lleva a tener una vida atmosférica de una semana. El dióxido de carbono tiene un tiempo de vida de un siglo o más, por tanto los cambios en las concentraciones de partículas sólo retrasarán los cambios climáticos causados por el dióxido de carbono. La contribución al calentamiento global del carbón negro solo es superada por la del dióxido de carbono. El hollín puede enfriar o calentar la superficie, dependiendo de si está en el aire o depositado. El hollín atmosférico absorbe directamente la radiación solar, lo que calienta la atmósfera y enfría la superficie. En áreas aisladas con alta producción de hollín, como la India rural, tanto como el 50 % del calentamiento de la superficie debido a gases de efecto invernadero puede ser enmascarado por nubes marrones.Cuando se deposita, sobre todo sobre los glaciares o sobre el hielo de las regiones árticas, el menor albedo de la superficie también puede calentar directamente la superficie. Las influencias de las partículas, incluido el carbón negro, son más acusados en las zonas tropicales y subtropicales, particularmente en Asia, mientras que los efectos de los gases de efecto invernadero son dominantes en las regiones extratropicales y el hemisferio sur.

ACTIVIDAD SOLAR Desde 1978, las radiaciones del Sol han sido medidas con precisión

Page 3: caracterizacion

por satélites. Estas mediciones indican que las emisiones del Sol no han aumentado desde 1978, por lo que el calentamiento durante los últimos 30 años no puede ser atribuido a un aumento de la energía solar que llegase a la Tierra . Se han utilizado modelos climáticos para examinar el papel del sol en el cambio climático reciente. Los modelos son incapaces de reproducir el rápido calentamiento observado en las décadas recientes cuando solo se tienen en cuenta las variaciones en la radiación solar y la actividad volcánica. Los modelos son, no obstante, capaces de simular los cambios observados en la temperatura del siglo 20 cuando incluyen todos los forzamientos externos más importantes, incluidos la influencia humana y forzamientos naturales. Otra línea de evidencia en contra de que el Sol sea el causante del cambio climático reciente proviene de observar cómo han cambiado las temperaturas a diferentes niveles en la atmósfera de la Tierra. Los modelos y las observaciones muestran que el calentamiento de efectoinvernadero resulta en el calentamiento de la atmósfera inferior (troposfera) pero el enfriamiento de la atmósfera superior (estratosfera). El agotamiento de la capa de ozono por refrigerantes químicos también ha dado lugar a un fuerte efecto de enfriamiento en la estratosfera. Si el Sol fuera responsable del calentamiento observado, se esperaría el calentamiento tanto de la troposfera como de la estratosfera.

Page 4: caracterizacion

Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar, lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas.

Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor.

Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.

Aumento de la demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.

Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.

Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.

Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.

Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura.

Los suelos se tornarán casi desérticos, perdiendo gran parte de sus nutrientes.

El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos que le causarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.

Page 5: caracterizacion

REFERENCIAS

Wikipedia: Calentamiento Global, Ultima fecha de modificación 17 de marzo de 2015. http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global