49
CARBOHIDRATOS Cartujano Barrera Francisco Malo Nivón Estefanía Martínez Flores Ana Elisa

Carbohidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOSCartujano Barrera Francisco

Malo Nivón Estefanía

Martínez Flores Ana Elisa

Page 2: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS.Son moléculas orgánicas compuestas por

CARBONO, HIDRÓGENO y OXÍGENO.

También son conocidas como GLÚCIDOS, HIDRATOS DE CARBONO ó SACÁRIDOS.

Page 3: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

• Son las biomoléculasmás abundantes dela tierra.

• Su oxidación es laprincipal fuente deenergía.

Page 4: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS(mono: uno ; sacárido: azúcar)

Page 5: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS

• Son los azucares más simples.

• Sólidos incoloros con sabor dulce.

• Solubles en agua e insolubles en disolventesno polares.

Page 6: Carbohidratos

Su esqueleto es una cadena de carbonos no ramificados unidos por enlaces simples.

Page 7: Carbohidratos

Un átomo de carbono está unido a un átomo de oxígeno por un doble enlace

GRUPO CARBONILO

Page 8: Carbohidratos

Cada uno de los demás átomos de carbono tiene un

GRUPO HIDROXILO.

Page 9: Carbohidratos

Si el grupo carbonilo se halla en un extremo de la cadena carbonada, el

monosacárido es un aldehído y recibe el

nombre de ALDOSA.

Page 10: Carbohidratos

Si el grupo carbonilo se encuentra en cualquier

otra posición, el monosacárido es una cetona y se denomina

CETOSA.

Page 11: Carbohidratos

Todos los monosacáridos tienen uno o más átomos de carbonos asimétricos

(QUIRALES).

La aldosa más sencilla, el Glyceraldehído, contiene solamente un centro quiral, y por lo tanto, solamente dos isómeros.

Page 12: Carbohidratos

Cuando el grupo de hidroxilo del átomo de carbono de referencia se halla en el lado derecho en la

fórmula de proyección, el azúcar es un ISÓMERO D; cuando está a la izquierda es un ISÓMERO L.

Page 13: Carbohidratos

Estructura de los ISÓMEROS D de todas las ALDOSASque tienen de tres a seis átomos de carbono.

Page 14: Carbohidratos

Estructura de los ISÓMEROS D de todas las CETOSASque tienen de tres a seis átomos de carbono.

Page 15: Carbohidratos

Cada epímero difiere de la D-glucosa en la configuración de un solo centro quiral.

Page 16: Carbohidratos

Los monosacáridos comunes tienen una ESTRUCTURA CÍCLICA.

Todos los monosacáridos con cinco o más átomos de

carbono en su cadena , suelen encontrarse en

disolución acuosa en forma de estructuras cíclicas.

Page 17: Carbohidratos

El grupo hidroxilo libre en C5

reacciona con el C1 aldehídico, que

se convierte en asimétrico y da

lugar a dos esteroisómeros

designados como α y β

Page 18: Carbohidratos

Los compuestos cíclicos de seis átomos de carbono se denominan PIRANO; mientras que

aquellos de cinco átomos FURANO.

Page 19: Carbohidratos

Existen una serie de derivados de las hexosas en los que el grupo hidroxilo del compuesto original está reemplazado por otros sustituyentes o bien uno de los

átomos de carbono se encuentra oxidado en forma de ácido carboxílico.

Page 20: Carbohidratos

La GLUCOSAMINA forma parte de los polímeros estructurales de la

pared celular de las bacterias.

Page 21: Carbohidratos

Los monosacáridos pueden ser oxidados por agentes oxidantes como los IONES

FÉRRICO Y CÚPRICO.

El carbono CARBONÍLICO se oxida (pierde átomos de

hidrógeno) a ÁCIDO CARBOXÍLICO.

Los azúcares capaces de reducir iones férricos o cúpricos son AZÚCARES

REDUCTORES.

Page 22: Carbohidratos
Page 23: Carbohidratos

DisacáridosDos monómeros unidos por un enlace

glucosídico.

Page 24: Carbohidratos

MALTOSA

Amilasa β Glucógeno D- glucosa + D- glucosa

Carbono anoméricolibre se oxida (extremo reductor)

Page 25: Carbohidratos

LACTOSA

Hidrólisis D-galactosa + D- glucosa

Page 26: Carbohidratos

SACAROSA

Invertasa (hidroliza) D- glucosa + D- fructosa

Page 27: Carbohidratos

POLISACÁRIDOS O GLUCANOS

Almidón y glucógenoGAG

Ac. Hialurónico

Page 28: Carbohidratos

GlucógenoGránulos de reserva en el

citoplasma de las células animales

AlmidónGránulos de reserva en el

citoplasma de las células vegetales

Amilosa + amilopectina

Se liberan en la necesidad metabólica

De los extremos no reductores

Puentes de hidrogeno, estructura en espiral más

estable

Page 29: Carbohidratos

GLUCOAMINOGLUCANOS

• Polímeros lineales compuestos por unidades de disacáridos repetidos.

• Matriz extracelular (colágeno, elastina, fibrina).

• Unión de las células, medio poroso para la difusión de nutrientes y oxígeno.

• Protección, forma y sostén a las células, tejidos y órganos.

Page 30: Carbohidratos

Ac. hialurónico Liquido sinovial

Sulfato condroitina Resistencia en tendones, cartílago y ligamentos

Sulfato dermatan Flexibilidad en la piel y válvulas cardíacas

Sulfato queratan Córnea, cartílago y hueso. Células muertas (uñas, pelo)

Heparina Anticoagulante

GAG sulfatados

Page 31: Carbohidratos

GLUCOCONJUGADOS

• Moléculas unidas a glúcidos específico.

• Función:

– Reconocimiento y adhesión intercelular.

– Migración celular durante el desarrollo.

– Coagulación sanguínea.

– Respuesta inmune.

Page 32: Carbohidratos

• Glucoproteínas: Oligosacáridos unidos covalentemente a una proteína.

Internos: Complejos de Golgi y lisosomas

Externo: Membrana, MEC y sangre.

• Glucolípidos: Lípidos de

membrana, los grupos

hidrofílicos son

oligosacáridos

Page 33: Carbohidratos

PROTEOGLUCANOS

• Glucosaminoglucanos unidos covalentemente a una proteína de membrana.

• Activación conformacional.

• Correceptores.

Page 34: Carbohidratos
Page 35: Carbohidratos

Los monosacáridos pueden formar una variedadilimitada de oligosacáridos que difieren en:

• Estereoquímica y posición de los enlacesglucosidicos.

• Tipo y orientación de los grupossustituyentes.

• Número y tipo de ramificaciones.

Page 36: Carbohidratos

• Las células usan oligosacáridos específicospara codificar información importante acercade:

• El destino intracelular de las proteínas.

• Interacciones intracelulares.

• Desarrollo de tejidos y las señalesextracelulares.

Page 37: Carbohidratos

• Los glúcidos actuar en procesos dereconocimiento, adhesión y señalizaciónintercelular gracias a la acción de las Lectinas.

• Estas funcionan como receptores de altaafinidad y especificidad para los glúcidos.

Page 38: Carbohidratos

• Los glúcidos influyen en la vida en circulaciónde algunas hormonas.

• Ejemplo: lutcinizante y la tirotropina.

• Esto se debe a la unión de la lectina de loshepatocitos con un oligosacáridos conterminación con el disacárido N-acetilgalactosamina.

Page 39: Carbohidratos

• Ejemplo:Movimiento de los

linfocitos hacia el lugar de la infección o lesión.

Page 40: Carbohidratos

Los glúcidos son parte de la destrucción y

reemplazamiento de las proteínas viejas.

Esto gracias a la eliminación del acido N-acetilneuraminico (Neu5Ac) situados en los extremosde las cadenas de oligosacáridos.

• Lo mismo pasa con la

eliminación de eritrocitos.

Page 41: Carbohidratos

• Los oligosacáridos son esenciales para laentrada e infección de virus.

• Ejemplo: virus de la gripa HA y el virus delherpes (oral y genital).

Page 42: Carbohidratos

• También son responsables de la entrada debacterias y toxinas en las células.

• Ejemplo: la bacteria responsable de las ulcerasgástricas (llelicobacter pylori), la molécula de latoxina del cólera (vibrio choleme).

Page 43: Carbohidratos
Page 44: Carbohidratos
Page 45: Carbohidratos

Para determinar la estructura de losoligosacáridos y polisacáridos se requiereestablecer :

• Las posiciones de ramificación.

• La secuencia de cada rama.

• La configuración de cada monosacáridos.

• Las posiciones de los enlaces glucosidicos.

Page 46: Carbohidratos

Las estructuras se determina por:

• Hidrólisis enzimática especifica paradeterminar la estereoquímica y producirfragmentos menores para su posterioranálisis.

Page 47: Carbohidratos

• La espectrometría de masas.

• Espectroscopia de RMN de alta resolución.

Suministran información esencial sobre lasecuencia la configuración de los glúcidos.

Page 48: Carbohidratos
Page 49: Carbohidratos

GRACIAS.