59
CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON ENFASIS EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA (BORRADOR DEL 01.12.06) (BORRADOR DEL 01.12.06) (BORRADOR DEL 01.12.06) (BORRADOR DEL 01.12.06) Belice

CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER

CON ENFASIS EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA

(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)

Belice

Page 2: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice
Page 3: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

i

Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental - PREPAC

(OSPESCA/TAIWAN/OIRSA)

CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER

CON ENFASIS EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA

(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)(BORRADOR DEL 01.12.06)

Organización del Sector Pesquero y Acuícola del

Istmo Centroamericano (OSPESCA)

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Page 4: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

ii

AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DE BELICE

Honorable Mike Espat Ministro de Agricultura y Pesca

Doctor Mike Tewes

Viceministro de Agricultura y Pesca de Belice

Licenciada Beverly Wade Administradora General del Departamento de Pesca

DIRECCION EJECUTIVA REGIONAL DEL PREPAC

Licenciado Mario González Recinos

Director Regional

Licenciado Jorge López Mendoza Coordinador del Área de Caracterización

Licenciado Sergio Martínez Casco

Coordinador del Área de Evaluación

Licenciado Carlos Brenes Rodríguez Asistente Hidrográfico

Licenciado Juan José García

Coordinador del Área Socio-Económica

EQUIPO NACIONAL DEL PREPAC

Ingeniero Maria Dolores Edeso Moreno Coordinadora Nacional

Licenciado Wilfrido Pott Responsable de campo

Lugie Cruz

Técnico de campo

Oscar Ruano Personal de apoyo

Melanie Smith

Técnico socio-económica Antonia Uh Secretaria

Page 5: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

iii

CONTENIDO Lista de Cuadros ................................................................¡Error! Marcador no definido.

Lista de Figuras ..................................................................¡Error! Marcador no definido.

Lista de Anexos ..................................................................¡Error! Marcador no definido.

Acrónimos..................................................................................................................... iv

Resumen Ejecutivo ....................................................................................................... 1

I Antecedentes.......................................................................................................... 5

II Objetivos ................................................................................................................. 8

III Metodología ............................................................................................................ 8

3.1 Metodología para la caracterización física. ................................................ 10

3.2 Metodología para la caracterización biológica. .......................................... 11

3.3 Metodología para la caracterización ambiental. ......................................... 15

3.4 Metodología para la caracterización socioeconómica............................... 19

IV Resultados ............................................................................................................ 22

4.1 Resultados de la caracterización física....................................................... 22

4.2 Resultados de la caracterización biológica. ............................................... 45

4.3 Resultados de la caracterización ambiental. .............................................. 53

4.4 Resultados de la caracterización socio-económica................................... 79

V Interpretación de Resultados ............................................................................ 111

VI Conclusiones...................................................................................................... 123

VII Recomendaciones .......................................................................................... 126

Bibliografía

Anexos

Page 6: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

iv

Acrónimos

BAHA Belize Agricultural Health Authority

BAL Belize Aquaculture Limited

CAC Cuerpos de Agua Continentales

CATHALAC Centro del Agua del Trópico Húmedo papa América Latina y el Caribe

CPUE Captura Por Unidad de Esfuerzo

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

DER Dirección Ejecutiva Regional

EPA Environment Protection Agency

FDA Food and Drugs Administration

GPS Geographic Position System

OD Oxígeno Disuelto

PPN Producción Primaria Neta

PACT Protected Areas Conservation Trust

PREPAC Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental

Page 7: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

1

Resumen Ejecutivo La caracterización de la laguna New River constituye la segunda fase del proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental” (PREPAC) en Belice, cuyo objetivo principal es fortalecer el conocimiento del potencial de los Cuerpos de Agua Continentales (CAC) del Istmo Centroamericano, para impulsar un plan regional de manejo que permita el uso racional y sostenible de los recursos existentes en estos ecosistemas, tomando como eje las actividades de pesca y acuicultura. La primera fase del proyecto PREPAC fue la ejecución del “Inventario Regional de los CAC de Centro América”, que para el caso de Belice, se reportan 95 cuerpos de agua, de los que se seleccionó uno para ser caracterizado, según el criterio basado en el potencial de la pesca y la acuicultura. La segunda fase del proyecto PREPAC, la de caracterización de la laguna New River, tiene como objetivo principal proporcionar la información física, biológica, ambiental y socio-económica que facilite la formulación de un plan de manejo para el uso óptimo, sostenible y racional de los recursos de la laguna, con la debida participación de los actores relacionados con la pesca y la acuicultura; es el primer esfuerzo de este tipo que se realiza en una laguna de agua dulce en el país. Para Belice, el objetivo específico de la caracterización es determinar el potencial productivo pesquero y/o acuícola de la laguna New River, de manera que contribuya a la generación de ingresos y consecuentemente a mejorar la calidad de vida de la población rural, usuaria de la laguna y sus recursos. La fase de campo de la caracterización duró seis meses; de octubre del 2005 a marzo del 2006, durante la cual, se determinó el área permanente del espejo de agua de la laguna por medio de imágenes satelitales, así como la superficie de tierras fluctuantes. La laguna New River, ubicada en el distrito de Orange Walk, es un sistema de humedales complejo, conformado por un espejo principal de 17.81 km2 de forma alargada, siendo su eje longitudinal de 24 Km. Durante la época lluviosa - de junio a diciembre -, las aguas recibidas desde su cuenca a través de cinco arroyos, crean un gran sistema de tierras fluctuantes al este del CAC, con una superficie aproximada de 25.29 km2. Este comportamiento tan particular, caracterizado por variaciones extremas en el volumen de agua, tiene un gran impacto en la población de peces que habitan la laguna, mostrando patrones migratorios entre los períodos secos y lluviosos. En el eje central de la laguna se establecieron 12 estaciones físicas a una distancia media entre ellas de unos 2 km., tratando de cubrir en forma homogénea el área de estudio. Una vez al mes, utilizando una minisonda Hydrolab 4a, se midieron a estratos de 1 metro de profundidad los siguientes parámetros físicos: profundidad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, sólidos disueltos totales, conductividad, salinidad, turbidez y porcentaje de saturación de oxígeno.

Page 8: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

2

El levantamiento de la información biológica y ambiental se realizó en seis estaciones cercanas a la costa y a las comunidades pesqueras, coincidiendo con las zonas donde generalmente los pescadores realizan sus capturas y seleccionadas por su proximidad las posibles fuentes de contaminación ó de mayor influencia antropogénica, como desembocaduras de ríos o riachuelos. Dos veces al mes, se practicó pesca exploratoria y se compró producto pesquero en la comunidad de San Carlos, con el principal objetivo de conocer la diversidad y dinámica poblacional de las especies pesqueras de interés comercial en la laguna. Se determinó la composición de las capturas en el tiempo y el espacio; las especies de interés comercial se estudiaron biológicamente en detalle, determinando las siguientes variables: talla, peso, sexo, peso de las gónadas, estadios de maduración de las gónadas y contenido estomacal. Con el fin de caracterizar la laguna ambientalmente, se determinó la dureza del agua, la demanda bioquímica de oxígeno, la productividad primaria, la concentración de nitrógeno y fósforo, la posible contaminación por coliformes, metales pesados y plaguicidas y/o herbicidas, la velocidad y dirección de las corrientes, así como la identificación y cuantificación de las diferentes especies de plancton. Para complementar esta información se estudió la situación socioeconómica de las comunidades pesqueras ubicadas en las riveras de la laguna, que son: Indian Church, San Carlos, Fireburn y Lemonal. En esta investigación se consideró cuatro áreas temáticas: (i) las características sociodemográficas, (ii) las características del mercado laboral, (iii) las características del sistema productivo y generación de ingresos y (iv) los usos actuales de la población sobre el recurso. Según los resultados obtenidos durante el período de muestreo, los parámetros físicos del agua muestran variaciones temporales correlacionadas con el ciclo anual de precipitaciones y son favorables para la vida de las especies acuícolas presentes en la laguna, al igual que para la producción acuícola; estas precipitaciones producen zonas inundadas hacia las cuales migran los peces durante la temporada de lluvias.

La salinidad del agua de la laguna New River presentó valores entre los 0.30 ppm y 0.39 ppm, lo que la clasifica como un sistema de agua dulce. Las temperaturas medias mensuales registradas durante el período de muestreo se encuentran dentro de los rangos óptimos para la ictiofauna. El pH del agua de la laguna, entre 7.09 y 7.95, es bastante homogéneo, tanto temporal como espacialmente; estos valores entre

5 y 9, son propicios para la dinámica poblacional de la ictiofauna y

aceptables para actividades acuícolas, especialmente para la tilapia. En la época de lluvias, las concentraciones de oxígeno disuelto tanto en

superficie como a 5 metros de profundidad están por encima de la concentración

mínima, 4 mg/L, que pueden soportar las poblaciones de peces. Sin embargo, el porcentaje de saturación de oxígeno, con tendencia aumentar en la temporada seca,

Page 9: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

3

podría ser un factor limitante para la vida acuática en la laguna durante la temporada de lluvias. El agua de la laguna muestra concentraciones muy altas de CaCO3 - mayores de 300 mg/L -, lo que la caracteriza como agua muy dura; estas cifras disminuyen durante la temporada seca. Colateralmente, la conductividad del agua fue muy baja, en relación inversamente proporcional con la dureza. El agua de la laguna New River posee un alto nivel de materia orgánica y

bacterias que la descomponen, tal como indican los altos valores registrados

de la Demanda Bioquímica de Oxígeno. Por otro lado y en términos generales, los niveles de nitrógeno y fósforo fueron muy bajos durante los seis meses de caracterización.

El agua de la laguna no presentó contaminación bacteriológica durante el período de muestreo. Asimismo, no existe contaminación ocasionada por arsénico y/o plomo. No obstante, se detectó altas concentraciones de mercurio en cuatro de las 36 muestras de agua y en una de las 30 muestras de tejido de pescado analizadas. Queda patente que la producción pesquera de la laguna New River se ve afectada por el régimen de precipitaciones que recibe, ya que durante la temporada de lluvias las poblaciones de peces migran hacia las áreas inundadas al este del CAC, que en ese momento son más propicias en nutrientes y como refugio para los peces. Estas zonas de poca profundidad son abundantes en peces, mientras que en las zonas más profundas en el cuerpo central de la laguna, la pesca es prácticamente inexistente. Lo anterior es la razón por la que el número total de capturas en la caracterización fue muy bajo, mostrando un patrón inverso al nivel del agua de la laguna; el 40% de las capturas se obtuvieron en marzo del 2006, de lo que se deduce que los peces regresan al cuerpo principal de la laguna a medida que las áreas inundadas se van secando. Se identificaron 9 especies de peces de importancia comercial. De ellas 4 son carnívoras: Petenia splendida, Parachromis friedrichsthalii, Megalops atlanticus y Gobiomorus dormitor; otras 4 son omnívoras: Ictalurus furcatus, Vieja synspila, Cichlasoma urophtamus y Rhamdia guatemalensis; mientras que Oreochromis niloticus es la única especie herbívora. Los artes de pesca empleados fueron: línea de mano y anzuelo, atarraya, trampas, redes agalleras, arpón, palangre y trasmallo. De todos ellos, la línea de mano (monofilamento de nylon con un anzuelo) fue el más efectivo seguido del trasmallo. Alrededor del sistema lagunar de New River hay varios asentamientos, siendo las principales comunidades pesqueras: San Carlos, Indian Church, Fireburn y Lemonal, cuyos habitantes se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia y al sector servicios. Se entrevistaron un total de 50 pescadores – de un número igual de familias pesqueras -, de los cuales 8 pescan a tiempo completo y 42 pescan a tiempo parcial.

Page 10: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

4

Las estructuras organizativas de estas comunidades son muy rudimentarias o inexistentes; no hay ninguna cooperativa de pescadores. La pesca practicada es mayoritariamente de subsistencia; tan solo un 16% de las familias pesca comercialmente. Los pescadores poseen un total de 30 embarcaciones: 24 botes, 5 lanchas y una panga. Los artes de pesca que más utilizan son la línea de mano con anzuelo y en menor medida la fisga ó arpón. La captura en un día de pesca puede llegar a los 566 kg., durante la temporada de pesca (de marzo a julio). El 67% se comercializa localmente a un único comprador mayorista; el resto se utiliza para autoconsumo. No existe infraestructura pesquera pública alrededor de la laguna. Las comunidades pesqueras carecen de servicios básicos como agua potable tratada, acceso a electricidad, servicio de salud e infraestructura para el manejo de desechos sólidos. En la ribera oeste de la laguna se ubica la “Reserva Arqueológica Lamanai”, de gran atracción turística, lo que genera otra actividad económica muy importante en la laguna New River como es el turismo. El agua de la laguna también se emplea en el riego de productos agrícolas y en menor medida para usos domésticos. Se recomienda tomar en consideración las principales actividades económicas que se practican en la laguna – como son la pesca, la agricultura y el turismo -, a fin de concretar una visión holística del manejo de la cuenca del CAC, tanto para el desarrollo como para el uso sostenible de los todos recursos naturales de la laguna. Lo anterior se logra considerando los distintos comportamientos de la laguna, tales como el efecto del ciclo anual de precipitaciones, que permitiría establecer un programa de monitoreo de los parámetros físicos, ambiéntales y biológicos, con el fin de poder evaluar posibles cambios en la laguna. De igual forma, se debe Involucrar a las comunidades afectadas en todos los aspectos y fases de la elaboración del plan de manejo, considerando el entorno social y las divisiones socio-políticas históricas existentes en algunas de las comunidades, respetando además las necesidades de supervivencia y particularidades de las poblaciones, proponiendo actividades económicas alternativas. Se deberá también mejorar la infraestructura pública de apoyo a las actividades de la pesca y la acuicultura, capacitar a los pescadores en cada aspecto del trabajo pesquero y/o acuícola, así como en las políticas relacionadas al plan de manejo, desarrollando, promocionando e institucionalizando las estructuras organizativas en las comunidades pesqueras. Finalmente, se debe identificar oportunidades y mercados para la venta de los productos pesqueros, mediante el apoyo gubernamental para lograr acuerdos institucionales y políticas públicas que favorezcan a la población afectada.

Page 11: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

5

I Antecedentes El sector pesquero comercial de Belice está constituido principalmente por la pesca marítima. Sin embargo, existe un gran potencial pesquero y acuícola en los cuerpos de agua continentales, de gran importancia para las comunidades rurales que emplean estos recursos en diversas actividades económicas, como la pesca de subsistencia, abastecimiento para el turismo y pesca con objeto de comercio. Por lo general, Belice no tiene información precisa sobre estas prácticas en los cuerpos de agua continentales ni de su potencial pesquero, por lo que el uso descontrolado de los recursos disponibles puede llevar a una situación indeseable de sobre explotación. El Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC), tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento del potencial de los Cuerpos de Agua Continentales (CAC), a fin de impulsar un plan regional de manejo que permita un uso racional y sostenible de los recursos existentes en estos ecosistemas, tomando como eje las actividades de pesca y acuicultura. Para alcanzar este propósito, el PREPAC inició sus actividades en junio del 2004 con la elaboración del “Inventario Regional de los Cuerpos de Agua Continentales del Istmo Centroamericano”, el cual proporciona la información disponible hasta la fecha sobre la situación de los CAC en la región. En el informe final del Inventario Nacional de Belice se reportan 95 cuerpos de agua continentales, de los cuales se visitaron 19 y se describen bibliográficamente los otros 59; de los CAC visitados, uno de ellos fue seleccionado para su caracterización, usando el criterio propuesto por el PREPAC, en base a su potencial de pesca y acuicultura. La fase de caracterización consiste en un estudio a profundidad de los parámetros físicos, biológicos, ambientales y socio-económicos de un CAC, categorías que se consideran la información suficiente y necesaria para diseñar planes de manejo de los recursos acuáticos de los CAC seleccionados, bajo el concepto de ecosistema y con énfasis en la pesca y la acuicultura. Este tipo de estudios genera la información necesaria para que los gobiernos, el sector privado y/o las organizaciones no gubernamentales, tengan la capacidad de tomar decisiones adecuadas que regulen el uso y manejo de los sistemas de agua continentales, considerando a su vez a los usuarios quienes son, en su categoría de usuarios directos, los que actúan positiva o negativamente sobre los recursos. Para llevar a cabo la selección del cuerpo de agua a caracterizar, se estableció un Comité de Selección compuesto por 4 personas: el Delegado Titular del Comité de

Page 12: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

6

Dirección del PREPAC, en la persona del Viceministro de Agricultura y Pesca, la Directora del Departamento de Pesca y Acuicultura, el Coordinador de la Sección de Acuicultura del Departamento de Pesca y Acuicultura, y la Coordinadora Nacional del PREPAC. Siguiendo los criterios establecidos y recomendados por la Dirección Ejecutiva Regional (DER) del PREPAC, se realizó una pre-selección del CAC a caracterizar (ver Anexo I), estableciéndose una lista de tres CAC en escala de prioridad. Luego de las consultas respectivas con las organizaciones públicas y privadas directamente involucradas en los CAC pre-seleccionados, se concluyó que técnicamente la laguna New River es la que tiene un mayor potencial de pesca y/o acuicultura, por lo que fue seleccionada como el CAC a caracterizar.

En el “Inventario Regional de los Cuerpos de Agua Continentales del Istmo Centroamericano”, este CAC está registrado como BLLn013, con una ubicación en el distrito de Orange Walk; tiene un espejo de agua de 13.73 km2 (Góngora, 2003) con una forma elongada, siendo su longitud de 24 Km. y su anchura media de 1.75 km. Este CAC tiene una profundidad promedio de 5 m. y una máxima de 25 m. (Góngora, 2003), por lo que dentro de la clasificación de los CAC propuesta por el PREPAC, se cataloga como una laguna. En la laguna pescan temporalmente unos 25 pescadores de la comunidad Indian Church. En la ribera oeste de la laguna se ubica la “Reserva Arqueológica Lamanai”, de gran atracción para el turismo internacional y también, aunque en menor medida, para el turismo local. En el sur de la laguna, la organización no gubernamental “Programme for Belize”, maneja los recursos naturales de la reserva privada “Río Bravo Conservation and Management Area”. Hay varios asentamientos humanos a lo largo del sistema de la laguna New River, las principales comunidades son New Hope, San Carlos, Indian Church y Lemonal, cuyos habitantes por lo general se dedican a la agricultura de subsistencia, la pesca y la caza. La fase de campo de la caracterización - ó de levantamiento de información in situ - duró seis meses, iniciando el 12 de octubre del 2005, cuando se lleva a cabo la primera gira de campo para el levantamiento de información física y ambiental y finalizando con la última salida de pesca el 22 de marzo del 2006. Para la realización de este estudio, la Coordinación Nacional de Belice contó con el apoyo de personal contraparte del Departamento de Pesca y se contrató a tiempo parcial a un biólogo como Técnico de Campo, a un pescador de Indian Church como panguero y auxiliar de campo, ambos apoyando en la caracterización física, biológica y ambiental. La caracterización socio-económica la lideró una Socióloga como consultora del proyecto. El Cuadro 1 muestra los nombres, profesiones y cargos de los miembros del Equipo Técnico Nacional de Belice para la fase de caracterización.

Cuadro 1. Miembros del equipo técnico nacional en la caracterización de New River Nombre Profesión Cargo 1 Wilfrido Pott Biólogo Contraparte del Departamento de Pesca.

Responsable de campo (enero-marzo) Técnico de campo (octubre-diciembre)

Page 13: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

7

2 Lloyd Perriot Microbiólogo Responsable de campo (octubre-noviembre) 3 Lugie Cruz Biólogo Técnico de campo (febrero-marzo) 4 Melanie Smith Socióloga Consultora Socio-económico 5 Oscar Ruano Pescador Panguero/Auxiliar de campo 6 Antonia Uh Asistente Administrativa Asistente administrativa 7 María Dolores Edeso Ing. Agrónomo Coordinadora Nacional

Page 14: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

8

II Objetivos General La fase de caracterización de la laguna New River tiene como objetivo principal proporcionar la información física, biológica, ambiental y socio-económica que facilite la formulación de un plan de manejo para el uso óptimo, sostenible y racional, de los recursos de la laguna, con la debida participación de los actores relacionados con la pesca y la acuicultura. Específico El objetivo específico de la fase de caracterización para Belice es determinar el potencial productivo pesquero y/o acuícola de la laguna New River de manera que contribuya a la generación de ingresos y consecuentemente a la mejora de calidad de vida de la población rural usuaria del cuerpo de agua continental. III Metodología Con el propósito de armonizar las metodologías a seguir por los siete países centroamericanos en la etapa de caracterización, se celebró el Taller Regional sobre “Metodologías de Caracterización y Evaluación de los Cuerpos de Agua Continentales, con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura” en El Salvador, el 29 y 30 de agosto del 2005, durante el cual se revisaron los documentos llamados “Metodología para la Caracterización y Evaluación” y “Elementos Metodológicos Complementarios para Armonizar la fase de Caracterización del PREPAC”; este taller conformó la base para la elaboración del Plan de Acción Nacional de la Fase de Caracterización y Evaluación de la laguna New River. De la misma manera, para conciliar los procedimientos y sistemática a aplicar en los estudios socio-económicos sobre las comunidades usuarias de los CAC, el 15 y 16 de diciembre del 2005 se celebró en El Salvador el Taller Regional sobre “Metodología de Caracterización y Evaluación Socio-Económica de la Pesca y la Acuicultura en Cuerpos de Agua Continentales”. Como complemento a estos talleres también se recibió asistencia técnica puntual en diversos aspectos de la caracterización. Del 28 al 31 de octubre del 2005, el equipo Técnico Nacional fue visitado por el Lic. Carlos Brenes, Asistente de la Dirección del PREPAC. Durante esta visita se realizó la primera gira de muestreo de los parámetros físicos en la laguna New River, y se trabajó en la generación de dos mapas base (ver Anexos II y III) en los cuales se definieron las posiciones de las estaciones de levantamiento de información física, biológica y ambiental, según criterios que se explican adelante. Igualmente se revisó con el responsable de campo la utilización del programa SURFER (Golden Software Surfer 8) para el procesamiento grafico de la información física.

Page 15: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

9

Entre el 9 y 12 de enero del 2006, se recibió la visita del Coordinador Regional de Evaluación, Lic. Sergio Martínez, cuyo principal objetivo fue hacer seguimiento a las actividades programadas y de la metodología implementada en las caracterizaciones física, biológica y ambiental, de acuerdo al Plan de Acción Nacional de la Fase de Caracterización. Como apoyo a la socióloga del equipo técnico nacional, durante la fase de campo de la caracterización socio-económica, el Lic. Juan José García, Coordinador Regional de la Caracterización Socioeconómica realizó una gira de campo del 30 al 31 de enero del 2006 con el objetivo de consolidar los procedimientos e instrumentos de recolección de información primaria. Asimismo, el equipo técnico nacional recibió de la visita de seguimiento del Director Ejecutivo regional del PREPAC, el Lic. Mario González del 7 al 8 de marzo del 2006. Durante ésta visita se hizo énfasis a la interpretación y análisis de los datos recolectados. La fase de campo para el levantamiento de la información primaria de la caracterización física, biológica y ambiental de la laguna New River duró seis meses, de octubre del 2005 a marzo del 2006. El Cuadro 2 muestra los parámetros que se estudiaron y en las fechas en las que se levantó la información correspondiente a cada parámetro. Como se puede observar, la laguna New River se visitó dos veces al mes; por lo general la segunda semana del mes para la recolección de información física, biológica y ambiental y la cuarta semana del mes para la caracterización biológica.

Cuadro 2. Calendario de visitas de campo para el levantamiento de información. 2005 2006

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Categorías de Caracterización 12-

14 26-29

9-11 23-25

6-8 20-21

9-11 30-31

6-7 20-23

7-9 20-22

FISICA x X x x x x i. Batimetría x X x x x x ii. Temperatura x X x x x x iii. pH x X x x x x iv. Oxígeno x X x x x x v. Sólidos disueltos x X x x x x vi. Conductividad x X x x x x vii. Salinidad x X x x x x viii. Turbidez x X x x x x

BIOLOGICA i. Composición de las capturas x X x x x x x x x x x

ii. Estudio biológico x X x x x x x x x x x AMBIENTAL

i. Dureza x X x x x x ii. DBO x X x x x x iii. Productividad primaria x X x x x x

iv. Contaminación orgánica x X x x x x x

v. P, N x X x x x x vi. Metales x X x x x x vii. Plaguicidas x X x x x x viii. Corrientes x X x x x x ix. Plancton x X x x x x x. Plantas acuáticas x X x x x x

SOCIO-ECONOMICA x x x x x x x x

Page 16: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

10

Debido a la morfología de la laguna New River - de forma alargada y de poca anchura -, las estaciones físicas se establecen a lo largo del eje central longitudinal de la laguna, a una distancia aproximada de 2 Km. entre ellas, tratando con esto cubrir de forma homogénea el área de estudio. El levantamiento de la información biológica se realizó en seis estaciones, en sitios cercanos a la costa y a las comunidades pesqueras, de forma que coincidieran con las zonas en donde las personas que se dedican a la pesca manifestaron que realizan sus capturas. La toma de muestras de agua, biota y sedimentos para determinar los parámetros de la caracterización ambiental, se realizó en seis posiciones seleccionadas por su cercanía a las posible fuentes de contaminación, o de mayor influencia antropogénica, como desembocaduras de ríos o riachuelos. Estas estaciones ambientales coinciden con las biológicas. El formato CAR/EST/01 (ver Anexo IV) se utilizó para la identificación de la posición geográfica en latitud y longitud de los puntos de muestro de parámetros físicos, biológicos y ambientales.

3.1 Metodología para la caracterización física.

Para la determinación de la superficie del agua y las tierras fluctuantes de la laguna New River se contó con el apoyo del Lic. Emil Cherrington, especialista en Sistemas de Información Geográfica y Recursos Naturales del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), quién utilizando imágenes satelitales calculó aproximadamente la superficie de la laguna durante la temporada seca y durante la época de lluvias, lo que proporcionó una estimación de la superficie del espejo de agua y el área de la tierras fluctuantes.

El levantamiento in situ de información para la caracterización física se realizó una vez al mes, en las 12 estaciones establecidas, utilizando el equipo “Minisonda 4A de Hydrolab”. Empleando un GPS para posicionarse, se fijaron los puntos de muestreo en los que se fijaron sendas boyas, donde se midieron los parámetros que se presentan en el Cuadro 3, recolectándose los datos por doble partida, electrónicamente en el registro de la minisonda y manualmente en la hoja de campo CAR/FI/02 (ver Anexo V).

Cuadro 3. Parámetros de la caracterización física.

Parámetro Unidades Frecuencia # de

estaciones Estratos de Profundidad

Equipo e Instrumentos

i. Profundidad Metros

ii. Temperatura oC

iii. pH escala acido-alcalina

iv. Oxígeno mg/L

v. Sólidos disueltos mg/L

vi. Conductividad mS/cm

vii. Salinidad ppm

viii. Turbidez NTU

Una vez al mes 12

Cada metro, desde la superficie hasta el fondo.

-Minisonda 4A Hydrolab

-GPS

-Lancha

-Hojas de campo

Page 17: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

11

La profundidad de cada una de las 12 estaciones físicas se midió en metros, con el fin de proporcionar una estimación de las profundidades media y máxima de la laguna. La temperatura del agua, muy relacionada con muchos procesos biológicos y químicos, se determinó en grados centígrados (oC).

El pH del agua, parámetro crítico para la supervivencia de la mayoría de las especies acuáticas, se midió en valores de la escala acido-alcalina. La cantidad de oxígeno disuelto, que indica la aireación del agua y varía según ciertas variables como la estación, hora del día, temperatura y salinidad, se registró en miligramos por litro (mg/L).

La concentración de sólidos disueltos totales se refiere a la materia que está suspendida o disuelta en el agua, la cual se determinó matemáticamente a partir de las mediciones de conductividad en miligramos por litro (mg/L). La conductividad ó la capacidad del agua de dejar pasar la corriente eléctrica se midió en mili-Siemens por centímetro (mS/cm). La cantidad de sales disueltas en el agua se expresó en partes por mil (ppm) y se calculó matemáticamente a partir de las mediciones obtenidas por el sensor de conductividad de la Minisonda 4A.

La turbidez es la expresión de la propiedad óptica del agua que hace que los rayos de luz sean dispersados y absorbidos en lugar de ser transmitidos en línea recta. La turbidez en el agua se debe a la presencia de partículas materiales suspendidas en ella, este parámetro se midió en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU, siglas en inglés).

3.2 Metodología para la caracterización biológica.

El principal objetivo de la caracterización biológica es conocer la dinámica poblacional de las especies pesqueras de la laguna New River y especialmente la de aquellas especies de interés comercial. Para ello se buscó determinar las especies hidrobiológicas que habitan en la laguna y su abundancia en tiempo y espacio. Las especies acuáticas de mayor interés comercial fueron estudiadas en profundidad.

Page 18: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

12

Con el fin de obtener los insumos para el estudio biológico, el equipo técnico nacional realizó dos giras de campo al mes, en semanas alternas, en las que practicaron la pesca y/o la compra de producto pesquero a los pescadores locales. Los artes de pesca que se emplearon para el muestreo de peces son: la línea de mano y anzuelo, la atarraya, trampas, redes agalleras, el palangre y el trasmallo El Cuadro 4 muestra los períodos en los que estos artes de pesca fueron utilizados.

Cuadro 4. Artes de pesca empleados en al caracterización biológica.

Arte de pesca Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Atarraya x x Línea de mano x x x X Palangre x x X Redes agalleras x x x X Trampa x Trasmallo x X

La atarraya utilizada es de 2.5 m. de radio y de 3.12 cm. de luz de malla, hecha de poliamida - nylon - monofilamento. Los lances de atarraya se realizaron cerca de las zonas costeras de la laguna, en profundidades menores a 2m. Para atraer o agrupar a los peces antes del lanzamiento, se dispersaban en el agua masas de harina como cebo. Debido a la inefectividad de este arte de pesca durante la temporada de lluvias, la atarraya se utilizó principalmente para la obtención de carnada, la cual se utilizaba para la pesca con las líneas de mano. A partir de enero del 2006, se colocaron dos palangres, uno en la estación BLLn013/6-B con 16 anzuelos y otro a unos 200 m. del muelle de “Lamanai Outpost Resort” con 15 anzuelos. De igual forma, desde diciembre del 2005, se emplearon dos redes agalleras de hilo trenzado multifilamento de 2” y 4” de luz de malla, de 4’ y 6’ de alto y de 50 m. y 100 m. de largo, respectivamente. En febrero del 2006, el equipo técnico nacional recibió un trasmallo de nylon monofilamento procedente de Panamá, el cual está construido con tres paños de redes: dos exteriores de 6’, y uno intermedio – entre los dos exteriores – de 3” de luz de malla; el alto de la red es de 4’ y el largo de unos 20’. Se probó la efectividad de dos trampas en noviembre del 2005. Las trampas, prestadas al departamento de pesca, están fabricadas localmente con alambre de corral de 1cm. de malla, de longitud igual a 60cm. y unas dimensiones de 2.5 cm. y 25 cm. para los diámetros mayor y menor, respectivamente.

Page 19: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

13

Artes de pesca empleados en la caracterización biológica.

Línea de mano Palangre

Lance de atarraya Trampa

Red agallera local Red agallera local

Trasmallo Trasmallo

Page 20: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

14

Con la pesca realizada, tanto por el equipo nacional como por los pescadores locales, se determinó la composición de las capturas, para lo cual todos los especimenes capturados en la laguna fueron identificados taxonómicamente, cuantificados y pesados por especie y estación. Se preparó una guía de identificación de especies acuáticas como asistencia en la determinación del nombre científico (género y especie) y el nombre común de las especies capturadas; para anotar los datos obtenidos se utilizó la hoja de campo CAR/BIO/03 (Ver Anexo VI). El Cuadro 5 presenta un resumen de los diversos parámetros determinados en la caracterización biológica, así como el equipo e instrumentos empleados en la misma.

Cuadro 5. Parámetros de la Caracterización Biológica.

Parámetro Unidades # de

estaciones Frecuencia Equipo e Instrumentos

i.Composición de las capturas a) Identificación taxonómica de las

especies capturadas Nombre científico; Nombre común

b) Numero de individuos por especie Número c) Peso total por especie Kg.

ii.Estudio biológico de las 5 especies con mayor interés comercial

a) Talla cm.

b) Peso: total y eviscerado Kg.

c) Sexo H= hembra; M=macho

d) Peso de gónadas para ambos sexos

gr.

e) Estadios de maduración I=Inmaduro; II=Juvenil; III=Maduro; IV=Desovado

f) Contenido estomacal

6 Dos veces al mes

- Guía de identificación de especies acuáticas - Balanza de reloj graduada de 0 a 15 Kg. - Ictiómetro - Balanza de precisión de 0 a 5 Kg. - Tijeras - Frascos de vidrio - Alcohol 90o - Formalaldehido - Etiquetas - Hielera de 120 l. - Bolsas de plástico - Papel aluminio - Equipo de disección - Microscopio - Laminillas - Cubre laminillas - Lupa - Hojas de campo

Con los ejemplares capturados y de mayor interés comercial, se realizó un estudio biológico en detalle, según el cual se determinaron los siguientes parámetros que fueron registrados en el formulario CAR/BIO/04 (ver Anexo VII):

• Talla: longitud estándar - distancia en centímetros (cm) desde el extremo distal de la boca hasta el extremo del pedúnculo caudal (donde inician los rayos de la aleta caudal); este parámetro se midió con un ictiómetro.

• Peso: se determinó el peso total y el peso eviscerado por espécimen en kilogramos (Kg.) usando una balanza de reloj graduada de 0 a15 Kg. y una balanza de precisión de 0 a 1 Kg.

• Sexo: se estableció el sexo de cada ejemplar mediante identificación visual. • Peso de las gónadas: para ambos sexos se determinó el peso de las gónadas en

gramos (g).

Page 21: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

15

• Estadios de maduración de las gónadas: con el propósito de conocer el período de reproducción de las principales especies comerciales, se determinó el estadio de maduración de las gónadas. Se anotó de acuerdo a la escala establecida: I=Inmaduro; II=Juvenil; III=maduro; y IV=Desovado.

• Contenido estomacal: con el fin de identificar los patrones de alimentación de las

diversas especies.

3.3 Metodología para la caracterización ambiental.

Los parámetros que definen la caracterización ambiental de la laguna New River son la dureza del agua, la demanda bioquímica de oxígeno, la productividad primaria, la concentración de nitrógeno y fósforo, la determinación de contaminación por coliformes, metales pesados, plaguicidas y/o herbicidas, las corrientes del agua, la presencia de plantas acuáticas y la identificación y cuantificación de las especies de plancton presentes. Una vez al mes se levantó información referente a estos parámetros en las seis estaciones seleccionadas, empleándose durante las giras de campo los formularios CAR/AMB/06, CAR/AMB/07 y CAR/AMB/08, donde se registro al información ambiental pertinente (Anexos VIII, IX y X). Todas las muestras de agua, biota y sedimentos tomadas para ser analizados por el laboratorio respectivo, fueron etiquetadas adecuadamente con el nombre de PREPAC, el código de la estación, la fecha y hora de muestreo, el parámetro a medir, la profundidad y el nombre del colector. El Cuadro 6 presenta los parámetros que determinan la caracterización ambiental de la laguna New River, así como el tipo de muestra recogida, la profundidad de muestreo, el equipo e instrumentos necesarios para tomar las muestras, el laboratorio que analizó las muestras, y la metodología seguida por estos para el análisis. La dureza, la demanda bioquímica de oxígeno y las concentraciones de nitrógeno y fósforo, fueron analizadas en el laboratorio de aguas y aguas residuales de la compañía “Belize Brewing Company Limited”. Para el análisis de estos cuatro parámetros, se tomaron muestras de 1 litro de agua en superficie en cada una de las estaciones ambientales, que fueron almacenadas en botellas de plástico proporcionadas por la misma compañía. Las botellas se etiquetaron adecuadamente y se mantuvieron en hielo, llevándolas al laboratorio el mismo día de muestreo. La

Page 22: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

16

metodología seguida por el laboratorio de “Belize Brewing Company Limited” se especifica en el cuadro 6.

Cuadro 6. Parámetros de la caracterización ambiental.

Parámetro Muestras

de… Estratos de profundidad

Equipo e Instrumentos

Analizado por …

Metodología de análisis

Dureza Agua 1 metro - Botellas de plástico de 1 l. - Etiquetas

Belize Brewing Company Limited

EDTA Titration / UV VIS Spectro

Demanda Bioquímica de Oxígeno

Agua 1 metro - Botellas de plástico de 1 l.

- Etiquetas

Belize Brewing Company Limited

BODTRAK / 5 días de digestión

Productividad Primaria

Agua 1 metro - Botellas de plástico de 1/2 l.

- Etiquetas - Medidor de

oxígeno

ETN PREPAC

Método de la botella clara y oscura

Contaminación orgánica (coli. totales y fecales)

Agua Superficie - Contenedores esterilizados de plástico de 100 mL.

- Etiquetas

Belize Agricultural Health Authority

Food & Drugs Association (FDA)/Bacteriological Analytical Method (BAM)

Nitrógeno Agua 1 metro - Botellas de plástico de 1 l.

- Etiquetas

Belize Brewing Company Limited

Cadmium reduction / UV VIS Spectrophotometer

Fósforo Agua 1 metro - Botellas de plástico de 1 l.

- Etiqueta

Belize Brewing Company Limited

PhosVer / Orthophosphate / UV VIS Spectrophotometer

Agua Metales pesados (Hg, Pb y As) Pescado

Superficie - Botellas de plástico de 1 l.

- Nitrato potásico - Etiquetas

Belize Aquaculture Limited

EPA/Espectrofotómetro de Absorción Atómica con horno de grafito y tratamiento por HPA

Compuestos órgano-fosforados

Sedimentos - - Frascos de cristal de ½ l.

- Etiquetas

Belize Agricultural Health Authority

AOAC 970.52 M. Soil / Detector fotométrico de llama (P-mode) en un Cromatógrafo de gas Agilent 6890N usando una columna HP-5

Compuestos órgano-clorados

Sedimentos - - Frascos de cristal de ½ l.

- Etiquetas

Belize Agricultural Health Authority

AOAC 970.52 M. Soil / Detector de captura de micro-electrones en un Cromatógrafo de gas Agilent 6890N usando una columna doble HP-5 y DB-1701 GC

Corrientes Agua - Medidor de corriente

ETN PREPAC -

Plancton Agua - Red para la toma de muestras de plancton

- Frascos de plástico de 100 mL.

- Microscopio - Pipetas de 10

mL

Ramón Cárcamo, Funcionario del Dep. de Pesca

-

La evaluación de la productividad primaria se realizó mensualmente siguiendo el método de la botella clara y botella oscura. El método consiste en medir el primer día la concentración de oxígeno inicial (IB), al tiempo que se llenan de agua dos botellas de ½ litro de capacidad cada una: una transparente y otra opaca, las que se colocan a 1 m. de profundidad y se dejan incubar por un período de alrededor de 24 horas. Pasado este tiempo, se mide la concentración de oxígeno presente en ambas botellas en mg/L. (www.utoronto.ca/env/jah/Lim/Lab07f99.htm).

Page 23: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

17

Durante la incubación, se espera que la concentración inicial (IB) a 1 m. de profundidad disminuya a una lectura más baja en la botella oscura (DB), debido a la respiración del fitoplancton. La concentración de oxígeno disuelto en la botella transparente (LB) cambia su valor inicial (IB) como resultado de la diferencia entre la producción fotosintética y la respiración. 1. IB-DB= Actividad respiratoria por unidad de volumen por intervalo de tiempo. 2. LB-IB= Actividad fotosintética neta por unidad de volumen por intervalo de tiempo. 3. LB-DB= Actividad fotosintética bruta por unidad de volumen por intervalo de tiempo. La contaminación orgánica se evaluó a partir de análisis bacteriológico que aportó el conteo de coliformes totales, fecales y Escherichia coli; realizados por el laboratorio “Belize Agricultural Health Authority” (BAHA). Mensualmente, en cada una de las 6 estaciones pre-establecidas se tomaron muestras de agua de la superficie y se almacenaron en recipientes esterilizados de plástico y 100 mL de volumen, provistos por el laboratorio. Las muestras se mantuvieron en hielo hasta su entrega en el laboratorio de destino, el mismo día del muestro. Se determinó la presencia de mercurio, plomo y arsénico, en muestras de agua (superficie) y biota (pescado) tomadas una vez al mes en cada una de las 6 estaciones, por ser estos elementos tóxicos para la salud humana. Las muestras de agua se tomaron en superficie, en botellas de plástico de un litro de capacidad, se fijaron con 3 mL de nitrato potásico y se mantuvieron en hielo hasta llegar al laboratorio de destino el mismo día de muestreo. Las muestras de biota consistieron en pescados que se lavaron bien en agua para quitarle el sedimento y se colocaron en bolsas de plástico con cierre hermético. Como las muestras de agua, estas fueron mantenidas en hielo hasta llegar al laboratorio de destino el mismo día de muestreo.

Page 24: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

18

Desde el inicio de la caracterización se propuso que los análisis los realizara el laboratorio BAHA, pero debido a problemas técnicos, los niveles de detección de arsénico y plomo proporcionados para los meses de octubre y noviembre fueron más altos que los niveles de toxicidad establecidos por “Food and Drugs Association” (FDA) y “Environment Protection Agency” (EPA), por lo que las muestras de diciembre del 2005 a marzo del 2006 fueron analizadas por los laboratorios de “Belize Aquaculture Limited” (BAL), una empresa productora de camarones.

La posible contaminación por plaguicidas y/o herbicidas, del tipo órgano-fosforados y órgano-clorados, se evaluó en muestras de sedimentos tomadas una vez al mes en cada una de las 6 seis estaciones preestablecidas. Las muestras de sedimentos, de unos 500 g, se tomaron con un con tubo de polietileno. La porción de sedimento se colocó en frascos de cristal herméticos y se almacenaron en hielo hasta llegar al laboratorio de BAHA donde se realizaron los correspondientes análisis.

Se tomó la velocidad y dirección de las corrientes existentes en las seis estaciones ambiéntales durante cada mes de muestreo, en cm/s. Para ello se utilizó una botella de plástico de 2 litros, rellenada con agua en unos ¾ de su capacidad, con suficiente aire para permitir que se mantenga a ras del agua, a modo de boya, la cual se dejó a la deriva por un determinado período de tiempo. Con la ayuda del equipo GPS se determinó las coordenadas de los dos puntos: el de partida y el final, el tiempo de deriva, la distancia recorrida y la dirección del movimiento. Conociendo la distancia y el tiempo de desplazamiento de la botella se calculó la velocidad de las

corrientes.

Se tomaron muestras de plancton una vez al mes en cada una de las 6 estaciones ambientales, con un el fin de identificar las especies de fitoplancton y/o zooplancton, a fin de cuantificar los organismos por metro cúbico (m3) de agua. Para la recolección de las muestras de plancton se empleó una red de 153 µm de luz de malla y un diámetro de 60 cm, la cual se arrastró a lo largo de 50 m, que equivale a un volumen de agua muestreado de 14.13 m

3. El plancton recogido por la red se

colocó en contenedores de 100 mL con 3 mL de solución de lugol. Las muestras se guardaron debidamente etiquetadas hasta llegar al laboratorio para la correspondiente identificación y cuantificación.

Page 25: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

19

3.4 Metodología para la caracterización socioeconómica.

Este capítulo explica los diferentes pasos que se siguieron para obtener la información socio-económica, tal como la recolección de información secundaria, investigación de campo, procesamiento de la información y análisis de la información Población meta Durante la fase de caracterización socioeconómica, se entrevistó a un total de 50 pescadores. Los entrevistados residen en cuatro aldeas ubicadas en el perímetro de la laguna New River y en los distritos de Orange Walk y Belice. Unidad de análisis La unidad de análisis es la familia del pescador en la laguna New River, que en el caso de Belice, pesca de modo permanente o temporal, durante cierta época del año o durante los fines de semana. Sin embargo, para que no hubiese duplicación de datos, se escogió a un pescador por familia. Muestra seleccionada Desde el inicio de la fase de caracterización socioeconómica se decidió hacer un censo de la población meta. Debido a que no toda la población pesquera permanece en la laguna, hubo necesidad de identificarlos, localizarlos y hacer las entrevistas. El primer paso para la localización se hizo con la ayuda de los pescadores que participaron en el “Taller Regional de Caracterización y Evaluación Socio-Económica de los Cuerpos de Agua Continentales” celebrado en El Salvador del 15 al 16 de diciembre del 2005. Se obtuvo una lista por aldea de las personas que realizan la pesca en la laguna; posteriormente se pudo localizar a esas personas. Inicialmente no se sabía el total de pescadores de la laguna New River, y se decidió localizar a los pescadores utilizando la técnica de bola de nieve (“snowball”). Según la información recibida, se hizo una aproximación entre la proporción de la población y pescador en cada aldea obteniéndose las siguientes cifras: en Fireburn existen 3 pescadores en una población de 106 habitantes, o sea el 2.8% de esa población; en Indian Church, 25 personas de 209 habitantes son pescadores (12% de la población); en la aldea de San Carlos se hallaron 14 personas que pescan, lo que hace un 8.3% del total de 170 habitantes; en Lemonal, aproximadamente el 6.8% de la población (8 personas) pescan en la laguna New River, de una población de 117 habitantes. Tomando en cuenta estas cifras se decidió hacer un censo de la población pesquera identificada.

Page 26: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

20

Reuniones comunitarias Según el protocolo del trabajo comunitario rural en el país, para llevar acabo reuniones o entrevistas con los habitantes de las aldeas, se debe informar y obtener permiso y aceptación por parte de la alcaldía de cada comunidad. Se llevó a cabo reuniones comunitarias en tres de las cuatro aldeas, excepto en Fireburn. También, se realizó una o más reuniones con los alcaldes y miembros de la comunidad; estas reuniones se llevaron a cabo para introducir el proyecto, explicar los objetivos de la fase de caracterización y aclarar dudas y cuestiones que surgieron durante estas primeras etapas. Preparación de los encuestadores Antes de iniciar el trabajo de campo, una de las primeras actividades fue la capacitación de los pescadores líderes que ayudaron con las entrevistas en las comunidades de Indian Church, San Carlos y Fireburn. Durante esta actividad se discutió la logística del trabajo tales como el calendario, la aplicación de las encuestas y el horario más adecuado para entrevistar a los pescadores. Se hizo una breve presentación de protocolos relacionados con el adecuado comportamiento del encuestador durante la entrevista, como por ejemplo: se puntualizó la necesidad de ser objetivo y no argumentar los puntos de vista de un encuestado, entre otros. Prueba piloto

Para probar si la boleta funcionaba, se llevó a cabo una prueba piloto. La boleta en mayor parte es un instrumento sistemático, para asegurar que las preguntas sean iguales en todos los países. Este ejercicio fue muy importante porque según los resultados de este, se pudo determinar varios puntos; si el cuestionario era realista, si las preguntas se entendían claramente y comprobar si las respuestas múltiples se adecuan a lo que el encuestado responde de una forma espontánea.

Por razones de logística, la prueba piloto se llevó acabo con seis pescadores; tres de la aldea de San Carlos y tres de la aldea de Indian Church. Después de esta actividad se hizo algunos cambios a la boleta según las inconsistencias observadas y se pudo adecuar algunos aspectos según la realidad de Belice. Idioma Las entrevistas en las aldeas de Indian Church y San Carlos fueron hechas en el idioma español, en la aldea de Fireburn se hizo en ambos idiomas y en Lemonal en inglés. Tiempo de duración Las entrevistas duraron entre 12 a 42 minutos, con un promedio de aproximadamente 27 minutos. La recolección de información duró seis semanas, pues la mayoría de las entrevistas se hizo por la tarde - después de la jornada de trabajo - y durante los fines de semana.

Page 27: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

21

Técnicas utilizadas

Recolección de información secundaria Se hizo una revisión de literatura sobre investigaciones y estudios relacionados con el sector pesquero nacional y con las comunidades pesqueras. Sin embargo, la búsqueda de información sobre estas comunidades no proporcionó muchos datos útiles para nuestros propósitos. Esto puede sugerir que estas comunidades han sido muy poco estudiadas, o que las investigaciones hechas anteriores a ésta no están disponibles a los usuarios o al público en general. Las principales fuentes de información fueron el Censo del año 2000 para obtener estadísticas demográficas, así como los reportes anuales y estadísticas del departamento de pesca sobre la industria pesquera nacional.

Encuestas

La encuesta es una técnica muy utilizada por los científicos sociales, a través de la cual, con preguntas previamente establecidas, se puede obtener información sobre un problema o un aspecto de un problema desde la perspectiva de quienes se sienten afectados o impactados de alguna manera por ello.

La encuesta tiene varias ventajas, entre ellas que permite planificar previamente qué es lo que se va a preguntar, de tal manera que se asegura que no se olvidarán los puntos más

importantes. Además, se puede encuestar a un gran número de personas. Asimismo, la encuesta como técnica tiene algunas desventajas, principalmente porque requiere la plena colaboración del encuestado, lo cual conlleva que los resultados de la misma estarán en función del número de personas que respondan y de la precisión y/o sinceridad con que proporcionan sus respuestas.

Observaciones de campo Las observaciones y las discusiones informales con los entrevistados y otras personas claves de las comunidades, fueron muy importantes al momento de analizar los datos y elaborar la narrativa de estas cifras. Por esta razón, el equipo tuvo discusiones sobre sus experiencias, observaciones y puntos de vista obtenidos durante el trabajo de campo. El técnico social anotó las observaciones hechas durante el trabajo de campo para luego validar los datos recogidos. Procesamiento de la información La información fue procesada con Microsoft Excel.

Page 28: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

22

IV Resultados

4.1 Resultados de la caracterización física. En el Anexo XI, se incluye un trabajo realizado por el Lic. Cherrington del CATHALAC que muestra dos imágenes satelitales de la laguna New River: una realizada en época de lluvias, el 18 de septiembre del 2002 y la otra en temporada seca, el 12 de febrero del 2004. En la imagen de satélite se puede observar que las zonas pantanosas al este de la laguna son las que se secan y/o inundan. Se puede apreciar que el cuerpo principal de la laguna no cambia aparentemente en superficie y que las zonas pantanosas se inundan con el exceso de agua durante la época de lluvias, lo que conforma las tierras fluctuantes. Basándose en este argumento, se estima que la superficie del espejo de agua de la laguna es de 4,400 acres (17.81 km2), mientras que el área cubierta de agua durante la época de lluvias es de 10,700 acres (43.30 km2), lo que indica que la superficie de las tierras fluctuantes es aproximadamente de 6,300 acres (25.49 km2). La laguna New River se caracterizó físicamente mediante la determinación de los siguientes parámetros: profundidad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, total de sólidos disueltos, conductividad, salinidad, turbidez y porcentaje de oxígeno. Los datos sobre estos parámetros fueron registrados por lo general en la segunda semana de cada mes, durante los seis meses de la fase de campo, de octubre del 2005 a marzo del 2006, en las 12 estaciones físicas pre-establecidas a lo largo del eje central de la laguna (Anexo XII). Las mediciones se realizaron utilizando el equipo Hydrolab 4A Multiparámetro, el cual fue calibrado mensualmente antes de ser utilizado. En el Anexo XIII se incluye algunos gráficos que muestran la distribución, en el perfil transversal de la laguna, de todos los parámetros físicos determinados en las 12 estaciones físicas para cada mes de muestreo.

i. Profundidad La profundidad de cada una de las 12 estaciones físicas fue registrada durante

los seis meses de muestreo, cuyos valores se presentan en el Cuadro 7.

Asimismo este cuadro nos muestra el promedio de profundidad (ver también

Figura 1) para cada estación, y la diferencia entre las profundidades máxima y

mínima registradas durante los seis meses.

De estos valores, se puede observar como el nivel del agua en la mayoría de las estaciones físicas decrece de octubre del 2005 a enero del 2006, aunque en febrero del 2006 el distrito de Orange Walk recibe lluvias torrenciales - acontecidas una semana antes del muestreo físico -, lo que hace que la laguna experimente una subida en el nivel del agua, para volver a disminuir en marzo del 2006 cuando se inicia la temporada seca.

Page 29: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

23

Cuadro 7. Profundidades máximas en las 12 estaciones físicas (m). Octubre del 2005 a marzo del 2006.

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Promedio Diferencia

max. y min.

BLLn13- 12F 5.40 4.50 4.40 3.59 3.70 3.00 4.10 2.40

BLLn13- 11F 13.17 13.70 13.95 13.64 13.90 13.70 13.68 0.78

BLLn13- 10F 16.20 16.11 15.89 15.71 16.00 15.60 15.92 0.60

BLLn13- 9F 16.90 16.41 16.13 17.16 17.40 17.40 16.90 1.27

BLLn13- 8F 16.80 17.11 16.57 17.58 17.60 17.60 17.21 0.80

BLLn13- 7F 13.30 13.04 12.84 13.92 14.00 14.00 13.52 1.16

BLLn13- 6F 13.60 13.38 13.17 13.28 13.50 13.00 13.32 0.60

BLLn13- 5F 18.22 17.65 16.70 16.91 16.60 15.70 16.96 2.52

BLLn13- 4F 11.80 11.80 11.72 11.58 11.80 11.30 11.67 0.50

BLLn13- 3F 12.50 12.33 12.58 12.32 12.50 12.30 12.42 0.28

BLLn13- 2F 10.00 9.59 9.50 9.30 9.70 9.20 9.55 0.80

BLLn13- 1F 8.40 8.36 8.21 7.88 8.30 7.90 8.18 0.50

Promedio 13.02 12.83 12.64 12.74 12.92 12.56 12.79 1.02

Figura 1. Profundidad promedio por estación de octubre del 2005 a marzo del 2006 (m).

Profundidad (m) promedio por estacion

-20.00

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

BLL

n13-

12F

BLL

n13-

11F

BLL

n13-

10F

BLL

n13-

9F

BLL

n13-

8F

BLL

n13-

7F

BLL

n13-

6F

BLL

n13-

5F

BLL

n13-

4F

BLL

n13-

3F

BLL

n13-

2F

BLL

n13-

1F

Estaciones fisicas

Pro

fun

did

ad

(m

.)

Page 30: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

24

ii.ii.ii.ii. Temperatura

En el Anexo XII se presenta los datos registrados de la temperatura del agua

de la laguna medidos a intervalos de 1m de profundidad, en las doce estaciones

físicas pre-establecidas, durante los seis meses de fase de campo.

Empleando los datos recolectados se calculó los promedios, así como los rangos

de dispersión de la temperatura del agua de la laguna para cada mes, cuyos

resultados se presentan en el Cuadro 8 y Figura 2, respectivamente. Los

cálculos indican que para el período de muestreo, de octubre del 2005 a marzo del 2006, la temperatura media más alta del agua de la laguna se registró en el mes de octubre (27.53°C), la cual decrece hasta llegar a su mínimo en el mes

de febrero (24.63°C). En marzo del 2006, la temperatura del agua mostró un

incremento, revirtiéndose el patrón de descenso observado de octubre 2005 a

febrero 2006.

Cuadro 8. Temperatura (°C°C°C°C)))) media del agua de la laguna – De octubre 2005 a marzo 2006

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Temperatura 27.53 27.19 25.4 25.25 24.63 25.68

Figura 2. Rangos de dispersión de la temperatura (°C) – De octubre 2005 a marzo 2006

Page 31: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Durante el período de muestreo las temperaturas superficiales más bajas se registraron en el mes de enero a lo largo de toda la laguna, siendo las mínimas 25.37°C y

25.51°C, localizadas en la parte norte de la laguna, en las estaciones 12-F y11-F, respectivamente. Las temperaturas más altas se obtuvieron en el mes de octubre del 2005, en el extremo sur de la laguna, en las estaciones 1-F y 2-F, respectivamente ( 29.49°C y 29.03°C). La temperatura del agua en la superficie y a cinco metros de profundidad fue disminuyendo a partir de octubre del 2005 hasta febrero del 2006, registrándose después un incremento en el mes de marzo del 2006 (Figuras 3 y 4). Este patrón es más evidente en el sur de la laguna donde las temperaturas del agua fueron siempre las más altas.

Figura 3. Variación temporal de la temperatura (°C°C°C°C)))) superficial del agua. Octubre 2005 a marzo 2006

Page 32: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

26

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 4. Variación temporal de la temperatura del agua (°C°C°C°C)))) a 5 m de profundidad. Octubre 2005 a marzo 2006

iii.iii.iii.iii. Potencial de hidrógeno (pH).

En el Anexo XII se presentan los registros de los valores del pH del agua de

la laguna New River, medidos a intervalos de 1 m de profundidad, en las doce

estaciones físicas pre-establecidas, durante los seis meses de muestreo.

Los cálculos del pH promedio del agua de la laguna para cada mes (Cuadro 9)

indica que en octubre del 2005 se registró el pH promedio más bajo (7.36),

mientras que el pH promedio más alto (7.64) se registró en el mes de enero del

2006.

Cuadro 9. pH promedio del agua de la laguna New River; octubre 2005 a marzo 2006

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

pH 7.36 7.47 7.56 7.64 7.62 7.47

Page 33: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

27

La Figura 5 muestra los rangos de dispersión del pH durante el período de

muestreo. La dispersión mayor del pH se registró en el mes de marzo del 2006

(7.09 a 7.95), como también la mayor dispersión intercuartílica (0.25 a 0.75),

con una media calculada de 7.47. La variación entre los valores medios

extremos (máximo y mínimo) para el período de muestreo es de 0.28 lo que

indica que el pH en la laguna fue bastante homogéneo durante el período de

octubre del 2005 a marzo del 2006.

Figura 5. Rangos de dispersión del pH del agua – De octubre 2005 a marzo 2006

En las Figuras 6 y 7 se muestra la variación temporal del pH del agua en la

superficie de la laguna y a 5 metros de profundidad, en las 12 estaciones

físicas.

A nivel superficial los valores de pH más bajos se registran en el mes de

octubre del 2005, al norte de la laguna en la vecindad de la boca del río New

River. Por lo general, los valores de pH más bajos se registraron en este mes

y aumentan gradualmente en el tiempo hasta llegar a los valores máximos en el

mes de marzo del 2006, también en la parte norte de la laguna.

Page 34: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

28

La distribución de pH a 5 metros de profundidad muestra un patrón similar al

observado en la superficie, excepto al sur de la laguna (estaciones 1-F y 2-

F), donde se observó un descenso en los valores de pH en el mes de marzo del

2006.

Page 35: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

29

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 6. Variación temporal del pH superficial del agua de la laguna New River. Octubre 2005 a marzo 2006

Figura 7. Variación temporal del pH del agua de New River a 5 m de profundidad. Octubre 2005 a marzo 2006

Page 36: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

30

iv.iv.iv.iv. Oxígeno disuelto.

Los valores registrados de oxígeno disuelto en el agua de la laguna New River

durante el período de muestreo se reportan en el Anexo XII.

Los valores promedio mensuales de oxígeno disuelto se muestran en el Cuadro

10, los cuales indican que el valor promedio más bajo se obtuvo en el mes de

octubre del 2005 (4.13 mg/L), y el valor promedio más alto de 5.86 mg/L se

presenta en el mes de febrero del 2006.

Cuadro 10. Concentración promedio de oxígeno disuelto (mg/L) en el agua de la laguna. De octubre del 2005 a marzo del 2006

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Oxígeno disuelto (mg/L) 4.13 5.44 5.36 5.70 5.86 5.31

La Figura 8 muestra los rangos de dispersión de la concentración de oxígeno

disuelto en el agua de la laguna New River para el período de caracterización.

El mes de febrero del 2006 mostró el mayor rango de dispersión del período de

muestreo (de 1.67 mg/L a 8.28 mg/L). Sin embargo la mayor variación ínter-

cuártica de 0.25 a 0.75, fue registrada en el mes de marzo del 2006, de 3.57

mg/L a 6.90 mg/L.

Figura 8. Rangos de dispersión de la concentración de oxígeno disuelto (mg/L) en el agua. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 37: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

31

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

La variación temporal de estos valores en la superficie y a 5 metros de

profundidad se puede observar en las Figuras 9 y 10. En la superficie del

agua, se registró niveles bajos de concentración de oxígeno disuelto en

octubre del 2005 en la parte norte de la laguna New River. Esta tendencia de

niveles bajos en la parte norte con un gradual incremento hacia el extremo sur

fue observada de octubre del 2005 a enero del 2006. Sin embargo, se observa

un cambio en los meses de febrero y marzo del 2006, cuando se registran

niveles altos de oxígeno disuelto en la parte norte de la laguna, en las

estaciones 9-F a 11-F.

Los niveles de oxígeno disuelto a 5 m. de profundidad muestran una

distribución similar a los observados en la superficie, manifestando un

incremento gradual en la concentración de oxígeno disuelto, de niveles bajos

en octubre del 2005 a niveles máximos en los meses de febrero y marzo del

2006.

Figura 9. Variación temporal de la concentración superficial de oxígeno disuelto (mg/L). De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 38: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

32

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 10. Variación temporal de concentración de oxígeno disuelto (mg/L) a 5 m de profundidad De octubre del 2005 a marzo del 2006.

v.v.v.v. Sólidos disueltos totales.

Los registros de los valores de concentración de sólidos disueltos totales en

el agua de la laguna New River recopilados durante los seis meses de muestreo,

se presentan en el Anexo XII.

El valor promedio más bajo de concentración de sólidos disueltos totales se

registró en febrero del 2006 y el más alto en octubre del 2005 (Cuadro 11).

Cuadro 11. Promedio de sólidos disueltos totales (mg/L) del agua de la laguna New River. De octubre 2005 a marzo 2006

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Sólidos disueltos totales (mg/L) 0.483 0.466 0.461 0.452 0.373 0.382

La Figura 11 muestra los rangos de dispersión de la concentración de sólidos

disueltos totales para el período de muestreo. La mayor dispersión se

registró en el mes de marzo del 2006, de 0.357 mg/L a 0.698 mg/L, así como

Page 39: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

33

también la mayor dispersión inter-cuartilica (0.25 a 0.75)-, con una media

calculada equivalente a 0.382 mg/L.

Page 40: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

34

Figura 11. Rangos de dispersión de sólidos disueltos totales (mg/L) en el agua. De octubre del 2005 a marzo del 2006

Las Figuras 12 y 13 muestran la variación temporal de la concentración de

sólidos disueltos en la superficie y a 5 metros de profundidad,

respectivamente. Durante los meses de octubre a diciembre del 2005, los

valores de la concentración de sólidos disueltos en la superficie se

mantuvieron en 0.46 mg/L en la mayoría de las estaciones muestreadas, excepto

en diciembre en el extremo sur de la laguna, en las estaciones 1F y 2F, donde

se registró un nivel de 0.41 mg/L. Durante los meses de enero a marzo del

2006, la concentración de sólidos disueltos disminuye en casi todas las

estaciones excepto en el extremo sur de la laguna, donde en marzo del 2006 se

registran valores de 0.51 mg/L.

A 5 metros de profundidad, los niveles de sólidos disueltos totales en el agua

aumentan gradualmente de norte a sur, registrándose el nivel más alto de 0.54

mg/L en la estación 1-F, ubicada en el extremo sur de la laguna, durante los

meses de noviembre del 2005, enero y marzo del 2006. El nivel más bajo, 0.38

mg/L, se registró en las estaciones físicas de las estaciones 5-F a la 12-F,

en la mitad norte de la laguna, durante los meses de febrero y marzo del 2006.

Page 41: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

35

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 12. Variación temporal de sólidos disueltos supeficiales (mg/L). De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Figura 13. Variación temporal de sólidos disueltos (mg/L) a 5m de profundidad. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 42: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

36

vi. Conductividad. La conductividad indica la habilidad del agua de dejar pasar la corriente eléctrica y se relaciona directamente con la concentración de sales y con los sólidos disueltos totales. Aumentos en la conductividad normalmente son causados por el aumento en iones y cationes, lo que por lo general es una indicación de contaminación en el agua. El Anexo XII muestra los valores de conductividad registrados en las 12 estaciones físicas durante los seis meses de levantamiento de información. Los cálculos de los promedios mensuales de la conductividad indican que dicho

parámetro disminuye gradualmente con el tiempo, pasando de 0.756 mS/cm en el

mes de octubre del 2005, a 0.584 mS/cm en febrero del 2006; posteriormente

vuelve a subir ligeramente a 0.595 mS/cm en marzo del 2006 (Cuadro 12).

Cuadro 12. Promedio de la conductividad (mS/cm) del agua de la laguna New River. De octubre 2005 a marzo 2006.

Octubre 2005

Noviembre 2005

Diciembre 2005

Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Conductividad (mS/cm) 0.756 0.728 0.721 0.707 0.584 0.597

Figura 14. Rangos de dispersión de la conductividad superficial (mS/cm) . De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 43: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

37

La Figura 14 muestra los rangos de dispersión de la conductividad del agua de

la laguna durante el período de octubre del 2005 a marzo del 2006, indicando

que el mayor rango de dispersión, de 0.688 mS/cm a 1.9 mS/cm, se dio en el mes

de enero 2006. Los rangos de dispersión para el resto de los meses no son tan

grandes, mostrando poca dispersión en los rangos intercuartílicos.

vii. Salinidad.

En el Anexo XII se presentan, los datos registrados sobre la salinidad del

agua de la laguna New River durante los seis meses de fase de campo, medidos a

intervalos de 1m de profundidad, en las doce estaciones físicas

preestablecidas.

Como se puede observar en la Figura 15, el mayor rango de dispersión de la salinidad del agua durante el período de muestreo fue de 0.73 ppm, con promedios mensuales entre 0.30 ppm y 0.39 ppm (Cuadro 13), lo cual clasifica a la laguna New River como un sistema de agua dulce.

Cuadro 13. Salinidad (ppm) promedio del agua de la laguna New River.

De octubre del 2005 a marzo del 2006 Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Salinidad (ppm) 0.39 0.38 0.37 0.36 0.30 0.31 Figura 15. Rangos de dispersión de la salinidad (ppm) del agua de la laguna New River.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 44: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

38

Page 45: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

39

viii.viii.viii.viii. Turbidez

Los registros de los valores de la turbidez medidos a intervalos de 1m de

profundidad, en las doce estaciones físicas preestablecidas en la laguna,

durante los seis meses de muestreo, se presentan en el Anexo XII.

Los promedios mensuales de la turbidez se expresan en el Cuadro 14. La Figura

16 muestra los rangos de dispersión de dicho parámetro para el mismo período.

Diciembre del 2005 mostró el mayor rango de dispersión, de 279.6 a 594.5 NTU,

aunque el valor medio más alto se registró en el mes de noviembre del 2005,

con un valor de 562.2 NTU.

Cuadro 14. Turbidez (NTU) promedio del agua de la laguna New River.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Turbidez (NTU) 378.7 562.2 333.3 382.6 394.3 397.2

Figura 16. Rangos de dispersión de la turbidez (NTU) del agua de la laguna New River. De octubre del 2005 a marzo del 2006

En las Figuras 17 y 18 se muestra la variación temporal de la turbidez en la laguna, en la superficie y a 5 m de profundidad respectivamente, durante el período de muestreo.

Page 46: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

40

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 17. Variación temporal de la turbidez superficial (NTU) de la laguna New River. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Figura 18. Variación temporal de la turbidez (NTU) a 5 m de profundidad. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 47: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

41

En la superficie de la laguna, la turbidez se muestra bastante homogénea,

registrándose valores de 530 NTU en la mayoría de las estaciones durante el

mes de noviembre del 2005, reduciéndose a valores entre los 380 y 330 NTU en

casi todas las estaciones desde el mes de diciembre del 2005 hasta marzo del

2006.

Este patrón de comportamiento se mantiene a 5 m de profundidad, con valores de

520 NTU en la mayoría de las estaciones en noviembre del 2005 y niveles entre

los 360 y los 400 NTU desde diciembre del 2005 hasta marzo del 2006.

ix.ix.ix.ix. Porcentaje de saturación de oxígeno.

En el Anexo XII se reportan todos los valores del porcentaje de saturación de

oxígeno en el agua de la laguna New River, medidos a intervalos de 1m de

profundidad, en las doce estaciones físicas preestablecidas en la laguna,

durante los seis meses de muestreo.

Empleando los datos recolectados se calculó los promedios del porcentaje de

saturación de oxígeno en el agua de la laguna para cada mes, cuyos resultados

se presentan en el Cuadro 15. Los niveles de este parámetro aumentan de

octubre del 2005 a febrero del 2006 y en marzo del 2006 el patrón de

comportamiento se invierte. La Figura 19 muestra los rangos de dispersión de la saturación de oxígeno para el período de muestreo. La mayor dispersión se observa en el mes de marzo del 2006, en cuyo mes también se registró el valor más bajo de todo el período de muestreo. El mes con menor dispersión en los valores del porcentaje de saturación de oxígeno fue enero del 2006.

Cuadro 15. Promedios del % de saturación de oxígeno disuelto en el agua de New River. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2006

Febrero 2006

Marzo 2006

Porcentaje de saturación de oxígeno disuelto

54.4 64.9 68.1 70.4 74.4 66.5

Al igual que los niveles de oxígeno disuelto, los niveles de porcentaje de

saturación de oxígeno son bastante altos en la superficie, con valores por

encima del 50% en todas las estaciones y alcanzó el 100% de saturación en la

estación 10-F en los meses de febrero y marzo del 2006. (Figura 20). Los

niveles mínimos del porcentaje de saturación de oxígeno, 50% fueron

registrados en octubre del 2005 en las estaciones 12-F, 11-F, 10-F, 9-F y 8-F.

El porcentaje de saturación de oxígeno en la superficie aumentó gradualmente

Page 48: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

42

hasta alcanzar un 90% de saturación en todas las estaciones físicas en el mes

de marzo 2006.

Page 49: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

43

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Figura 19. Rangos de dispersión del % de saturación de oxígeno en el agua. De octubre del 2005 a marzo del 2006

Figura 20. Variación temporal del % de saturación de oxígeno superficial. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 50: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

44

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

DISTANCIA ENTRE ESTACIONES (km)

E-12 E-11 E-10 E-09 E-08 E-07 E-06 E-05 E-04 E-03 E-02 E-01

OCT-05

NOV-05

DIC-05

ENE-06

FEB-06

MAR-06

Este mismo patrón de comportamiento se observa a 5 metros de profundidad

(Figura 21), con la diferencia de que el valor mínimo fue de un 48% en las

estaciones 9-F y 10-F en el mes de octubre del 2005 y el máximo un 88% en las

estaciones 12-F y 11-F en el mes de marzo del 2006.

Figura 21. Variación temporal del % de saturación de oxígeno a 5 m. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Page 51: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

45

4.2 Resultados de la caracterización biológica. La captura de especímenes para la caracterización biológica se realizó dos veces al mes en salidas de campo de dos a tres días. Para complementar la captura del equipo técnico nacional, se compró producto pesquero a pescadores de la aldea de San Carlos. Las hojas de campo con la información sobre la composición de las capturas y los formatos completados con los datos del análisis morfométrico-reproductivo de los especímenes, se presentan en los Anexos XIII y XIV. El Anexo XV presenta el número y peso (Kg.) de las capturas por especie, estación y mes, mientras que el Anexo XVI incluye la relación de sexos de los ejemplares capturados por especie, estación y mes para todo el período de la caracterización. i. Composición de las capturas El esfuerzo total invertido por el equipo nacional y los pescadores locales en la pesca fue de 370.74 horas, resultando en una captura total de 169 peces de especies y tamaños comerciales, con un peso total de 93.76 kg., resultando en una Captura Por Unidad de Esfuerzo (CPUE) total de 0.46 peces por hora. La recolección de peces, para la caracterización biológica se realizó utilizando varios métodos, los cuales incluyeron línea de mano, atarraya, trampa, redes agalleras, palangre y trasmallo. El método más efectivo de pesca fue la línea de mano utilizando bilam (Astyanax aenues) como carnada, resultando en una captura total de 75 peces capturados, lo cual resulta en un CPUE de 1.78 peces por hora. El método menos efectivo fue la trampa, la cual no rindió captura alguna de especies comerciales (Cuadro 16).

Cuadro 16. Efectividad de los métodos de pesca utilizados en la caracterización biológica. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Método de pesca No. de capturas

comerciales Esfuerzo total

(horas) CPUE

(peces/h)

Línea de mano 75 42.24 1.78 Atarraya 6 4.91 1.22 Trampa 0 40 0.00 Redes agalleras 34 132.92 0.26 Palangre 7 73.17 0.10 Trasmallo 47 77.5 0.61 Total 169 370.74 0.46

El Cuadro 17 muestra la eficacia de los diversos métodos de pesca empleados por mes de caracterización, según el cual el CPUE tiene un rango de variación de un mínimo de 0 peces por hora utilizando trampas en noviembre del 2005 y palangre en marzo del 2006; a un máximo de 2.69 peces por hora al emplear línea de mano en marzo del 2006, siendo este mes en el que los diversos métodos de pesca utilizados muestran una eficacia mayor.

Page 52: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

46

Cuadro 17. Número total de capturas y esfuerzo empleado. De octubre del 2005 a marzo 2006.

Mes Método de pesca No. capturas comerciales

Esfuerzo total (horas)

CPUE (peces/hr)

Octubre 2005 Línea de mano 5 5 1.00

Línea de mano 10 10.83 0.92

Atarraya 1 2.33 0.43

Noviembre 2005

Trampa 0 40 0.00

Línea de mano 12 6.58 1.82

Atarraya 5 2.58 1.94

Diciembre 2005

Red Agalleras 2 56.92 0.04

Red Agalleras 27 64 0.42 Enero 2006

Palangre 3 25.5 0.12

Trasmallo 20 40 0.50

Línea de Mano 0 2 0.00

Red Agalleras 5 12 0.42

Febrero 2006

Palangre 4 23.67 0.17

Trasmallo 27 37.5 0.72

Línea de mano 48 17.83 2.69

Marzo 2006

Palangre 0 24 0.00 Total 169 370.74 0.46

La captura total por especies comerciales durante todo el período de pesca de la caracterización se presenta en la Figura 22. Las especies comerciales que más se capturaron fueron, en primer lugar Oreochromis niloticus con una captura total de 39 peces, seguido por Vieja synspila con 36 peces capturados e Ictalurus fucatus con 34 peces. Las otras especies comerciales que fueron capturadas son: Petenia splendida, con 28 peces, Cichlasoma urophthamus, con 15 peces, Gombiomorus dormitor, con 10 peces, Megalops atlanticus, con 3 peces, Rhamdia guatemalensis, con 2 peces, y Parachromis friedrichsthalii, del cual tan solo se capturó un solo espécimen de tamaño comercial.

El Cuadro 18 y la Figura 23 muestran el número de ejemplares de especies comerciales capturadas por mes, de octubre del 2005 a marzo del 2006, donde se puede notar que el total de capturas aumentó gradualmente con el tiempo, al igual que la diversidad de especies capturadas. Al inicio de la caracterización, en octubre del 2005, se capturaron solamente 5 ejemplares de 3 especies de importancia comercial. El esfuerzo realizado en noviembre del 2005 produjo 11 peces de 5 especies; en diciembre del 2005 se capturaron 19 peces de 7 especies; en enero del 2006 se hicieron 30 capturas de 4 especies diferentes; en febrero del 2006 se capturaron 29 peces de 4 especies y en marzo del 2006, el esfuerzo resultó en 79 capturas de 6 especies.

Page 53: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

47

Figura 22. Captura total de especies comerciales.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Cichlasoma

urophthalmus

Gobiomorus dormitor

Ictalurus furcatus

Megalops atlanticus

Oreochromis niloticus

Petenia splendida

Rhamdia

guatemalensis

Parachromis

friedrichsthalii

Vieja synspila

Numero de especimenes

Cuadro 18. Número total de capturas por mes y por especies comerciales. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Especies Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2005

Febrero 2005

Marzo 2005

Total

Vieja synspila 3 4 4 12 0 13 36

Cichlasoma urophthalmus 1 2 1 0 0 12 16

Petenia splendida 1 2 3 1 1 20 28

Ictalurus furcatus 0 2 4 16 9 3 34

Rhamdia guatemalensis 0 1 0 1 0 0 2

Oreochromis niloticus 0 0 0 0 18 22 39

Gobiomorus dormitor 0 0 3 0 0 6 10

Parachromis friedrichsthalii 0 0 1 0 0 0 1

Megalops atlanticus 0 0 2 0 1 0 3

Total 5 11 18 30 29 76 169

Page 54: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

48

Figura 23. Número de ejemplares de especies comerciales capturadas por mes.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

0

5

10

15

20

25

30

1-B 2-B 3-B 4-B 5-B 6-B 9-F 1-F

Estacion

Nu

me

ro d

e e

sp

ec

ime

ne

s

Cichlasoma urophthalmus Gobiomorus dormitor Ictalurus furcatus

M egalops atlanticus Oreochromis nilo ticus Petenia splendida

Rhamdia guatemalensis Parachromis friedrichsthalii Vieja synspila

El Cuadro 19 y la Figura 24 muestran el número de ejemplares de especies comerciales capturadas por estación biológica, de octubre del 2005 a marzo del 2006. Las estaciones 6-B y 5-B, son aquellas donde se pescó más frecuentemente en los seis meses de muestreo y por lo tanto las que muestran capturas mayores, 52 y 37 peces, respectivamente.

Cuadro 19. Especies comerciales capturadas por estación biológica.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Especies 1-B 2-B 3-B 4-B 5-B 6-B 9-F 1-F Total

Cichlasoma urophthalmus 0 2 1 1 11 0 0 1 16

Gobiomorus dormitor 0 2 2 0 2 2 2 0 10

Ictalurus furcatus 2 0 4 4 2 9 13 0 34

Megalops atlanticus 0 1 0 1 0 1 0 0 3

Oreochromis niloticus 0 0 4 0 8 27 0 0 39

Petenia splendida 0 3 8 1 11 2 1 2 28

Rhamdia guatemalensis 0 0 1 0 0 1 0 0 2

Parachromis friedrichsthalii 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Vieja synspila 4 7 2 2 3 9 8 1 36

Total 6 15 22 9 37 52 24 4 169

Page 55: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

49

La estación 9-F, que se encuentra en frente de la aldea de San Carlos fue las más frecuentada por los pescadores de esta comunidad, con una captura total de 24 peces. Otro puesto de pesca muy popular por los pescadores locales es la estación biológica 3-B, en la boca del riachuelo llamado “Irish Creek”, donde se capturaron 22 peces. Las estaciones con menor numero de capturas fueron la 1-B, con una captura total de 6 peces y la 1-F donde inicia la laguna - lugar de ubicación del centro de investigación Hill Bank de “Programme for Belize” - con 4 peces.

Figura 24. Especies comerciales capturadas por estación biológica. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

0

5

10

15

20

25

30

1-B 2-B 3-B 4-B 5-B 6-B 9-F 1-F

Estacion

Nu

mero

de e

sp

ecim

en

es

Cichlasoma urophthalmus Gobiomorus dormitor Ictalurus furcatus

Megalops atlanticus Oreochromis niloticus Petenia splendida

Rhamdia guatemalensis Parachromis friedrichsthalii Vieja synspila

ii. Estudio biológico en detalle Se analizaron 169 peces de 9 diferentes especies de importancia comercial sumando un peso total de 93.76 kg. Los Cuadros 20 y 21 muestran los promedios de las longitudes y pesos de las especies comerciales capturadas durante el período de la caracterización biológica. La cifra que aparece entre el paréntesis junto a los promedios es el número de ejemplares capturados.

Page 56: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

50

Cuadro 20. Longitud promedio (cm) de las especies capturadas por mes de muestreo. De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Especies Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2005

Febrero 2005

Marzo 2005

Parachromis friedrichsthalii 0 0 15.0(1) 0 0 0 Vieja synspila 18.2 (3*) 18.2(4) 15.0(4) 15.1(12) 0 15.3(13) Cichlasoma urophthalmus 33.0 (1) 20.5(2) 16.0(1) 0 0 13.7(12) Gobiomorus dormitor 0 0 19.5(3) 0 0 22.4(7) Ictalurus furcatus 0 35.5(2) 43.4(5) 37.0(15) 36.0(9) 48.6(3) Megalops atlanticus 0 0 31.2(2) 0 40.0(1) 0 Oreochromis niloticus 0 0 0 21.5(1) 30.1(18) 28.4(21) Petenia splendida 18.0(1) 15.0(2) 23.0(3) 0 32.5(1) 22.4(20) Rhamdia guatemalensis 0 23.5(1) 0 25.0(1) 0 0 *El número entre el paréntesis es la cantidad de ejemplares capturados

Cuadro 21. Peso promedio (g) de las especies capturadas por mes de muestreo.

De octubre del 2005 a marzo del 2006.

Especies Octubre

2005 Noviembre

2005 Diciembre

2005 Enero 2005

Febrero 2005

Marzo 2005

Parachromis friedrichsthalii 0 0 50.0(1) 0 0 0 Vieja synspila 140.0(3*) 164.2(4) 112.2(4) 128.3(12) 0 161.4(13) Cichlasoma urophthalmus 160.0(1) 39.5(2) 100.0(1) 0 0 107.7(12) Gobiomorus dormitor 0 0 70.0(3) 0 0 182.2(7) Ictalurus furcatus 0 180(2) 880.4(5) 821.8(15) 844.4(9) 2050.0(3) Megalops atlanticus 0 0 360.0(2) 0 1100(1) 0 Oreochromis niloticus 0 0 0 300(1) 1164.7(18) 964.2(21) Petenia splendida 600.0(1) 562.9(2) 233.3(3) 0 1300(1) 316.6(20) Rhamdia guatemalensis 0 125.8(1) 0 200(1) 0 0 *El número entre el paréntesis es la cantidad de ejemplares capturados

De la especie Parachromis friedrichsthalii tan solo fue capturado un ejemplar en diciembre del 2005, con una talla de 15 cm y un peso de 50 g. La talla promedio por mes de la especie Vieja synspila tuvo un valor mínimo de 15 cm. en diciembre del 2005 y un máximo de 18.2 cm. en octubre y noviembre del 2005, igualmente el peso promedio por mes mínimo y máximo de esta especie fue de 112.2 g. en diciembre del 2005 y 164.2g. en noviembre del 2005, respectivamente. La especie Gobiomorus dormitor fue capturada solamente en diciembre del 2005 y marzo del 2006. La talla y peso de los especimenes recolectados en diciembre fueron menores que de los de los especimenes capturados en marzo. Esta especie presenta una longitud promedio en diciembre de 19.5 cm y de 22.4 cm en marzo. El peso promedio para esta especie fue de 70 g en diciembre y 182.2 g en marzo. La especie comercial Ictalurus furcatus se capturó en todos los meses del período de estudio, excepto en octubre del 2005. La longitud de los ejemplares capturados de esta especie es muy variable; la longitud mínima promedio por mes fue de 36 cm en el mes de febrero del 2006 y la máxima de 48.6 cm en marzo del 2006. El mayor peso promedio por mes - y la mayor longitud - registrado fue en el mes de marzo del 2006 con 2,050 g; el menor peso de 180 g se presentó en febrero del 2006.

Page 57: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

51

Megalops atlanticus solo fue capturado en diciembre del 2005 y en febrero del 2006, con unas longitudes promedio de 31.2 cm y 40.0 cm, respectivamente. El peso promedio en diciembre del 2005 fue de 360 g y en febrero del 2006 de 1,100 g. Oreochromis niloticus fue capturada por primera vez en enero del 2006, utilizando una red provista por la dirección del PREPAC, continuando su captura en forma regular durante los siguientes meses. Las tallas promedio por mes de O. niloticus estuvieron entre los 21.5 cm en enero del 2006 y 30.1 cm en febrero del 2006. El peso promedio por mes de O. niloticus resultó estar entre los 300 g en enero del 2006 y 1,164.7g en febrero del 2006. Petenia splendida fue capturada durante cinco meses con la excepción de enero del 2006. La longitud promedio máxima por mes due de 32.5 cm, y se obtuvo en febrero del 2006; la mínima se registró en octubre del 2005 con 18 cm. El peso promedio por mes más alto alcanzó 1,300 g, y se obtuvo en febrero del 2006, mientras que el más bajo - de 233.3 g -, se presentó en diciembre del 2005. Rhamdia guatemalensis fue capturada tan solo en dos meses: noviembre del 2005 y enero del 2006, obteniéndose durante esos meses una talla promedio de 23.5 cm y 25.0 cm, respectivamente. Los pesos promedios de noviembre del 2005 y enero del 2006, son 200 g y 125.8 g para dichos meses. El análisis estomacal de las nueve especies comerciales capturadas durante los seis meses de muestreo, determinó los hábitos alimenticios de las especies capturadas (Cuadro 22). Las especies Parachromis friedrichsthalii, Gobiomorus dormitor Megalops atlanticus y Petenia splendida pueden ser clasificadas como carnívoras ya que se alimentan solamente de otros peces caracoles y gusanos. Mientras que las especies Vieja synspila, Cichlasoma urophthalmus, Ictalurus furcatus y Rhamdia guatemalensis se pueden considerar como omnívoras ya que en su estomago se encontró tejidos de peces, vegetales, caracoles y gusanos. La única especie comercial que tan solo se alimenta de vegetales capturada en la laguna New River fue Oreochromis niloticus.

Cuadro 22. Resumen alimenticio del contenido estomacal por especie comercial capturada. Especies Tipo de contenido estomacal

Carnívoras

Parachromis friedrichsthalii Tejidos de peces Gobiomorus dormitator Tejidos de peces, caracoles, gusanos Megalops atlanticus Tejidos de peces Petenia splendida Tejidos de peces, caracoles Omnívoras Vieja synspila Vegetales, tejidos de peces, caracoles, gusanos Cichlasoma urophthamus Vegetales, tejidos de peces, caracoles, gusanos Ictalurus furcatus Vegetales, tejidos de peces, caracoles, gusanos Rhamdia guatemalensis Vegetales, tejidos de peces, caracoles, gusanos Herbívoras Oreochromis niloticus Vegetales

Page 58: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

PREPAC-Belice Caracterización de la laguna New River

52

Page 59: CARACTERIZACION DE LA LAGUNA NEW RIVER CON …caracterizacion de la laguna new river con enfasis en la pesca y la acuicultura (borrador del 01.12.06)(borrador del 01.12.06) belice

ERROR: stackunderflow

OFFENDING COMMAND: ~

STACK: