3
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, 1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta –siglo XV–) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de lainformática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial –desde la segunda mitad del siglo XX–), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. En los medios de comunicación de masas hay un sólo emisor que lanza un mensaje para un número indeterminado de receptores los cuales no son conocidos por el emisor. Tradicionalmente los medios de comunicación de masas son la televisión, la radio y la prensa escrita. A estos medios de comunicación tradicionales se incorpora un nuevo medio que supone toda una revolución: Internet. Cuando un emisor lanza un mensaje, lo hace con el fin de informar, de entretener o de educar a ese número indeterminado de receptores los cuales son anónimos para el emisor. La cuestión es si el sector público esta para informar, entretener o educar a la población. Ya dije en otro artículo de este blog que en un verdadero sistema liberal el sector público tiene como únicas competencias la defensa exterior, la seguridad interior, la educación, la sanidad y la justicia. Lo de entretener, claramente el sector público no esta para eso, porque ya hay empresas

Carlos Alfredo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

realidad universitaria

Citation preview

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido

por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el

término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de

comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como

el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la

primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en

la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte

prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de

ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo

de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización

(imprenta –siglo XV–) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera

mitad del siglo XX) y a la revolución de lainformática y las telecomunicaciones (revolución

científico-técnica o tercera revolución industrial –desde la segunda mitad del siglo XX–), cada

uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

En los medios de comunicación de masas hay un sólo emisor que lanza un mensaje para un número indeterminado de receptores los cuales no son conocidos por el emisor. Tradicionalmente los medios de comunicación de masas son la televisión, la radio y la prensa escrita. A estos medios de comunicación tradicionales se incorpora un nuevo medio que supone toda una revolución: Internet. Cuando un emisor lanza un mensaje, lo hace con el fin de informar, de entretener o de educar a ese número indeterminado de receptores los cuales son anónimos para el emisor.

La cuestión es si el sector público esta para informar, entretener o educar a la población. Ya dije en otro artículo de este blog que en un verdadero sistema liberal el sector público tiene como únicas competencias la defensa exterior, la seguridad interior, la educación, la sanidad y la justicia. Lo de entretener, claramente el sector público no esta para eso, porque ya hay empresas privadas que lo hacen y encuentran rentable el dedicarse al entretenimiento.

“Nos preguntamos cómo Últimas Noticias si es tan objetiva, ¿Por qué no hay información de las etiquetas revolucionarias que se han montado y han tomado tendencia en el ámbito mundial?”, expresóMedios de comunicación privados censuran información de etiquetas revolucionarias y de losTwitteros Revolucionarios Organizados por la Patria (TROPA), manifestó el periodista,Ricardo Durán, en el programa “La Hojilla”, que transmite Venezolana de Televisión.

Este jueves en horas de la tarde el excandidato presidencial perdedor, Henrique Capriles Radonski, impulsó el hashtag, #LaInflaciónenVenezuela, a través de su cuenta oficial enTwitter, @hcapriles, el cual se posicionó por “escasos minutos” como tendencia nacional y mundial, la misma fue reseñada por los medios de comunicación privados de Venezuela, a lo queDurán expresó: “nos preguntamos cómo Últimas Noticias (rotativo venezolano) si es tan objetiva, ¿Por qué no hay información de las etiquetas revolucionarias que se han montado y han tomado tendencia en el ámbito mundial?, cosas importantes que analizar”.

Variedad de medios globales

La variedad de medios se refiere a que contamos con gran número de grupos de televisión, radio, medios impresos y también se incluye al internet, esta variedad reúne toda clase de medios posibles.

Por ejemplo en Google, no sólo se encuentra al buscador, si no que también tiene la capacidad de mostrar noticas o cualquier tipo de información de manera multimedia (escritos, audio y de video).

La dependencia que existe de los medios en otros medios es muy grande y común en México, por ejemplo los realities que se producen en México dependen de una empresa, ENDEMOL la cual es una empresa holandesa, no se puede hacer ningún tipo de reality sin pagar los derechos de autor.

Los mismo pasa con novelas o series de televisión hay una multi-dependencia, o bien una co-dependencia de unas empresas con otras empresas ¿qué se hace en México o que se copia México? Es la pregunta que surge ante tal noticia.

A

Agencia Andina de Noticias

Agencia Venezolana de Noticias

C

Censura en Venezuela

Comisión Permanente de Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional

de Venezuela

L

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

M

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

O

Organización Cisneros

S

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información