2
por RAIKO MARTÍN [email protected] fotos CALIXTO N. LLANES BAYAMO,Granma.— Si existie se, como sucede en la mayoría de las ligas más importantes del mun do, una distinción al Mánager del Año, el voto casi unánime en la pre- sente temporada sería para Car- los Martí, el estratega de los sor- prendentes Alazanes granmen ses. Año tras año, con fe e infinita ilusión, el timonel y su dotación buscan darle forma a un sueño que hoy parece más posible que nunca. Sin algunas de sus prin- cipales piezas comenzó la trave- sía y llevó su nave más allá del horizonte del primer tramo. Lue- go, con sabiduría, añadió los ele- mentos necesarios para anclar en la postemporada, y una vez allí blindó la expedición para sa- quear la tierra de favoritos hasta llegar, por vez primera, a dos pasos del trono. Martí no lo piensa mucho pa- ra decir que este ha sido uno de los dos grandes momentos de su carrera de director. Incluso lo compara con el triunfo consegui- do al frente del equipo Orienta- les, en la séptima Serie Selecti- va de 1981, cuando, según sus palabras, «había una extraordina- ria calidad en la pelota cubana». —¿Hablamos de cómo co men- zó todo? —Mira, yo siempre he sido un enamorado perdido de la pelota, y he tenido la suerte de pasar por todas las responsabilidades dentro de un equipo. Menos de cargabates, he hecho de todo a lo largo de tantos años vinculado al béisbol y ya ahorita hay que ir pensando en otras cosas (risas). Soy muy agradecido con este de- porte y creo que de esa genera- ción que se formó en el Fajardo, en la que estaban Jorge Fuen tes, Serbio Borges y otros compañe- ros, yo soy el único que se man- tiene activo. —¿Cuál es el secreto para se- guir moviendo los hilos de un equi po? —El único secreto que tengo es el trabajo serio, el esfuerzo y la pasión. Me gradué en 1970 y quitarle los refuerzos para ha- cer una valoración, pero en rea- lidad es uno de los de menos ni- vel cualitativo, de los que he diri- gido. Sin embargo, hicieron muy buen tor neo en la primera etapa y ese rito nadie se lo puede quitar. Anteriormente Granma tu- vo unos equipos con una ofensiva muy grande, pero nunca tuvo un pitcheo a la altura para poder llevarnos al lugar en el que esta- mos ahora. —Es el pitcheo el punto más bajo de muchos equipos, ¿por qué? —Yo tengo mis criterios sobre eso. No comparto la visión de estar administrándolo por canti- dad de lanzamientos. El pitcheo cubano actual no es de un gran nivel, y si a eso le sumas que está restringido el trabajo de los lanzadores, estos no se desarro- llan, porque saben cuánto van a pitchear y cuando van a descan- sar. Antes eso no sucedía, se lanzaba de acuerdo con la situa- ción del juego, y se preparaban para eso. Lanzaban cada cuatro días y ahora tú ves que si no lo hacen al quinto o sexto día no tienen resultados. —¿Qué por ciento de respon- sabilidad en el éxito tiene un buen manejo del pitcheo? —Se dice que sobre un 75 por ciento del éxito en un juego es del pitcheo, pero en el caso de los buenos resultados de un equipo, el buen manejo de los lanzadores tiene casi un 90. Te- ner una rotación bien estableci- da, con funciones bien definidas y confiar en ella te da muchas más garantías de éxito. —¿Cuánto confía en sus jugadores? —Uno tiene que saber quién se presiona y quién no, qué lan- zador está bien o mal. Pode- mos equivocarnos, porque in- clu so a veces nos excedemos en la con fian za, pero creo que se la mere cen. Son los atletas los que juegan y hay que confiar para que puedan desarrollar sus habilidades. Por eso tratamos de hacer los movimientos necesa- rios, me gusta que mis alinea- ciones sean estables —¿Cuáles serían sus virtu- des como mánager? —Me cuesta muchísimo ha- blar de mí, pero creo que serían ser perseverante en el trabajo y exigir que se cumpla la disciplina en los equipos que dirijo. En eso soy un poco militar si se quiere. Pero una disciplina consciente, no impuesta. Una en la que los atletas sepan cuál es el objetivo, qué buscamos, y cuán importan- te es esa disciplina para lograr el éxito. Esa siempre ha sido mi filosofía desde que empecé a dirigir y por eso creo que he podi- do tener buenos resultados. —¿Cómo ve hoy el béisbol cubano? —No creo que esté en un buen momento. Pienso que deben ha- cerse una serie de reformas pa- ra mejorar el nivel. Yo quisiera ver otro torneo de más calidad. Pero cuando hablamos del techo del béisbol cubano, creo que es- te debe comenzar por abajo, por las categorías inferiores y que en estas se juegue bastante. El techo se elevará cuando se haga bien ese trabajo. —Hablemos un poco de la final… —Yo la veo muy pareja. Ciego de Ávila es el campeón y tiene muy buen nivel, pero nuestro equipo está jugando bien. Creo que quien mejor sea capaz de re- solver los problemas técnico-tác- ticos en el terreno, quien sepa controlar la presión en las situa- ciones difíciles, será el ganador. —¿Cómo ha logrado que sus muchachos hayan jugado tan sueltos frente a equipos aparen- temente superiores? —Tengo mi teoría, y desde el respeto a todos los directores, pienso que a los muchachos en los mítines hay que decirles que jueguen la pelota que siempre han jugado. En un Play Off no se puede hacer nada que no hayas hecho antes. Yo en las reunio- nes les digo «vamos a jugar pelo- ta, salgan al terreno a dar el mejor espectáculo y a divertirse. Si se pierde, no pasa nada». Yo tengo esa filosofía, porque al otro día hay que jugar otra vez. No puedo decirle otras cosas, porque muchos de ellos no han estado en Play Off y terminaría presionándolos. —Gane o pierda, ¿el futuro? —Ahora mismo es una deci- sión que no es prioridad. Ten- dría que analizarlo con las auto- ridades, con la familia. Tal vez me preguntas dentro de dos me- ses y puedo darte una respues- ta. Lo que sí puedo decir, a pun- to de cumplir 68 años, es que todavía me siento con fuerzas y ánimos para seguir trabajando. Y lo que es mejor, sigo enamo- rado de la pelota. —En medio del actual «mis- terio», ¿se ha visualizado diri- giendo el equipo nacional? —Te diré con toda honesti dad que representar al país lo de- sea todo el mundo, pero no es nada que me quite el sueño, ni todo lo que hago tiene esa aspi- ración. Han transcurrido muchos años y las posibilidades han pa- sado, a pesar de los buenos re- sultados. A lo que sí aspiro es a llevar a esta provincia a ganar el campeonato. En este minuto, lo demás no me pasa por la cabe- za, ni dirigir equipos, ni estar en preselecciones. —¿Cómo le gustaría ser re- cordado? —Como un buen hombre que se enamoró y vivió para el béis- bol. Solo eso. comencé a trabajar como direc- tor de equipo en la antigua pro- vincia de Oriente. Y esas son las cosas que nunca me han falta- do. Van a ser ya 37 años en es- tos trajines, siempre dispuesto a ayudar en lo que pueda. —¿Disfruta entonces el re- sultado de tanto esfuerzo? —¡Claro que sí! Es indudable que esta ha sido la mejor actua- ción histórica de la provincia. Pero seguimos soñando con dar- le a los aficionados el alegrón que hace mucho tiempo están esperando. El equipo se ha com- portado muy bien, no solo con los refuerzos, sino también des- de la primera etapa. —Ya que menciona los re- fuerzos, ¿le gusta la idea? —Sinceramente, no. Si de pen- diera de mí, organizaría una serie nacional con todos los equipos, pero para concentrar la calidad haría otro torneo, como una Se- lectiva o el nombre que se le quiera poner, con los mejores peloteros del país. Con cuatro o seis equipos, pero eso sí, con una atención privilegiada. «Ahora, no puedo negar que los refuerzos han ayudado conside- rablemente a conseguir este re- sultado, porque ha sido funda men- tal para los lanzadores la pre sen- cia de Frank Camilo en la recep- toría, pero también te puedo men- cionar el aporte de Laza, de La he- ra, en fin, de todos, porque han hecho un gran papel, sobre todo, gracias a la rápida incorporación a la dinámica del equipo». —¿Entre los equipos de Granma que ha dirigido, en qué posición, por calidad, estaría este? —A este equipo es difícil DEPORTES 10 DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017 juventud rebelde Carlos Martí Seriedad, esfuerzo… y pasión Carlos Martí quiere que lo recuerden como un hombre que vivió para el béisbol. Granma ha logrado una gran intagración entre los atletas de esa provincia y los refuerzos. Martí en el puente de mando —Ha dirigido 42 campeonatos cubanos con los equipos de Granma, Serranos, Orientales y Mineros. —Acumula 1 354 victorias y 1 336 derro- tas, de ellas en Play Off 17 y 37, respec- tivamente. —Mejor ubicación: Campeón con Orienta- les en la séptima Serie Selectiva (1981). En series nacionales: Tiene 29 ediciones (28 con Granma y una con Serranos). Balance de 1 010 éxitos y 929 reve- ses, de ellas en Play Off 17-35. Mejores ubicaciones: tercer lugar en la Serie Nacional 28 (1988-1989) y cinco veces cuarto lugar (series 1989- 1990, 1991-1992, 1999-2000, 2002- 2003 y 2014-2015). Estadísticas: Benigno Daquinta

Carlos Martí Seriedad, esfuerzo… y pasión · es el trabajo serio, el esfuerzo y la pasión. Me gradué en 1970 y quitarle los refuerzos para ha-cer una valoración, pero en rea-lidad

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos Martí Seriedad, esfuerzo… y pasión · es el trabajo serio, el esfuerzo y la pasión. Me gradué en 1970 y quitarle los refuerzos para ha-cer una valoración, pero en rea-lidad

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍNN [email protected] CCAALLIIXXTTOO NN.. LLLLAANNEESS

BAYAMO,Granma.— Si existiese,como sucede en la mayoría de lasligas más importantes del mundo,una distinción al Mánager del Año,el voto casi unánime en la pre-sente temporada sería para Car-los Martí, el estratega de los sor-prendentes Alazanes granmenses.

Año tras año, con fe e infinitailusión, el timonel y su dotaciónbuscan darle forma a un sueñoque hoy parece más posible quenunca. Sin algunas de sus prin-cipales piezas comenzó la trave-sía y llevó su nave más allá delhorizonte del primer tramo. Lue-go, con sabiduría, añadió los ele-mentos necesarios para anclaren la postemporada, y una vezallí blindó la expedición para sa-quear la tierra de favoritos hastallegar, por vez primera, a dospasos del trono.

Martí no lo piensa mucho pa-ra decir que este ha sido uno delos dos grandes momentos desu carrera de director. Incluso locompara con el triunfo consegui-do al frente del equipo Orienta-les, en la séptima Serie Selecti-va de 1981, cuando, según suspalabras, «había una extraordina-ria calidad en la pelota cubana».

—¿Hablamos de cómo comen-zó todo?

—Mira,yo siempre he sido unenamorado perdido de la pelota,y he tenido la suerte de pasarpor todas las responsabilidadesdentro de un equipo. Menos decargabates, he hecho de todo alo largo de tantos años vinculadoal béisbol y ya ahorita hay que irpensando en otras cosas (risas).Soy muy agradecido con este de-porte y creo que de esa genera-ción que se formó en el Fajardo,en la que estaban Jorge Fuentes,Serbio Borges y otros compañe-ros, yo soy el único que se man-tiene activo.

—¿Cuál es el secreto para se-guir moviendo los hilos de unequipo?

—El único secreto que tengoes el trabajo serio, el esfuerzo yla pasión. Me gradué en 1970 y

quitarle los refuerzos para ha-cer una valoración, pero en rea-lidad es uno de los de menos ni-vel cualitativo,de los que he diri-gido. Sin embargo, hicieron muybuen torneo en la primera etapay ese mérito nadie se lo puedequitar. Anteriormente Granma tu-vo unos equipos con una ofensivamuy grande, pero nunca tuvo unpitcheo a la altura para poderllevarnos al lugar en el que esta-mos ahora.

—Es el pitcheo el punto másbajo de muchos equipos,¿por qué?

—Yo tengo mis criterios sobreeso. No comparto la visión deestar administrándolo por canti-dad de lanzamientos. El pitcheocubano actual no es de un grannivel, y si a eso le sumas queestá restringido el trabajo de loslanzadores, estos no se desarro-llan, porque saben cuánto van apitchear y cuando van a descan-sar. Antes eso no sucedía, selanzaba de acuerdo con la situa-ción del juego, y se preparabanpara eso. Lanzaban cada cuatrodías y ahora tú ves que si no lohacen al quinto o sexto día notienen resultados.

—¿Qué por ciento de respon-sabilidad en el éxito tiene unbuen manejo del pitcheo?

—Se dice que sobre un 75por ciento del éxito en un juegoes del pitcheo, pero en el casode los buenos resultados de unequipo, el buen manejo de loslanzadores tiene casi un 90. Te-ner una rotación bien estableci-da, con funciones bien definidasy confiar en ella te da muchasmás garantías de éxito.

—¿Cuánto confía en susjugadores?

—Uno tiene que saber quiénse presiona y quién no, qué lan-zador está bien o mal. Pode-mos equivocarnos, porque in-cluso a veces nos excedemosen la confianza, pero creo que se

la merecen. Son los atletas losque juegan y hay que confiarpara que puedan desarrollar sushabilidades. Por eso tratamos dehacer los movimientos necesa-rios, me gusta que mis alinea-ciones sean estables

—¿Cuáles serían sus virtu-des como mánager?

—Me cuesta muchísimo ha-blar de mí, pero creo que seríanser perseverante en el trabajo yexigir que se cumpla la disciplinaen los equipos que dirijo. En esosoy un poco militar si se quiere.Pero una disciplina consciente,no impuesta. Una en la que losatletas sepan cuál es el objetivo,qué buscamos, y cuán importan-te es esa disciplina para lograr eléxito. Esa siempre ha sido mifilosofía desde que empecé adirigir y por eso creo que he podi-do tener buenos resultados.

—¿Cómo ve hoy el béisbolcubano?

—No creo que esté en un buenmomento. Pienso que deben ha-cerse una serie de reformas pa-ra mejorar el nivel. Yo quisieraver otro torneo de más calidad.Pero cuando hablamos del techodel béisbol cubano, creo que es-te debe comenzar por abajo, porlas categorías inferiores y que enestas se juegue bastante. Eltecho se elevará cuando se hagabien ese trabajo.

—Hablemos un poco de lafinal…

—Yo la veo muy pareja. Ciegode Ávila es el campeón y tienemuy buen nivel, pero nuestroequipo está jugando bien. Creoque quien mejor sea capaz de re-solver los problemas técnico-tác-ticos en el terreno, quien sepacontrolar la presión en las situa-ciones difíciles, será el ganador.

—¿Cómo ha logrado que susmuchachos hayan jugado tansueltos frente a equipos aparen-temente superiores?

—Tengo mi teoría, y desde elrespeto a todos los directores,

pienso que a los muchachos enlos mítines hay que decirles quejueguen la pelota que siemprehan jugado. En un Play Off no sepuede hacer nada que no hayashecho antes. Yo en las reunio-nes les digo «vamos a jugar pelo-ta, salgan al terreno a dar elmejor espectáculo y a divertirse.Si se pierde, no pasa nada». Yotengo esa filosofía, porque alotro día hay que jugar otra vez.No puedo decirle otras cosas,porque muchos de ellos no hanestado en Play Off y terminaríapresionándolos.

—Gane o pierda, ¿el futuro?—Ahora mismo es una deci-

sión que no es prioridad. Ten-dría que analizarlo con las auto-ridades, con la familia. Tal vezme preguntas dentro de dos me-ses y puedo darte una respues-ta. Lo que sí puedo decir, a pun-to de cumplir 68 años, es quetodavía me siento con fuerzas yánimos para seguir trabajando.Y lo que es mejor, sigo enamo-rado de la pelota.

—En medio del actual «mis-terio», ¿se ha visualizado diri-giendo el equipo nacional?

—Te diré con toda honestidadque representar al país lo de-sea todo el mundo, pero no esnada que me quite el sueño, nitodo lo que hago tiene esa aspi-ración. Han transcurrido muchosaños y las posibilidades han pa-sado, a pesar de los buenos re-sultados. A lo que sí aspiro es allevar a esta provincia a ganar elcampeonato. En este minuto, lodemás no me pasa por la cabe-za, ni dirigir equipos, ni estar enpreselecciones.

—¿Cómo le gustaría ser re-cordado?

—Como un buen hombre quese enamoró y vivió para el béis-bol. Solo eso.

comencé a trabajar como direc-tor de equipo en la antigua pro-vincia de Oriente. Y esas son lascosas que nunca me han falta-do. Van a ser ya 37 años en es-tos trajines,siempre dispuesto aayudar en lo que pueda.

—¿Disfruta entonces el re-sultado de tanto esfuerzo?

—¡Claro que sí! Es indudableque esta ha sido la mejor actua-ción histórica de la provincia.Pero seguimos soñando con dar-le a los aficionados el alegrónque hace mucho tiempo estánesperando. El equipo se ha com-portado muy bien, no solo conlos refuerzos, sino también des-de la primera etapa.

—Ya que menciona los re-fuerzos, ¿le gusta la idea?

—Sinceramente,no. Si depen-diera de mí,organizaría una serienacional con todos los equipos,pero para concentrar la calidadharía otro torneo, como una Se-lectiva o el nombre que se lequiera poner, con los mejorespeloteros del país. Con cuatro oseis equipos, pero eso sí, conuna atención privilegiada.

«Ahora,no puedo negar que losrefuerzos han ayudado conside-rablemente a conseguir este re-sultado,porque ha sido fundamen-tal para los lanzadores la presen-cia de Frank Camilo en la recep-toría,pero también te puedo men-cionar el aporte de Laza,de Lahe-ra, en fin, de todos, porque hanhecho un gran papel,sobre todo,gracias a la rápida incorporacióna la dinámica del equipo».

—¿Entre los equipos deGranma que ha dirigido, enqué posición, por calidad,estaría este?

—A este equipo es difícil

DEPORTES10 DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017 juventud rebelde

Carlos Martí

Seriedad, esfuerzo… y pasión

Carlos Martí quiere que lo recuerden como un hombre que vivió para elbéisbol.

Granma ha logrado una gran intagración entre los atletas de esa provincia y los refuerzos.

Martí en el puente de mando—Ha dirigido 42 campeonatos cubanoscon los equipos de Granma, Serranos,Orientales y Mineros.—Acumula 1 354 victorias y 1 336 derro-tas, de ellas en Play Off 17 y 37, respec-tivamente.—Mejor ubicación: Campeón con Orienta-les en la séptima Serie Selectiva (1981).En series nacionales:• Tiene 29 ediciones (28 con Granma y

una con Serranos).• Balance de 1 010 éxitos y 929 reve-

ses, de ellas en Play Off 17-35.• Mejores ubicaciones: tercer lugar en

la Serie Nacional 28 (1988-1989) ycinco veces cuarto lugar (series 1989-1990, 1991-1992, 1999-2000, 2002-2003 y 2014-2015).

Estadísticas: Benigno Daquinta

Page 2: Carlos Martí Seriedad, esfuerzo… y pasión · es el trabajo serio, el esfuerzo y la pasión. Me gradué en 1970 y quitarle los refuerzos para ha-cer una valoración, pero en rea-lidad

DEPORTESDOMINGO 22 DE ENERO DE 2017 11juventud rebelde

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected] CCAALLIIXXTTOO NN.. LLLLAANNEESS

BAYAMO.— Todos en el estadio se hacíanla misma pregunta, al ver una porciónvacía de la grada por la banda de tercerabase. De a poco se fue conociendo quela conga avileña y sus seguidores habíanquedado a medio camino por una roturaen su transporte, y ya cuando llegaron aesta ciudad solo pudieron apreciar la ago-nía de los suyos. Con autoridad, los Ala-zanes granmenses ganaron el pulso sa-batino, y no hay un alma por estos laresque no espere hoy la consagración.

Roger Machado movió fichas y colocótres zurdos en línea en la punta del lineup, quizá como antídoto para los lanza-mientos laterales del abridor rival. Susmuchachos tenían la difícil misión decastigar al mejor lanzador del torneo, y sibien Lázaro Blanco no se presentó conel nivel acostumbrado, el staff de ser-pentineros visitante lo hizo peor.

En el mismo inning de apertura y fren-te al también derecho Dachel Duquesne—inactivo por dos semanas— comenzóa tejerse el racimo de cinco anotacio-nes, coronado por el grand slam de Gui-llermo Avilés cuando ya el refuerzo vuel-tabajero Raidel Martínez se había hechocargo de la lomita.

Semejante «patada» jamás encontrórespuesta en la manada de felinos. Sumayor pecado, como en los dos encuen-tros anteriores, fue la incapacidad de apro-vechar las oportunidades con hombres enposición anotadora. Mientras Yoelvis Fiss«soplaba» par de dobles sin corredores enbase y Raúl González conectaba un solita-rio cuadrangular, el receptor Osvaldo Váz-quez se ponchaba con tres en circulaciónen el tercer capítulo.

Además del golpe sicológico en lasfilas felinas, ese out fue un balón de oxí-geno para Blanco,quien necesitó 70 dis-paros para terminar el primer tercio del

juego. Para fortuna del alto mando local,sus compañeros siguieron facturandofrente al relevo avileño, y a pesar delsobresfuerzo, el as de la rotación gran-mense logró retirar a cinco bateadorespor la vía de los strikes antes de aban-donar la lomita, sin completar el sextoacto, en medio de una atronadora ova-ción de miles de aficionados.

«Sabía que este partido valía doble,porque si ganábamos los poníamos enuna situación muy complicada y aumen-taba la posibilidad de coronarnos encasa. Me preparé muy bien con el sicó-logo y, como siempre, el objetivo fuesacar el primer out de la entrada. Suce-dió que en el tercer inning tuve que lan-zar 39 veces porque me batearonmuchos fouls y eso me afectó un poco.Pero lo importante fue contenerlos ypude hacerlo», explicó Blanco.

Después de esquivar la lechada fren-te al abridor local, los maderos avileñossiguieron entumecidos ante los envíosde Yanier González, quien se las arreglójunto a Juan Ramón Olivera para cerrarel lazo. Le anclaron un hombre en la ini-cial abriendo los innings siete y ocho, eneste último tuvo hombres en primera ysegunda sin outs, pero primero RaúlGonzález y luego Vázquez batearon paradoble play para convertir las amenazasen simples escaramuzas.

«Esta vez no solo nos falló el pitcheo,sino que seguimos sin producir carrerasy sin pisar el home ningún equipo puedeaspirar a la victoria. Todo el mundo sabeque es muy difícil revertir una desventajade 0-3, que nunca ha sucedido en nues-tra pelota, pero puede pasar perfecta-mente. Esa es la mentalidad con la quedebemos salir mañana a buscar la victo-ria. Y si sale, pues cambiarían las cosas,pues el lunes podemos contar con Vladi-mir García», comentó Roger Machadoantes de anunciar al refuerzo pinareñoErlis Casanova como el designado parala cuarta apertura de esta final.

Por su parte,Carlos Martí dijo que debíareunirse con su cuerpo de dirección paradefinir a quién le daba la bola para buscarel tiro de gracia. Sin embargo,existen gran-des posibilidades de que la designaciónrecaiga en el zurdo Leandro Martínez.

El timonel local recalcó que buscaríaenfocar a sus pupilos en que se trata deun juego más,que deberán jugar sin con-fiarse. «No me gusta celebrar por antici-pado», dijo, mientras en las afueras del

estadio un mar de pueblo disfrutaba laproeza de los suyos, quienes despuésde cinco victorias sucesivas, están a unpaso de la ansiada gloria.

Play Off

Campeón en coma

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected]

DINAMARCA, la tierra del letaldelantero Brian Laudrup y delportentoso cancerbero PeterSchmeichel, puso sus ojos enCuba, con marcado interés enel fútbol para niñas y niños.

Un grupo de federativos rea-lizó en La Habana un tour depromoción de la afamada DanaCup, el evento deportivo másgrande de Dinamarca y el terce-ro en el mundo en la categoríajuvenil. En sus 35 años de exis-tencia ha tenido presencia demás de medio millón de partici-pantes de cien países. El tor-neo se desarrolla en la ciudadde Hjørring y la edición de esteaño será del 24 al 29 de julio,en la cual se espera la partici-pación de equipos de 45 paí-ses.

En entrevista exclusiva conJR, Jette Andersen, su directo-ra, comentó que el objetivo desu visita fue promover el pro-yecto y expresarles a las auto-

ridades del Inder el interésnórdico por contar, para esteaño, con la presencia en Hjø-rring de jóvenes futbolistas dela Isla.

Los chicos de diversos países confraternizarán en esta Copa. Foto: tomadadel sitio web del evento

Guillermo Avilés sentenció el partido con su bambinazo con las bases llenas en el primer inning.

La defensa granmense sigue comportándose a gran altura.

«Nosotros queremos tener aequipos de todos los países.Cuba tiene un gran desarrollodeportivo y sus atletas son fuer-tes físicamente. Estaríamosmuy complacidos con ver a loschicos cubanos sobre nuestrascanchas. Además, esta seríauna forma de estrechar loslazos de amistad y deportivosentre ambos pueblos, especial-mente en el fútbol», comentó laex líbero de la selección feme-nina danesa en las eliminato-rias mundialistas de 1982 y 85.

Andersen y su grupo visitaronvarias escuelas de la capital y que-daron complacidos con el talentovisto en los chicos cubanos.

«En las aulas, conocimoscómo reciben las materias deestudio. Y allí les mostramoslos vídeos de nuestro torneo.Además, en el terreno, pudimosapreciar que son muy talentosos

con el balón», confirmó la direc-tora de Dana Cup.

Cada año, en esta Copa seinscriben más de 800 conjun-tos y se realizan más de 2000partidos. Solamente 60 llega-rán a la final.

«No importa el nivel de com-petitividad del equipo. Todostendrán la oportunidad de parti-cipar en un mínimo de cuatropartidos. El fútbol es un instru-mento para unir a los países, yes muy bonito ver gente de todoel mundo. Del Caribe han parti-cipado países como Haití, Anti-gua y Barbuda, Bermudas, Bar-bados, Saint Croix (Islas Vírge-nes estadounidenses) y Repú-blica Dominicana. Por eso,soñamos con la presencia deCuba», comentó a JR la mexica-na Patricia Espinosa, represen-tante del evento para el conti-nente americano.

RESULTADO DEL SÁBADOMÁRTIRES DE BARBADOS

000500

010310

00010x

110

69

00

CAVGRA

C H E

Ganó: L. Blanco (17-4) Perdió: D. Duquesne (10-8)HR: G. Avilés y R. González

Gambetas danesas abogan por Cuba