79
I Caratula UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGA TEMA: Relación del Biotipo periodontal con la forma de la corona clínica AUTOR: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba. TUTOR Dra. Blanca Rodríguez Ochoa MSc. Guayaquil, Mayo del 2016

Caratula - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17527/1/JARAMILLOjohanna.pdf · La finalidad de la presente investigación fue, identificar ambos biotipos gingivales, así como

  • Upload
    others

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

Caratula

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTOLOGA

TEMA:

Relación del Biotipo periodontal con la forma de la corona clínica

AUTOR:

Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

TUTOR

Dra. Blanca Rodríguez Ochoa MSc.

Guayaquil, Mayo del 2016

II

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es

“Relación del Biotipo periodontal con la forma de la corona clínica” presentado por la Srta

JOHANNA ELIZABETH JARAMILLO BARBA, del cual he sido su tutor/a, para su

evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, mayo del 2016.

…………………………….

Dra. Blanca Rodríguez Ochoa Msc.

CC:0904881760

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………… …………………………………..

Dr. Mario Ortiz San Martín, Esp. Dr. Miguel Álvarez Avilés, Mg.

Decano Subdecano

.........................................................

Dr. Patricio Proaño Yela, Mg

Gestor de Titulación

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, JOHANNA ELIZABETH JARAMILLO BARBA, con cédula de identidad N°

1104784366, declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material

que haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, mayo del 2016.

…………………………….

Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

CC: 1104784366

V

DEDICATORIA

Este presente trabajo lo dedico a mis padres Juan Rodrigo Jaramillo Díaz y Melva Beatriz

Barba, que durante este tiempo fueron y han sido mi fortaleza, y que han sabido enseñarme

cada uno de los valores, inculcándome entre ellos la perseverancia por alcanzar los sueños

que uno se propone. A mi Hermana Jessica Beatriz Jaramillo Barba que durante este tiempo

me acompaño y estuvo en cada momento significativo para mí y que me ayudó a no

retroceder y darme la fuerza para seguir adelante, a mis abuelos Julio Cesar, Dora Tarcila y

Martha Lotaria con sus bendiciones me guiaron para verme como toda una profesional, a mi

compañerito Paul Santiago por su motivación brindada hacia mí, desde mi alma y corazón

para todos ustedes por brindarme su apoyo incondicional.

Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

VI

AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a Dios y a la Virgen del Cisne por ser mis Guías mi fuerza dentro de la

oración, por darme la perseverancia de seguir adelante y la oportunidad de adquirir los

conocimientos que me ayudan a culminar este escalón de mi vida profesional.

Agradezco a mi Papi Juanito a mami Melvita que ha sido durante estos cinco años de estudio

mi apoyo económico, moral con sabios consejos y que ha sabido dar el mejor regalo a su

hija que es una educación y que gracias a ellos estoy cumpliendo una de mis tantas metas.

A mi Hna. Que en esta etapa que me apoyaron en la realización de mis trabajos y en la

búsqueda de pacientes.

A mi grupo de amigos que supimos fortalecer una gran amistad y ayudarnos en las buenas y

las malas.

También quiero agradecer a los diferentes catedráticos de la Universidad de Guayaquil por

brindarme sus conocimientos y experiencias para ser de mí una buena profesional.

Y de manera especial agradezco a mi Tutora de Tesis Blanca Rodríguez Ochoa, por ser una

gran persona con un corazón de madre que me supo retar y me fortaleció en algunos

momentos de mi vida y que con su ayuda tanto profesional y su conocimiento en el tema me

supo brindar la oportunidad de finalizar este trabajo.

Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Mario Ortiz San Martín, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Relación del Biotipos periodontal

con la forma de la corona clínica”, realizado como requisito previo para la obtención del

título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, mayo del 2016.

…………………………….

Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

CC:1104784366

VIII

INDICE GENERAL

Contenido Pág.

CARATULA I

APROBACIÓN DEL TUTOR/A II

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV

DEDICATORIA V

AGRADECIMIENTO VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR VII

INDICE GENERAL VIII

INDICE DE TABLAS XI

INDICE DE GRAFICOS XII

RESUMEN XIII

ABSTRACT XIV

INTRODUCCION 1

CAPÍTULO I 3

EL PROBLEMA 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.1.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA 4

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4

1.1.3. SUB-PROBLEMAS 4

1.2. OBJETIVOS 4

1.2.1. Objetivo General 4

IX

1.2.2. Objetivos específicos 4

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5

CAPÍTULO II 6

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 6

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA 8

2.2.1. Periodonto 8

2.2.2. Análisis dental 13

2.2.3. Biotipos periodontales 15

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL 18

2.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES 20

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES 21

2.5.1. DECLARACIÒN DE VARIABLES 21

2.5.2. OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES 21

CAPÍTULO III 23

METODOLOGÍA 23

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23

3.2 TIPO DE INVESTIGACION 23

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 23

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 23

3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 24

CAPÍTULO IV 26

ANALISIS DE RESULTADOS 26

4.1 RESULTADOS 26

4.1 DISCUSIÒN 34

4.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35

4.3.1 CONCLUSIONES 35

4.3.2 RECOMENDACIONES 36

X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 37

ANEXOS 39

XI

INDICE DE TABLAS

Contenido Pág.

Tabla 1. Distribucion de la poblacion según el porcentaje 26

Tabla 2. Clasificacion de la forma de la corona clinica 27

tabla 3. Clasificacion de la formade papila interdental 28

tabla 4. Clasificacion de puntos de contacto 29

tabla 5 Clasificacion de contorno gingival 30

tabla 6. Distribucion del biotipo periodontal 31

tabla 7. Biotipo periodontal prevalente según el genero 32

Tabla 8.Biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica 33

XII

INDICE DE GRAFICOS

Contenido Pág.

Grafico 1. Distribucion de la poblacion según el porcentaje 26

Grafico 2. Clasificacion de la forma de la corona clinica 27

Grafico 3. Clasificacion de la formade papila interdental 28

Grafico 4. Clasificacion de puntos de contacto 29

Grafico 5 Clasificacion de contorno gingival . 30

Grafico 6. Distribucion del biotipo periodontal 31

Grafico 7. Biotipo periodontal prevalente según el genero 32

Grafico 8. Biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica. 33

XIII

RESUMEN

El presente trabajo investigativo se basó en la especialidad de periodoncia, el estudio busca

como objetivo principal determinar la prevalencia del biotipo periodontal en los estudiantes

de sexto semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, para

el presente estudio se hizo uso de la técnica más práctica, altamente reproducible basada en

la observación clínica del periodonto, papila interdental, punto de contacto festoneado y

forma de la corona clínica interpretándose un biotipo fino en coronas clínicas triangulares

un biotipo grueso, en coronas clínicas cuadradas. La investigación se realizó en el período

del mes de febrero de 2016, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil,

en una muestra de 49 sujetos, de los cuales 28 fueron hombres y 21 mujeres. Los sujetos

seleccionados debían tener las piezas anteriores sanas, sin restauraciones y periodonto sano.

La importancia de la presente investigación está en saber reconocer el biotipo periodontal

para poder realizar un buen diagnóstico y en lo posterior un tratamiento de calidad. Los

principales resultados que arrojó la investigación fueron: de los 28 hombres, 16 presentaron

biotipo fino mientras que los 12 restantes presentaron biotipo grueso, de las 21 mujeres 8 de

ellas presentaron biotipo fino mientras que las 13 biotipo periodontal grueso; de toda la

muestra investigada 28 presentaron corona clínica triangular y los restantes corona clínica

cuadrada.

Palabras clave: Biotipo periodontal, corona clínica.

XIV

ABSTRACT

This research work was based on the specialty of periodontics, the study seeks as its main

objective to determine the prevalence of periodontal biotype in sixth- half of the Pilot School

of Dentistry at the University of Guayaquil, for the present study was done using the most

practical highly reproducible based on clinical observation of periodontal technique,

interdental papilla scalloped point contact and form of the clinical crown interpreting a thin

biotype in clinical crowns triangular thick biotype in clinical crowns square. The research

was conducted in the period of February 2016, at the Faculty of Dentistry at the University

of Guayaquil, in a sample of 49 subjects, of whom 28 were men and 21 women. The selected

subjects were required to have the above parts healthy, without restorations and periodontal

healthy. The importance of this research is to recognize the periodontal biotype to make a

good diagnosis and the subsequent treatment quality. The main findings of the research were:

of the 28 men, 16 had thin soft tissue while the remaining 12 had thick biotype, of the 21

women 8 of them had thin soft tissue while thick periodontal biotype 13; of all the

investigated sample 28 presented clinical crown triangular and square clinical crown

remaining.

Keywords: periodontal biotype, clinical crown

1

INTRODUCCION

En la actualidad (Gallardo, 2012) menciona que el grosor de la encía queratinizada, ha

tomado relevancia como predictor del comportamiento del periodonto ante las fuerzas

externas. Sobre el tema en estudio, hay referencia de investigaciones que se han realizado

en otros países, lugares donde la población es diferente a la nuestra y dado que existe una

variación entre los seres humanos en cuanto al biotipo periodontal en relación con la forma

de la corona clínica, en el presente estudio determinó los diferentes biotipos gingivales en

una determinada muestra de la población de estudiantes de sexto semestre sección vespertina

de la Facultad Piloto de Odontología.

La finalidad de la presente investigación fue, identificar ambos biotipos gingivales, así como

la relación con el sexo, utilizando las técnicas de evaluación intraoral visual del periodonto

y el aspecto clínico de la morfología dental, así de esta manera poder establecer un punto de

partida para que futuras investigaciones puedan evaluar la respuesta de ambos biotipos

periodontales, ante situaciones clínicas que incidan en el periodonto (Money, 2015).

El estudio consistió en un examen clínico, mediante el cual se evaluó en piezas anteriores,

papila interdental, puntos de contacto, contorno gingival la cual, según la literatura, es

utilizada como parámetro para determinar y diferenciar los biotipos periodontales. La

apariencia clínica del periodonto marginal saludable difiere de un sujeto a otro. Muchas

características clínicas están directamente determinadas genéticamente, otras están

influenciadas por el tamaño, forma y posición de los dientes, y los fenómenos biológicos

como el crecimiento o el envejecimiento (Palacios, 2010).

Las dimensiones de margen del periodonto, son un foco de interés para la profesión

odontológica. Los biotipos tienen una respuesta diferente frente a la inflamación y la cirugía:

el periodonto delgado reacciona con una recesión y el grueso tiende a volver a su morfología.

De esta misma manera se destaca entre otras características de respuesta, que el biotipo

delgado es predisponente a una recesión, especialmente cuando hay un traumatismo

mecánico, lesiones quirúrgicas o irritantes. La severidad de los diferentes síntomas asociados

2

a las lesiones periodontales inducidas por placa, varía en denticiones con diferente biotipo

periodontal (Manson, 2010).

Es necesario determinar el biotipo periodontal antes de la colocación de un implante para

valorar la posibilidad de una recesión; el biotipo gingival delgado, es menos resistente al

trauma tanto quirúrgico como protésico y por tanto está más predispuesto a la recesión

marginal; por otro lado, los pacientes con un biotipo periodontal grueso, presentan más

resistencia al trauma quirúrgico y a los procedimientos restauradores, menos posibilidad de

recesión marginal y por efecto menos compromiso estético (Martinez, 2014).

Dado que los tejidos periodontales son importantes para el éxito de cualquier tratamiento

integral en las diferentes disciplinas de la Odontología, es importante tener una comprensión

clara del comportamiento de los tejidos periodontales. La realización de la presente

investigación fue necesaria para determinar la prevalencia de ambos biotipos gingivales, en

una población diferente a las reportadas en la literatura odontológica, permitiendo así un

análisis más extenso a futuro.

La falta de datos estadísticos nacionales y escasos reportes en la literatura científica

odontológica, impulsó a evaluar los distintos biotipos periodontales en la población de

estudiantes de la Facultad Piloto de Odontología ya que los mismos, tienen una importancia

clínica que es relevante en el comportamiento del periodonto ante diversas situaciones

clínicas o procedimientos, en los cuales se involucre directa o indirectamente el tejido

gingival ya que el biotipo periodontal y la forma de la corona clínica, es un factor influyente

en el éxito o fracaso de tratamientos que se lleven a cabo en los tejidos periodontales o en

las vecindades de los mismos, así como también es predictor del comportamiento de los

tejidos durante la cicatrización postoperatoria, lo cual contribuye a evitar y prever posibles

complicaciones (Navarrete, 2015).

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de los tejidos periodontales es paralelo al desarrollo de la formación de los

dientes que comienza en la fase embrionaria cuando las células desde la cresta neural migran

al primer arco braquial además identificaron una variación existente entre los seres humanos

con respecto a las características morfológicas del periodonto, clasificándolo según su grosor

y los identificaban por dos morfotipos gingivales, denominados biotipos: delgado o

festoneado y grueso. Por lo cual estos investigadores determinan que, las dimensiones de

margen del periodonto, son un foco de interés para la profesión odontológica. Los biotipos

tienen una respuesta diferente frente al traumatismo, inflamación e irritantes locales (Lindhe,

2011).

La sonrisa es una característica importante para la imagen, comunicación y relaciones

humanas de cualquier persona. Su importancia se destaca especialmente durante la vida

social que lleva cada uno de nuestros pacientes. El aspecto estético de una sonrisa combina

las características de los labios, con la configuración de los dientes y el aspecto gingival que

se logre apreciar (Zeron, 2011).

Los hechos anteriores que guardan relación con el problema involucran directamente al

profesional en odontología a identificar el biotipo periodontal para realizar un buen

diagnóstico y tratamiento. La situación actual se da en el periodo 2015- 2016 ya que no se

ha realizado un estudio que ocupe esta temática y de esta manera recopilar información

para futuras investigaciones.

4

1.1.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Tema: Relación de Biotipo periodontal con la forma de la corona clínica

Objeto de Estudio: Estudiantes del sexto semestre sección vespertina.

Campo de acción: Facultad Piloto de Odontología.

Periodo: 2015- 2016

Línea de investigación: Salud humana.

Sublínea de investigación: Atención primaria de salud y ambiental.

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el método más adecuado para determinar el biotipo periodontal con la forma de la

corona clínica según el género?

1.1.3. SUB-PROBLEMAS

¿Cuáles son las características del biotipo periodontal según el género?

¿Mediante la evaluación intraoral visual clínica del periodonto de protección que se observa?

¿Cómo se determinar la prevalencia del biotipo periodontal?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Identificar el biotipo periodontal según la forma de la corona clínica en el sextante antero

superior mediante estudio visual en estudiantes del sexto semestre de la sección vespertina

de la Facultad Piloto de Odontología periodo 2015-2016.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Identificar el biotipo periodontal más prevalente.

2. Identificar el biotipo periodontal más prevalente según el género.

3. Determinar el biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona

clínica.

5

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La realización de la presente investigación es necesaria para determinar la prevalencia de

ambos biotipos gingivales, en una población diferente a las reportadas en la literatura

odontológica, permitiendo así un análisis más extenso a futuro.

El biotipo periodontal es un factor importante para el éxito de todo tratamiento odontológico

y de esta forma se podrá dar el tratamiento más oportuno que sea necesario para el paciente

ya que existen tratamientos que van de la mano con el biotipo periodontal, y si el profesional

tratante no toma en cuenta este punto puede causar daños irreversibles en el mismo.

El observar el biotipo periodontal más frecuente, es importante saber si depende del género

de las personas ya que hay enfermedades que afectan más a mujeres que a hombres y esto

nos puede ayudar para saber si tiene alguna relación de la enfermedad y su evolución con el

biotipo periodontal según el género de la persona.

El propósito fundamental de establecer un punto de partida para llevar a cabo futuras

investigaciones, en las que se podría evaluar con metodología de tipo interventiva y

comparativa, las diferencias en el comportamiento de los biotipos finos y gruesos, de esta

forma poder dar al paciente un diagnóstico preciso que cumpla con las necesidades tanto

estéticas como funcionales en el periodonto.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente, para realizar distintos procedimientos odontológicos se hace necesaria una

correcta evaluación del biotipo periodontal utilizando las herramientas adecuadas que nos

permitan identificarlos, durante años se ha intentado clasificar los biotipos periodontales

mediante inspección visual donde las características más utilizadas para evaluar los tejidos

blandos que rodean al diente (Delgado Pichel, 2001).

Olsson y Lindhe establecen una correlación entre la forma del incisivo superior y el biotipo

periodontal de toda la boca; sin embargo en un estudio posterior Eger en 1996 establece que

no hay una correlación entre la forma del diente y el grosor de la encía y asegura que el

grosor depende del tipo de diente y correlaciona con la amplitud de la encía queratinizada

(Delgado Pichel A I. M., 2011).

Posteriormente (Navarrete, 2015) menciona que la asignación de un biotipo particular

requiere métodos confiables cuantificables que complementen la observación. Por lo tanto,

el diseño de instrumentos de alta precisión no invasivos y al alcance del profesional aun es

tarea pendiente. De los 30 sujetos examinados 14 eran hombres (46.67%) y 16 mujeres

(53.33%) la edad promedio fue 23 años con un rango de 22 a 30 años, el 53.33% de los

pacientes presentaron biotipo grueso y el (46.67%) biotipo fino, siendo el más prevalente en

mujeres.

(Botero, 2011) mencionan que la apariencia clínica de la encía normal refleja la estructura

subyacente del epitelio y la lámina propia. La forma, distribución, topografía y amplitud de

la encía son claramente dependientes de la posición de los dientes durante la erupción.

7

Considerando, el uso del radio de la corona del incisivo central superior derecho para

clasificar el grosor del periodonto según el tipo, se evaluaron en total 70 individuos para un

total del 560 dientes con la finalidad de determinar la posibilidad de clasificar el paciente

según el biotipo, se midió el grosor de la encía queratinizada del incisivo central, canino,

segundo bicúspide y primer molar superior e inferior derecho utilizando una aguja

hipodérmica con tope endodonticos y calibrador de venier (Botero, 2011).

(Eghbali A, 2009) en Bélgica realizaron la investigación “El biotipo gingival: la

transparencia de la sonda periodontal hasta el margen gingival como un método para

discriminar encía delgada de gruesa,” a 100 voluntarios con periodonto sano; incluyeron

únicamente los incisivos centrales superiores como dientes de referencia, debido a que las

diferencias entre biotipos son más explícitas en estos dientes y sus características son fáciles

de generaliza. Los resultados presentaron una diferencia significativa entre los sujetos

masculinos y femeninos, es decir el 84% de participantes hombres tenían un biotipo grueso,

en mujeres su valor equivalente fue de 45%.

(Chen MC, 2010) investigaron el impacto de las variables demográficas, tales como sexo y

edad, y las mediciones radiográficas de la anatomía de la zona interdental en la presencia de

las papilas interdentales. Evaluaron radiografías periapicales de 102 papilas interdentales

entre los dientes anteriores superiores se obtuvieron en 30 adultos con dentición permanente

completa, la encía sana, y bien 12 alineados los dientes anteriores superiores. Un material

radiopaco compuesto de sulfato de bario se colocó en la punta de la papila interdental y la

unión mucogingival.

Las mediciones radiográficas de forma de los dientes, el nivel de hueso alveolar, y la

anatomía del espacio dental, se llevaron a cabo utilizando el software de computadora

Imagen J; en dichas radiografías también se determinó la presencia de la papila dental

interproximal, si la punta de la papila dental interproximal estaba en la base del punto de

contacto, la papila estaba presente; si no, la papila se consideró con pérdida. La edad, sexo

y los siguientes parámetros fueron medidos: la longitud de la papila dental interproximal, la

distancia entre la base del punto de contacto y de la cresta ósea, el ancho de la encía

queratinizada, y la distancia interdental (Chen MC, 2010).

8

(Kim SA, 2011) analizaron las dimensiones de los espacios interdentales entre los incisivos

centrales superiores como factor potencial que influyen en la altura y presencia de la papila

interdental. Se evaluó las dimensiones de los espacios interproximales entre los incisivos

centrales superiores de 100 personas (40 mujeres y 60 varones), a quienes se les realizó

evaluación rellena, y la altura papilar (AP).

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1. Periodonto

Constituye el conjunto de los tejidos de soporte del diente. Está formado por encía ligamento

periodontal, cemento radicular y hueso alveolar, que constituye el periodonto de protección

e inserción. Los Tejidos periodontales, además de proporcionar la inserción del diente al

alveolo soportan las fuerzas generadas por la masticación, fonación y deglución. Por otra

parte, soportan cambios estructurales relacionados con el envejecimiento y desgaste

mediante un proceso de remodelación continua y regeneración. El desarrollo de los tejidos

periodontales es paralelo al desarrollo de la formación de los dientes que comienza en la fase

embrionaria cuando las células desde la cresta neural migran al primer arco braquial

(Martinez, 2014).

La cavidad bucal se encuentra cubierta por una membrana mucosa que continua hacia

delante con la piel del labio y hacia atrás con la mucosa del paladar blando y la faringe y así

poder distinguir cuatro tipos de mucosa; masticatoria, especializada, revestimiento y

transición (Martinez, 2014).

2.2.1.1. Periodonto de protección

2.2.1.1.1. Encía

En sentido coronario la encía es de color rosado coralino termina en el margen gingival libre

que tiene contornos festoneados, en sentido apical la encía continua con la mucosa alveolar.

La palabra “gingiva” (encía) se deriva del latín “gigno”, que significa brote o surgir y es

aplicada a la porción de tejido a través de la cual se hacen presentes los dientes; la encía

forma parte de los tejidos de soporte junto con el hueso alveolar. Recubre la apófisis alveolar

y rodea la porción cervical de los dientes. Está compuesta de una capa epitelial y un tejido

9

conjuntivo subyacente denominado lamina propia, la encía adquiere su forma y textura

definitiva con la erupción dentaria (Gallardo, 2012).

.De acuerdo con (Lang, 2009, pág. 5) “se puede distinguir dos partes de la encía”:

2.2.1.1.1.1. Encía libre

Determinando la localización de la encía libre que se extiende en el borde gingival sus

características son: Es color rosado coralino con superficie opaca y consistencia firme, móvil

comprende el tejido gingival en las caras vestibular, lingual / palatinas de los dientes la encía

libre se extiende desde el borde gingival en sentido apical hasta la línea de la encía libre,

ubicada a un nivel que corresponde a la unión cemento adamantina. (Lang, 2009).

Una vez completada la erupción dentaria el margen gingival libre se ubica sobre la superficie

del esmalte, entre 1.5mm y 2mm aproximadamente en sentido coronario desde el nivel de la

UCA. La forma de la encía interdental (papila interdental) está determinada por la relación

de contacto entre los dientes, el ancho de las superficies dentarias proximales y el recorrido

de la unión cemento adamantina. En las regiones anteriores de la dentadura, la papila

interdental tiene forma piramidal mientras que en la región de los molares es aplanada en

sentido vestíbulo lingual. A causa de la presencia de la papila interdental el margen gingival

libre sigue el curso festoneado, más o menos acentuado a lo largo de los dientes (Lindhe,

2011).

2.2.1.1.1.2. Encía adherida

Está delimitada en sentido coronal por la línea de la encía libre o cuando no está presente

esta línea por un plano horizontal situado a nivel de la unión cementoadamantina. Se

extiende en sentido apical hasta la unión mucogingival (flechas), desde donde se continua

con la mucosa alveolar de revestimiento, la encía adherida es de textura firme de color rosado

coralino y a veces presenta pequeñas depresiones en su superficie. Las depresiones

denominadas punteado, le dan aspecto de cascara de naranja está adherida firmemente al

hueso alveolar subyacente y al cemento por fibras de tejido conjuntivo y por esa razón es

comparativamente inmóvil (Lang, 2009).

10

2.2.1.2. Criterios clínicos de la encía normal

Está bien establecido, que desde el punto de vista clínico una encía normal presenta siempre

un nivel bajo de inflamación crónica y que es muy vago el límite entre la encía normal y con

patología; en consecuencia, el termino encía clínicamente sana parece ser un concepto

arbitrario, y lo que parece una encía normal para un examinador para otro no lo es. Los

resultados de experimentos indican que una encía sana en sentido estricto, a nivel clínico

tiene que mostrar ausencia de inflamación cuando se examina en preparaciones

microscópicas; en estas muestras el epitelio del surco está libre casi por completo de células

inflamatorias, y el tejido conectivo subyacente no presenta leucocitos u otras células

sanguíneas en sitios extravasculares. (Glickman, 2008).

2.2.1.3. Inervación de la encía

(Manson, 2010) mencionan que nervios Principales son:

o Nervio Alveolar superior.

o Nervio Alveolar inferior.

o Nervio Mentoneano.

o Nervio Incisivo Nervios Accesorios.

o Nervio del Ligamento periodontal.

o Nervio Bucal -Nervio Palatino.

o Nervio Labial.

2.2.1.4. Irrigación de la encía

Además (Manson, 2010) mencionan tres Fuentes de irrigación que son:

o Arteriolas Supraperiósticas.

o Arteriolas del Ligamento periodontal.

o Arteriolas de la Cresta del Tabique Interdental.

2.2.1.5. Drenaje linfático

El drenaje linfático empieza en las papilas del tejido conjuntivo y drena en los ganglios

linfáticos regionales: de la encía mandibular a los ganglios cervicales submandibulares y

11

submentonianos; de la encía maxilar a los ganglios linfáticos cervicales profundos. La

inervación procede de ramas del trigémino y se han identificado terminaciones nerviosas en

el tejido conjuntivo gingival como corpúsculos táctiles y receptores de dolor y de

temperatura (Manson, 2010).

2.2.1.6. Características macroanatómicas

2.2.1.6.1. Color

El color de una encía sana, es por regular rosa pálido, el aspecto pálido se compara al rojo

de la mucosa bucal que se debe al grosor y estado queratinizado de la superficie del epitelio.

El color se puede modificar por la presencia de pigmentaciones en personas de color obscuro

y el flujo sanguíneo a través de los tejidos (Sixto Grados Pomarino, 2014).

2.2.1.6.2. Forma

La forma de la encía depende del contorno y tamaño de las áreas interdentales, las cuales a

su vez dependen de la forma y posición de los dientes, la punta de la papila gingival es la

parte las incisal u oclusal de la encía. El margen gingival delgado tiene una terminación

contra el diente en forma de filo de cuchillo y en la mayor parte de los dientes es redondeado

(Newman, 2014).

2.2.1.6.3. Superficie

La superficie de la encía en seco debe ser rugosa y granulada; presenta una superficie

irregular, con puntilleo que parece cascara de naranja, el grado de puntilleo varia de manera

considerable (Sixto Grados Pomarino, 2014).

2.2.1.6.4. Consistencia

A la palpación con un instrumento romo, la encía debe ser firme, resistente y ligada con

firmeza a los tejidos duros subyacentes; la encía marginal aunque es móvil tiene que estar

adaptada a la superficie del diente (Sixto Grados Pomarino, 2014).

2.2.1.6.5. Surco gingival

Al realizar el examen clínico correspondiente para tomar en cuenta la salud periodontal en

el paciente se puede determinar: La profundidad de sondeo del surcogingival varia de 1 a

3mm; al sondear con un instrumento romo no debe haber hemorragia. La encía normal

presenta un flujo no detectable del líquido del surco (Lindhe, 2011).

12

2.2.1.7. Funciones del periodonto

De acuerdo con (Lindhe, 2011) “La principal función es unir al diente a los procesos

alveolares maxilares; y está compuesta las siguientes”:

2.2.1.7.1. Encía adherida

Es firme y elástica se encarga de mantener la integridad de la superficie de la mucosa

masticatoria siempre que posea el ancho y la cantidad ideal (mayor a 3mm), cantidades

menores reducirán esta integridad (Lindhe, 2011).

2.2.1.7.2. Fluido crevicular

La función de este fluido es proteger al periodonto de la invasión de microorganismos

patógenos que se alojen en el surco gingival así como de remover constantemente las

sustancias y células que se alojen en dicha zona (Lindhe, 2011).

2.2.1.7.3. Espacio biológico

Es la distancia comprendida entre el margen gingival y el hueso alveolar (espacio biológico

clínico) consta de tres zonas, surco epitelial, adherencia epitelial e inserción conectiva;

mientras que el espacio biológico histológico comprende a la adherencia epitelial y a la

inserción conectiva. La función de este espacio es la de actuar como barrera biológica

alrededor del cuello del diente que actúa como barrera frente a la penetración de

microrganismos (Lindhe, 2011).

2.2.1.7.4. Ancho biológico

Ancho biológico de la conexión de tejidos blandos es un término usado con frecuencia para

describir dimensiones de los tejidos blandos que recubren los dientes. El desarrollo del

concepto de ancho biológico se basó en estudios entre otros que documentaron que el tejido

blando fijado a los dientes está constituido por dos partes, un tejido fibroso y un

acoplamiento epitelial (Lindhe, 2011).

2.2.1.8. Dimensiones del tejido vestibular

Las características morfológicas de las encías se relacionan con las dimensiones de la

apófisis alveolar, la forma de los dientes, los acontecimientos que ocurren durante la

erupción dental y la inclinación y posición finales de los dientes plenamente erupcionados.

Las dimensiones de la encía vestibular también pueden ser afectadas por la posición del

13

diente en el alveolo en la dirección vestibulolingual. Una modificación de la posición del

diente en dirección vestibular da lugar a una reducción dimensional de la encía vestibular

mientras que las dimensiones de la encía aumenta después de un desplazamiento del tiente

en dirección lingual (Newman, 2014).

2.2.1.9. Dimensiones de la papila interdental

En una dentición normal y saludable la papila interdental tiene un componente vestibular y

otro lingual / palatino que se unen en la región del “col” diversos experimentos realizados

revelaron que la forma de la papila en la región del col no está determinada por el perfil de

la cresta ósea sino por la forma de la región de contacto existente entre dientes adyacentes

(Tarnow D, 1992).

Según (Tarnow y col, 2010) la distancia entre el punto de contacto entre dientes y la cresta

del hueso interproximal correspondiente podía influir sobre el grado de llenado con papila

que ocurría en un sitio dado. La presencia o la ausencia de papila fueron determinadas

visualmente en personas con periodonto sano. La papila era considerada completa cuando

no había espacio visible en dirección apical desde el punto de contacto. Si en el sitio se podía

ver un “espacio negro” la papila era considerada incompleta.

La distancia entre el nivel vestibular del punto de contacto y la cresta ósea se media con

sonda de esta forma, la medición incluía un solo epitelio y el tejido conjuntivo de la papila

sino también todo el tejido conjuntivo supra alveolar en el área de contacto interproximal.

(Lindhe, 2011).

2.2.2. Análisis dental

En el análisis dental mencionan que se examinarán los dientes anteriores tanto superiores

como inferiores con las proporciones y características específicas de cada diente y los

aspectos más importantes del sector anterior para conseguir la función correcta, además de

la estética satisfactoria (Sydney Kina, 2011).

14

2.2.2.1. Tipo de diente

La forma de los dientes determina, en mucho la apariencia estética. Pequeñas variaciones en

forma y contorno producen diferencias en la apariencia. El establecer la forma de los dientes

está directamente relacionado con el espacio mesiodistal disponible en el arco, la posición

de los dientes y las relaciones oclusales. Se debe examinar el diente contralateral al que se

restaura minuciosamente para reproducir pequeñas características, depresiones, forma de los

nichos, prominencias o cualquier otra particularidad. Una observación detallada del paciente

permite la identificación de varias formas dentales que pueden ser caracterizadas en tres

tipos fundamentales: ovoide, cuadrado y triangular. Aunque no todos los dientes son iguales,

todos comparten una forma geométrica en particular (Money, 2015).

A lo largo del tiempo varios estudios intentaron correlacionar la forma de los dientes con

características anatómicas y psicológicas de las personas. Propusieron que la forma básica

de los dientes sería similar a la forma de la cara. También existe la teoría que relaciona la

forma del diente con el género. Las mujeres generalmente tienen dientes de forma ovoide

mientras que los hombres suelen tener más dientes triangulares (Sydney Kina, 2011).

2.2.2.1.1. Dientes cuadrados

Tienen el borde incisal recto y el ancho mesio distal es proporcionalmente mayor en

comparación con los otros tipos de dientes. Los ángulos mesial y distal en general son rectos

o ligeramente redondeados. En el contorno proximal las líneas están paralelas con una leve

convexidad y la línea cervical en general es rasa. Esto hace que haya troneras incisales

cerradas. (Sydney Kina, 2011)

2.2.2.1.2. Dientes ovoides

Tienen el borde incisal redondeado y el ancho mesiodistal proporcionalmente menor en

comparación con los otros tipos de dientes. Los ángulos mesial y distal son redondeados con

contornos suaves. Los contornos proximales también son redondeados y la línea cervical es

estrecha. Vistos lateralmente, se ven de forma convexa y alargados (Sydney Kina, 2011).

15

2.2.2.1.3. Dientes triangulares

Tienen el borde incisal recto y el ancho mesiodistal es parecido a la cuadrada. Los ángulos

mesial y distal son agudos. Los contornos proximales son en forma de V convergiendo hacia

cervical y la línea cervical es estrecha. Vistos lateralmente se observa la cara vestibular

cóncava en el centro (Sydney Kina, 2011).

Al realizar cualquier tratamiento protésico lo más lógico es examinar el diente natural que

se encuentra adyacente a la restauración o los del arco opuesto para poder decidir qué tipo

de diente se deben colocar. En el caso de que sea una restauración inadecuada que se va a

reparar, el operador se debe de guiar por medio de fotos antigüas o modelos del paciente

antes de haberse hecho la restauración para determinar la forma original del diente que tenía

el paciente. En el caso de que no se encuentren fotos o modelos del paciente, se debe de

examinar el biotipo periodontal y la arquitectura gingival para determinar la forma y

contorno de la restauración (Money, 2015).

2.2.3. Biotipos periodontales

Los biotipos periodontales corresponden al conjunto de características morfológicas y

arquetípicas que presenta la encía y definidas en el grosor, ancho y dimensiones papilares

altura y base. (Palacios, 2010) describe que los factores determinantes para el

establecimiento de estos biotipos periodontales tenemos el grosor y ancho de la encía

vestibular, además de la forma y tamaño de las piezas dentarias del maxilar superior.

o Encía de dimensión normal o gruesa con proceso alveolar grueso.

o Encía de dimensión normal o gruesa con proceso alveolar fino.

o Encía de espesor fino con proceso alveolar normal o grueso.

o Encía de espesor fino con proceso alveolar fino Tipos y características de los biotipos

periodontales.

2.2.3.1. Biotipo fino.

Lo caracteriza una capa de tejido gingival y hueso delgado que tiende a aparecer un margen

gingival fino y festoneado, con papilas largas, tabla ósea vestibular delgada, mayor

profundidad del surco gingival. Se asocia a piezas dentarias largas de formas triangulares

con puntos de contacto pequeños cercanos al tercio incisal. Las raíces de estas piezas

dentarias presentan contornos convexos prominentes. Presenta un surco gingivodentario

16

poco profundo. Se postula que el periodonto fino se acompañaría de una menor dimensión

longitudinal de la unión dentogingival (Money, 2015).

2.2.3.2. Biotipo grueso.

Está caracterizado por un tejido gingival denso y una capa ósea gruesa. Presenta un margen

gingival ancho y poco festoneado. Las piezas dentarias son en su mayoría cuadradas con

puntos de contacto extensos cercanos al tercio cervical. Presenta un surco gingivodentario

profundo. La superficie radicular presenta contornos radiculares aplanados (Palacios, 2010).

El Biotipo periodontal es determinante en la respuesta de los tejidos a las terapias y puede

reaccionar de formas diferentes ante éstas. Se ha reportado que pacientes con biotipos

periodontales finos pueden manifestar, en mayor medida, recesiones y la disminución de la

encía en respuesta a movimientos dentarios hacia vestibular ante la terapia periodontal no

quirúrgica y a la rehabilitación con coronas con margen cervical intracrevicular.

Como parte del aspecto clínico (Sixto Grados Pomarino, 2014) mencionan que existen

diferentes métodos para poder clasificar los biotipos, entre ello esta:

2.2.3.2.1. Fotografías clínicas

Consiste en la toma de fotografía del diente, para ser ampliada en una magnitud de 10X por

medio de un visor de radiografía, utilizando a la vez un papel transparente, para poder

representar el contorno de los dientes y de esta manera, diferenciar la encía y entonces

determinar el biotipo presente (Palacios, 2010).

2.2.3.2.2. Translucidez de sonda periodontal

Se basa en la presencia o ausencia de transparencia de la sonda periodontal en la encía libre

y así determinar el tipo de biotipo periodontal (Navarrete, 2015).

2.2.3.2.3. Ultrasonido

Mediciones por medio de un dispositivo de ultrasonido (Gallardo, 2012).

17

2.2.3.2.4. Modelos de estudio

Se utiliza alginato de impresión para obtener modelos de estudios, para evaluar la posición

de los dientes, la anchura mesio-distal, anchura buco lingual, ubicación de la papila

interdental y en base a los datos obtenidos determinar el biotipo (Navarrete, 2015).

2.2.3.2.5. Evaluación intraoral visual

Para determinar una buena evaluación visual clínica se toma en cuenta los siguientes

parámetros clínicos: forma de la corona, biotipo periodontal, altura de la papila y contorno

gingival y puntos de contacto. (Navarrete, 2015)

18

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado del Régimen

Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, “…para la obtención del grado

académico de Licenciado o del Título Profesional universitario o politécnico, el estudiante

debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un problema

o una situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los

aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.

Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La evaluación será en

función del desempeño del estudiante en las tutorías y en la sustentación del trabajo.

Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el estudiante demuestra

los resultados de aprendizaje logrados durante la carrera, mediante la aplicación de todo lo

interiorizado en sus años de estudio, para la solución del problema o la situación

problemática a la que se alude.

Esos resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio de fuentes teóricas como la

posibilidad de identificar y resolver problemas de investigación pertinentes. Además, los

estudiantes deben mostrar:

Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo profesional;

Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de problemas pertinentes;

Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;

Habilidad

Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información tanto teóricas

como empíricas;

Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema;

Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos obtenidos;

Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y datos empíricos

en función de soluciones posibles para las problemáticas abordadas.

19

El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:

Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y tendencias

pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco teórico de su Trabajo de Titulación,

y uso adecuado de fuentes bibliográficas de obligada referencia en función de su tema;

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de investigación, de

manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado de su diseño metodológico para el

tema estudiado;

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus resultados, de manera tal

que rebase la descripción de dichos resultados y establezca relaciones posibles, inferencias

que de ellos se deriven, reflexiones y valoraciones que le han conducido a las conclusiones

que presenta.

Los elementos apuntados evidencian la importancia de este momento en la vida académica

estudiantil, que debe ser acogido por estudiantes, tutores y el claustro en general, como el

momento cumbre que lleve a todos a la culminación del proceso educativo pedagógico que

han vivido juntos.

20

2.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Periodoncia: Es la especialidad de la odontología que abarca la prevención, diagnóstico y

tratamiento de enfermedades de los tejidos de soporte y de los alrededores de los dientes o

sus sustitutos; así como el mantenimiento de la salud, la función y la estética de estas

estructuras y tejidos. (Money, 2015)

Periodonto: Es el que comprende los siguientes tejidos de soporte al diente: encía, la mucosa

alveolar, cemento, ligamento periodontal y hueso de soporte, además es la unidad de

desarrollo biológica y funcional que experimenta determinados cambios con la edad, y

modificaciones morfológicas relacionadas con alteraciones funcionales y del medio

ambiente bucal. (Manson, 2010)

Encía: Las encías son un tejido del interior de la boca, que cubre los maxilares superior e

inferior, protegiendo y ayudando a sujetar los dientes. Las encías son visibles al levantar

los labios, su coloración, si están sanas, es entre rosácea y rojo pálido con los dientes

firmemente sujetos. (Martinez, 2014)

Gingival: Es el tejido conectivo fibroso cubierto por epitelio escamoso estratificado, que

rodea al diente y es adyacente con su ligamento periodontal y con los tejidos mucosos de la

boca. (Lindhe, 2011)

Biotipo: Es la forma típica que posee un animal o planta, y que es considerado el modelo

de su especie, variedad o raza. (Zeron, 2011)

Corona clínica: Denomina corona funcional, puesto que es la porción del diente que

funciona como corona. En un diente en erupción será más pequeña que la corona clínica

mientras que en un diente con recesión periodontal, la corona clínica será mayor que la

corona anatómica. (Money, 2015)

21

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

Hipótesis

La evaluación intraoral determinará el biotipo periodontal que prevalece en estudiantes del

sexto semestre sección vespertina de la Facultad Piloto de Odontología de género masculino

y femenino.

2.5.1. DECLARACIÒN DE VARIABLES

Variable Independiente: Forma de la corona clínica.

Variable Dependiente: Biotipo periodontal.

2.5.2. OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Dimensiones o

categorías

Indicadores Fuente

Dependiente

Biotipo

periodontal

Corresponde al

conjunto de

características

morfológicas y

arquetípicas que

presenta la encía.

Biotipo

periodontal

fino

Biotipo

periodontal

grueso

Establece el

género.

Estructuras del

sextante antero

superior.

(De Rouck T,

2010)

22

Independiente

Forma de la

corona clínica.

Porción del diente

desde la superficie

oclusal a la

adherencia

epitelial.

Papila

interdental

forma de

diente

Forma papilar

alargado y corta

Corona de

aspecto

cuadrado y

corona de

aspecto

triangular

(Money,

2015)

23

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Este trabajo es de carácter cualitativo y cuantitativo porque se observó y se realizó el registro

fotográfico de la muestra y de los diferentes biotipos periodontales, forma de la corona

clínica de los estudiantes del sexto semestre sección vespertina de la Facultad Piloto de

Odontología.

3.2 TIPO DE INVESTIGACION

La investigación realizada es de tipo descriptiva, porque es preciso detallar paso a paso para

llegar a comprobar nuestra hipótesis dela prevalencia del biotipo periodontal según el

género.

Transversal. Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o

resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de estudio del presente trabajo investigativo constituye 148 estudiantes del

sexto semestre sección vespertina de la Facultad Piloto de Odontología.

El tipo de muestreo es probalistico.

La muestra que se tomo fue el 33% del total de la población es decir en este caso se analizó

49 estudiantes del sexto semestre, sanos sin enfermedad periodontal o uso de ortodoncia de

género masculino y femenino.

La toma de la muestra se la realizó a mediante fotografías y evaluación intraoral visual.

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se toma en cuenta todos los aspectos de la investigación siempre analizando la importancia

y aprendizaje que se puede obtener. La información relevante se analizamos y estudia para

24

sistematizarla y seleccionar lo más importante utilizando los métodos de investigación tales

como:

Método científico: Es el modo de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la

naturaleza, la sociedad y el pensamiento con el propósito de descubrir la esencia de los

mismos y sus relaciones.

Método inductivo – deductivo: Es un procedimiento importante mediante el cual a partir

de hechos singulares pasan a proposiciones generales para formulación de la hipótesis, y el

deductivo se apoya en las aseveraciones y generalizaciones que complementa los

procedimientos de un conocimiento verdadero sobre la realidad.

Método estadístico: Es la realización de mediciones de la aplicación de diferentes

procedimientos que permiten revelar las tendencias, regularidades y las relaciones del

fenómeno y el objeto de estudio.

TECNICAS

Observación directa: Se realizó con cierta espontaneidad de forma directa con un control

adecuado que garantizo la mayor objetividad.

INSTRUMENTOS

Ficha clínica de Recolección de datos: Mediante esta ficha se registrara lo observado

durante la investigación y de esta manera obtener un registro para obtener resultados del

problema planteado.

Hoja de cálculo de Excel: Programa que cuenta con funciones para el procesamiento de

texto y diversas herramientas matemáticas y de gráficas, para trabajos de investigación como

el actual, con los que se puede llevar a cabo registro detallados de diversas informaciones,

en una forma ordenada.

3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizó la ficha clínica de recolección de datos, y se obtuvo un registro fotográfico y se

anotó los hallazgos encontrados.

25

En primera instancia para iniciar el estudio se explicó a los estudiantes del sexto semestre

sección vespertina en que consiste la investigación y la aceptación de la misma con la firma

del consentimiento informado, posteriormente se procedió a la preparación del campo en

donde se incorporó medidas de bioseguridad, con abre boca estéril se evaluó clínicamente

y se realizó la toma fotográfica tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Género: Se registró el género de cada estudiante sea masculino o femenino.

Forma corona clínica: se evaluó la forma de la corona sea esta de forma cuadrada o

triangular.

Forma de la papila interdental: se registró la forma sean largas o cortas.

Puntos de contacto. Se evaluó y se registró sean fino o anchos.

Contorno gingival: se registró entre festoneado y poco festoneado.

Biotipo periodontal: según los parámetros anteriores determinar si es fino o grueso.

Posterior a esto se realizó la toma fotográfica del sextante antero superior y el rostro de frente

de cada estudiante para constatar la veracidad del trabajo investigativo.

Luego se realizó la tabulación de datos y de esta manera poder determinar y resolver los

objetivos plateados en la presente investigación.

26

CAPÍTULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 RESULTADOS

En relación a los objetivos planteados a continuación se muestran los resultados obtenidos

de la investigación realizada, la forma en que se presentan describen las frecuencia

encontradas en relación al género, forma de la corona clínica, papila interdental, punto de

contacto, contorno gingival y biotipo periodontal.

Tabla 1. Distribución de la población de estudio según el género.

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCUINO 28 57.1

FEMENINO 21 42.8

TOTAL. 49 100

Fuente: Estudiantes participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Grafico 1. Distribución de la población de estudio según el género.

Fuente: Estudiantes participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: En cuanto a los sujetos en relación al género encontramos 28 estudiantes de género

masculino que corresponde al 57.1% mientras que del género femenino 21 estudiantes que

corresponde al 42.8%.

57%43%

MASCUINO

FEMENINO

27

Tabla 2. Clasificación de la forma de la corona clínica

CORONA CLINICA FRECUENCIA PORCENTAJE

CUADRADA 21 42.8

TRIANGULAR 28 57.1

TOTAL 49 100

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Grafico 2. Clasificación de la forma de la corona clínica

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

Análisis: En la muestra deacuerdo a la forma de la corona clínica encontramos un porcentaje

de 21 estudiantes con corona clínica cuadrada que corresponde al 42.8% mientras que 28

estudiantes con corona clínica triangular que corresponde al 57.1%.

43%

57% CUADRADA

TRIANGULAR

28

Tabla 3. Clasificación de la forma de la papila interdental

PAPILAS FRECUENCIA PORCENTAJE

LARGAS 28 57.1

CORTAS 21 42.8

TOTAL 49 100

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

Grafico 3. Clasificación de la forma de la papila interdental

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: En cuanto a la forma de la papila encontramos 28 estudiantes con papila dental

largas que corresponde al 57.1%, mientras que 21 estudiantes con papila corta que

corresponde al 42.8%.

57%

43%

LARGAS

CORTAS

29

Tabla 4. Clasificación de puntos de Contacto

PUNTOS DE CONTACTO FRECUENCIA PORCENTAJE

FINOS 28 57.1

ANCHOS 21 42.8

TOTAL 49 100

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Grafico 4. Clasificación de puntos de Contacto

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: En relación a los puntos de contacto encontramos 28 estudiantes con punto de

contacto finos que corresponde al 57.1%, mientras que 21 estudiantes con punto de contacto

anchos que corresponde al 42.8%.

57%

43%

FINOS

ANCHOS

30

Tabla 5. Clasificación del Contorno Gingival

CONTORNO

GINGIVIVAL FRECUENCIA PORCENTAJE

FESTONEADO 27 55.1

POCO FESTONEADO 22 44.8

TOTAL 49 100

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

Grafico 5. Clasificación del Contorno Gingival

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: El contorno gingival presente encontramos en 27 estudiantes festoneado que

corresponde al 55.1% mientras que en 22 estudiantes encontramos contorno gingival poco

festoneado que corresponde al 44.8%.

55%45%

FESTONEADO

POCO FESTONEADO

31

Primer objetivo específico: Identificar el biotipo periodontal más prevalente.

Tabla 6. Distribución del biotipo periodontal.

BIOTIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

FINO 28 57.1

GRUESO 21 42.8

TOTAL 49 100

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Grafico 6. Distribución del biotipo periodontal.

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

Análisis: En relación al biotipo periodontal encontramos 28 estudiantes biotipo

periodontal fino que corresponde al 57.1% mientras que en el biotipo periodontal grueso

21 estudiantes que corresponde al 42.2%.

57%

43%

FINO

GRUESO

32

Segundo objetivo específico: Identificar el biotipo periodontal más prevalente según el

género.

Tabla 7. Biotipo periodontal prevalente según el género.

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba.

Grafico 8. Biotipo periodontal prevalente según el género.

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: En relación al biotipo periodontal más prevalente según el género tenemos que el

sexo masculino prevalece el biotipo fino con 16 estudiantes que corresponde al 32.6 %

mientras que el biotipo grueso 12 estudiantes de género masculino que corresponde al

24.4%; en cuanto al género femenino el biotipo periodontal que prevalece es el grueso con

13 estudiantes que corresponde al 26.5% y 8 estudiantes de biotipo fino que corresponde al

16.3%.

BIOTIPO MASCULINO PORCENTAJE FEMENINO PORCENTAJE

FINO 16 32.6% 8 16.3%

GRUESO 12 24.4% 13 26.5%

16

8

1213

MASCULINO FEMENINO

FINO GRUESO

33

Tercer objetivo específico: Determinar el biotipo periodontal más prevalente según

la forma de la corona clínica.

Tabla 8. Biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Grafico 7. Biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Análisis: En relación al biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona

clínica tenemos 28 que presentan corona clínica triangular con un biotipo periodontal fino

que equivale al 57.1%, mientes que 21 estudiantes presenta biotipo periodontal grueso por

la presencia de corona clínica cuadrada que corresponde al 42.8%.

BIOTIPO

CORONA

CLINICA

CUADRADA PORCENTAJE

CORONA

CLINICA

TRIANGULAR PORCENTAJE

FINO 0 0% 28 57.1%

GRUESO 21 42.8% 0 0%

0

21

28

0

FINO GRUESO

CORONA CLINICA CUADRADA CORONA CLINICA TRIANGULAR

34

4.1 DISCUSIÒN

En los últimos años, las dimensiones de las diferentes partes de la mucosa masticatoria, sobre

todo el grosor gingival, tiene un interés considerable desde un punto de vista periodontal,

epidemiológico y terapéutico ya que los estudios han concluido que el biotipo periodontal

juega un papel vital en el desarrollo de problemas mucogingival. Existen pocos estudios

acerca de la evaluación de biotipo periodontal, los cuales se han realizado en zonas

demográficas que son diferentes a la de la presente investigación, por lo que es de suma

importancia reconocer el biotipo deacuerdo a la forma de la corona clínica para realizar un

buen diagnóstico y tratamiento.

El presente estudio evaluó la prevalencia del biotipo periodontal según la forma de la corona

clínica a través de la técnica de observación clínica en la encía libre y morfológica de la

corona, en los análisis se llegó a la conclusión que el biotipo periodontal predominante en

género masculino es el fino en relación al biotipo periodontal grueso; en cuanto al género

femenino el biotipo periodontal que prevalece es el grueso. Comparando con informes

anterior existe igualdad ya que (Navarrete, 2015) menciona que las mujeres de los

pacientes presentaron biotipo grueso y los hombres biotipo fino, siendo el más prevalente

en mujeres.

En cuanto relación al biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica;

la que prevalece es la triangular con un biotipo periodontal fino en relación a la corona

clínica cuadrada, por lo cual estos datos son iguales a otros estudios realizados (Olsson M,

Lindhe J., 1991) Plantean que existe una relación entre la morfología de la corona dental y

el biotipo gingival, ya que muestra que este último puede ser distinguido a través del tamaño

de la corona clínica. La diferencia más evidente entre los grupos que él observó era la

variación del ancho de la encía queratinizada.

La presente investigación servirá como ayuda a los estudiantes de la Facultad Piloto de

Odontología, y cuando presenten inquietudes al realizar un diagnóstico este trabajo sirva

como referencia para que realicen un buen tratamiento.

35

4.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.3.1 CONCLUSIONES

o Para concluir hemos determinado que de toda la muestra estudiada el biotipo

periodontal prevalente es el biotipo fino.

o Hemos determinado que la relación al biotipo periodontal más prevalente según el

género tenemos que el género masculino prevalece el biotipo fino, cuanto al sexo

femenino el biotipo periodontal que prevalece es el grueso.

o El biotipo periodontal más prevalente según la forma de la corona clínica es el biotipo

Fino ya que su característica es igual a la bibliografía, en dientes cuadrados el que

prevalece es el biotipo periodontal grueso.

36

4.3.2 RECOMENDACIONES

o Tomar en cuenta la presente investigación como un protocolo clínico para determinar

el biotipo periodontal en cualquier tratamiento odontológico.

o Tomar las medidas de bioseguridad adecuadas al momento de realizar un estudio de

biotipo periodontal frente a cualquier método de estudio que se vaya aplicar.

o Reconocer la respuesta de los diferentes biotipos, ante diferentes procedimientos

clínicos y enfermedad periodontal que pueda presentar el paciente y de esta manera

realizar un diagnóstico óptimo.

37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Botero, Ana María Quintero. (2011). Evaluacion de Biotipos Periodontales en la denticiòn

permanente. Revistas CES Odontologìa, 14(2), 15-18.

Chen MC, Liao YF, Chan CP, Ku YC, Pan Wl, Tu YK. (2010, February). Factors influencing the presence

of Interproximal dental papillae between maxilary anterior teeth. Journal of

Periodontology, 2(81), 318-324.

De Rouck T, Eghbali R, Collys K, De Bruyn H, Cosyn J. (2010). Transparency of the periodontal probe

through the gingival marginas a method to discriminate thin from thick gingiva. The gingival

boptype revisited, 428-433.

Delgado Pichel A, Inarejos Montesinos P, Herrero Climent M. (Julio de 2011). Espacio Biologico. La

inseciòn diente-encia. Avances en Periodoncia, 13(2), 102.

Jan Lindhe, Niklaus P. Lang, Thorkild Karring. (2011). Periodontologia Clinica e Implantologia Oral

(5ta ed.). Buenos Aires, Argentina: Panamericana.

Josè Mauricia Barranza Gallardo, Idis Azucena Lopèz Garcia, Alcira Vanessa Tobar . (Enero de 2012).

Prevalencia de los diferentes biotipos gingivales. Universidad del Salvador, 13.

Kim SA, Choi SS, Byun SJ, Chang M. (December de 2011). Analysis of the embrasure dimensions

between maxillary centrak incisors in relation to the topography of the interdental papilla.

J Periodontal Implant Sci., 6(41), 273-278.

Lang, L. (2009). Periodontologia e Implantologia Odontologica (Quinta ed., Vol. 2). Mèxico:

Panamericana.

Lister- Blondet CR, Alarcon Palacios Ma. (2010). Fenotipos Periodontales. Revista Estomatol

Herediana, 227.

Martinez, A. B. (2014). Periodoncia Clinica e Implantologia Oral (Cuarta ed.). Lexus.

Money, B. (2015). Operatotia Dental (5ta ed.). Buenos Aires: Medica Panamericana.

Navarrete, M. (Julio- Agosto de 2015). Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía

adherida en zona estética del maxilar superior. Revista clínica de periodoncia, implantología

y rehabilitación oral.

Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. (2014). Periodontologia Clinica de Carranza (onceava ed.).

Amolca.

Olsson M, Lindhe J. (1991). Periodontal characteristics in individuals with varying form of the upper

central incisors. J Clin Periodontol, 78-82.

Sixto Grados Pomarino, Yuri Castro Rodriguez, Francias Bravo Castagnola. (2014). Consideraciones

clinicas en el tratamiento quirurgico periodontal. Amolca.

38

Superior, C. N. (22 de Enero de 2009). Consejo Nacional de Educacion Superior. Obtenido de

http://www.fci.utm.edu.ec:81/doc/REGLAMENTO_REGIMEN_ACADEMICO_ENERO_2009.

pdf.

Sydney Kina, August Bruguera. (2011). Invisible Restauraciones Esteticas. Sao Paulo: Medica

Panamericana.

Tarnow D, Magner AW. Fletcher. (1992). The effect of the distance from the contact point to the

crest of bone on the presence or absence of the interproximal dental papilla. J Periodontol,

995.

Tarnow y col. (2010). Periodontologia clinica e implantologia . Buenos Aires: Panamericana.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=c_Cx0X7_DNkC&pg=PA71&lpg=PA71&dq=Tarnow

+y+col&source=bl&ots=bWaBrjtnIm&sig=wSufQHNnoQ1HxcObL_fjk5hZ_K8&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjX1NupgYrMAhUCdx4KHUdXDJ8Q6AEIITAB#v=onepage&q=Tarn

ow%20y%20col&f=false.

Zeron, A. (Enero, Abril de 2011). Biotipos, Fenotipos, Genotipos. Revista Mexicana de

Periodontologia, 2(1), 22.

39

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

FICHA CLINICA DE RECOLECCION DE DATOS

Sexo Masculino Femenino

Papilas Largas Cortas

Contorno

Gingival

Festoneado Poco

festoneado

Elaborado por: Johanna Jaramillo Barba

Corona

clínica

Cuadrada Triangular

Punto

de

contacto

Fino Anchos

Biotipo

periodontal

Fino Grueso

40

Foto 1: Registro de forma de corona clínica y biotipo periodontal

Fuente: Estudiantes Participantes

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

Foto 2: Toma de fotografías.

Fuente: Estudiantes Participantes.

Autor: Johanna Elizabeth Jaramillo Barba

41

Foto 3: Participante 1 Foto 4

Foto 5: Participante 2 Foto 6

42

Foto 7: Participante 3 Foto 8

Foto 9: Participante 4 Foto 10

43

Foto 11: Participante 5 Foto 12

Foto 13: Participante 6 Foto 14

44

Foto 15: Participante 7 Foto 16

Foto 17: Participante 8 Foto 18

45

Foto 19: Participante 9 Foto 20

Foto 21: Participante 10 Foto 22

46

Foto 23: Participante 11 Foto 24

Foto 25: Participante 12 Foto 26

47

Foto 27: Participante 13 Foto 28

Foto 29: Participante 14 Foto 30

48

Foto 31: Participante 15 Foto 32

Foto 33: Participante 16 Foto 34

49

Foto 35: Participante 17 Foto 36

Foto 37: Participante 18 Foto 38

50

Foto 39: Participante 19 Foto 40

Foto 41: Participante 20 Foto 42

51

Foto 43: Participante 21 Foto 44

Foto 45: Participante 22 Foto 46

52

Foto 47: Participante 23 Foto 48

Foto 49: Participante 24 Foto 50

53

Foto51: Participante 25 Foto 52

Foto 53: Participante 26 Foto 54

54

Foto 55: Participante 27 Foto 56

Foto 57: Participante 28 Foto 58

55

Foto 59: Participante 29 Foto 60

Foto 61: Participante 30 Foto 62

56

Foto 63: Participante 31 Foto 64

Foto 65: Participante 32 Foto 66

57

Foto 67: Participante 33 Foto 68

Foto 69: Participante 34 Foto 70

58

Foto 71: Participante 35 Foto 72

Foto 73: Participante 36 Foto 74

59

Foto 75: Participante 37 Foto 76

Foto 77: Participante 38 Foto 78

60

Foto 79: Participante 39 Foto 80

Foto 81: Participante 40 Foto 82

61

Foto 83: Participante 41 Foto 84

Foto 85: Participante 42 Foto 86

62

Foto 87: Participante 43 Foto 88

Foto 89: Participante 44 Foto 90

63

Foto 91: Participante 45 Foto 92

Foto 93: Participante 46 Foto 94

64

Foto 95: Participante 47 Foto 96

Foto 97: Participante 48 Foto 98

65

Foto 99: Participante 49 Foto 100