8
Resumen de Embriología Sistema Cardiovascular Es el primer sistema importante en comenzar su funcionamiento en el embrión, el cual aparece a mediados de la 3ra semana, el corazón comienza a funcionar a principios de la 4ta semana. El aparato cardiovascular procede principalmente de: Mesodermo Esplacnico: Forma el primordio del corazón Mesodermo paraxial y lateral: cerca de las placodas óticas Células de la cresta neural en la región situada entre las vesículas óticas Los vasos sanguíneos primitivos por su parte no se pueden diferenciar como arterias o venas, pero se denominan según su destino y relaciones futuras con el corazón. Desarrollo del corazón: El primer indicio del corazón es la aparición de unas hileras endoteliales pares, los cordones o acumulos angioblásticos en la placa cardiogénica, durante la 3ra semana, los cuales se canalizan y fusionan, para formar el corazón tubular al final de dicha semana. Esta fusión se da como consecuencia de los plegamientos del embrión y se da en dirección cefalocaudal. Conforme ocurre esta fusión se va formando una capa externa del corazón embrionario, el miocardio primitivo. A partir del mesodermo esplacnico. Durante este proceso el corazón en desarrollo esta compuesto por un tubo endotelial delgado, separado de un tubo muscular grueso por un tejido conjuntivo gelatinoso, la gelatina cardiaca. Por lo tanto, de las paredes de los tubulos se formaran: Tubo endotelial: Revestimiento endotelial del corazón (Endocardio) Tubo Muscular: Capa muscular del corazón (Miocardio) Seno Venoso: Pericardio Visceral o Epicardio A medida que tiene lugar el plegamiento caudal, el corazón primitivo pasa a una posición ventral en relación al intestino primitivo y caudal en relación a la membrana bucofaríngea, al mismo tiempo se alarga y desarrolla Dilataciones y constricciones que dan lugar a:

Cardiovascular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

embrio

Citation preview

Resumen de EmbriologaSistema CardiovascularEs el primer sistema importante en comenzar su funcionamiento en el embrin, el cual aparece a mediados de la 3ra semana, el corazn comienza a funcionar a principios de la 4ta semana. El aparato cardiovascular procede principalmente de: Mesodermo Esplacnico: Forma el primordio del corazn Mesodermo paraxial y lateral: cerca de las placodas ticas Clulas de la cresta neural en la regin situada entre las vesculas ticasLos vasos sanguneos primitivos por su parte no se pueden diferenciar como arterias o venas, pero se denominan segn su destino y relaciones futuras con el corazn.Desarrollo del corazn:El primer indicio del corazn es la aparicin de unas hileras endoteliales pares, los cordones o acumulos angioblsticos en la placa cardiognica, durante la 3ra semana, los cuales se canalizan y fusionan, para formar el corazn tubular al final de dicha semana.Esta fusin se da como consecuencia de los plegamientos del embrin y se da en direccin cefalocaudal. Conforme ocurre esta fusin se va formando una capa externa del corazn embrionario, el miocardio primitivo. A partir del mesodermo esplacnico. Durante este proceso el corazn en desarrollo esta compuesto por un tubo endotelial delgado, separado de un tubo muscular grueso por un tejido conjuntivo gelatinoso, la gelatina cardiaca. Por lo tanto, de las paredes de los tubulos se formaran: Tubo endotelial: Revestimiento endotelial del corazn (Endocardio) Tubo Muscular: Capa muscular del corazn (Miocardio) Seno Venoso: Pericardio Visceral o EpicardioA medida que tiene lugar el plegamiento caudal, el corazn primitivo pasa a una posicin ventral en relacin al intestino primitivo y caudal en relacin a la membrana bucofarngea, al mismo tiempo se alarga y desarrolla Dilataciones y constricciones que dan lugar a:

Tres pares de Venas drenan el Corazn tubular de un embrin de 4 semanas, Las venas Vitelinas: transporta la sangre poco oxigenada del saco vitelino Venas Umbilicales: llevan sangre bien oxigenada desde la placenta primitiva Venas cardinales Comunes: que devuelven sangre poco oxigenada desde el cuerpo del embrinPuesto que el bulbo cardiaco y el ventrculo crecen con mayor rapidez, el corazn se pliega sobre si mismo y forma un asa bulbo ventricular en forma de U, A medida que el corazn primitivo se dobla, la auricula y el seno venoso adquieren una posicin dorsal con respecto al tronco arterioso, bulbo cardiaco y ventrculo, en este momento el seno venoso ha desarrollado astas, las astas derecha e izquierda del seno venoso:Vista Posterior.Vista Anterior:

Conforme crece el corazn se invagina hacia la cavidad pericardica, e inicialmente esta adosado a la pared dorsal por un mesenterio, el mesocardio, que posteriormente degenera.Los plegamientos del corazn son de la siguiente manera:La porcin ceflica: se pliega hacia abajo a la derecha y adelanteLa porcin caudal: Se pliega hacia arriba a la izquierda y hacia atrsEstos plegamientos determinan el eje cardiaco y la relacin espacial que este posee con los elementos adyacentes.Divisin del Corazn:La divisin del canal auriculoventricular, aurcula primitiva y ventrculo primitivo, ocurren alrededor de la mitad de la cuarta semana y termina a finales de la 5ta. Aunque se describen por separado este proceso ocurre de manera simultnea:Divisin del canal auriculoventricular:A finales de la 4ta semana se forman los cojinetes endocardicos (que son masas de tejido desarrollada a partir de la gelatina cardiaca tras recibir seales inductoras del miocardio del conducto auriculoventricular) en las paredes dorsal y ventral del canal auriculoventricular, las cuales a medidas que son invadidas por clulas mesenquimatosas durante la 5ta semana crecen y se fusionan entre si dividiendo el canal en Canal auriculoventricular derecho e izquierdo, en la siguiente figura se ilustra este proceso:

Divisin de la aurcula primitiva:Comienza a dividirse a finales de la 4ta semana, en izqierda y derecha mediante la formacin, modificacin y fusin de dos tabiques, el septum Primun y el Septum Secundum.El septum primun (Primer tabique) es una membrana en forma de media luna, crece hacia los cojinetes endocardicos desde el techo de la aurcula primitiva para su posterior Fusion, el cual divide parcialmente la auricula en mitades derecha e izquierda, conforme sigue su crecimiento caudal se forma en este un agujero, el Ostium Primun entre su borde libre y los cojitentes, el cual permite el paso de la sangre oxigenada desde la auricula derecha, hacia la izquierda. Este agujero pronto desaparece con la fusin del Septum primun con los cojinetes endocardicos. En este punto podemos ver formado el tabique interauricular primitivo. Antes de la desaparicin del ostium primum aparecen perforaciones por apoptosis en la parte central del primer tabique que darn lugar posteriormente al Ostium Secundo, el cual garantiza el flujo sanguneo interaricular.El Septum Secundo (Segundo tabique) que es un tabique muscular el cual crece inmediatamente a la derecha del septum primun, el cual conforme crece en las semanas 5ta y 6ta se superpone gradualmente al ostium primun, este forma una divison incompleta entre las aurculas, por consiguiente se forma el agujero oval, la porcin craneal del primer tabique desaparece y la porcin que queda unida a los cojinetes forma la vlvula del agujero oval. En la siguiente imagen observaremos con detalle como ocurre esta divisin:

Divisin del Ventrculo Primitivo:Esta divisin comienza con la aparicin de un reborde muscular medial, el tabique interventricular primitivo. Al principio, el aumento de su altura, es consecuencia principalmente de la dilatacin de los ventrculos a cada lado del tabique. Las paredes en crecimiento de los ventrculos se acercan y fusionan entre si y forman la porcin muscular del tabique interventricular. Posteriormente se da una proliferacin mioblastica en este tabique que aumenta de tamao. Es hasta la sptima semana existe un agero interventricular entre el borde libre del tabique y los cojinetes endocrdicos fusionados dicho agujero permite la comunicacin entre ambos ventrculos y se cierra a finales de la sptima semana, a medida que los rebordes bulbares se fusionan con el cojinete endocardico. El cierre del agujero interventricular y la formacin de la parte membranosa del tabique se deben a la fusin de tejidos de tres fuentes Reborde Bulbar Derecho Reborde Bulbar izquierdo Cojinete EndocardicoLa parte membranosa del tabique deriva de una extensin de tejido del lado derecho del cojinete endocardico hacia la parte muscular del tabique, este tejido se une al tabique aortopulmonar y la parte muscular del tabique, despus del cierre del agujero y la formacin de la parte membranosa, el tronco pulmonar se comunica con el ventrculo derecho y la aorta con el izquierdo.Desarrollo de las vlvulas cardiacas:Cuando casi ha finalizado la divisin del tronco arterioso, inician su desarrollo las vlvulas semilunares a travs de tres tumefacciones (hinchazones) de tejido subendocardico alrededor de los orificios de la aorta y el tronco pulmonar, estas tumefacciones se vacian y adquieren una nueva forma para dar lugar a tres cspides (picos) de pared delgada las vlvulas auriculoventriculares (Tricuspide y mitral), se desarrollan del mismo modo a partir de proliferaciones de tejido localizadas alrededor de los conductos auriculoventriculares.