13
Cardiopatías Congénitas Epidemiología y abordaje Las cardiopatías congénitas aparecen el 0-8% de los nacidos vivos. Mortinatos incidencia de 3-4% Lactantes prematuros 2% Prolapso de válvula mitral, persistencia del conducto arterioso válvulas aorticas bicúspides 1- 2% de los adultos. Lactantes 2-3 de cada 1000, recién nacidos presentan una cardiopatía sintomática en el primer año de vida. El diagnóstico se establece en la primera semana de vida en el 40- 50% de los pacientes y en el primer mes de vida en el 50-60% de los pacientes. La principal causa de muerte en niños con malformaciones congénitas. Frecuencia cardiopatías Lesión % CIV 30-35 CIA (ostium secundum) 6-8 PCA 6-8 Coartación de aorta 5-7 Tetralogía de Fallot 5-7 Etenosis Valvar pulmonar 5-7 Las cardiopatías congénitas pueden dividirse en dos grupos principales basados en la presencia o ausencia de cianosis que puede determinarse por medio de la exploración física con la ayuda de un pulsioxímetro. Radiografía de tórax con signos de flujo pulmonar aumentado, disminuido o normal. Electrocardiograma, para determinar hipertrofia ventricular izquierda derecha o biventricular. La ecocardiografía la TAC o la RM o el cateterismo confirman el diagnóstico.

Cardiopatías Congénitas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cardiopatías en el recién nacido

Citation preview

Cardiopatas CongnitasEpidemiologa y abordajeLas cardiopatas congnitas aparecen el 0-8% de los nacidos vivos.Mortinatos incidencia de 3-4%Lactantes prematuros 2%Prolapso de vlvula mitral, persistencia del conducto arterioso vlvulas aorticas bicspides 1- 2% de los adultos.Lactantes 2-3 de cada 1000, recin nacidos presentan una cardiopata sintomtica en el primer ao de vida.El diagnstico se establece en la primera semana de vida en el 40-50% de los pacientes y en el primer mes de vida en el 50-60% de los pacientes.La principal causa de muerte en nios con malformaciones congnitas.Frecuencia cardiopatas

Lesin%

CIV30-35

CIA (ostium secundum)6-8

PCA6-8

Coartacin de aorta5-7

Tetraloga de Fallot5-7

Etenosis Valvar pulmonar5-7

Las cardiopatas congnitas pueden dividirse en dos grupos principales basados en la presencia o ausencia de cianosis que puede determinarse por medio de la exploracin fsica con la ayuda de un pulsioxmetro.Radiografa de trax con signos de flujo pulmonar aumentado, disminuido o normal.Electrocardiograma, para determinar hipertrofia ventricular izquierda derecha o biventricular.La ecocardiografa la TAC o la RM o el cateterismo confirman el diagnstico.

Cardiopatas Congnitas no cianticas.Clasificacin de acuerdo a la sobrecarga fisiolgicaLas cardiopatas ms frecuentes son aquellas que producen una sobrecarga de volumen, de izquierda a derecha.El segundo tipo de lesiones son las que producen sobrecarga de presin, obstruccin de infundbulo de salida de los ventrculos o estrechamiento de los grandes vasos.Lesiones que producen sobrecarga de volumenCIA, CIV, PCA, el denominador comn fisiolgico de este grupo es la comunicacin entre los lados sistmico y pulmonar de la circulacin, provoca que sangre oxigenada vuelva a los pulmones.El incremento de sangre a los pulmones disminuye la distensibilidad pulmonar y aumenta el trabajo respiratorio, hay fuga intersticial produciendo edema pulmonar.Gasto cardiaco elevado para compensar taquicardia, aumenta volumen sistlico por actividad del simptico.Simptico: Aumenta catecolaminas: incrementa consumo de O2, sudoracin irritabilidadFalta de O2 produce falla de medro.Remodelacin cardiaca, predominio de dilatacin menor grado hipertrofia.Si no se trata las resistencias vasculares pulmonares se incrementan y se invierte el flujo de derecha a izquierda.Lesiones que dan lugar a sobrecarga de presinEl denominador comn fisiopatolgico de estas lesiones es la obstruccin al flujo sanguneo normal.Las ms frecuentes son las obstrucciones del infundbulo de salida ventricular. (CoAo, EsVAo, EsVPu).La obstruccin del infundbulo de salida ventricular, puede localizarse en la vlvula por debajo de esta o por encima.Obstruccin Leve: gasto cardiaco mantenido sntomas clnicos de IC sutiles o inexistentes, gradualmente provoca hipertrofia, estadios ms avanzados causa dilatacin e insuficiencia.Obstruccin Grave: cuadro clnico Neonatal: Estenosis pulmonar: insuficiencia cardiaca derecha (hepatomegalia, edema perifrico) cianosis corto circuito derecha izquierda agujero oval, en nios mayores no hay cianosis Estenosis Aortica: insuficiencia cardiaca Izquierda (edema pulmonar, hipoperfusin) e Insuficiencia cardiaca derecha. Insuficiencia Cardiaca Total.Coartacin de aorta: nios mayores y adolescentes se puede manifestar por hipertensin de la mitad superior con disminucin de los pulsos en las extremidades inferiores, lactantes desarrollan sntomas cuando se cierra conducto arterial, en los primeros 2 meses de vida.

Conducto arterial persistenteEl cierre funcional del conducto suele ocurrir poco tiempo despus del Nacimiento.Si permanece permeable cuando disminuyen las resistencias vasculares pulmonares, la sangre aortica se desva de izquierda a derecha hacia la arteria pulmonar.El PCA afecta al doble de mujeres que hombres,Se asocia a infeccin materna por rubeola.Es frecuente en lactantes prematuros.En un lactante nacido a trmino si se mantiene despus de varias semanas rara vez se cerrara de forma espontnea.FisiopatologaLa presin aortica posnatal ms alta hace que la sangre fluya de izquierda a derecha atreves del conducto, desde la aorta a la arteria pulmonarDefectos grandes presentan riesgo de enfermedad vascular pulmonarManifestaciones clnicasDefectos pequeos: asintomticos, pulsos perifricos normales, tamao corazn normalPCA grandes: insuficiencia cardiaca, retraso del crecimiento, pulsos arteriales perifricos saltones, corazn aumentado de tamao (frmito 2do espacio intercostal izquierdo con irradiacin a clavcula, sistlico) soplo sistlico continuo en ruido de maquinaria, ( 2do espacio intercostal).DiagnosticoElectrocardiograma: hipertrofia ventricular izquierda o biventricular.Radiografa: Arteria pulmonar prominente con aumento de la trama vascularEcocardiograma, aurcula y ventrculo izquierdos aumentados de tamaoDoppler presencia de flujo turbulento retrogrado sistlico o diastlico en arteria pulmonar y flujo artico retrogrado durante la distoleCateterismo presin normal o aumentada en ventrculo derecho y de la arteria pulmonar, la presencia de sangre oxigenada en arteria pulmonar confirma la presencia de un cortocircuito de izquierda a derecha.

Pronstico y complicacionesEl cierre espontaneo del conducto despus de la lactancia es extremadamente infrecuente.Insuficiencia cardiaca en las primeras fases de la lactancia.Endocarditis infecciosa, embolias pulmonares o sistmicas.Hipertensin Pulmonar (sndrome de Eisenmenger) PCA grandes que no se tratan.TratamientoCierre quirrgico (toracotoma izquierda estndar o toracoscopa) o con catter ( espirales intravasculares). Antes del primer ao de vidaDefectos pequeos se cierran para prevencin de endocarditis bacteriana.Comunicaciones interventricularesLas CIV son las malformaciones cardacas ms frecuentes y suponen el 25 % de todas las cardiopatas congnitas.La mayora son de tipo membranoso, parte postero inferior por delante del velo valvular septal de la vlvula tricspide.FisiopatologaComunicacin pequea >5mm = restrictiva y la presin del ventrculo derecho es normal cortocircuito izquierda derecha.CIV grande no restrictiva >10 mmm las presiones de los ventrculos se igualan, la direccin del corto circuito depender de las resistencias vasculares sistmicas y pulmonares.La exposicin continua de lecho vascular pulmonar a las presiones sistlicas altas y flujo elevado desarrollan enfermedad obstructiva vascular pulmonar, cuando las presiones se igualan el corto circuito se vuelve bidireccional y disminuyen los signos de insuficiencia cardiaca y presenta datos de cianosis

Manifestaciones clnicasCIV pequeas cortocircuito de izquierda a derecha trival y presin arterial pulmonar normal son las ms frecuentes, asintomticos, se describe en la exploracin fsica rutinaria, como un soplo de alta intensidad, spero o soplante, holosstolico que se escucha mejor sobre el borde esternal inferior izquierdo y se acompaa a menudo de un frmito.CIV grandes: producen disnea, dificultades de la alimentacin, crecimiento insuficiente, sudoracin profusa, infecciones pulmonares recurrentes, e insuficiencia cardiaca, no suele existir cianosis, soplo holosistolico (campana estetoscopio), soplante, segundo ruido aumentado.

DiagnosticoRadiografa de torax: cardiomegalia de gran tamao prominencia ambos ventrculos y de la arteria pulmonar, tramas vasculares aumentadas y edema pulmonar franco con derrame pleural asociadoElectrocardiograma hipertrofa biventricular, ondas P melladas o picudas Ecocardiograma con doppler CIV gndes presiones sistolicas pulmonares y sistmicas iguales o Hipertensin pulmonar hiperdinamica (flujo pulmonar 4 veces mas alta que la sistmica, presin pulmonar ligeramente elevada).Tratamiento30-50% de los defectos cierran de forma espontnea, durante el primer y segundo ao de vida,( con mayor frecuencia las musculares 80% que las membranosas 35%), la gran mayora de las CIV cierran antes de los 4 aos.Endocarditis infecciosa riesgo a largo plazo no se recomienda la profilaxisDefectos pequeos no requieren cirugaGrandes: Tratamiento medico1.- controlar sntomas de insuficiencia cardiaca 2.- prevenir el desarrollo de enfermedad vascular pulmonarCierre quirrgico: cualquier edad que no se puede controlar los sntomas clnicos y el fallo de medro con tratamiento medico lactantes 6 y 12 meses con defectos asociados a hipertensin pulmonar CIV supracrestalesContraindicacin para el cierre: Enfermedad vascular pulmonar grave que no responde a vasodilatadores pulmonaresEl pronstico tras el cierre quirrgico es excelente.Comunicaciones interventriculares supracrestales con insuficiencia artica.Localizacin por delante y exactamente debajo de la vlvula pulmonar en el tabique del infundbulo de salida por encima del reborde muscular conocido como cresta supraventricualLa cspide artica derecha, prolapso dentro del defecto y se ocluye, limita el cortocircuito5% de los pacientes con CIV50-90 % de los pacientes desarrollan prolapso de vlvula artica con insuficiencia artica.Insuficiencia aortica se detecta hasta final de la primera dcadaIncidencia mayor en nios asiticosEl soplo caracterstico de una CIV supracrestal suele escucharse en la zona media y superior esternal izquierdaInsuficiencia aortica se escucha soplo distolico decreciente en los bordes esternal derecho superior e izquierdo medioManifestaciones clnicasAsintomticosInsuficiencia artica con cardiomegalia masiva (adolescentes).TratamientoCierre quirrgico: cierre simple, valvuloplastia, sustitucin valvular, translocacin aorto pulmonar.

Comunicacin interauricularLas CIA pueden producirse en cualquier parte del tabique interauricular, segn la estructura embrionaria septal que fracaso en su desarrolloDefecto tipo ostium secundumLocalizacin Fosa Oval, son la forma ms frecuente de CIA, nicas o mltiples, >2mm sintomticosMs comn en mujeres 3:1FisiopatologaDefectos grandes, sangre oxigenada desde la aurcula izquierda a la derecha, pasa al retorno venoso y a la aurcula derecha y se bombea a los pulmonesAumento del tamao de la aurcula y del ventrculo derechos y dilatacin de la arteria pulmonar cuando el lactante va creciendoManifestaciones clnicasAsintomticosFalla de medro, intolerancia al ejercicio.Exploracin de la pared torcica abultamiento precordial leve, se palpa una elevacin sistlica del ventrculo derecho en el borde esternal izquierdoSe ausculta un chasquido de eyeccin pulmonar, singo caracterstica: segundo ruido ampliamente desdoblado y fijo en su desdoblamiento

DiagnosticoRadiografa de trax: aumento de tamao de aurcula y ventrculos derechos, arteria pulmonar aumentada de tamao, y trama vascular. (Aumento de tamao de corazn en proyeccin lateral)Electrocardiograma datos de sobrecarga derecha retraso leve de conduccinEcocariograma sobrecarga de ventrculo derecho movimientos anmalos del tabique interventrivular.Cateterismo cardiaco confirma la presencia del defecto y permite medir la proporcin del corto circuito.ComplicacionesSe asocian al sndrome de HOLT-ORam (autosmica dominante 12q21-22 TBX5)TratamientoCiruga o cierre con dispositivos transferidos por catter, entre el primer ao y antes del periodo prescolarPronostico CIA tamao pequeo cierran de forma espontaneaLos resultados del tratamiento son excelentes.Comunicacin interauricular tipo seno venosoSe sita en la parte ms alta del tabique interauricular en ntima asociacin con la entrada de a vena cava superior, las venas pulmonares drenan de forma anmala en la vena cava superior, la vena cava superior acabalga este defecto la sangre venosa sistmica entra a la aurcula izquierdaRetorno venoso pulmonar anmalo parcialCorto circuito de izquierda a derecha, las venas pulmonares regresan de forma anmala sangre oxigenada a vena cava superior o inferior, a la aurcula derecha o al seno coronario, se asocica a CIA de tipo senos, diagnostico se realiza con cateterismo, tratamiento quirrgico, pronostico excelente, si el corto circuito es pequeo se deja sin operar

Coartacin de aorta98% de las Coartaciones son yuxtaductales: debajo de la artera subclavia izquierda a la altura del origen del conducto arterial.La incidencia en varones es el doble que en las mujeresSe asocia son sndrome de Turner (45X)Complejo de Shone: anomalas vlvula mitral y estenosis subarticasFisiopatologaYuxtaductales o hipoplasia tubular de la aortaPresin arterial aumentada (mecanismos neurohumorales) en los vasos proximales a la coartacin. La presin arterial y la del pulso son menores por debajo de la estenosis.Despus de la lactancia se desarrolla circulacin colateral, ramas de la subclavia intercostales superiores y mamarias internas.Manifestaciones clnicasDebilidad y dolor en las piernas tras ejercicio.HipertensinSingo clsico disparidad de la presin arterial entre los brazos y piernasLa presin en las piernas es menor que en los brazoCoartaciones graves, hipoplasia arco transverso, acidosis insuficiencia cardiaca grave, corazn grande, soplo sistlico a lo largo del borde esternal izquierdoDiagnosticoRadiografa:Lactantes cardiomegalia y congestin pulmonarInfancia muescas en los bordes inferiores de las costillasElectrocardiograma:Nios pequeos: hipertrofia ventricular izquierdaNeonatos: hipertrofia ventricular derechaDoppler color demostrar localizacin especifica

TratamientoNeonatos prostaglandina E CirugaLactantes mayores medidas anticongestivas ciruga Despus de la ciruga hipertensin de rebote tratamiento medicoArteritis mesentrica con hipertensin y dolor abdominal antihipertensivosPronosticoPuede recurrir, nueva coartacin angioplastia con globoEstenosis artica5% de las malformaciones cardiacas, vlvula artica bicspide 1,5%Ms frecuentes en hombres 3:1, forma mas frecuente Estenosis aritca valvularFisiopatolgaAumenta la presin del ventrculo hipetrofa pared ventricular Estenosis artica supravalvular asociada al sndrome de Williams (7q11.23) gen de la elastinaManifestaciones clnicasLactancia: estenosis artica crtica insuficiencia del ventrculo izquierdo signos de bajo gastoInsuficiencia cardiaca, cardiomegalia, edema pulmonar, pulsos dbiles 4 extremidades, piel plida o gricea, diuresis disminuida.Chasquido de eyeccin protosistolico, no vara con la respiracinSoplo sistlico, predice grado de obstruccin se acompaa de fremito en la escotaduraPruebas complementaras y DiagnosticoDiangostico: exploracin fsicaEKG: hipertrofa y sobrecarga del ventrculo izquierdo.Radiografa de trax: aorta ascendente prominente.Cateterismo gradiente de presin ventrculo izquierdo y aorta

TratamientoValvuloplasta con globo