20
X Congreso Latinoamericano de Patología y XII Congreso de Calidad en la Construcción. CONPAT 2009. Valparaíso-Chile. 29 de Septiembre al 2 de Octubre Caracterización de fallas estructurales no sísmicas en vivienda social. Un caso de vinculación universidad industria M. en I. Jorge Alberto Pérez González 1 , M. en I. Juan Carlos Ibarra Castillo 1 , María Fernanda Abud Flores 1 1 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Dr. Manuel Nava No 8, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P. México, C.P. 78290. Tel y Fax (444) 826-23-30. [email protected] RESUMEN La falla estructural no necesariamente debe ser catastrófica para ser considerada como tal; en este sentido cualquier disfunción o mal comportamiento de un sistema estructural representa una falla que debe ser debidamente analizada a fin de realizar una correcta reparación y prevenir su ulterior aparición. Las fallas en edificaciones desplantadas en zonas de baja sismicidad se presentan de manera recurrente pero sin embargo no se le ha dado la misma importancia que aquellas provocadas por temblores de gran magnitud; es necesario estar en condiciones de poseer un mayor conocimiento de esta problemática que de manera particularmente severa y más frecuente que lo deseable se presenta en edificaciones para vivienda de tipo social. Se muestran los resultados de un estudio y caracterización de los principales tipos de fallas que ocurren en estructuras para vivienda social debidas a efectos no sísmicos, a través de la recopilación y documentación, bajo un novedoso esquema de colaboración y vinculación entre la universidad y el sector empresarial, de una muestra representativa de este tipo de edificaciones bajo los estándares actuales en la industria de la construcción en México; se establecen las posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad y las posibilidades de restauración o reforzamiento. Se concluye en la necesidad de contar con una mejor práctica constructiva y una mayor supervisión por parte del ingeniero estructurista que garantice una correcta ejecución acorde con el proyecto original; se hace énfasis en las ventajas de incluir en los programas de licenciatura en ingeniería temas relativos al estudio de fallas estructurales y en general de la patología estructural, así como el establecimiento de líneas de investigación al respecto. Palabras clave: Falla estructural no sísmica, vivienda social, caracterización, reforzamiento, vinculación

Caracterización de Fallas Estructurales No Sísmicas en Vivienda Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fallas estructurales

Citation preview

  • X Congreso Latinoamericano de Patologa y XII Congreso de Calidad en la Construccin.

    CONPAT 2009. Valparaso-Chile.

    29 de Septiembre al 2 de Octubre

    Caracterizacin de fallas estructurales no ssmicas en vivienda social. Un caso

    de vinculacin universidad industria

    M. en I. Jorge Alberto Prez Gonzlez1, M. en I. Juan Carlos Ibarra Castillo

    1, Mara Fernanda Abud Flores

    1

    1 Facultad de Ingeniera, Universidad Autnoma de San Luis Potos. Av. Dr. Manuel Nava No 8, Zona Universitaria,

    San Luis Potos, S.L.P. Mxico, C.P. 78290. Tel y Fax (444) 826-23-30. [email protected]

    RESUMEN

    La falla estructural no necesariamente debe ser catastrfica para ser considerada como tal; en este

    sentido cualquier disfuncin o mal comportamiento de un sistema estructural representa una falla

    que debe ser debidamente analizada a fin de realizar una correcta reparacin y prevenir su ulterior

    aparicin. Las fallas en edificaciones desplantadas en zonas de baja sismicidad se presentan de

    manera recurrente pero sin embargo no se le ha dado la misma importancia que aquellas

    provocadas por temblores de gran magnitud; es necesario estar en condiciones de poseer un

    mayor conocimiento de esta problemtica que de manera particularmente severa y ms frecuente

    que lo deseable se presenta en edificaciones para vivienda de tipo social.

    Se muestran los resultados de un estudio y caracterizacin de los principales tipos de fallas que

    ocurren en estructuras para vivienda social debidas a efectos no ssmicos, a travs de la

    recopilacin y documentacin, bajo un novedoso esquema de colaboracin y vinculacin entre la

    universidad y el sector empresarial, de una muestra representativa de este tipo de edificaciones

    bajo los estndares actuales en la industria de la construccin en Mxico; se establecen las

    posibles causas que originan las fallas, su nivel de gravedad y las posibilidades de restauracin o

    reforzamiento. Se concluye en la necesidad de contar con una mejor prctica constructiva y una

    mayor supervisin por parte del ingeniero estructurista que garantice una correcta ejecucin

    acorde con el proyecto original; se hace nfasis en las ventajas de incluir en los programas de

    licenciatura en ingeniera temas relativos al estudio de fallas estructurales y en general de la

    patologa estructural, as como el establecimiento de lneas de investigacin al respecto.

    Palabras clave: Falla estructural no ssmica, vivienda social, caracterizacin, reforzamiento, vinculacin

  • ABSTRACT

    Structural failure should not necessarily be catastrophic to be considered as such; in this sense

    any malfunction or bad behavior of a structural system represents a failure that must be properly

    analyzed in order to perform a proper repair and prevent further occurrence. Failures in buildings

    on areas of low seismicity are presented on a recurring basis but it has not been given the same

    importance as those caused by earthquakes of high magnitude; it is necessary to be able to have a

    greater awareness of this problem of particular severity and frequently presented in buildings for

    social housing.

    It shows the results of a study and characterization of the main failures that occur in structures for

    housing due to non-seismic effects, through the collection and documentation, under a new

    scheme of partnership and cooperation between universities and industry business, of a

    representative sample of such buildings under the current standards in the construction industry in

    Mexico; it sets the possible causes of the failures, the level of damage, as well as the potential for

    restoration or reinforcement. Findings suggest the need for better constructive practice and with

    greater oversight by the structural engineer to ensure proper implementation in line with the

    original project; emphasis is placed on the benefits of including in the curricula of degree

    programs in engineering issues relating to the study of structural failure in general and of the

    structural pathology, as well as the establishment of lines of research.

    Key words: Non-seismic structural failure, social housing, characterization, reinforcement, linkage

  • 1. INTRODUCCIN

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT), principal rgano promotor de la

    investigacin y desarrollo en Mxico, ha asumido desde hace tiempo el compromiso de vincular

    el sector empresarial con las fuentes de innovacin tecnolgica con las que el pas cuenta, como

    una estrategia mas para consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa para dar solucin

    a problemas y necesidades especficos. Bajo esta consideracin fueron creados en 1999 el

    Programa de Apoyo a Proyectos Conjuntos de Investigacin y Desarrollo (PAIDEC) y el

    Programa de Apoyo a la Vinculacin con el Sector Acadmico (PROVINC), este ltimo con la

    propuesta de creacin de Unidades de Gestin Tecnolgicas orientadas a la promocin en el

    sector empresarial de las capacidades de las Instituciones de Educacin Superior, as como del

    inters de stas en las necesidades y demandas reales de aquel. En respuesta a esta convocatoria,

    la Universidad Autnoma de San Luis Potos (UASLP) crea en ese mismo ao el Centro

    Universitario de Apoyo Tecnolgico Empresarial (CUATE) con la finalidad de promover la

    infraestructura de la universidad, motivando el acceso a su propio conocimiento de los sectores

    gubernamental y empresarial a travs de proyectos conjuntos de investigacin y desarrollo,

    fortaleciendo de esta manera las capacidades de transferencia tecnolgica.

    Es bajo este novedoso esquema de vinculacin universidad-industria como se enmarca el

    desarrollo de un programa de colaboracin entre algunas empresas del sector constructivo,

    agrupadas todas ellas en torno de la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin, y el

    rea de Ingeniera Civil de la Facultad de Ingeniera de la UASLP, destinado a la realizacin de

    un estudio exhaustivo sobre una problemtica que, de manera recurrente, se presenta en

    edificaciones para vivienda de tipo social desde el punto de vista de su comportamiento

    estructural en regiones no ssmicas, a saber, la aparicin de cualquier disfuncin que pueda ser

    catalogada como una falla de tipo estructural, ello con la finalidad de establecer las principales

    causas de este mal funcionamiento y estar en condiciones de prever y evitar su ulterior aparicin.

    En Mxico, el estudio metdico de la falla de sistemas estructurales caractersticos de

    edificaciones destinadas a vivienda se remonta a varias dcadas atrs, y se ha enfocado

    tradicionalmente no solo a la evaluacin de los daos provocados por sismos (Mendoza, 1982),

    sino a los procedimientos para su reparacin (Hernndez, 1981), o mas recientemente a la

    estimacin sistemtica de la vulnerabilidad ssmica de este tipo de construcciones a travs de la

    definicin de ndices de susceptibilidad de daos (Ramrez et al, 2007); no obstante lo anterior, y

  • ante la magnitud y espectacularidad de las fallas estructurales ocurridas en edificaciones

    desplantadas en zonas de alta sismicidad, provocadas precisamente por movimientos telricos de

    gran magnitud, el estudio de las fallas no ssmicas ha quedado relegado a un segundo plano.

    Muchas y muy diversas razones se aducen para ello, entre las cuales es posible citar el hecho de

    la gran difusin que en la mayora de los casos reciben las grandes fallas ssmicas entre la

    poblacin, en trminos comparativos con las fallas debidas a acciones no ssmicas, lo que a su

    vez trae como consecuencia la prdida casi total del conocimiento sobre los mecanismos de stas

    ltimas al no estudiarse y documentarse adecuadamente.

    Aunado a lo anterior, algunos autores (Baeza et al, 1996) llaman la atencin acerca de la

    imposibilidad, en muchas ocasiones, de efectuar un adecuado estudio de una falla estructural

    debido, entre otros motivos, a la falta de inters del propietario de la edificacin e incluso a una

    abierta oposicin a su ejecucin al no permitir algunas acciones de gran relevancia como la

    obtencin de muestras o tan solo una simple inspeccin visual. Otros factores que impiden un

    adecuado estudio de este tipo de fallas consisten muchas veces en la falta de disponibilidad de un

    especialista en ingeniera estructural o, en un caso extremo, a una deficiente preparacin en dicho

    campo; limitaciones econmicas, tcnicas o geogrficas, implicaciones legales, intereses no bien

    intencionados o simplemente la minimizacin de la falla al no considerrsele merecedora de

    mayor atencin son tambin motivos por los que no se efecta su estudio.

    En trminos generales, la estructuracin tpica de una vivienda de tipo social la constituyen

    elementos de mampostera reforzada, material cuya comprensin de su comportamiento, todava

    a fines de la dcada de 1980, se encontraba a un nivel inferior de depuramiento, en trminos de

    anlisis y diseo, con respecto al de estructuras de concreto reforzado o de acero (Tena y

    Abrams, 1989). A partir de los sismos ocurridos en la Cd. de Mxico en septiembre de 1985,

    eventos que reflejaron el buen comportamiento de edificaciones de mampostera

    convenientemente reforzadas, se han efectuado una serie de estudios encaminados a obtener un

    mayor conocimiento del desempeo de este tipo de estructuras bajo toda clase de solicitaciones;

    as, se ha estudiado el efecto del uso de aceros de alta resistencia como refuerzo de muros de

    mampostera (Hernndez y Guzmn, 1989), el efecto del refuerzo horizontal en su

    comportamiento (Aguilar et al, 1994), as como tambin importantes estudios relativos al

    comportamiento de estructuras de mamposteras reparadas con cierto tipo de refuerzo (Ruiz et al,

    1994; Zepeda et al, 1996; Alcocer et al, 1996), por citar algunos ejemplos. Por otro lado,

    investigaciones recientes han permitido contemplar la posibilidad de utilizar diversos materiales

    como refuerzo en estructuras para vivienda a un bajo costo, minimizando la aparicin de

  • comportamientos adversos (Prez-Gonzlez, 2008), o bien, el uso de sistemas estructurales

    alternativos que permitan un mejor desempeo ante solicitaciones inducidas por cambios

    trmicos (Castaeda y Vecchia, 2007).

    Se han obtenido importantes avances en la comprensin de los mecanismos de falla de elementos

    de mampostera sujetos a cargas gravitacionales, mediante el anlisis experimental de los factores

    que intervienen en su comportamiento, tales como resistencia y mdulo de elasticidad de las

    piezas individuales y el mortero, la adherencia entre ambos, la humedad de las piezas en el

    momento de su colocacin, su disposicin, el espesor de las juntas de mortero, etc. (Gumaste et

    al, 2007). Parte fundamental en este tipo de estudios lo ha sido la simulacin del comportamiento

    mecnico mediante el empleo de anlisis numrico con elementos finitos, utilizando, entre otras,

    tcnicas de homogenizacin basadas en enfoques energticos para la obtencin de propiedades

    elsticas y relaciones constitutivas (Lee et al, 1998); en este sentido, se ha demostrado la

    importancia de realizar modelos tridimensionales que tomen en cuenta el efecto de los esfuerzos

    laterales (efecto de Poisson) en los mecanismos de falla, o bien, el uso de modelos

    bidimensionales modificados convenientemente validados (Berto et al, 2005).

    Otro aspecto importante en el desarrollo de patrones de falla de tipo no ssmico lo constituyen las

    cargas ambientales, particularmente los cambios volumtricos inducidos por efectos de

    temperatura y el ataque de agentes agresores como cloruros y sulfatos; en el caso de vivienda de

    tipo social estos problemas se agudizan debido a las relativamente menos rigurosas

    especificaciones de los materiales en relacin con las que se exigen para otros tipos de

    edificaciones de uso no habitacional. A este respecto, se han hecho diversos intentos por

    cuantificar la respuesta de piezas de mampostera sujetas a variables ambientales de temperatura

    y humedad relativa (Hughes y Harvey, 1997) as como el efecto de agentes externos en la

    durabilidad de las estructuras (Sols-Carcao et al, 2005).

    2. METODOLOGA Y DESARROLLO

    Con el fin de clasificar los diferentes tipos de falla que de manera ms recurrente se presentan en

    edificaciones para vivienda de tipo social, se procedi a la obtencin de un exhaustivo registro

    fotogrfico en una muestra representativa de este tipo de construccin, consistente de 109

    viviendas en diferentes localidades del pas, as como la recopilacin de los diferentes proyectos

    arquitectnicos y estructurales de las mismas, edificadas bajo los estndares usuales en el medio

  • por diferentes empresas constructoras, ello con el objeto de establecer las posibles causas que

    originaron las fallas, el nivel de gravedad de las mismas, as como las posibilidades de

    restauracin o reforzamiento.

    Para el estudio y anlisis de las diversas fallas documentadas se sigui la metodologa propuesta

    por Gmez-Meja y colaboradores, de la Universidad de Yucatn, desarrollada a partir de la

    experiencia obtenida en el estudio de numerosas fallas a lo largo de varios aos (Gmez-Meja et

    al, 1996). Esta propuesta metodolgica inicia con la deteccin de la falla cuyo nivel puede oscilar

    entre los extremos de leve a catastrfico; posteriormente se realiza una minuciosa y exhaustiva

    recopilacin de datos la cual se genera a travs de cuatro fases, a saber:

    Fase I. Estudio terico, en el que se recaba informacin bsica existente como memorias de

    clculo, planos, bitcoras, etc, y se elaboran modelos tericos de anlisis numrico.

    Fase II. Trabajo de laboratorio, en la que se definen las pruebas que se realizarn a los

    materiales involucrados a fin de determinar datos bsicos como resistencia, calidad, etc.

    Fase III. Registro de condiciones reales, en la que se establecen las condiciones actuales de la

    estructura, uso, materiales, tipo de sistema estructural, as como deficiencias constructivas.

    Fase IV. Obtencin de evidencias, a travs de fotografas, videos, entrevistas o mediante el

    empleo de equipo diverso tales como deformmetros, niveles, plomadas, etc.

    Una vez completadas las cuatro fases de recopilacin de datos se procede a contrastarlos entre s

    a fin de poder estar en condiciones de formular diversas hiptesis sobre las posibles causas de la

    falla, y a partir de ellas arribar a la ms plausible. El proceso llega a su fin con el establecimiento

    de las diferentes opciones de reforzamiento o rehabilitacin.

    2.1 Clasificacin de las Fallas

    Con base en el proceso anterior se estableci un catlogo inicial de fallas, tanto estructurales

    como no estructurales, atribuibles a fenmenos no ssmicos en prototipos estandarizados de

    vivienda social, as como una propuesta de su posible restauracin.

    a) Fallas atribuibles a una deficiente concepcin estructural.

    En el proceso de diseo de una estructura es tal vez la concerniente a la concepcin del tipo de

    estructuracin una de las etapas fundamentales, lo que Meli ha dado en llamar el aspecto creativo

    (Meli, 2001), ya que de ella depender en buena medida su adecuado comportamiento ante

    diversas solicitaciones. Es por ello que las fallas debidas a un deficiente concepto estructural son

  • quiz de las que requieren mayor atencin, ya que en la mayora de los casos ser necesaria una

    reestructuracin a travs de la introduccin de elementos estructurales adicionales. Algunas fallas

    observadas, atribuibles a este efecto, son:

    Carencia de refuerzo en huecos de muros o de losas

    Deficiente sistema de refuerzo de muros o mochetas

    Falla estructural de losas por falta de elementos de rigidez

    b) Fallas debidas a un mal diseo o detallado estructural

    Una vez concebido el tipo de estructuracin ms adecuado as como el consiguiente

    dimensionamiento de los miembros que conforman la estructura y de la cantidad y disposicin de

    su refuerzo, parte crucial en su buen desempeo consiste en lograr un adecuado detallado de

    diversos aspectos tales como anclajes, conexiones, etc. Desgraciadamente, en la mayora de los

    casos esta importancia no se reconoce, concluyendo el proceso de diseo estructural en la etapa

    de dimensionamiento, provocando de esta manera algunos tipos de fallas observadas, tales como:

    Deslizamiento de losas inclinadas

    Falta de anclaje de trabes o cerramientos

    Falta de anclaje o de refuerzo en muros

    Fallas por cambios volumtricos debidos a efectos de temperatura

    c) Fallas en el sistema de cimentacin

    En Mxico existen grandes regiones en las que abundan suelos altamente inestables, no aptos

    para el desplante de grandes estructuras. Sin embargo, las limitantes econmicas en vivienda

    social impiden el planteamiento de soluciones costosas como las que implicaran sistemas de

    cimentacin profunda, entre otros. Es por ello que, en la mayora de los casos, es necesario un

    adecuado tratamiento del suelo que minimice ulteriores efectos adversos en la superestructura,

    tratamientos tales como la estabilizacin del suelo o la introduccin de una plataforma de

    material inerte debidamente compactada en la que se disipen la totalidad de los esfuerzos

    transmitidos. Se han detectado algunos tipos de fallas provocadas por un deficiente tratamiento

    del subsuelo de cimentacin:

    Asentamientos por deficiente compactacin de la plataforma

    Movimientos diferenciales por falta de espesor adecuado de la plataforma o por

    expansividad del suelo

  • Intemperizacin de las plataformas

    d) Fallas por modificaciones y/o reparaciones posteriores

    Una vez que la vivienda ha sido concluida y entregada, y que ha vencido el plazo de la garanta,

    es frecuente que el propietario efecte modificaciones o reparaciones que en la mayora de los

    casos son realizados por quienes no cuentan con la debida preparacin tcnica, provocando la

    aparicin de nuevos patrones de falla. Algunas de las fuentes detectadas de ello radican en:

    Eliminacin de elementos estructurales

    Deficientes reparaciones

    e) Fallas de tipo constructivo

    Existe una gran cantidad de efectos patolgicos no atribuibles al diseo estructural sino a un

    deficiente proceso constructivo, pero que por su importancia en el desempeo de este tipo de

    obras es necesario su estudio y anlisis para evitarlas en la medida de lo posible. En este concepto

    es posible clasificar las siguientes:

    Deficiente colado

    Deficiente unin de piezas de mampostera

    Deficiente detallado de las juntas constructivas

    Concreto contaminado

    Deficiente colocacin de ductos

    Deficiente colocacin de refuerzos en muros

    En la Tabla 1 se muestra la frecuencia de ocurrencia de cada una de las fallas identificadas en la

    muestra bajo estudio.

  • Tabla 1. Frecuencia de ocurrencia de tipos de falla

    TIPO DE FALLA

    FRECUENCIA

    Fallas atribuibles a una deficiente concepcin estructural

    Carencia de refuerzo en huecos de muros o de losas

    Deficiente sistema de refuerzo de muros o mochetas

    Falla estructural de losas por falta de elementos de rigidez

    13

    3

    1

    Fallas debidas a un mal diseo o detallado estructural

    Deslizamiento de losas inclinadas

    Falta de anclaje de trabes o cerramientos

    Falta de anclaje o de refuerzo en muros

    Fallas por cambios volumtricos debidos a efectos de temperatura

    7

    6

    4

    18

    Fallas en el sistema de cimentacin

    Asentamientos por deficiente compactacin de la plataforma

    Movimientos diferenciales por falta de espesor adecuado de la plataforma o por expansividad del suelo

    Intemperizacin de las plataformas

    9

    7

    8

    Fallas por modificaciones y/o reparaciones posteriores

    Eliminacin de elementos estructurales

    Deficientes reparaciones

    1

    6

    Fallas de tipo constructivo

    Deficiente colado

    Deficiente unin de piezas de mampostera

    Deficiente detallado de las juntas constructivas

    Concreto contaminado

    Deficiente colocacin de ductos

    Deficiente colocacin de refuerzos en muros

    5

    3

    5

    4

    5

    4

    Evidentemente, desde el punto de vista estructural, las fallas provocadas por un deficiente diseo

    de la superestructura se presentan con mayor recurrencia, seguidas por las fallas en el sistema de

    cimentacin, lo que denota, en muchos de los casos, un desconocimiento del comportamiento

    esperado bajo ciertas condiciones tanto climatolgicas como de sitio, a partir de las

    particularidades de la concepcin arquitectnica. Por otro lado, se puede apreciar la importancia

    que cobra tambin un deficiente proceso constructivo en el desempeo de las edificaciones en

    estudio.

  • 2.2 Propuestas de Prevencin o Reforzamiento

    a) Carencia de refuerzo en huecos de muros o de losas.

    Su principal efecto consiste en la aparicin de grietas en las zonas cercanas a huecos o aberturas

    en muros (ventanas o puertas) y en losas (domos), originndose en la mayora de los casos a

    partir de las esquinas y propagndose hacia el interior del muro (Fig. 1a) debido a la

    concentracin de esfuerzos generada por la interrupcin de su flujo por la presencia del hueco. La

    mayora de los cdigos de diseo sealan la necesidad de confinar el hueco con elementos de

    refuerzo a partir de ciertas dimensiones (Fig. 1b).

    Fig. 1a. Grieta en hueco de ventana Fig. 1b. Confinamiento del hueco con

    elementos de concreto reforzado

    b) Deficiente sistema de refuerzo de muros o mochetas

    La carencia de un adecuado refuerzo en los extremos de los muros de mampostera provoca

    tambin la aparicin de grietas como las mostradas en la figura 2a, debidas a una alta

    concentracin de esfuerzos. Nuevamente, cdigos de diseo especifican refuerzo vertical

    (castillos de concreto armado) en todo extremo de muro (Fig. 2b).

  • Fig. 2a. Grieta en extremo de muros Fig. 2b. Refuerzo correcto de muros

    Es usual, en casos en que dos huecos de muros se encuentren muy cercanos, la colocacin de

    castillos de refuerzo vertical muy prximos entre s, colmando el espacio entre ellos con piezas

    de mampostera fragmentada (Fig. 3a), proceso que facilita la aparicin de grietas a lo largo de la

    junta, resultando mas conveniente la colocacin de un solo castillo de dimensiones mayores (Fig.

    3b); el sobrecosto que ello genera es compensado con el gasto que implicara la reparacin.

    Fig. 3a. Castillos muy prximos entre s Fig. 3b. Solucin con un solo castillo

    de dimensiones mayores

    c) Falla estructural de losas por falta de elementos de rigidez

    En la concepcin de un sistema estructural para vivienda social es muy frecuente sobreestimar la

    rigidez de las losas cuando los claros son mayores que los usuales, omitiendo la incorporacin de

    vigas o trabes que disminuyan el claro de los tableros de losas. En la figura 4 aparece la imagen

    de una losa que sufri grandes deflexiones en la que se han colocado vigas de refuerzo, vigas que

  • debieron haber sido incorporadas en el diseo desde un inicio (se aprecia tambin un deficiente

    dimensionamiento estructural de las vigas al sufrir tambin deformaciones de gran magnitud).

    Fig. 4. Refuerzo de losas mediante vigas o trabes

    d) Deslizamiento de losas inclinadas

    En vivienda econmica la losa de cubierta suele colarse con cierta pendiente a fin de evitar la

    colocacin de sobresuelos que ayuden al desage del agua pluvial; en muchas ocasiones el enrase

    de los muros se realiza tambin con la misma pendiente, existiendo en este caso una natural

    tendencia de la losa a deslizarse sobre ellos, arrastrando con ella las ltimas hiladas de la

    mampostera y provocando la aparicin de grietas horizontales (Fig. 5a). Es conveniente realizar

    el enrase de los muros escalonadamente (Fig. 5b) a fin de evitar esa tendencia al deslizamiento.

    Fig. 5a. Grieta por deslizamiento de losa Fig. 5b. Enrase escalonado de muros

  • e) Falta de anclaje de trabes o cerramientos

    Cuando las trabes o cerramientos no cuentan con suficiente longitud de apoyo (Fig. 6a) se facilita

    la aparicin de grietas en los muros de soporte (Fig. 6b).

    Fig. 6a. Deficiente anclaje de cerramiento Fig. 6b. Grietas debidas a la falta de anclaje

    f) Falta de anclaje de muros

    En viviendas a base de muros de concreto, se requiere de un adecuado anclaje de dichos muros en

    el sistema de cimentacin; cuando este no existe se genera la posibilidad de la aparicin de

    grietas horizontales en la base del muro debidas a los movimientos propios de la estructura. En la

    figura 7a se puede observar un deficiente anclaje del refuerzo de los muros, y en la figura 7b la

    consiguiente aparicin del patrn de agrietamiento.

    Fig. 7a. Deficiente anclaje de muros Fig. 7b. Grietas debidas a la falta de anclaje

  • g) Fallas por cambios volumtricos debidos a efectos de temperatura

    Los cambios de temperatura, particularmente en zonas extremosas, provocan cambios

    volumtricos en los elementos constructivos, y si la deformacin de estos se ve restringida la

    consecuencia de ello se ve reflejada en la aparicin de grietas, tanto en losas y firmes como en

    muros; cuando exista esta posibilidad es conveniente la incorporacin de juntas constructivas

    tanto como medida preventiva como correctiva. Las figuras 8a y 8b muestran, respectivamente,

    un patrn errtico de grietas en un firme de piso y el levantamiento del recubrimiento en una losa

    de entrepiso, todo ello provocado por cambios volumtricos en el concreto debidos a cambios en

    la temperatura ambiente.

    Fig. 8a. Grietas por temperatura en firmes Fig. 8b. Desprendimiento de recubrimientos

    h) Asentamientos por deficiente compactacin de la plataforma

    El extremo de las plataformas de edificacin suele tener una deficiente compactacin por razones

    intrnsecas al proceso mismo mediante el empleo de maquinaria pesada; reconociendo este hecho,

    el proyecto arquitectnico de la vivienda debera contemplar un uso mas racional del espacio

    disponible donde sea factible realizar una adecuada compactacin, de lo contrario, se corre el

    riesgo de un asentamiento parcial de la vivienda en donde esta carece de sustentacin adecuada

    (Fig. 9).

  • Fig. 9. Asentamiento parcial por falta de compactacin

    i) Movimientos diferenciales por falta de espesor adecuado de la plataforma o por expansividad

    del suelo

    Una de las causas ms comunes de falla estructural, y de las ms severas, se debe a los

    movimientos diferenciales por asentamientos o expansividad del suelo de desplante, cuyo efecto

    se ve reflejado a travs de un patrn caracterstico de agrietamiento diagonal en los muros de la

    vivienda (Fig. 10).

    Fig. 10. Agrietamiento diagonal por asentamiento o expansividad del suelo

    Cuando la magnitud de las deformaciones es pequea (menor a 1mm), es posible realizar una

    reparacin relativamente sencilla mediante el empleo de resinas epxicas, telas de fibra de

    polipropileno, malla de alambre electrosoldado, o una combinacin de ellas (Fig. 11a). Ante la

    presencia de asentamientos mas severos tal vez sea necesario realizar una recimentacin

    introduciendo elementos de mayor rigidez (Fig. 11b).

  • Fig. 11a. Reparacin con tela de polipropileno Fig. 11b. Trabes de rigidez en cimentacin

    j) Intemperizacin de las plataformas

    Otra fuente de posibles asentamientos debidos a la prdida de sustentabilidad ocurre cuando la

    plataforma de desplante no cuenta con la debida proteccin en contra del intemperismo, lo que

    origina un reblandecimiento y la consiguiente prdida de compacidad (Fig. 12a). En estos casos

    se requiere de un dentelln de proteccin, por lo general de concreto reforzado, que puede ser

    parte del sistema de cimentacin (Fig. 12b).

    Fig. 12a. Plataforma expuesta a la intemperie Fig. 12b. Dentelln de concreto reforzado

    k) Eliminacin de elementos estructurales o reparaciones deficientes

    En muchas ocasiones se suelen realizar modificaciones en la vivienda sin contar con asesora

    tcnica especializada, provocando fallas como la que se muestra en la figura 13a, en la que se

    elimin un muro estructural sin sustituirlo con un adecuado refuerzo. En otros casos, al intentar

    reparaciones sin la debida supervisin se corre el riesgo de provocar una prdida mayor de la

    estabilidad de la construccin (Fig. 13b).

    LOSA DE

    CIMENTACIN

    VARIABLE*

    15

    CONTRATRABE

    DE RIGIDEZ

    5

    40

    MURO DE TABIQUE DE

    BARRO

    BLOCK DE CONCRETO

    N.P.T.+0.00

    10

    DENTELLON

    PROYECCION

    DE CASTILLO

    N.P.T.-0.10

    12

    ARMEX

    12x12-4

    MALLA

    ELECTROSOLDADA

    PLATAFORMA DE

    CIMENTACION

    (VER NOTAS)

    MALLA

    ELECTROSOLDADA

    6x6-10/10

  • Fig. 13a. Eliminacin de un muro estructural Fig. 13b. Reparacin deficiente en muros

    l) Fallas de tipo constructivo

    Las figuras 14 a 19 ilustran algunos tipos de fallas atribuibles a un deficiente proceso

    constructivo. La prevencin de este tipo de fallas es evidente.

    Fig. 14. Deficiente colado. Refuerzo expuesto Fig. 15. Deficiente unin de mampostera

    Fig. 16. Deficiente junta constructiva Fig. 17. Concreto contaminado

  • Fig. 18. Deficiente colocacin de ductos Fig. 19. Deficiente colocacin de refuerzo

    3. CONCLUSIONES

    Como se ha podido constatar a partir de este anlisis, es evidente que la nica manera de lograr

    un mayor conocimiento y comprensin de los fenmenos no ssmicos que propician la aparicin

    de patrones de falla en sistemas estructurales consiste en su adecuado registro y documentacin,

    as como en un detallado estudio llevado a cabo por especialistas. Algunas de las fuentes mas

    importantes que generan comportamientos adversos en el desempeo del tipo de construcciones

    aqu estudiado, se relacionan en buena medida con un deficiente diseo de la propia estructura en

    todas sus etapas, desde su concepcin hasta las actividades que tienen que ver con el detallado

    definitivo, pero tambin existen otros factores atribuibles a una prctica constructiva que nada

    tiene que ver con la correcta interpretacin de las especificaciones y recomendaciones del

    proyecto original, favorecida y tolerada en muchos casos por una insuficiente supervisin del

    ingeniero estructurista durante la etapa constructiva, todo ello aunado a un relativamente gran

    desconocimiento por parte de muchos de los implicados, de los mecanismos propiciatorios del

    comportamiento patolgico estructural. A fin de subsanar en buena medida esta situacin, se

    proponen las siguientes recomendaciones:

    Garantizar que el encargado de realizar el proyecto estructural de la edificacin cuente

    con la debida preparacin tcnica en el mbito de esta competencia y con el registro

    correspondiente en los padrones de peritos corresponsables en materia de seguridad

    estructural de los departamentos de infraestructura municipal, encargados de la

    expedicin de licencias de construccin.

  • Realizar una mejor prctica constructiva acorde con los requerimientos especificados por

    el proyectista estructural. Para ello se requiere contar con planos constructivos completos

    y detallados cuyas especificaciones y requerimientos no puedan dejar lugar a dudas o a

    posibles interpretaciones diversas por parte del constructor.

    Desarrollar una mayor y mejor supervisin por parte del ingeniero estructurista durante la

    fase constructiva que coadyuve a una correcta ejecucin acorde con el proyecto original.

    Incluir dentro de los planes curriculares de los programas de licenciatura de ingeniera

    temas relativos al estudio de fallas estructurales y de su tratamiento, toda vez que ello

    conlleva a la formacin de especialistas con una mejor comprensin del tema.

    Establecer lneas de investigacin relativas al estudio y anlisis de fallas en estructuras, y

    en general de la patologa estructural, dentro de los cuerpos acadmicos de ingeniera

    estructural en las instituciones de educacin superior.

    REFERENCIAS

    Aguilar, G.; Cano, G.; Alcocer, S.M. (1994). Efecto del Refuerzo Horizontal en el

    Comportamiento de Muros de Mampostera ante Cargas Laterales. IX Congreso Nacional de

    Ingeniera Estructural. Vol. I, 66-74. Zacatecas, Zacatecas, Mxico.

    Alcocer, S.M.; Muri, D.; Pea, I. (1996). Ensayes en Mesa Vibradora de Sistemas de Muros

    de Mampostera Confinada a Escala 1:3. X Congreso Nacional de Ingeniera Estructural. Vol.

    II. 859-869. Mrida, Yucatn, Mxico.

    Baeza, J.; Gmez, M.; Prez, D. (1996). La Falla Estructural en Regiones no Ssmicas. X

    Congreso Nacional de Ingeniera Estructural. Vol. II, 691-697. Mrida, Yucatn, Mxico.

    Berto, L.; Saetta, A.; Scotta, R.; Vitaliani, R. (2005). Failure Mechanism of Masonry Prism

    Loaded in Axial Compression: Computational Aspects. Materials and Structures, 38, 249-256.

    Castaeda-Nolasco, G; Vecchia, F. (2007). Sistema de Techo Alternativo para Vivienda

    Progresiva en Tuxtla Gutirrez, Chiapas, Mxico. Ingeniera, Revista Acadmica de la FI-

    UADY, 11(2), 21-30.

    Gmez, M.; Baeza, J.; Prez, D. (1996). Metodologa para el Estudio de la Falla Estructural. X

    Congreso Nacional de Ingeniera Estructural. Vol. II, 706-715. Mrida, Yucatn, Mxico.

  • Gumaste, K.S.; Nanjunda Rao, K.S.; Venkatarama Reddy, B.V.; Jagadish, K.S. (2007).

    Strength and Elasticity of Brick Masonry Prisms and Wallettes under Compression. Materials

    and Structures, 40, 241-253.

    Hernndez, O. (1981), Procedimientos de Reparacin de Estructuras Daadas por Sismo.

    Departamento del Distrito Federal, Direccin General de Construccin y Operacin

    Hidrulica. Mxico.

    Hernndez, O.; Guzmn, H. (1989). Comportamiento de Muros de Mampostera Reforzados

    con Aceros de Alta Resistencia. VII Congreso Nacional de Ingeniera Estructural. Vol. II, C1-

    C6. Acapulco, Guerrero, Mxico.

    Hughes, T.G.; Harvey, R.J. (1997). Environmental Influences on the Shrinkage of Concrete

    Block Masonry. Materials and Structures, 30, 225-232.

    Lee, J.S.; Pande, G.N.; Kralj, B. (1998). A Comparative Study on the Approximate Analysis

    of Masonry Structures. Materials and Structures, 31, 473-479.

    Meli, R. (2001). Diseo Estructural. Limusa. Mxico.

    Mendoza, C.J. (1982). Manual para Evaluar Daos causados por Sismos en Estructuras de

    Mampostera. Departamento del Distrito Federal. Mxico.

    Prez-Gonzlez, J.A. (2008). Losas de Concreto Reforzadas con Acero Inoxidables de

    Desecho. Revista Ingeniera de Construccin, 23(2), 72-81.

    Ramrez de Alba, H.; Pichardo Lewenstein, B.; Arzate Cruz, S.P. (2007). Estimacin de la

    Vulnerabilidad Ssmica de Viviendas en Zonas Urbanas. Ingeniera, Revista Acadmica de la

    FI-UADY, 11(1), 13-23.

    Ruiz, J.; Zepeda, J.A.; Alcocer, S.M.; Meli, R. (1994). Reparacin y Refuerzo de una

    Estructura Tridimensional de Mampostera Confinada de Dos Niveles a Escala Natural. IX

    Congreso Nacional de Ingeniera Estructural. Vol. II, 596-605. Zacatecas, Zacatecas, Mxico.

    Sols-Carcao, R.G.; Moreno, E.I.; Castro-Borges, P. (2005). Durabilidad en la Estructura de

    Concreto de Vivienda en Zona Costera. Ingeniera, Revista Acadmica, 9(1), 13-18.

    Tena, A.; Abrams, D. (1989). Modelado Matemtico del Comportamiento Ssmico de

    Estructuras de Mampostera Reforzada. VIII Congreso Nacional de Ingeniera Ssmica. Vol. I,

    B93-B103. Acapulco, Guerrero, Mxico.

    Zepeda, J.A.; Pineda, J.A.; Alcocer, S.M. (1996). Comportamiento ante Cargas Laterales de

    Muros de Mampostera Confinada Reforzados con Malla Electrosoldada. X Congreso

    Nacional de Ingeniera Estructural. Vol. II. 919-925. Mrida, Yucatn, Mxico.