61
TERMINOLOGIA ANGIOESCLEROSIS ARTERIECTASIA FLEBOREXIS HIPOGLICEMIA PULSO BISFARIENS (Dos picos sistólicos palpables) PULSO DICROTICO (Dos ondas palpables) TELANGIECTASIA (vasos) TROMBOPENIA (plaquetas)

CARDIACO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARDIACO

TERMINOLOGIA

ANGIOESCLEROSIS

ARTERIECTASIA

FLEBOREXIS

HIPOGLICEMIA

PULSO BISFARIENS (Dos picos sistólicos palpables)

PULSO DICROTICO (Dos ondas palpables)

TELANGIECTASIA (vasos)

TROMBOPENIA (plaquetas)

Page 2: CARDIACO

Exploración cardiológica

Semiologia

UNIAMAZONIA

Page 3: CARDIACO

• CORAZÓN

• VASOS SANGUINEOS

• ONDA PULSATIL

Page 4: CARDIACO

VIDEO

Page 5: CARDIACO

Signos de enfermedad

cardiovascular

• Debilidad

• Intolerancia al ejercicio

• Ataxia

• Síncope

Page 6: CARDIACO

Posturas dolorosas

• Dolor esternal

• Codos abducidos

Page 7: CARDIACO

Constantes vitales en enf.

cardiovascular

• Taquicardia > a 120 lat./min, en reposo

• Taquipnea

• Temperatura normal (Excepciones)

• Mucosas cianóticas

• TllC aumentado

Page 8: CARDIACO

Fiebre en enf. cardiaca

• Reticuloperitonitis traumática

• Endocarditis bacterianas

• Miocarditis bacterianas

• Linfosarcoma

Page 9: CARDIACO

Signos de enf. cardiaca -1

• Mucosas cianóticas:

–Insuficiencia cardiaca grave

–Shunts cardiacos (D-I). Raro

–Enfermedades pulmonares graves

Page 10: CARDIACO

Signos de enf. cardiaca -2

• Distensión de venas

en ICC lado derecho

• Edemas en cabeza, cuello, abdomen o

extremidades

• Temperatura corporal disminuida (menor

perfusión periférica)

• Congestión hepática

Page 11: CARDIACO

Signos de enf. cardiaca - 3

• Diarrea - edema de pared intestinal

• Evaluar el respiratorio:

– Hipertensión pulmonar– Derrame pleural– Neumotórax– Edema pulmonar

Enf. cardiovascular secundaria

Page 12: CARDIACO

Localización del corazón

• 3º al 5º espacio intercostal

izquierdo

• Apex cardiaco 6º espacio en la

línea del codo

• PORC 2-5 Izq 2-4 Der

• BV 3-5 Izq 3-4 Der

• EQU 3-6 Izq 3-5 Der

• CAN 4-7 Izq 4-6 Der

• FEL 4-8 Izq 4-7 Der

Page 13: CARDIACO

Frecuencia Cardiaca

BOVINO 48 a 84 lat. / min.

EQUINO 28 a 40 lpm

PORCINO 60 a 100 lpm

CABRA Y OVEJA 70 a 90 lpm

CANINO 60 a 120 lpm

FELINO 100 a 130 lpm

Page 14: CARDIACO

• INSPECCIÓN (Órganos satélites)

• PALPACIÓN

• AUSCULTACIÓN (PAM y T)

Edemas (centrales y colaterales)

Región Precordial (Inspección, palpación (frémito catareo), presión,

percusión, auscultación – normales y

anormales (chapoteo, soplos y estridor

catareo))

Page 15: CARDIACO

Examen de la región precordial - Choque

• Inspección: (Difícil en gordos)

– Hipertrofia cardiaca

– Inicio pericarditis traumática

– Inicio de endocarditis agudas

• Palpación (Tamaño y ubicación del corazón, escotadura cardiaca y grosor de

la pared torácica)

– Hidropericardio - Engrosamiento pared torácica

– Neumotórax - Anaplasmosis

– Exudados fibrinosos - Hipovolemia

– Pericarditis trumatica - Intoxicaciones

- Peritonitis

- Fiebres alta y prolongada

Page 16: CARDIACO

• Presión (dolor) – en los espacios intercostales

– Pellizco de la cruz

– Presión esternal

– Xifosis

– Inmovilidad, quejidos

• Percusión (macicez cardiaca)

Page 17: CARDIACO

Aumento de la macicez cardiaca

• Hipertrofia cardiaca

• Miocarditis

• Enf. Crónicas - endocarditis

• Enf. De las alturas - Hipoxia

• Dilatación cardiaca

• Dilatación izq.

• Hipertrofia der

• Acum. Líquidos

• Pericarditis traumática (10-15lts) se escucha el chapoteo

2-3 días.

Page 18: CARDIACO

AUSCULTACIÓN (actv. cardiaca)

Localización de sonidos cardiacos

• Válvula pulmonar

(3º espacio intercostal izqdo)

• Válvula aórtica

(4º espacio intercostal izqdo)

• Válvula mitral

(5º espacio intercostal izqdo)

• Válvula tricúspide

(4º espacio intercostal dcho)

Page 19: CARDIACO

• TONOS

• 1 TONO: SISTOLICO • Contracción ventricular

• Sincrónico con el choque y pulso

• 2 TONO: DIASTOLICO• Dilatacion ventricular

• Pequeño silencio

• Gran silencio

Page 20: CARDIACO

Sonido cardiaco - S1

• Cierre de válvulas AV (principio de la sístole)

• Sonido = frenazo de la sangre y vibración

de los ventrículos

• Se oye alto en 5º espacio intercostal izqdo

(altura del codo)

• Se oye alto en 4º espacio intercostal dcho.

Page 21: CARDIACO

Sonido cardiaco - S3

• Vibración del ventrículo al final del

llenado pasivo de los ventrículos

• No se oye normalmente

• En anemias, regurgitación de válvulas

AV e insuf. ventricular derecha

Page 22: CARDIACO

Sonido cardiaco S4

• Pico de la contracción ventrícular

• No se sabe su origen (¿movimiento del

corazón contra la pared torácica ?)

Page 23: CARDIACO

• En el electrocardiograma, que es una

representación gráfica de la actividad

eléctrica durante el ciclo cardíaco, la

estimulación de las aurículas se

manifiesta en una onda "p"; la activación

de los ventrículos, en el complejo "QRS" y

su posterior repolarización en la onda "T".

Page 24: CARDIACO

v

Page 25: CARDIACO

• FOCOS DE AUSCULTACION DEL CORAZON

• EQ: P3A4M5, T4

• BV: P3A4M5, T4

• CAN, FEL: P4A5M6, T5

Page 26: CARDIACO

• REGLAS

• 1 regla:• 1 Tono. Vértice Corazón, focos VM y VT?.

• 2 Tono. Base corazón, VA y VP?

• 2 regla:• Peq. y gran silencio.

• 1 Tono sist. ventricular. – genera una onda pulsátil y choque.

• 3 regla:• Cuando el corazón marcha en arritmia los dos silencios se

hacen =.

Page 27: CARDIACO

• IMPORTANTE:

• 1 TONO REFORZADO

• Anemias crónicas

• Endocarditis crónicas

• Fiebre

• 2 TONO REFORZADO

• Enf de las alturas

• Arterioesclerosis

Page 28: CARDIACO

SOPLOS CARDIACOS

Es un tercer ruido SHU que se escucha siempre en los silencios.

SOPLOS INTRACARDIACOS (Orgánicos e inorgánicos)

- Anatómicos

Estenosis - A y P sístole ventricular

(Flujo) - M y T diástole ventricular

Insuficiencia - A y P diástole ventricular

(Reflujo) - M y T sístole ventricular

SOPLOS EXTRACARDIACOS PULMONARES O CARDIOPULMONARES

Page 29: CARDIACO

Soplos cardiacos (clasificación)

• I- Muy débil (auscultación cuidadosa)

• II - Débil

• III - Fácilmente audible

• IV - Alto y acompañado de thrill

• V - Muy alto y con thrill auscultable en

todo el tórax

Page 30: CARDIACO

Soplos cardiacos

(Localización en el tiempo)

• Sistólico o diastólico

• Protosistólico (al principio)

• Mesosistólico (a la mitad)

• Telesistólico (al final)

• Pan- u holosistólico (durante toda)

Page 31: CARDIACO

EXAMEN DE LAS YUGULARES

ORGANOS SATELITES

Page 32: CARDIACO

• MUCOSAS ARBORIZADAS

• YUGULARES LLENAS

• PULSO VENOSO POSITIVO

• EDEMAS FRIOS

• ASCITIS, HIDROTORAX

• DIARREA

Page 33: CARDIACO

Vasos pequeños y capilares

• Mucosa bucal

• Mucosa vulvar o prepucial

• Mucosa conjuntival

• Mucosa nasal

• Normal = Húmedas, rosas y TLLC< 2sg.

Page 34: CARDIACO

CUANDO SE OBSERVAN GENERALMENTE ES POR

EXTASIS VENOSO.

PRUEBA DE LA ÉXTASIS VENOSA1. CABEZA LEVANTADA DEL PACIENTE

2. PONER EL INDICE EN LA MITAD DEL CUELLO Y HACER PRESIÓN

3. SI SE LLENA DEL CORAZON HASTA EL DEDO ES POSITIVO.

FALSO PULSO VENOSO POSITIVO

CUANDO EL PACIENTE TIENE LA CABEZA A NIVEL DEL PISO

Page 35: CARDIACO

PULSO ARTERIAL

Page 36: CARDIACO

Exploración del pulso

• Frecuencia

• Ritmo

• Calidad o naturaleza

(tensión, dureza, amplitud, fuerza y

forma de la onda pulsátil)

Page 37: CARDIACO

Frecuencia del pulso -1

• Taquicardia

– Excitación, temperatura elevada, ejercicio,

digestión activa.

– Fiebre, dolor, hipotensión, anemias,

infecciones-inflamaciones, intoxicaciones

– Enf. cardiacas, shunt arteriovenosos,...

Page 38: CARDIACO

Frecuencia del pulso - 2

• Bradicardia

– hipovolemia, desequilibrios electrolíticos.

– Insuf. Ventricular izqda, estenosis aórtica

Page 39: CARDIACO

Pulso en la vaca• Arteria mediana

(lado media-caudal del carpo)

• Arteria coxígea

(línea media-ventral de la cola)

• Aorta abdominal (vía rectal)

Page 40: CARDIACO

Pulso en el caballo

• Arteria facial

• A. braquial, radial, metatarsiana lateral

• Maslo de la cola

Page 41: CARDIACO

Ritmo del pulso

Page 42: CARDIACO

FRECUENCIA

Razas: foráneas mayor numero

Sexo: gravidez aumenta de 4-5 por c/mes

Temperatura: calor aumenta

Ejercicio: aumenta

Excitación: Triplicado

Page 43: CARDIACO

RITMO

Sucesión de latidos con intervalos iguales

Nota: en can, fel, porc = arritmias son normales.

Ritmo irregular: equ. / 100ppm (anemias, IC, genetica)

Page 44: CARDIACO

AMPLITUD O VOLUMEN

Cuando al pasar la onda se produce una dilatación de la

pared arterial.

Pulso magnus – insuficiencia aortica

Pulso parvus – debilidad cardiaca

Page 45: CARDIACO

CELERIDAD O CARACTER

Rapidez con que la pared de la arteria asciende y desciende

al paso de casa onda del pulso.

Pulso alterans. Desigual (enf. Valvulares, IC intensas)

Pulso filiforme. Apenas perceptible (intox, septicemias, neumonias -

son de mal pronostico)

Pulso Dicrótico. 1 sistole 2 ondas (fiebres elevadas y golpe de calor)

Pulso bisfaciens. 2 sistoles 1 onda (insuficienci y estenosis aorticas)

Page 46: CARDIACO

TENSION

El pulso corresponde a la presión diastólica de las arterias.

Page 47: CARDIACO

Sistema venoso

• Venas explorables:

– Yugular

• Inflamación:

– Trombosis venosa 2ª a cateterismos o

medicación intravenosa

– Hematoma o trombosis por traumatismos

• Distensión y turgencia: ICC derecha

Page 48: CARDIACO

Causas del pulso venoso

yugular patológico

• Insuficiencia tricuspídiana

• ICC derecha

• Algunas arritmias

– Comprimir arriba y vaciar la yugular

si se llena = patológico

Page 49: CARDIACO

Arritmias cardiacas en

rumiantes -1

• Bradicardia sinusal y arritmia sinusal por

ayuno prolongado o menor ingestión de

alimentos

• Fibrilación auricular

2ª a desequ. electrolít. por enf. G.I.

Ritmo irregular/regular

F.C. > 80 lat./min.

Page 50: CARDIACO

Arritmias cardiacas en

rumiantes -2

• Arritmia sinusal

– Normal en ovejas, cabras y llamas

– Normal en animales jóvenes

– Desaparece con ejercicio

– Al principio de hipercalemia

– Durante el tratamiento de hipocalcemia en

vacas

Page 51: CARDIACO

Arritmias cardiacas en

rumiantes -3

• Taquicardia sinusal

– Causas extrínsecas:

Dolor, excitación, ejercicio, hipertermia,

hipotensión y toxemia

– Causas intrínsecas:

F.C. > 120 lat. min.

Page 52: CARDIACO

Arritmias cardiacas en

rumiantes -4

• Complejos prematuros auriculares

2º a deseq. electrol. por enf. G.I.

– Aumento del tono vagal

– Hipokalemias

– Alcalosis metabólica

Page 53: CARDIACO

Arritmias cardiacas en

rumiantes -5

• Otras arritmias raras:

– Bloqueos AV de 1º, 2º y 3º grado

– Taquicardias ventriculares (>100

lat./min.)

– Fibrilación ventricular

Page 54: CARDIACO

Pruebas complementarias

• Electrocardigrafía

• Ecocardiografía (normal y Doppler)

• Fonocardiografía

• Pericardiocentesis

• Cateterización cardiaca (en desuso)

• Gasometría (igual que respiratorio)

Page 55: CARDIACO

Pericardiocentesis

• Signos de derrame pericárdico

– Taquicardia

– Sonidos cardiacos apagados

– Soplos cardiacos de maquinaria

– Edema de papada con distensión

yugular

– Dolor torácico

Page 56: CARDIACO

Pericardiocentesis

• Indicaciones

– Evidencias por RX de gas, líquido o

abscesos en pericardio

– Evidencias por “ecocardio” de

engrosamiento del saco pericárdico

– Presencia de masa en aurícula derecha

o miocárdica.

Page 57: CARDIACO

Pericardiocentesis

• Riesgos

– Laceración miocárdica

– Hemopericardio

– Disrritmias cardiacas

Page 58: CARDIACO

Pericardiocentesis

• 5º espacio intercostal izquierdo

• 2,5 - 10 cm. dorsal al olécranon en vaca

• Sedación y sujeción de mano izquierda

• Preparación quirúrgica

• Cánula de 16 G y 15 cm de profunda

Page 59: CARDIACO

Fluido pericárdico normal

• Poca cantidad

• Claro o poco teñido, inodoro y no

coagula

• Proteínas < 2,5 g/dL

• Células < 5000/ L

Page 60: CARDIACO

Fluido pericárdico patológico

• Gran cantidad de neutrófilos Pericarditis

traumática

• Linfocitos neoplasicos Linfosarcoma

• Gran volumen de líquido, con células y

proteínas normales Insuficiencia

cardiaca congestiva

Page 61: CARDIACO