6
Carlos IV Con el reinado de Carlos IV comenzó el liberalismo. Carlos IV empieza a reinar en 1788 tras la muerte de Carlos III, y en 1789 estalla la revolución francesa. A partir de aquí España sólo se centra en Francia porque existe temor de que las ideas revolucionarias entren en España, por lo que se intenta ir en contra de lo que pasa en Francia. Carlos IV tiene tres ministros, encargados de lo que pasa en Francia. (Floridablanca, Aranda y Godoy) FLORIDABLANCA: Es un ministro ilustrado, partidario de una revolución. Con él existen 2 políticas: -Política Interior: Intentan ejercer la presión diplomática para frenar la revolución. -Política Exterior: Cierra las fronteras con Francia, ya que no permite que nada de Francia llegue a España por miedo a que los franceses traigan ideas revolucionarias. El embajador de Francia habla con Carlos IV y lo convence para que abra las fronteras, ya que en ese momento en Francia la situación se había calmado. Cuando lo consigue convencer, Carlos IV destitula a Floridablanca y abre las fronteras. A partir de este momento, el ministro que nombra Carlos será Aranda. ARANDA : El pensamiento de Aranda se describe con dos palabras: Cautelosa cordialidad. Éste procura tener buena relación con Francia, pero sin bajar la guardia. Pero esta idea no sirve ya que en Francia la revolución se radicaliza y se proclama la república, y Luis XVI es destitulado del trono de Francia. Cuando Aranda se quiere dar cuenta de todo esto, ya es demasiado tarde. Ante esta situación Carlos IV destitula a Aranda y nombra ministro a Godoy. GODOY: Se solía decir que era el favorito de la reina, ya que llegó siendo muy joven y no era conocido. También era ilustrado. Francia condena a Luis XVI a la guillotina, pero Godoy intenta salvarlo y no lo consigue. Ya después de todo esto no queda otra que declarar la guerra a Francia al igual que otros países como Inglaterra. Al principio de la guerra todo marchaba bien, hasta que un joven oficial llamado Napoleón se hace cargo y todas las victorias se transforman en derrotas. Al luchar contra Francia, Inglaterra era nuestra aliada o eso se creía hasta que Inglaterra también comenzó a extorsionarnos. Ya no hay otra solución, y Godoy opta por firmar la paz con Francia (La paz de Vasilea). A España le interesaba el ejército francés y a Francia la flota Española. Napoleón devuelve los territorios del norte, y más tarde se firma el tratado de San Ildefonso; a partir de ahí todo es a remolque de Francia. Napoleón se hace emperador de Francia y piensa en conquistar

Carlos IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carlos IV para 2º de bachillerato prueba de selectividad

Citation preview

Page 1: Carlos IV

Carlos IV Con el reinado de Carlos IV comenzó el liberalismo.Carlos IV empieza a reinar en 1788 tras la muerte de Carlos III, y en 1789estalla la revolución francesa. A partir de aquí España sólo se centra en Francia porque existe temor de que las ideas revolucionarias entren en España, por lo que se intenta ir en contra de lo que pasa en Francia.Carlos IV tiene tres ministros, encargados de lo que pasa en Francia. (Floridablanca, Aranda y Godoy)

FLORIDABLANCA: Es un ministro ilustrado, partidario de una revolución. Con él existen 2 políticas:-Política Interior: Intentan ejercer la presión diplomática para frenar la revolución.-Política Exterior: Cierra las fronteras con Francia, ya que no permite que nada de Francia llegue a España por miedo a que los franceses traigan ideas revolucionarias.El embajador de Francia habla con Carlos IV y lo convence para que abra las fronteras, ya que en ese momento en Francia la situación se había calmado. Cuando lo consigue convencer, Carlos IV destitula a Floridablanca y abre las fronteras. A partir de este momento, el ministro que nombra Carlos será Aranda.

ARANDA: El pensamiento de Aranda se describe con dos palabras: Cautelosa cordialidad. Éste procura tener buena relación con Francia, pero sin bajar la guardia. Pero esta idea no sirve ya que en Francia la revolución se radicaliza y se proclama la república, y Luis XVI es destitulado del trono de Francia. Cuando Aranda se quiere dar cuenta de todo esto, ya es demasiado tarde.Ante esta situación Carlos IV destitula a Aranda y nombra ministro a Godoy.

GODOY: Se solía decir que era el favorito de la reina, ya que llegó siendo muy joven y no era conocido. También era ilustrado.Francia condena a Luis XVI a la guillotina, pero Godoy intenta salvarlo y no lo consigue. Ya después de todo esto no queda otra que declarar la guerra a Francia al igual que otros países como Inglaterra.

Al principio de la guerra todo marchaba bien, hasta que un joven oficial llamado Napoleón se hace cargo y todas las victorias se transforman en derrotas. Al luchar contra Francia, Inglaterra era nuestra aliada o eso se creía hasta que Inglaterra también comenzó a extorsionarnos.Ya no hay otra solución, y Godoy opta por firmar la paz con Francia (La paz de Vasilea). A España le interesaba el ejército francés y a Francia la flota Española. Napoleón devuelve los territorios del norte, y más tarde se firma el tratado de San Ildefonso; a partir de ahí todo es a remolque de Francia. Napoleón se hace emperador de Francia y piensa en conquistar

Page 2: Carlos IV

territorios y hacer un imperio. El francés convence a Godoy y a Carlos IV de declararle la guerra a Inglaterra, y estos aceptan.

Se enfrentan y da lugar a la batalla de Trasfalgar, que resultó ser un caos, y perdimos entre otras cosas nuestra flota, lo que causa que se rompa el equilibrio que existía con Francia ya que al no haber barcos ya no le interesábamos a Napoleón, y cambia su política con respecto a España; Entonces, Napoleón piensa en desmembrar a España, intervenirla y sustituir la dinastía de los Borbones por la dinastía de los Bonaparte.El francés engaña a Carlos IV y a Godoy, porque le proponen atacar a Portugal con el ejército hispano Francés, y repartirse los territorios conquistados. Aceptan la propuesta y se firma el tratado de Fontainebleau.El ejército francés entra por los pirineos para supuestamente dirigirse a Portugal, pero a su paso por las ciudades mas importantes, las conquista,y cuando Godoy y Carlos IV se dan cuenta ya es demasiado tarde, conquistan casi toda España.Napoleón le ofrece a los monarcas hacer un trueque, cederle el centro dePortugal a cambio de todo el noreste de España; Evidentemente Carlos no puede aceptar esto. Ante esta situación, en la calle se van percatandode cosas y estalla, y da lugar a el motín de Aranjuez.Con esta presión, Carlos IV abdica en su hijo Fernando IV.Napoleón llama a los monarcas para que vayan a Bayona, éstos piensan que van a hablar y llegar a un acuerdo, pero Napoleón convence a CarlosIV de firmar los derechos del trono a su nombre, y a Fernando de devolverle la corona a su padre, y como los derechos del trono los tenía Napoleón, consigue la corona y se la cede a su hermano José I e inaugurauna nueva dinastía, BONAPARTE. Esto da lugar a la guerra de la independencia.Cuando los franceses nos invaden y llegan noticias desde Bayona, la gente se echa a la calle con lo primero que ven por su casa como arma de ataque, ante la pasividad del ejército español. Se origina el llamado 2de mayo. Solo algunos oficiales, entre los que está Daoiz, Velarde y Ruiz, se suman a los paisanos.

Napoleón cometió dos grandes fallos:– Creerse que los españoles estarían a favor de la dinastía Bonaparte– Creerse que podría controlar a los españoles como controló a los

monarcas.

En España hay personas que defienden a José I, y lo apoyan, estos se llaman afrancesados, de los cuales formaban parte los ilustrados, los funcionarios y los oportunistas. El resto de personas luchaban por echar a los franceses.

Page 3: Carlos IV

Etapas de la guerra de la independencia.

1º Etapa: El 2 de mayo de 1908 comienza la guerra. El detonante es que intentan sacar a la familia Real de Madrid y llevársela a Francia. El pueblo sale con lo primero que cojen por casa como arma de ataque, ante la pasividad del ejército español, solo algunos oficiales participaron en el levantamiento: Daoiz, Velarde y Ruiz.España recibe una represión muy dura de parte de los franceses. El general francés Murat, fusila a cientos de españoles la madrugada de 2 al 3 de mayo, en la Moncloa. Los levantamientos se despiertan en toda España ante esto.

2º Etapa: Los franceses toman casi toda España, e infravaloran la resistencia de España. El avance francés sobre Andalucía acabó en una derrota sufrida en Bailén, por las tropas napoleónicas frente a las tropas del Gral. Castaños (Batalla de Bailén). Fue la primera gran derrota de Napoleón en Europa. La gravedad de la derrota hizo que José I y los franceses abandonasen Madrid y se marchasen hacia la frontera.

3º Etapa: Como la victoria de Bailén deja un grado de tranquilidad, Bonaparte se arriesgó a entrar de nuevo en la península, y consiguen que sus tropas entren en Madrid. Esto da lugar al ''Desastre de Ocaña''. En este momento, en España se han formado distintas juntas de gobierno (Locales y provinciales) y una central, la cual le da el poder a unconsejo de regencia que será el que convoque las Cortes de Cádiz.

4º Etapa: Poco a poco España será controlada por los franceses, salvo algunas ciudades que se resistieron, pero todas cayeron excepto Cádiz, ya que era difícil para un enemigo que no controlase el mar.

5º Etapa: A pesar de que Francia estaba a merced de los franceses, la resistencia española continuó (Guerrillas). Las guerrillas eran grupos de paisanos que actuaban en el medio rural, y atacaban en el momento menos esperado. Entre ellos, destacan los nombres de Espoz y Mina, Empecinado, el cura Merino...A partir de 1812, cambia la situación en España. Los ingleses entran paraayudar a España como aliado, y Napoleón se ve obligado a abandonar y retirar su ejército.A partir de este momento, empiezan a darse victorias importantes como la de Los Arampiles (Salamanca) San Marcial... y frente a esta presión, Napoleón firma con Fernando VII el tratado de Valençay (1813) y con esto, Napoleón le devuelve la corona a Fernando VII y abandona España. Vuelve a ser rey Fernando VII.

Page 4: Carlos IV

Esta guerra tuvo unas consecuencias devastadoras:

• Se destroza la economía. Los ingleses aprovecharon para a la vez que nos ayudaba, destruía el poco tejido industrial que teníamos, ya que a ellos le interesaba.

• Arrasaron campos.• En España se da un patriotismo exaltado, sobre todo por parte de

los militares.• España pasa a ser potencia de 2º orden.• Pérdidas humanas.

Las cortes de Cádiz

Las cortes de Cádiz se producen mientras el pueblo lucha contra los franceses, en Cádiz. Se reúnen 300 diputados que van a llevar a cabo una transformación completa del régimen español.Las cortes se convocaron porque el rey Fernando VII había hecho llegar a los españoles el deseo de que se celebraran unas cortes constituyentes en favor de que no hubiera rey.Lo primero que se consigue es que las cortes fueran unicamerales (1 solacámara). Los reformistas eran los menos numerosos pero los más inteligentes y los que estaban más unidos.

Los diputados pertenecían a 3 corrientes ideológicas principales:

Innovadores: Estaban dispuestos a cambiarlo todo. Querían que Españase pareciese a la España de la revolución.Renovadores: Dispuestos a tener cambios moderados, pero sin romper con las tradiciones. “Cambios a la española”Conservadores: Apoyaban que todo siguiera igual; que no se cambiara nada.

La mayoría de las propuestas las ganó los innovadores.

La apertura de las cortes tubo lugar el 24 de Septiembre de 1810; primero en la Isla de León, y más tarde se trasladaron a Cádiz.Los diputados llegaron de toda España, y los que no podían llegar a Cádizse les buscaba un sustituto.La función de las cortes de Cádiz fue mucho más allá de la elaboración de una constitución. Realizaron una importante labor legislativa en el terreno político, social y económico. Esta labor supuso en la práctica el desmantelamiento del antiguo Régimen, y en la primera sesión ya se va a aprobar un decreto en el que se recogía los principios del nuevo régimen.

En las cortes se hablaba de: – Soberanía nacional

Page 5: Carlos IV

– Separación de poderes– Reconoce como rey a Fernando VII y se declara nula su renuncia en

Bayona, ya que se hizo sin la opción a elegir del pueblo.

Las reformas mas importantes que se establecen en las cortes son:– Libertad de imprenta; Se pone fin a la censura.– Abolición de los señoríos jurisdiccionales.– Supresión de los gremios.– Desamortización de los bienes comunales.– Abolición de lo que quedaba del tribunal de la Santa inquisición.– Se crea un nuevo sistema de impuestos.– La iglesia pierde todos sus privilegios.– Todos los españoles quedaban sujetos por igual ante la ley, y

pagaban impuestos según su riqueza.– Reformas económicas; Libertad para comprar y vender.

De todas las reformas, la más importante fue la de La Constitución de 1812.

La constitución de 1812

El 19 de marzo de 1812 se promulga la 1º constitución de la historia de España, bautizada como La pepa. Esta constitución fue elaborada por una comisión que estuvo presidida por Muñoz Torero, y hubo un diputado, que fue Agustín Arguelles. Esta constitución es muy extensa yaque consta de 384 artículos agrupados en 10 títulos.En el preámbulo se invoca a la divinidad y esto los historiadores dicen que es lógico porque el liberalismo de las cortes de Cádiz es totalmente religioso y además, dentro de los diputados hubo muchos clérigos.En el primer título; “ La nación Española y los españoles” se declara la soberanía nacional.También se habla de sufragio universal masculino, de separación de poderes (El poder legislativo lo tenía las cortes. El rey tenía derecho de veto a una ley únicamente dos veces, pero si las cortes la ponían una tercera vez, el rey no podía hacer nada. El poder ejecutivo lo tenia el rey con sus ministros, y el poder judicial los tribunales de justicia.)

Los artículos más importantes que se emplean en la constitución son:• La religión católica es la religión oficial y única de la nación• La forma de gobierno de la monarquía es constitucional y

hereditaria.• El estado es unitario, centralizado, con una hacienda y ejército

común y con la supresión de aduanas interiores.• En las fuerzas armadas se introduce la milicia nacional.• En educación los ayuntamientos están obligados a mantener las

Page 6: Carlos IV

escuelas de primeras letras.• En el sistema fiscal se quiere acabar con los privilegios.• Se regulan las funciones de la administración.

El problema que tuvo la constitución gaditana fue su exceso teoricismo y la poca conexión con lo que pasaba y se sentía en el resto de España. Años más tarde, Carlos Marx afirmaba que en este mismo sentido que enla Isla de León había ideas sin actos, y en los actos de batalla, actos sin ideas.

Esta constitución tiene mas valor en sí misma, es técnicamente perfecta y además ejerció una influencia decisiva en los movimientos liberales de Europa y América. Fue un símbolo de deseo de libertad de los españoles y permanecerá viva en el recuerdo a lo largo de todo el siglo, y, por supuesto, transformó a España, al menos teóricamente, de un modo tan radical, como la revolución francesa en Francia.

La constitución no tuvo vigencia real en España por causa de la guerra y Fernando VII la abolió en 1814, Sólo tuvo vigencia en el trienio Liberal.