22
Caracterología Conviene advertir que no estamos clasificando personas, sino posiciones defensivas. No obstante tenemos que hablar de tipos en servicio de la claridad de la exposición y su entendimiento.

Caracterología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exposicion del tema caracterologia, en la escuela de psicologia, tema de bioenergetica

Citation preview

Caracterología

Conviene advertir que no estamos clasificando personas, sino posiciones defensivas. No obstante

tenemos que hablar de tipos en servicio de la claridad de la exposición y su entendimiento.

Esquizoide deriva de la palabra esquizofrenia, que a su vez viene del griego clasico y se entiende como “dividir,

escindir, hendir, romper”Denota tendencias en la personalidad hacia el estado

esquizofrénico.

Estructura del carácter esquizoide

1. Divide el funcionamiento unitario de personalidad, por ejemplo, el pensamiento y el sentimiento no corresponden, o no se manifiestan en su conducta.

2. Tendencia a retirarse hacia adentro, perdiendo contacto con el mundo.

Se aplica a las personas con el ego débil, y su contacto con el cuerpo disminuido.

La experiencia esencial de carácter esquizoide es el rechazo.

Estructura del carácter esquizoide: Descripción

Estructura del carácter esquizoide: Descripción

Estructura del carácter esquizoide: Condición Bioenergética.

• Las estructuras periféricas son aisladas del centro energético, y por ende, debilitadas.– Las acciones de estas estructuras son disociadas de lo

que sale del corazón.• La energía se congela en el centro, y los impulsos

son débiles.– La contención hace explosiva la emoción y no es raro

que se desarrolle en crimen.• La defensa mantiene la tensión muscular para

evitar la sensación, evitando el sentimiento y la energía.

Estructura del carácter esquizoide: Condición Bioenergética

Estructura del carácter esquizoide:Aspectos Físicos.

• De cuerpo estrecho y contraído.– Cuando hay elementos paranoides, es mas robusto y

atlético.• La tensión se manifiesta en:– Base del cráneo– Articulaciones de los hombros.– Piernas y pelvis– Y en torno al diafragma, que llega a dividir el cuerpo– Principalmente en los músculos pequeños que rodean las

articulaciones, esto o da inflexibilidad o flexibilidad extrema.

• La cara es como una mascara, sin vida, sin contacto, sin veracidad.

• Los brazos penden como apendices.• Hay una division marcada entre las mitades

del cuerpo, de la cintura hacia arriba y de la cintura hacia abajo, a veces, comenta el autor, no parecen pertenecer a la misma persona.

Estructura del carácter esquizoide:Aspectos Físicos.

• La persona no se siente unida o integrada.• La falta de conexión energética, produce división en

la personalidad en actitudes opuestas, ej. Ser arrogante y al momento humillarse.

• Es hipersensible a los tratos del ego, por sus pobres fronteras, haciendo difícil las relaciones intimas.

• Como fuente de energética, la relación intima no se percibe, y si se percibe es muy intensa e inmanejable.

Estructura del carácter esquizoide:Correlaciones Sicológicas.

• Regularmente hay rechazo temprano por la madre.

• La hostilidad velada o abierta de la madre lo experimenta como peligroso para su existencia, de ahí que aprenda a no existir para permitirse existir, la paradoja del esquizoide.

• Es común que vivan terrores nocturnos.• Se da la retraída emocional, y a veces las

explosiones de cólera.

Estructura del carácter esquizoide:Factores Etiológicos e Históricos.

Estructura del Carácter Oral

• Rasgos típicos del periodo infantil• Débil sentido de independencia, tendencia al

apego, agresividad disminuida y sentimiento interior de estar necesitando que lo sostenga, atiendan y cuiden.

• La experiencia esencial del carácter oral es la privación.

Estructura del Carácter Oral: Descripción

Estructura del Carácter Oral:Condición Bioenergética

• Es un estado de energía baja, circula a la periferia, pero débilmente.

• La falta de energía y de fuerza es mas notable en la parte inferior del cuerpo.

• Ojos débiles, con tendencia a miopía, reducido grado de excitación sexual.

Estructura del Carácter Oral:Características Físicas.

• Cuerpo largo y flaco, no presenta tension como el esquizoide.

• Musculatura Subdesarrollada.• Piernas y brazos delgados y larguruchos• Vello escaso• Respiración poco profunda

Estructura del Carácter Oral:Correlaciones sicológicas.

• Tiende a apoyarse en los demás y a encubrir esta necesidad con una actitud de exagerada independencia.

• Incapacidad para estar solo.• Exagerada necesidad de contacto, de calor y apoyo.• Sensación interna de vacio• Bajo nivel de energía, proclive a rechas depresivas y

de exaltación.• Actitud de que se le debe algo, el mundo tiene que

darle de vivir.

Estructura del Carácter Oral:Factores etiológicos e históricos.

• La privación puede obedecer a la perdida de la madre protectora y cariñosa por muerte, enfermedad, absentismo o depresión.

• Se presenta un desarrollo precoz.• Experiencias de desilusión al buscar contacto

en la familia, puede llevar a la amargura en su personalidad.

• Depresión en niñez y primeros años de juventud.

Estructura de Carácter Sicopático:Descripción.

• La esencia de la actitud sicópata es la negación de sentimiento.

• Gran inversión en la propia imagen.• Afán por alcanzar poder• Necesidad de dominar y controlar.• Se impone de manera violenta o por

seducción.

Estructura de Carácter Sicopático:Condición Bioenergética.

• Desplazamiento marcado de energía al extremo superior del cuerpo, con una reducción de simultanea de la carga en la parte inferior del mismo.

• Bloqueo en el diafragma y en la cintura de la circulación energética hacia abajo.

• Observa con desconfianza.• Rigidez en cabeza y cuello.

Estructura de Carácter Sicopático:Características Físicas.

• Amplitud marcada en el desarrollo de la mitad superior del cuerpo.

• El tipo seductor es mas regular, sin aparentar amplitud, y de espalda superflexible.

• Tensión en el diafragma y pelvis.• Tensión ocular y de la zona occipital.• Tensiones en la base del cráneo.

Estructura de Carácter Sicopático:Características Psicológicas.

• Necesidad de controlar o dominar, a modo evitar ser controlado.

• Creció en una familia en constante disputa por el domino y el control entre los padres y el hijo.

• No tolera la derrota, esta le supone ser victima.• La sexualidad es un elemento de domino y control, el

placer es secundario a la emoción de conquista o la de la actuación.

• Evita expresarse como necesitado buscando siempre a quien lo necesite a el.

Estructura de Carácter Sicopático:Factores Etiológicos e históricos.

• Su tendencia a negar el sentimiento comprende negar la experiencia, haciendo difícil el trabajo terapéutico de este carácter.

• Tiene padre o madre seductores sexuales. Que lo expresan queriendo atraerse al niño y vinculárselo.

• Utiliza el elemento de sumisión del masoquista como una herramienta de control, es la carnada para la conquista.

Estructura de Carácter Sicopático:Factores Etiológicos e históricos.