11
PELICULA EL PRECIO DE LA CODICIA 1.- IDENTIFIQUE LUGAR Y TIEMPO DE LA PELICULA El lugar es New York (EE.UU), en el año 2008 2.- Explicar la personalidad de los altos gerentes: John, Sam y Peter. Su afectividad, cognitivo, Motivaciones y valores, así como su autoestima, liderazgo y trabajo en equipo. AFECTIVIDAD John: Siente pasión el poder y el dinero esto se refleja cuando decide perjudicar a otros con tal de no perder millones de dólares. San: Posee sentimientos de aprecio a su personal, esto se ve cuando se preocupa por el Personal que será despedido es decir se volvió más blando con el tiempo. Peter: El posee una notable estabilidad emocional, porque a pesar de haber descubierto el Problema de la empresa, logra tomarlo con calma y así explicarle a la gerencia alta. COGNITIVO John: Posee habilidades intelectuales, mentales y conceptuales, porque diagnostica y analiza Situaciones complejas. San: Posee habilidades humanas, porque tiene la capacidad de lograr trabajar con otros empleados motivándolos. Peter: Posee habilidades técnicas, porque sabe aplicar bien sus conocimientos como ingeniero. MOTIVACIONES John: Poder y dinero, por ello estafo a muchas personas. San: De la autorrealización porque quiere ser mejor consigo mismo, es decir considero para él lo mejor ser capaz de buscar el bienestar de los demás y la empresa.

CARLOS MENDO CRISTHYAN III - A (El Precio de La Codicia Mas Otros Videos)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

PELICULA EL PRECIO DE LA CODICIA1.- IDENTIFIQUE LUGAR Y TIEMPO DE LA PELICULA El lugar es New York (EE.UU), en el ao 20082.- Explicar la personalidad de los altos gerentes: John, Sam y Peter. Su afectividad, cognitivo, Motivaciones y valores, as como su autoestima, liderazgo y trabajo en equipo.AFECTIVIDADJohn: Siente pasin el poder y el dinero esto se refleja cuando decide perjudicar a otros con tal de no perder millones de dlares.San: Posee sentimientos de aprecio a su personal, esto se ve cuando se preocupa por el Personal que ser despedido es decir se volvi ms blando con el tiempo. Peter: El posee una notable estabilidad emocional, porque a pesar de haber descubierto el Problema de la empresa, logra tomarlo con calma y as explicarle a la gerencia alta.COGNITIVOJohn: Posee habilidades intelectuales, mentales y conceptuales, porque diagnostica y analiza Situaciones complejas.San: Posee habilidades humanas, porque tiene la capacidad de lograr trabajar con otros empleados motivndolos.Peter: Posee habilidades tcnicas, porque sabe aplicar bien sus conocimientos como ingeniero.MOTIVACIONESJohn: Poder y dinero, por ello estafo a muchas personas.San: De la autorrealizacin porque quiere ser mejor consigo mismo, es decir considero para l lo mejor ser capaz de buscar el bienestar de los dems y la empresa.Peter: El dinero y el crecimiento personal, porque le pareci mejor trabajar en un lugar donde ganase ms dinero y beneficios.VALORESJohn: Falta de respeto y tica por sus clientes y empleados, al solo buscar su beneficio propio.San: Es una persona que logro con el tiempo obtener unos notable valores ticos y valoracin por su personal, porque no tena las intenciones de perjudicar a sus empleados y mucho menos a los clientes de la empresa.

Peter: Se le hallan valores de responsabilidad y honestidad, porque desempeo bien su papel En el rea de riesgos de la empresa.AUTOESTIMAJohn: Alta o positiva, porque posea tcnicas para enfrentarse a las dificultades, como la persuasin a su personal para salvar la empresa.San: Alta o positiva porque no se amilano en decir lo que pensaba a pesar que su Jefe lo acuso de cobarde por que no quiso tomar la decisin de estafar a la gente.Peter: Alta o positiva no tena dudas en decir que la ecuacin estaba fallando y por ello su su seguridad a pesar de la duda de los dems.LIDERAZGOJohn: Posea un tipo de liderazgo burocrtico, porque lleva las tareas segn lo que l cree, por lo tanto cuenta con soluciones ya preparadas y no siendo con la mnima empata por los dems.San: El carismtico y transformacional, porque motiva a su personal y es el encargado de proponer nuevos iniciativas, como diciendo a su personal con mucha sinceridad que estaban en un problema y que muchos de ellos no iban a continuar despus en la empresa pero que sin embargo son muy importantes.Peter: Asume un liderazgo natural, porque todas sus decisiones fueron llevadas a cabo con el Con el consentimiento de los dems, como en el modelo de ecuacin que termino y dio a Conocer y que fue aceptada por los dems.TRABAJO EN EQUIPOJohn: Lo logra con la seguridad de que sus decisiones, planes y anlisis del problema eran la nica solucin frente al problema.San: Confianza mutua, porque logra que su personal confi en el a pesar del problema.Peter: Apoyo mutuo, porque sus compaeros lo apoyaron con el modelo que termino.3.- EXPLIQUE LA VALORACION DE LA ALTA GERENCIA HACIA SUS TRABAJADORES.Para mi es negativa, porque la alta gerencia representada por John, no llega tener aprecio a Sus trabajadores, es decir no era emptico, solo le interesaba el dinero y el poder que iba a perder, por ello el despido de los trabajadores no le importo y solo los utilizaba para conseguir sus objetivos con fines de lucro.

4.- ANALICE LA CONDUCTA DE LOS GERENTES DEL MANDO MEDIO FRENTE A LA ALTA GERENCIA.San: Su conducta fue de tipo asertivo, porque siempre mostraba su sincera opinin ante los problemas y ser aceptante ante criticas como las de su jefe donde le recuerda que antes no le importaba los dems.Jared: Su conducta tambin fue de tipo asertivo, porque tomaba las medidas que crean eran las correctas, aceptando las crticas, como por ejemplo, perjudicar a los clientes estafando con acciones y aceptando que era la mejor forma de lograr el bienestar de la empresa y el mismo.5.- ARGUMENTE PORQUE EL TITULO DE LA PELICULA: EL PRECIO DE LA CODICIA.El nombre de la pelcula se debe porque el gerente de mayor nivel interpretado por John, al no querer toda la empresa y dinero, el propone y manda a vender acciones sin valor y con eso estafo a mucha gente sin importarles su bienestar econmico. En conclusin lo que perdi fue su prestigio, confianza, seguridad ante los corredores de bolsa, todo por dinero.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOSJOVENES IDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS JOVENES DE HOY:Una de las caractersticas es que a los jvenes protestantes les llaman los indignados.EN EL TRABAJO: Ha habido un aumento de la desocupacin de jvenes, debido al Sistema econmico, y por tanto son postergados, discriminados desprotegidos y trabajan con contratos flexibles.EDUCACION: Jvenes que no tienen secundaria completa no tienen empleo.FAMILIA: Los jvenes de amrica latina confan en un 90% en su institucin familiar o educacin de hogar.SOCIABILIDAD: Para el joven es decisivo el grupo de amigos, en la escuela, trabajo, es decir a un lugar de pertenencia. EXPLIQUE CUALES SON LOS MITOS SOBRE LOS JOVEMNES DE HOY:PRIMER MITO: Los jvenes de hoy son violentos que tienen conductas irascibles e iracundas: Es porque los jvenes de hoy no tienen las mismas oportunidades que las generaciones anteriores y la vida se le ha hecho tensa, pero no es cierto que practican la violencia al contrario son los que llevan los movimientos pacifistas. SEGUNDO MITO:Los jvenes son pasatistas frvolos, superficiales y solo les interesa el gozo y no la realidad: No es cierto existen ONG creadas por jvenes para poblaciones en extrema pobreza, tambin buscan una poltica seria.TERCER MITO:Se plantea que los jvenes no saben lo que quieren: Eso es mentira por ejemplo los jvenes chilenos quieren educacin gratuita.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOSCORRUPCION EXPIQUE SOBRE LA CORRUPCION CORPORATIVA:Siempre se dice que los gobiernos son los corruptos pero no es as tambin las grandes empresas privadas son corruptas. Ejemplo: La empresa SIEMENS, que soborno a las autoridades en la firma de contratos millonarios, por lo que existe tambin un corruptor quien se encarga de pagar el soborno.Es as que se piensa tambin que las pequeas corrupciones son el problema (coimas) pero solo son una cortina de humo pues en realidad las grandes empresas son las que corrompen al sistema financiero, poltico (campaas electorales) entre otras, por medio de contratos buscando solo su beneficio y rentabilidad. EXPLIQUE EL CONTROL SOCIAL Y LAS DESIGUALDADES EN LA CORRUPCION:Para explicar sobre el control social tenemos a Noruega y Suecia quienes son las sociedades ms igualitarios delo mundo, por lo tanto todos tienen educacin, salud adems hay una opinin publica fuerte y organizada controlando y hacindose presente cuando hay una situacin dudosa, pero para eso tiene que ver igualdad, dicho de otra forma la igualdad se refleja en control social.Cuanta ms desigualdad exista ms propensin a la corrupcin, por lo tanto para disminuir la corrupcin hay que disminuir la desigualdad.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOSDEMANDAS POR ETICA EMPRESARIAL EXPLIQUE QUE HACE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE:Pero quienes exigen empresas socialmente responsables?, pues es la sociedad civil quien est exigiendo comportamientos ticos y por otro lado los consumidores y en tercer lugar los ahorristas quienes prefieren trabajar con empresas ticas, tambin los medios de comunicacin, entre otros.Entonces una empresa socialmente responsable hace 5 cosas:PRIMERO: Trata bien a su personal, capacita y respeta a las mujeres y mantiene el equilibrio de familia-empresa.SEGUNDO:Trata bien a sus consumidores, pone precios razonables, productos saludables.TERCERO:Protege el medio ambiente.CUARTA:Es transparente es decir, informa la verdad a inversionistas, contratistas, proveedores.QUINTA:Participa activamente en causa de inters pblico, es decir no es ajeno a lo que sucede en la sociedad. Con una empresa con responsabilidad social ganan todos, si cumple los 5 puntos.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOS ECONOMIA SOCIAL

EXPLIQUE LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA SOCIAL:1 PRINCIPIOEn ningn caso se pueden infringir las normas ticas:Significan respeto, no explotacin, convivencia con la naturaleza.2PRINCIPIOEl de Autogestin:Significa que las empresas tienen que ser gestionadas por los mismos trabajadores a travs de un sistema que lo convierta en algo real para lograr la democratizacin de la economa.3PRINCIPIOEl de la solidaridad:Significa que las necesidades de todos, tienen que estar garantizadas en forma que todo el mundo tenga las posibilidades de desarrollarse. ANALICE LA ECONOMIA SOCIAL EN AMERICA LATINA:En amrica del sur no es casual que en la construccin de economa con tendencia de rostro humano, uno de los ejes es el apuntalamiento de la economa social y se est apunto de crear la marca social que representa igualdad, solidaridad, dignidad, trabajo decente, ideologa comunitaria. En conclusin amrica latina est iniciando una economa ms humana a favor del medio ambiente y el hombre.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOS EDUCACION VALORE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI:La educacin es muy importante en estos das se estima que 1 de cada 2 jvenes en amrica latina termina el colegio secundario, lo cual nos dice que es algo alarmante.Entonces la educacin es clave del siglo XXI para desarrollar nuestras potencialidades, por ello si no hay educacin la familia no llegara a progresar y por lo tanto se volver o tendera a ser ms pobre. IDENTIFIQUE LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA:1 Muchos nios no terminan los estudios secundarios: Esto es porque a veces no pueden sencillamente estudiar, no cuentan tambin con una buena alimentacin que les ayude a nutrir su memoria, es decir existe hambre y desnutricin adems chicos que solo trabajan desde nios.2 La calidad:Aqu se hace la pregunta Cunto aprenden los chicos?, esto nos dice que hay una total desigualdad entre chicos pobres y ricos, como infraestructura, profesores, etc. Que nos da a entender que quien posee o dispone de estos recursos ms buena ser su educacin.3 Bajo Presupuesto para Educacin:Por lo menos la UNESCO nos informa que debe ser del 6% a ms del PBI, pero en amrica latina es menor del 4%.4El estado de las escuelas:Como baos, agua potable, es decir todo lo referente a infraestructura.5Los Maestros:Es uno de los problemas clave, porque estn sub pagados, hay pocos estmulos, es una profesin poco valorizada en amrica latina.6Falsedad en la Educacin:Hay oposicin en el gasto, organismos financieros proponen condiciones. La educacin no solo es para formar profesionales, sino tambin para formar buenas personas con tica, por lo tanto debe haber una educacin que cree contacto y solidaridad, tiene que ser una educacin en valores y en calidad humana.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOS MUJERES DISCRIMUNADAS EXPLIQUE CUALES SON LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI:SON 5:1 La violencia:Va desde la violencia domestica que es un cifra aprox. de 40% incluso asesinato (feminicidios), y por lo tanto existe impunidad.2 La mujer en el trabajo:Las mujeres han entrado al mercado del trabajo pero en niveles inferiores al de los hombres y por lo tanto se le paga menos, como es el caso de amrica latina.3Las mujeres hacen una doble jornada laboral:Es decir las mujeres son las nicas que tienen una mayor responsabilidad, no solo ven a los hijos, ancianos (familia) sino que tambin trabajan. 4Mujeres en poltica:Incluso en poltica hay discriminacin contra la mujer, muchsimos cargos son altamente tomados por hombres.5El Machismo:Como violencia, asesinatos, es decir existen muchos hombres que no toleran la idea de que las mujeres no son su propiedad. Estas 5 cosas combinadas hacen difcil la vida de la mujer.

INFORME KLIKSBERG: ESCANDALOS ETICOS PARTICIPACION CIUDADANA

ANALICE PORQUE ES IMPORTANTE PARTICIPAR:La participacin puede mover montaas. Ejemplo: Javier Sicilia quien movilizo a mucha gente por la paz luego de la muerte de su hijo, asesinado por el narcotrfico.ES IMPORTANTE PORQUE: Lucha contra las desigualdades. Ayuda a formar o crear sociedades democrticas. Sirve en la lucha a favor del derecho humano. Si no hay participacin no hay polticas sociales. Profundiza la democracia y reorienta al pas.