5
UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS” FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS DE MADERA (CIV - 244) PRÁCTICA N°: 1 DOCENTE: AUXILIAR: FECHA: Ing. Marco Singuri. UNIV: Potosi 28 - UNIV: Elmer José Sacaca Mamani C I: 10503924 1.- ¿Qué Tipos De Madera Existe En Nuestro País? R.- Especies Coníferas y Latifoliadas El tipo particular de árbol del cual proviene la madera se denomina especie, existen dos grandes grupos botánicos que incluyen la mayor parte de las especies vegetales susceptibles de suministrar maderas comercializables: las Gimnospermas y Angiospermas a las que comúnmente se hace referencia de forma simplificada como coníferas, también llamadas como árboles de madera blanda y latifoliadas también llamadas como árboles de madera dura o de hojas frondosas. Los términos madera blanda y madera dura no expresan el verdadero grado de dureza de las distintas especies de árboles. Algunos árboles de madera blanda son tan duros como los árboles de madera dura de densidad media, en tanto que algunas especies de árboles de madera dura tienen madera más suave que algunos árboles de madera blanda. En el grupo de las frondosas están las especies de hoja caduca presentes en todos los continentes. Normalmente se distingue entre frondosas de zonas templadas y frondosas tropicales. Se estima que existen en el mundo alrededor de 17.000 especies maderables de las cuales solo tienen carácter comercial unas 400 y sólo unas cuantas docenas son las seleccionadas con fines estructurales. En Bolivia tenemos los siguientes árboles maderables:

CarImbo Y TAREA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO

Citation preview

Page 1: CarImbo Y TAREA

UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS”

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS DE MADERA (CIV - 244)

PRÁCTICA N°: 1

DOCENTE: AUXILIAR: FECHA:Ing. Marco Singuri. UNIV: Potosi 28 - marzo - 2016

UNIV: Elmer José Sacaca Mamani C I: 10503924

1.- ¿Qué Tipos De Madera Existe En Nuestro País?

R.- Especies Coníferas y Latifoliadas

El tipo particular de árbol del cual proviene la madera se denomina especie, existen dos grandes

grupos botánicos que incluyen la mayor parte de las especies vegetales susceptibles de suministrar

maderas comercializables: las Gimnospermas y Angiospermas a las que comúnmente se hace

referencia de forma simplificada como coníferas, también llamadas como árboles de madera blanda y

latifoliadas también llamadas como árboles de madera dura o de hojas frondosas. Los términos

madera blanda y madera dura no expresan el verdadero grado de dureza de las distintas especies de

árboles. Algunos árboles de madera blanda son tan duros como los árboles de madera dura de

densidad media, en tanto que algunas especies de árboles de madera dura tienen madera más suave

que algunos árboles de madera blanda.

En el grupo de las frondosas están las especies de hoja caduca presentes en todos los continentes.

Normalmente se distingue entre frondosas de zonas templadas y frondosas tropicales. Se estima que

existen en el mundo alrededor de 17.000 especies maderables de las cuales solo tienen carácter

comercial unas 400 y sólo unas cuantas docenas son las seleccionadas con fines estructurales.

En Bolivia tenemos los siguientes árboles maderables:

LATIFOLIADAS (Hoja caduca):

Almendrillo

Verdolago

Palo María

Gabón

Ochoó

MADERAS DE MONTEBOSQUE BOLIVIANO ES RICO EN ESTAS.

Page 2: CarImbo Y TAREA

CONÍFERAS (Hoja perenne):

MADERAS PRECIOSAS :

Las maderas preciosas no deben utilizarse en la construcción, deben utilizarse en la mueblería.

2.- ¿Qué Influencia Tiene El Agua En Las Propiedades Mecánicas De La Madera?

R.- La madera contiene agua de constitución, inerte a su naturaleza orgánica, agua de saturación,

que impregna las paredes de los elementos leñosos, y agua libre, absorbida por capilaridad por los

vasos y traqueidas.

Como la madera es higroscópica, absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente. El agua

libre desaparece totalmente al cabo de un cierto tiempo, quedando, además del agua de

constitución, el agua de saturación correspondiente a la humedad de la atmósfera que rodee a la

madera, hasta conseguir un equilibrio, diciéndose que la madera esta secada al aire.

La humedad de la madera varía entre límites muy amplios. En la madera recién cortada oscila entre

el 50 y 60 por ciento, y por imbibición puede llegar hasta el 250 y 300 por ciento. La madera secada al

aire contiene del 10 al 15 por ciento de su peso de agua, y como las distintas mediciones físicas

están afectadas por el tanto por ciento de humedad, se ha convenido en referir los diversos ensayos

a una humedad media internacional de 15 por ciento.

La humedad de las maderas se aprecia, además del procedimiento de pesadas, de probetas,

húmedas y desecadas, y el calorimétrico, por la conductividad eléctrica, empleando girómetros

eléctricos. Estas variaciones de humedad hacen que la madera se hinche o contraiga, variando su

volumen y, por consiguiente, su densidad.

El porcentaje de humedad (H):

Pinos.............

Araucarias

Abetos

BOSQUE BOLIVIANO ES POBRE EN ESTAS.

Insigne

Ciprés

Radiatas

Mara

Cedro

Roble

Guayacán

Page 3: CarImbo Y TAREA

H=PH−POPO

*100

Donde: PH :Peso enel estado húmedo

PO :Pesoen elestado seco

En la construcción las maderas deben utilizarse siempre descortezadas y secas.

Antes de la construcción, la madera deberá secarse a un contenido de humedad apropiado y tan

parecido como sea práctico al contenido de humedad en equilibrio promedio de la región en la cual

estará la estructura.

Si el contenido de humedad de la madera excede el límite indicado para la madera seca (15 por

ciento), el material solamente podrá usarse si el riesgo de pudrición en el tiempo que dure el secado

es eliminado.

La madera deberá ser almacenada y protegida apropiadamente, contra cambios en su contenido de

humedad y daño mecánico, de tal manera que siempre satisfaga los requerimientos de la clase

estructural especificada.

Page 4: CarImbo Y TAREA