13
LIC. ENF. CARLOS MIGUEL MONTIEL LEON

Carlos diapositiva epilepsia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epilepsia

Citation preview

Page 1: Carlos diapositiva epilepsia

LIC. ENF. CARLOS MIGUEL MONTIEL LEON

Page 2: Carlos diapositiva epilepsia
Page 3: Carlos diapositiva epilepsia

Las crisis epilépticas son las manifestaciones de la epilepsia en un paciente. La epilepsia desencadena en la

persona sensaciones, emociones y comportamientos extraños

Algunos síntomas son: Convulsiones Espasmos musculares Pérdida momentánea de la

conciencia Otros síntomas.

Su aparición se debe a una excesiva actividad eléctrica de un determinado grupo de neuronas.

Que es una crisis epilépticas

Page 4: Carlos diapositiva epilepsia

FOCALES GENERALIZADAS

¿En qué consisten? Sus síntomas más comunes

son: mirada perdida, masticación, movimientos torpes, caminar sin rumbo, temblores y habla confuso.

Características Comienzan en una parte del

cerebro Se manifiestan con distintos

tipos de crisis, en función de la región cerebral en donde resida el foco epiléptico.

Pueden acompañarse o no de pérdida del conocimiento

La mitad de las crisis de la infancia son de estas características.

¿En qué consisten? Presentan otro tipo de

síntomas: pérdida de conocimiento, contracción o relajación repentina de los músculos, y convulsiones.

Características Empiezan

simultáneamente en todo el cerebro

Conllevan pérdida del conocimiento

Se manifiestan con diversos tipos de crisis

TIPOS DE CRISIS EPILEPSIA:

Page 5: Carlos diapositiva epilepsia

CLASIFICACION:

CRISIS PARCIAL: aquellas en las que las manifestaciones clínicas y electroencefalografías responden a la activación de un área cerebral determinada.

CRISIS GENERALIZADA: las manifestaciones clínicas responden a la activación de ambos hemisferios cerebrales.

CRISIS SIMPLE: cuando durante la crisis se conserva el nivel de conciencia.

CRISIS COMPLEJA: cuando existe alteración del nivel de conciencia.

Page 6: Carlos diapositiva epilepsia

FISIOPATOLOGÍA

Page 7: Carlos diapositiva epilepsia

DIAGNOSTICO

Page 8: Carlos diapositiva epilepsia

TRATAMIENTOS

Page 9: Carlos diapositiva epilepsia

DOSIS DE FÁRMACOS EN EL ESTATUS EPILÉPTICO

CLONAZEPAM: Bolo de 30 µg/Kg que puede repetirse hasta en 3 oportunidades(cada 10 min.), seguido de un goteo de 30 µg/Kg/hora que se va disminuyendo posteriormente según la respuesta.

• LORAZEPAM: En dosis de 50 a 100 µg/Kg que se puede repetir cada 10 a 15 minutos sin pasar de 4 mg/dosis. Su acción dura 24 a 48 horas.

• FENITOÍNA: Dosis de 18 a 20 mg/Kg en solución salina con una tasa de infusión de 1 mg/Kg/minuto.

• 31-60 min • FENOBARBITAL: Dosis de 10 a 15

mg/Kg sin pasar de 15 mg/minuto por el riesgo de depresión respiratoria.

Page 10: Carlos diapositiva epilepsia

DOSIS DE FÁRMACOS EN EL ESTATUS

EPILÉPTICO • En caso de no respuesta con el

uso de estas medicaciones, se considera que el status epiléptico es refractario y se pasa a utilizar las drogas de segunda línea. Estas medicaciones deben manejarse en UCI con apoyo ventilatorio y monitorización estricta:

• LIDOCAÍNA: Dosis de 2 a 3 mg/Kg en solución al 1% y se continúa con infusión de 4 a 6 mg/Kg hora.

• Ácido valproico: Rectal 30 a 60 mg/Kg/dosis

• PENTOBARBITAL: De 5 a 20 µg/Kg con tasa de infusión de 25 mg/minuto. Dosis de mantenimiento 2,5 mg/Kg/hora.

• ANESTÉSICOS INHALADOS

Page 11: Carlos diapositiva epilepsia

ALIM

EN

TA

CI

ÓN DIETA RICA EN GRASAS

Y BAJA EN HIDRATOS DE CARBONO Y PROTEÍNAS, QUE EL MÉDICO INDIQUE

UNA VEZ INGERIDOS Y ASIMILADOS, SE CONVIERTEN FÁCILMENTE EN UNA SUSTANCIA QUÍMICA QUE SE LLAMA CETONA.

Page 12: Carlos diapositiva epilepsia

QU

IRÚ

RG

ICO

La cirugía para extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones puede ser útil para algunos pacientes.

Se puede recomendar la cirugía para colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco y puede ayudar a reducir el número de convulsiones.

Page 13: Carlos diapositiva epilepsia

LIC.EN ENF.CARLOS MONTIEL LEON

GRACIAS!!!