CARLOS ANDRÉS PRIETO TELEVISIÓN 11.02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 CARLOS ANDRS PRIETO TELEVISIN 11.02

    1/3

    CARLOS ANDRS PRIETO TELEVISIN 11.02Solucin

    1.

    A)Argumento: Estructura del mensaje audiovisual.

    Primero que todo debemos tener claridad, sobre aspectos tales como el pblico alque va dirigido, objetivo y los recursos que tenemos. La seleccin de imgenes esmuy importante ya que una imagen puede tener diferentes posibilidades deinterpretacin, La imagen consta de dos niveles de significacin, uno denotativo elcual captamos a primera vista y que rene algunos signos particulares. El otro nivelde significacin, es el connotativo es cuando le damos un significado a la imagen sies bueno, malo, pobre etc.La comunicacin verbal se basa en palabras que tienen un significadopredeterminado.

    Denominamos composicin a la forma como se utiliza el espacio en que seencuentra una imagen. Una buena composicin, logra ordenar los elementos demanera coherente a fin de centrar un mensaje especfico y facilitar su comprensin.

    A la hora de hacer una buena composicin se debe tener en cuenta: Planos,encuadre, escena, secuencia, movimiento de cmara, concepto de campo,Raccord, sonido.El sonido nos ayuda a interpretar el concepto de una imagen, le da veracidad y unamayor fuerza.La msica funciona a nivel subconsciente afectando nuestra percepcin respecto delo que estamos viendo. (Sentimientos)Un sonido de suspenso nos lleva a otro entorno muy diferente.

    El emisor selecciona la informacin a ofrecer y define la forma y el ritmo .Lacomunicacin verbal se basa en palabras que tienen un significado predeterminado.

    B) RTA: Al construir el mensaje televisivo es muy importante el sonido porque del va a depender la velocidad de las imgenes e interpretacin del mensaje.

    C) RTA: Son los que le dan al mensaje coherencia.

    D) RTA: El mensaje televisivo transciende en una manera eficaz, un claro ejemploes el mundo consumista que estamos viviendo hoy en da con el tema de laGlobalizacin. Gracias a la efectividad delos mensajes publicitarios, la gran mayoratelevisivos que controlan las masas.

  • 7/30/2019 CARLOS ANDRS PRIETO TELEVISIN 11.02

    2/3

    2.a) RTA: Claro que no, porque gracias a esto me pude adquirir nuevos conocimientos,como por ejemplo que se utiliza un contrapicado para darle grandeza a una persona uobjeto un plano de detalle lo utilizan para hacer que el espectador se identifique.Despus de esta lectura comprendo porque usan los canales de televisin con

    frecuencia estos planos.B) RTA: Muchas veces el mensaje no logra ser interpretado por el receptor, porfactores como contenido, tipo de lenguaje (cuando no es coloquial) o interrupcin en lasecuencia etc.c) RTA: SEMEJANZAS- Tienen un mismo objetivo.- Ambos son Eficaces.- Transmiten.DIFERENCIAS- El lenguaje audiovisual ofrece una alta cobertura a sus receptores.- No tienen la misma cantidad de receptores.

    3. RTA:VIGILANCIA: En televisin es todo lo que encontramos de tipo periodstico

    investigativo.CORRELACION: ES la interpretacin que le damos.TRANSMISORES DE LA HERENCIA SOCIAL: Son los encargados de transmitir a lasociedad lo educativo de una generacin a otra.4.a) RTA: Youtube es una de las pginas ms visitadas es un fenmeno para lageneracin de hoy en da. Gracias a su interaccin y su ventaja de hacer televisinadems los receptores pueden elegir lo que deseen ver.b) RTA: Esto afecta bastante el lenguaje televisivo, porque es mucha la cantidad deemisores independientes. Sin duda son bastantes las personas que suben sus videosno tienen en cuenta los aspectos Televisivos, subiendo cualquier cosa que se lesvenga a la cabeza.c) RTA: Pues este video personalmente me parece muy superficial por el contenidoque maneja, pero analizndolo bien est dirigido a personas que buscan algo graciosoen la web por esto la cantidad de reproducciones.d) RTA: Sin duda la web ha cambiado bastante la forma de ver televisin porque hoyen da cada quien escoge en la web lo que quiere ver, no es como antes que todos losreceptores andaban conectados a un programa especfico.e) RTA: Aunque no comparto esta clase de videos por su contenido, no me parece queestn criticando o burlndose como tal de la televisin tradicional, simplemente quierenhacer algo gracioso.5.a) RTA: Dependiendo del tema, escojo el tipo de fuente de informacin. Aunque usocon bastante frecuencia la entrevista como fuente en mi proyecto de investigacin. Noutilizo comentarios.b) RTA: Las fuentes primarias son documentos originales, son escritas durante eltiempo que se est estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento.

  • 7/30/2019 CARLOS ANDRS PRIETO TELEVISIN 11.02

    3/3

    Mientras Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias un ejemplo claroson la crtica literaria y comentarios.c) RTA: Primero que todo le documentos sobre el tema y elabore las preguntas,posteriormente consegu la cita con el entrevistado, as hasta realizar la entrevista.6. Preproduccin: Aqu se establecen las ideas, los fines y pretensiones, se evala su

    mercado publicitario, la rentabilidad segn su audiencia y su duracin. Se crea elmontaje escnico, instalando los decorados, tanto reales como virtuales, montndosela iluminacin, el sonido y los elementos que deban intervenir durante la grabacin.Finalmente se disea un mapa de coordinacin donde se indican todos los elementosque van a intervenir en la grabacinProduccin: Es el proceso de realizacin de un programa el productor debe dirigir la

    organizacin y la administracin del programa. Entre otras tareas selecciona ideas,controla el presupuesto y coordina al equipo de realizacin y direccin.Posproduccin: La edicin, la sonorizacin y los efectos especiales. La edicin es elconjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para obtener la versincompleta y definitiva del programa. Se tiene en cuenta: l orden de las tomas, para

    mantener la relacin de continuidad que establecen entre s dos o ms planos. Suduracin temporal, teniendo en cuenta que tomas muy largas se corre el riesgo de queel espectador desconecte y cambie de canal. El Ritmo, cada programa ha de tener supropio ritmo, un aspecto tan subjetivo que depende del instinto y la sensibilidad delrealizador y el editor. La sonorizacin es la construccin de la banda sonora de unprograma uniendo voces, sonido ambiente, msicas y efectos de sonido. Adems lahora o el da fijado para su inclusin en la parrilla de programacin y sobre todo con lasestrategias de promocin para producir expectativas en la audiencia.