2
1. EXPONGA LOS MOTIVOS POR LOS CUALES ACEPTÓ SER CANDIDATO Esta convocatoria, generó la expectativa entre los estudiantes de la Maestría de Seguridad y Defensa, incluida la mía; por lo que, como Magíster en Investigación Educativa (grado académico obtenido en la Universidad Central del Ecuador) y alumno maestrante, decidí intervenir en esta contienda democrática- estudiantil para coadyuvar en la solución de eventuales conflictos curriculares y académicos del IAEN, mediante la experticia y sensatez que brinda el conocimiento, la cordura y la razón. 2. CÓMO ENTIENDE EL ROL DE LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO ACADÉMICO? La representación estudiantil debe enmarcarse en el logro de las demandas lógicas que exigen respuestas claras y soluciones oportunas, izando el diálogo como bandera de concertación e instrumento de disuasión con las autoridades que integran la Administración Institucional, concatenando la suprema necesidad de superación personal y profesional de los alumnos con el espíritu y filosofía del Instituto de Altos Estudios Nacionales –IAEN-. La gestión debe ser simbiótica: los educandos demandamos docencia de calidad, la implantación y ejecución de currículos ejecutables que guarden sindéresis con las necesidades de nuestra patria y, nosotros entregamos nuestros esfuerzos de cumplimiento, asimilación y entronización de los conocimientos recibidos para el bienestar de nuestros conciudadanos. 3. COMO INTEGRARÍA LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN EL CONSEJO ACADÉMICO Y DE ÉSTE PARA CON LOS ESTUDIANTES? Coordinando y auscultando las necesidades que surjan desde los ámbitos estudiantiles y extenderlos en las mesas de discusión con los estamentos universitarios del IAEN, debatiéndolos con respeto y altivez.

Carlos Mora Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación estudiantes en el Consejo Académico – IAEN-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación estudiantes en el Consejo Académico – IAEN-

Citation preview

Page 1: Carlos Mora Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación estudiantes en el Consejo Académico – IAEN-

1. EXPONGA LOS MOTIVOS POR LOS CUALES ACEPTÓ SER CANDIDATO

Esta convocatoria, generó la expectativa entre los estudiantes de la Maestría de Seguridad y Defensa, incluida la mía; por lo que, como Magíster en Investigación Educativa (grado académico obtenido en la Universidad Central del Ecuador) y alumno maestrante, decidí intervenir en esta contienda democrática-estudiantil para coadyuvar en la solución de eventuales conflictos curriculares y académicos del IAEN, mediante la experticia y sensatez que brinda el conocimiento, la cordura y la razón.

2. CÓMO ENTIENDE EL ROL DE LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO ACADÉMICO?

La representación estudiantil debe enmarcarse en el logro de las demandas lógicas que exigen respuestas claras y soluciones oportunas, izando el diálogo como bandera de concertación e instrumento de disuasión con las autoridades que integran la Administración Institucional, concatenando la suprema necesidad de superación personal y profesional de los alumnos con el espíritu y filosofía del Instituto de Altos Estudios Nacionales –IAEN-.

La gestión debe ser simbiótica: los educandos demandamos docencia de calidad, la implantación y ejecución de currículos ejecutables que guarden sindéresis con las necesidades de nuestra patria y, nosotros entregamos nuestros esfuerzos de cumplimiento, asimilación y entronización de los conocimientos recibidos para el bienestar de nuestros conciudadanos.

3. COMO INTEGRARÍA LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN EL CONSEJO ACADÉMICO Y DE ÉSTE PARA CON LOS ESTUDIANTES?

Coordinando y auscultando las necesidades que surjan desde los ámbitos estudiantiles y extenderlos en las mesas de discusión con los estamentos universitarios del IAEN, debatiéndolos con respeto y altivez.

Pretendiendo encontrar puntos de equilibrio entre deliberante, tendientes a alcanzar la excelencia académica, excelso espíritu de esta Institución de postgrado y, especialmente de sus alumnos, cuyos frutos nutrirán las instancias públicas y privadas, locales y nacionales, que acusan necesidades de profesionales y servidores públicos de alta calidad académica y científica; definidores con criterios y don de mando para enfrentar los avatares que la nueva geopolítica impone. Y, sobre todo, con indiscutibles valores humanos y éticos; así como, con altos preceptos de honestidad y transparencia.

4. DESCRIBA EL ROL DEL IAEN DENTRO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

Su rol es de fomentar la superación de los profesionales públicos y privados que desean crecer y entregar lo mejor de su experiencia y conocimiento, para el

Page 2: Carlos Mora Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación estudiantes en el Consejo Académico – IAEN-

engrandecimiento de una nación, que necesita fortalecer lazos comerciales, sociales y económicos con el mundo, que camina de la mano con la globalidad.

Su entrega debe ser aprovechada puesto que se enmarca en los criterios de planificación que realiza el Estado, para la conquista de nuevos horizontes de integración que permitan llevar a buen puerto al Ecuador, después de haber navegado en mares tormentosos pero que no lograron hundirlo y ha salido a flote, para dejar atrás el océano de la quimera y llegar al continente de la fe y la esperanza.

Carlos Mora

Estudiante de posgrado del – IAEN-

Candidato a representación estudiantes en el Consejo Académico – IAEN-