6
INTRODUCCIÓN La salud bucal es muy importante para la salud general, crecimiento y desarrollo del niño y juega un rol preponderante en la nutrición, correcto lenguaje, desarrollo normal de la mandíbula, adecuada posición de los dientes permanentes; así también influye en la apariencia y autoestima del niño. Así pues, la salud bucal, contribuye significativamente en la salud general y calidad de vida del individuo. La caries dental, constituye la enfermedad bucal más común del hombre actual, llegando éstas a ser catalogadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como la tercera calamidad sanitaria del mundo. El odontopediatra es el odontólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales en el niño desde la infancia hasta la adolescencia. Los niños son diferentes a los adultos y necesitan de un especialista que entienda su comportamiento, guíe su crecimiento y desarrollo dento-facial y le ayude a evitar problemas dentales posteriores. Por eso, presentamos la siguiente monografía, la cual, conoceremos un poco más de la caries dental y su influencia en los niños, el origen, sus causas, signos y síntomas y sobre todo, cómo prevenirla, ya que es muy importante saber a detalle esto, por influir dentro de la apariencia personal y sobre todo de nuestra salud como personas. LA CARIES DENTAL 1.1. CONCEPTO La caries es una enfermedad que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente provocada por los ácidos producidos por las bacterias de la placa bacteriana a partir de los hidratos de carbono de la dieta. Si no es tratada, tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina, alcanza la pulpa dental produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte). El resultado final es la inflamación del área que rodea el ápice o extremo de la raíz, periodontitis apical, pudiendo llegar a ocasionar una celulitis o flemón. 1.3. FORMACIÓN DE LA CARIES Si una persona nunca comiera alimentos y cepillara sus dientes dos veces al día, el proceso del decaimiento nunca lograría comenzar. Pero, el proceso de decaimiento empieza el minuto en que la persona pone alimento en su boca. En una boca limpia, la película comienza a formarse después del cepillado; los microorganismos se unen a la película y se comienza a formar la placa. El ácido de las bacterias hace decaer los dientes. Las azúcares, especialmente sucrosa, reaccionan con las bacterias produciendo el ácido. Y no estamos hablando sólo de caramelo y helados. Todos los alimentos con carbohidratos ,

Caries

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdas

Citation preview

INTRODUCCINLasaludbucal es muy importante para la salud general, crecimiento ydesarrollodel nio y juega un rol preponderante en lanutricin, correctolenguaje, desarrollo normal de la mandbula, adecuada posicin de los dientes permanentes; as tambin influye en la apariencia yautoestimadel nio. As pues, la salud bucal, contribuye significativamente en la salud general ycalidadde vida delindividuo.La caries dental, constituye la enfermedad bucal ms comn delhombreactual, llegando stas a ser catalogadas por la OMS (OrganizacinMundial de la Salud), como la tercera calamidad sanitaria del mundo.Elodontopediatraes el odontlogo especializado en eldiagnsticoy tratamiento de lasenfermedadesbucales en el nio desde lainfanciahasta laadolescencia. Losniosson diferentes a los adultos y necesitan de un especialista que entienda sucomportamiento, gue su crecimiento y desarrollo dento-facial y le ayude a evitarproblemasdentales posteriores.Por eso, presentamos la siguientemonografa, la cual, conoceremos un poco ms de la caries dental y su influencia en los nios, el origen, sus causas,signosy sntomas y sobre todo, cmo prevenirla, ya que es muy importante saber a detalle esto, por influir dentro de la aparienciapersonaly sobre todo de nuestra salud como personas.LA CARIES DENTAL

1.1. CONCEPTOLacarieses una enfermedad que se caracteriza por la destruccin de lostejidosduros del diente provocada por loscidosproducidos por lasbacteriasde la placa bacteriana a partir de los hidratos decarbonode la dieta. Si no es tratada, tras la destruccin del esmalte ataca a la dentina, alcanza la pulpa dental produciendo suinflamacin, pulpitis, y posterior necrosis (muerte). El resultado final es la inflamacin del rea que rodea el pice o extremo de la raz, periodontitis apical, pudiendo llegar a ocasionar una celulitis o flemn.

1.3. FORMACIN DE LA CARIESSi unapersonanunca comiera alimentos y cepillara sus dientes dos veces al da, elprocesodel decaimiento nunca lograra comenzar. Pero, el proceso de decaimiento empieza el minuto en que la persona pone alimento en su boca.En una boca limpia, la pelcula comienza a formarse despus del cepillado; los microorganismos se unen a la pelcula y se comienza a formar la placa.El cido de las bacterias hace decaer los dientes. Las azcares, especialmente sucrosa, reaccionan con las bacterias produciendo el cido. Y no estamos hablando slo de caramelo y helados. Todos los alimentos concarbohidratos, mientras que se digieren, se separan en azcares simples, tales comoglucosay fructosa. Algo de esta digestin comienza en la boca. Los alimentos que se desglosan en azcares simples en la boca se llaman los "carbohidratos fermentables". Estos incluyen los alimentos azucarados obvios, tales como galletas, los pasteles, las bebidas y el caramelo suave, pero tambin las galletas saladas, los pltanos, las papas fritas y los cereales del desayuno. Las azcares en estos alimentos se combinan con las bacterias normalmente presentes en la boca para formar los cidos como subproducto. Estos cidos causan que elpHde la boca baje y los cristales dentro de los dientes comienzan a disolverse.Los niveles cidos se miden en unaescalade 1 a 14 llamados la escala del pH. Despus de que usted se cepille los dientes, su boca tendr un pH de cerca de 6,2 a 7,0. Un pH de 7 significa que una sustancia es neutral - ni cida ni alcalina. Nmeros ms bajos en la escala indican una sustancia tiene ms cido y nmeros ms altos significan que la sustancia es ms alcalina. En 6,2 a 7,0, el pH de la boca es bastante neutral y no se est haciendo ningun dao a los dientes.Si el pH en su boca cae debajo de 5,5, el esmalte en sus dientes comienza a desmineralizarse, perdiendo algunos de los minerales dentro de la estructura del diente y comenzando a estropearse. Cuanto ms tiempo el pH siga estando por debajo de 5,5, ms dao habr. Por eso, los alimentos altos en carbohidrato que se pegan a los dientes tienden a hacer ms dao. Los dientes con superficies ms irregulares, tales como las muelas, tienden a retener alimentos y as son ms tendientes al decaimiento. Tambin por eso es que el comer entre comidas conduce con frecuencia al decaimiento.Pero no solamente se trata de lo que elindividuocome, sino cun frecuentemente lo hace. Cada vez que se come un carbohidrato fermentable, el pH sigue estando por debajo de 5,5 por 20 a 30 minutos, dependiendo de lacalidadde su saliva. Las personas que beben sodas ocafdurante todo el da o quines comen muchos bocados pequeos de carbohidrato son ms propensas a desarrollar cavidades debido a los constantes niveles cidos. Lo que es peor es que algunas bacterias aman elazcar, y prosperan y se multiplican en unambientecido. Cuantas ms bacterias usted tenga, ms cido producen cuando usted come azcar. El ciclo se repite en s mismo, creando un ambiente destructivo para los dientes.

FACTORES CAUSANTES DE LA CARIES3.1. FACTORES DE RIESGOLa caries dental es causada por una bacteria que interacta con las partculas de comida que permanecen en la superficie de los dientes. La bacteria alimenta a los azcares de la comida produciendo cidos. Estos cidos y la bacteria se combinan para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa se adhiere a sus dientes y le permite a los cidos acabar con la proteccin del esmalte de los dientes provocando as la caries.Se ha demostrado la implicacin de bacterias (estreptococos mutans, actinomices, lactobacilo, etc.) en su desarrollo.La caries dental es una enfermedad bacteriana multifactorial que para su instalacin necesita lainteraccinde tres factores bsicos:3.1.1. HUSPED (DIENTE):Es sobre la estructura dura de los dientes que la dolencia se manifiesta y, para que esto ocurra, es necesario que el esmalte se torne susceptible de ser destruido, por los cidos o por su propia configuracin anatmica como en los casos de surcos, fisuras, y puntos. El punto deresistenciao potencial de resistencia del esmalte humano est alrededor de un Ph de 5,2.De esta forma, el diente ser susceptible cuanto mayor sea el nmero de surcos, fisuras y puntos existentes, defectos estructurales presentes, as como cuanto mayor para el pH de potencial de resistencia, el inverso tambin es verdadero pH resistencia esmalte.Como los dientes deciduos sanos son menos mineralizados que los permanentes, lgicamente sern ms susceptibles, ya que la resistencia del esmalte es menor a un pH ms alto y franco, determinando que una acidificacin ms franca, pueden ocurrir lesiones ms fcilmente en esmalte.3.1.2. MICROFLORA (BACTERIA):Se origina de unamatrizglico-proteica donde el componente bacteriano se fija-coloniza y, cuando es criognico y organizado, se puede convertir en una fuente generadora de caries dentaria.Los Estreptococos mutans estn relacionados con la caries o lesiones que ocurren en puntos, ranuras y fisuras; como tambin en las superficies lisa, sobre el cuello y raz, por laaccinformadora de glucanos que los habilita a adherirse en cualquier superficie.Los lactobacilos acidfilos son tambin generadores de cidos y de polmeros tipo frutanos y son los responsables por la mayora de caries de surco y fisuras.Sin la presencia de las bacterias no hay caries.Como el nio nace sin bacterias criognicas, la adquisicin de ellas se hace por contacto del bebe con el ambiente familiar y esto comienza a ocurrir en el 1 ao de vida. Por tanto, el perodo de mayor adquisicin es definido como "ventana de infeccin" y ocurre en el periodo entre 19 y 28 meses. Parece que la erupcin de los 1 molares deciduos est relacionada con este hecho.En bebs es comn tambin la aparicin de una placa de color negra en la regin cervical de los dientes. Esta placa negra est firmemente adherida y es de difcil remocin, sin embargo, como est compuesta por bacteroides melaninogenicus, despus de la formacin del pigmento, forman aminocidos, cidos francos como el butricos y/o acticos, as como el amonio que sirve para neutralizar el pH. Este hecho confiere a esos nios una relativa inmunidad a la caries dentaria.3.1.3. SUBSTRATOS (AZCARES)Siendo la caries una enfermedad bacteriana, estudios confirman sus caractersticas de infeccin y transmisibilidad. No obstante, la simple inoculacin de bacterias cariognicas no generan de por si la caries dental, siendo necesaria la presencia de un sustrato cariognico constituido a base de carbohidratos refinados como la sacarosa, glucosa, fructosa y lactosa.Los estreptococos mutans actuando sobre la sacarosa determinan la formacin de glucano y la formacin de cidos. Cuando la acidificacin es alta y el pH para menos de 5,2 existe la posibilidad de que ocurra desmineralizacin y consecuentemente la ruptura del esmalte y el inicio de la formacin de una lesin cariosa. Como en la saliva y en la placa existen iones de Ca, P, y F, ellos producen un efecto de remineralizacin, que evita que la lesin se forme y cuando existe el desequilibrio este lleva por un lado a la cavitacin y por otro a la remineralizacin.3.1.4. TIEMPO:La presencia y formacin de caries en nios no est solamente relacionada con la cantidad de carbohidratos ingeridos, sino tambin por la consistencia del alimento y la frecuencia de ingestin. Como despus de la ingestin de alimentos cariognicos el pH baja al nivel de 5 y se mantiene aproximadamente 45 minutos, la frecuencia por encima de 6 ingestiones / da contribuyen para aumentar elriesgode caries.Cuando elconsumode alimentos ocurre entre las comidas, esto determina una acidificacin de placa en forma continua que perturba la capacidad buffer, as como altera el mecanismo de REMI-DESMI, aumentando el riesgo de caries.Este hecho es observado en lactantes e infantes con hbitos alimenticios inadecuados donde el uso frecuente y prolongado de bibern o de pecho materno y otros alimentos puede determinar el "Sndrome de caries de bibern" que es la primera seal de caries aguda en el ser humano.3.2. CARIES CAUSADA POR BIBERONESUna vez que los dientes empiezan a salir, una de las causas ms habituales de su aparicin se denominacaries del bibern, producida por un contacto frecuente con la leche o zumos, especialmente si se deja al beb con el bibern para dormir, usndolo como un chupete. Si el beb necesita del bibern para usarlo como chupete, es imprescindible que slo contenga agua. Nunca se debe mojar con miel o azcar.3.3. CARIES CAUSADA POR LALACTANCIAMATERNAHabitualmente se considera que la lactancia materna es la causa de la caries dental, puesto que no se hace distincin entre las diferentes composiciones de la leche materna y artificial, y entre los diferentes mecanismos de tomarla. Al pecho, el pezn se sita al final de la cavidad bucal, evitando que la leche caiga alrededor de los dientes, a diferencia de cuando se succiona de una tetina. Slo tenemos que considerar la abrumadora mayora de nios amamantados con dientes sanos para saber que debe haber otros factores implicados.La mayora de dentistas y madres lactantes no se llevan muy bien porque los dentistas no acaban de creerse los estudios cientficos que demuestran que la lactancia no contribuye a la caries." Aunque la leche humana no provoca caries, algunos estudios han mostrado que puede contribuir a su desarrollo en aquel pequeo porcentaje de nios que estn en la zona de riesgo (por razones hereditarias, por ejemplo).Segn la Academia deMedicinade la Lactancia, "sera evolutivamente suicida que la leche materna causara caries porque laseleccinnatural hubiera eliminado los casos ms serios. Hay 4.650 especies demamferosy todos ellos amamantan a sus cras. La raza humana es la nica conproblemasserios de caries"La Liga de La Leche insiste en que "un pequeo porcentaje de nios amamantados desarrolla caries a pesar de la leche materna, no por su culpa", y aade "cuando se plantea el destete, se debera tener en cuenta las mltiples ventajas de la leche materna frente a la leche artificial, por lo que se debera respetar la decisin de la madre. En lugar de proponer un destete por culpa de la caries, el dentista debera investigar la causa de fondo del problema."

RECOMENDACIONES

1. Cambiar de cepillo dental cada tres meses.2. Cepillarse los dientes como mnimo tres veces al da.3. Asistir a campaas de prevencin de caries en centros mdicos autorizados.4. Hay que cepillarse los dientes peridicamente todos los das con una pasta dental que tenga 1500 partes por milln de flor y, 550 para nios menores de 6 aos.5. Es aconsejable que el cepillado dure como mnimos tres minutos y se realice despus del almuerzo y de la cena, y antes de irse a dormir.6. Evitar alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos decarbono.7. Aplicar una tcnica adecuada y saber utilizar el cepillo dental.8. Para una buena dentadura y sonrisa perfecta, se debe usar un buen cepillo en buenas condiciones y lavarse la boca en cada comida.9. Laadministracinde flor es beneficiosa contra las caries.10. En caso de personas que estn constantemente en labor, cargar consigo un cepillo dental.11. Mantener una correcta higiene bucal, utilizandoproductosantibacterianos en forma de en cremas dentales o colutorios, que controlen los grmenes responsables.12. Si no se puede cepillarse los dientes, masticar chicle sin azcar, despus de comer o de tomar algn refrigerio.13. Visitar al odontlogo por lo menos dos veces al ao.

Caries de la primera infanciaEs una afeccin dental en la cual se presenta caries considerable en los dientes de un nio, particularmente los incisivos superiores e inferiores.InformacinSu hijo necesita dientes sanos y fuertes, los cuales le ayudan a masticar el alimento, hablar y tener el espacio suficiente en la mandbula para que los dientes adultos crezcan derechos.La caries dental puede suceder cuando los dientes de su hijo entran en contacto con demasiado azcar. Este azcar ayuda a que las bacterias se multipliquen y los cidos que stas producen hacen que los dientes se pudran.Muchos de los lquidos que su hijo bebe contienen azcar, incluyendo la leche, la frmula (leche maternizada) y los jugos de frutas. El hecho de consumir refrigerios azucarados tambin deposita ms azcar en los dientes del nio.Tambin son importantes la frecuencia con la cual su hijo bebe lquidos que contengan azcar y por cunto tiempo el azcar permanece en la boca. Cuando los nios duermen o caminan de un lado para otro con un bibern (tetero) o un vaso pitillo en su boca, el azcar cubre los dientes por perodos de tiempo ms largos, provocando que los dientes se pudran ms rpidamente.La leche materna en s misma es el alimento ms saludable para los dientes de los bebs, a toda hora, ya que tiende a disminuir el crecimiento bacteriano y la produccin de cido. Sin embargo, cuando la leche materna se alterna con alimentos o bebidas azucaradas, la tasa de formacin de caries dental puede ser ms rpida que con el azcar solamente.

Prevencin:Consejos de alimentacin para prevenir la caries dental:1. NO llene el bibern (tetero) del beb con lquidos que contengan mucho azcar, como ponches, gelatina o bebidas gaseosas.2. Lleve el nio a dormir con una botella de agua solamente y no jugo, leche ni otras bebidas.3. Dle a los nios de 6 a 12 meses slo leche maternizada (frmula) a tomar en los biberones.4. No deje que el nio camine de un lado para otro usando un bibern con jugo o leche como chupete. Evite el uso prolongado de chupetes y NO los unte de miel, azcar ni sirope.5. Comience a ensearle al nio a beber de una taza alrededor de los 6 meses de edad y trate de suspender el uso del bibern hacia la edad de 12 a 14 meses.6. Retire el bibern o suspenda la alimentacin cuando el nio se quede dormido.7. Limite los jugos a menos de 6 onzas por da durante las comidas.8. Consejos para cuidar los dientes de su hijo:9. Despus de cada comida, limpie los dientes y las encas del beb con un pedazo de tela o gasa limpias para remover la placa.10. Comience con el cepillado tan pronto al nio le salgan los dientes. Cepllense los dientes juntos, al menos a la hora de ir a dormir. Si usted tiene un beb o un nio pequeo, ponga una pequea cantidad de pasta dental no fluorada en un trozo de tela y frtele suavemente los dientes. Usted puede cambiar a pasta dental fluorada cuando est seguro de que su hijo escupe toda la pasta dental despus de cepillarse. Los nios mayores pueden utilizar cepillos de dientes con cerdas de nailon suaves. Utilice una cantidad muy pequea de pasta dental (no mayor al tamao de una arveja).11. Comience a usar seda dental con los nios cuando todos los dientes primarios (de leche) le hayan salido (generalmente alrededor de los 2 aos).12. Si el beb tiene 6 meses o ms, use agua fluorada o un suplemento de fluoruro si tiene agua de pozo sin tratar. Si utiliza agua embotellada, verifique que contenga fluoruro.13. Inspeccione regularmente los dientes de su hijo y comience las visitas de rutina al odontlogo cuando todos los dientes le hayan salido o a la edad de 2 a 3 aos, sea cual sea lo que suceda primero.