3
HOUSTON HOUSTON ASTROS (AL WEST) (AL WEST) HOUSTON ASTROS Tras años y años de futilidad y oprobio, los Houston Astros han emergido de la sima profunda en la que se encontraban y lucen como candidatos a todo. LOS ASPIRANTES QUE LLEGARON DE LA CRUDA RECONSTRUCCIÓN E ntre el año 2011 y 2013 los Houston Astros enlazaron tres temporadas seguidas de más de cien derrotas. Alcanzar el cen- tenar de partidos perdidos en una sola temporada es uno de los ma- yores oprobios del béisol. Hacerlo tres años seguidos está al alcance nada más que de equipos legenda- rios. Legendariamente malos, claro. Pero esa época pasó. Ese pro- ceso de reconstrucción llegó a su fin, y ahora mismo esta franquicia está en pleno proceso de excita- ción por un futuro que se aventura espléndido. Es necesario echar la vista atrás a esa oscura etapa para entender lo que ahora sucede en Houston. Durante muchos años la gerencia y la dirección técnica del equipo in- sistieron en que estaban en un pro- ceso de reconstrucción profundo, y que los resultados llegarían. La mayor parte de los aficiona- dos se lo tomaron a pitorreo. Los montajes de vídeos, vines, memes con las desventuras de los Astros llenaban internet. Justo lo contra- rio que su estadio, que mostraba un aspecto desolador noche tras noche. Y no era para menos, de ver- dad que no. Sin embargo, los Astros, como franquicia, no estaba de brazos cru- zados. En cada traspaso, en cada mí- nimo movimiento, en cada draft, acumularon una cantidad ingente de muchachos con potencial y con muy buena pinta. Optaron por te- ner tantas promesas que aunque muchas de ellas fallaran siguieran teniendo donde escoger. Así, se convirtieron en los pos- seedores del mejor ‘granero’ de las ligas menores de cualquier equipo de la MLB. Y han llegado. Vaya que si han llegado. Encabezados por Carlos Correa, un tipo que tan sólo en su año rookie ya ha dejado claro que aspira a ser candidato perenne a MVP y uno de esos que huele a Hall of Fame desde la cuna, los chicos de los Houston Astros han devuel- to a su equipo a playoffs, donde no estaban desde el 2005, y han lle- vado al quinto partido de las ALDS a los que luego serían campeones de las World Series, los Kansas City Royals. Ya no hay marcha atrás. Ni pa- rada. Han pasado de ser el saco de la risa de la MLB a aspirantes a ganar el anillo. Tampoco es que como franquicia pidan o quieran que se les trate de otra manera. Están cómodos en el rol, probable- mente porque se lo han ganado, y abrazan el ser considerados favo- ritos tras tanto tiempo viendo los toros desde la barrera. Han sufrido tanto, como afición, que el miedo a no cumplir expectativas les parece poca cosa. Los Houston Astros sólo han juga- do unas World Series, las del año 2005, y las perdieron contra los Chicago White Sox. Su historia se remonta a 1962, así que no ha sido por tiempo. Sólo otros cinco equipos de la MLB están en ssu misma situación, esto es, sin ani- llo de campeones, aunque es ver- dad que los Washington Nationals y los Seattle Mariners están aún peor, pues estos ni siquiera juga- ron las World Series alguna vez. No obstante, como queda claro, los Astros son una de las franqui- cias malditas de la liga. Carlos Correa es un espectáculo que no debe perderse nadie esta temporada. El año pasado no ga- naron su división. Pueden estar algo so- brevalorados. Una sólida, y joven, rotación de pitchers, encabezados por Dallas Keuchel. Las expectativas son máximas, y no sabe- mos como responderán a esa presión. Aún quedan jóvenes promesas por explo- tar de un granero que parece no tener fin. La situación en pri- mera base es compli- cada y veremos como la resuelven. 1 1 2 2 3 3 1 2 3 FUERA DE PLAYOFFS WILD CARD GAME SERIES DE DIVISIÓN SERIES DE CAMPEONATO SERIES MUNDIALES CAMPEÓN Dallas Keuchel. Para todo equipo es importante el rendimiento de su pitcher estrella, pero para los Astros es aún más porque el actual Cy Young de la AL tuvo un año inolvidable... tanto que mu- chos dudan que pueda repetirlo. Para Houston es capital que lo haga. La llegada de más jóvenes, como puede ser A.J. Reed, de los que pintan a grandes jugadores y aún se mantienen en las ligas menores. Los As- tros están en camino de pelear por las World Se- ries y es el momento de apostar a todo o nada con la cantera. El rendimiento de Ken Giles, posiblemente el fi- chaje estrella del equipo esta temporada. El clo- ser viene para reforzar un bullpen que ha de ser una fortaleza del equipo. Si es así, estaremos ante un grupo con muy pocas fisuras por donde meterle mano. LOS PRONÓSTICOS DEL SANEDRÍN DE @MLB_AS LAS TRES CLAVES DEL EQUIPO LO MEJOR LO PEOR FERNANDO DÍAZ X X X X X X PEPE RODRÍGUEZ X X X X X X IVIS ABURTO X X X X X X DANI GARCÍA X X X X X X CARLOS SAIZ X X X X X X CARLOS COELLO X X X X X X CARLOS PÉREZ X X X X X X ANGEL LLUIS CARRILLO X X X X X X GORKA BALBUENA X X X X X X ANDRÉS MARCHANTE X X X X X X SU GRAN ESTRELLA Carlos Correa sólo jugó 99 partidos el año pasado, el de su debut en las grandes ligas, pero le bastaron para tomar al asalto esta competición. Su planta física, su juego, ssu ta- lento... estamos ante un juga- dor único de los que venden en- tradas por sí mismos. CARLOS CORREA 1 2 MLB MLB

CARLOS CORREAas00.epimg.net/descargables/2016/03/08/efd4e92151c... · nía el sueño de poseer una franquicia de la MLB y lo consiguió en el año 2011. Antes tuvo que aceptar que

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARLOS CORREAas00.epimg.net/descargables/2016/03/08/efd4e92151c... · nía el sueño de poseer una franquicia de la MLB y lo consiguió en el año 2011. Antes tuvo que aceptar que

ASTROSHOUSTON

HOUSTON ASTROS (AL WEST) (AL WEST) HOUSTON ASTROS

Tras años y años de futilidad

y oprobio, los Houston Astros han emergido de la sima profunda

en la que se encontraban y lucen como

candidatos a todo.

LOS ASPIRANTES QUE LLEGARON DE LA CRUDA RECONSTRUCCIÓN

Entre el año 2011 y 2013 los Houston Astros enlazaron

tres temporadas seguidas de más de cien derrotas. Alcanzar el cen-tenar de partidos perdidos en una sola temporada es uno de los ma-yores oprobios del béisol. Hacerlo tres años seguidos está al alcance nada más que de equipos legenda-rios. Legendariamente malos, claro.

Pero esa época pasó. Ese pro-ceso de reconstrucción llegó a su fin, y ahora mismo esta franquicia está en pleno proceso de excita-ción por un futuro que se aventura espléndido.

Es necesario echar la vista atrás a esa oscura etapa para entender lo que ahora sucede en Houston. Durante muchos años la gerencia y la dirección técnica del equipo in-sistieron en que estaban en un pro-ceso de reconstrucción profundo, y que los resultados llegarían.

La mayor parte de los aficiona-dos se lo tomaron a pitorreo. Los montajes de vídeos, vines, memes con las desventuras de los Astros llenaban internet. Justo lo contra-rio que su estadio, que mostraba un aspecto desolador noche tras noche. Y no era para menos, de ver-dad que no.

Sin embargo, los Astros, como franquicia, no estaba de brazos cru-zados.

En cada traspaso, en cada mí-nimo movimiento, en cada draft,

acumularon una cantidad ingente de muchachos con potencial y con muy buena pinta. Optaron por te-ner tantas promesas que aunque muchas de ellas fallaran siguieran teniendo donde escoger.

Así, se convirtieron en los pos-seedores del mejor ‘granero’ de las ligas menores de cualquier equipo de la MLB.

Y han llegado. Vaya que si han llegado. Encabezados por Carlos Correa, un tipo que tan sólo en su año rookie ya ha dejado claro que aspira a ser candidato perenne a MVP y uno de esos que huele a Hall of Fame desde la cuna, los chicos de los Houston Astros han devuel-to a su equipo a playoffs, donde no estaban desde el 2005, y han lle-vado al quinto partido de las ALDS a los que luego serían campeones de las World Series, los Kansas City Royals.

Ya no hay marcha atrás. Ni pa-rada. Han pasado de ser el saco de la risa de la MLB a aspirantes a ganar el anillo. Tampoco es que como franquicia pidan o quieran que se les trate de otra manera. Están cómodos en el rol, probable-mente porque se lo han ganado, y abrazan el ser considerados favo-ritos tras tanto tiempo viendo los toros desde la barrera. Han sufrido tanto, como afición, que el miedo a no cumplir expectativas les parece poca cosa.

Los Houston Astros sólo han juga-do unas World Series, las del año 2005, y las perdieron contra los

Chicago White Sox. Su historia se remonta a 1962, así que no ha

sido por tiempo. Sólo otros cinco equipos de la MLB están en ssu

misma situación, esto es, sin ani-llo de campeones, aunque es ver-dad que los Washington Nationals y los Seattle Mariners están aún peor, pues estos ni siquiera juga-ron las World Series alguna vez. No obstante, como queda claro,

los Astros son una de las franqui-cias malditas de la liga.

Carlos Correa es un espectáculo que no

debe perderse nadie esta temporada.

El año pasado no ga-naron su división.

Pueden estar algo so-brevalorados.

Una sólida, y joven, rotación de pitchers,

encabezados por Dallas Keuchel.

Las expectativas son máximas, y no sabe-

mos como responderán a esa presión.

Aún quedan jóvenes promesas por explo-

tar de un granero que parece no tener fin.

La situación en pri-mera base es compli-

cada y veremos como la resuelven.

1 1

2 2

3 3

1

2

3

fuer

a d

e pl

ayof

fs

wil

d c

ard

gam

e

seri

es d

e d

ivis

ión

seri

es d

e ca

mpe

onat

o

seri

es m

und

iale

s

cam

peón

Dallas Keuchel. Para todo equipo es importante el rendimiento de su pitcher estrella, pero para los Astros es aún más porque el actual Cy Young de la AL tuvo un año inolvidable... tanto que mu-chos dudan que pueda repetirlo. Para Houston es capital que lo haga.

La llegada de más jóvenes, como puede ser A.J. Reed, de los que pintan a grandes jugadores y aún se mantienen en las ligas menores. Los As-tros están en camino de pelear por las World Se-ries y es el momento de apostar a todo o nada con la cantera.

El rendimiento de Ken Giles, posiblemente el fi-chaje estrella del equipo esta temporada. El clo-ser viene para reforzar un bullpen que ha de ser una fortaleza del equipo. Si es así, estaremos ante un grupo con muy pocas fisuras por donde meterle mano.

LOS PRONÓSTICOS DEL SANEDRÍN DE @MLB_AS

LAS TRES CLAVES DEL EQUIPO

LO MEJOR LO PEOR

fernando díaz X X X X X X

pepe rodríguez X X X X X X

ivis aburto X X X X X X

dani garcía X X X X X X

carlos saiz X X X X X X

carlos coello X X X X X X

carlos pérez X X X X X X

angel lluis carrillo X X X X X X

gorka balbuena X X X X X X

andrés marchante X X X X X X

SU GRAN ESTRELLA

Carlos Correa sólo jugó 99 partidos el año pasado, el de su debut en las grandes ligas, pero le bastaron para tomar al asalto esta competición. Su planta física, su juego, ssu ta-lento... estamos ante un juga-dor único de los que venden en-tradas por sí mismos.

CARLOS CORREA

1 2MLB MLB

Page 2: CARLOS CORREAas00.epimg.net/descargables/2016/03/08/efd4e92151c... · nía el sueño de poseer una franquicia de la MLB y lo consiguió en el año 2011. Antes tuvo que aceptar que

Jugador que marca diferencias.

gran estrella.

buen Jugador de equipo.

Jornalero meJorable.

CATCHERS

PROPIETARIO ENTRENADOR

MANAGER GENERAL

JIM CRANE A.J. HINCH

JEFF LUHNOW

Los Houston Astros llevan contando con Jason Castro como titular tras el plate desde 2010 y la situación no va a cambiar ahora. Si él destaca en algo es por su maravi-llosa capacidad para ‘vender la mercancía’, la capacidad que tiene en el arte del framing y conseguir que los árbi-tros concedan las bolas que están fuera de la zona como strikes. A lo largo de un partido y de una temporada, eso te proporciona muchas situaciones ventajosas extra respecto a alguien que no brille. Los pitchers se sienten muy cómodos con él. Desafortunadamente su bate ha experimentado una regresión importante y la tendencia no es buena. Max Stassi seguirá siendo el suplente del club y su papel será fundamental para que Castro esté fresco cuando llegue el momento de la verdad.

OUTFIELDERS BATEADOR DESIGNADO Y BANQUILLO

Colby Rasmus fue una agradable sorpresa para los Astros, pero tam-poco es que el talento de Rasmus no estuviera ahí. Con un gran guan-te y un bate prometedor, todo en-cajó en 2015 para que Rasmus se convirtiera en una gran ganga y sus playoffs fueron soberbios. El club le presentó una oferta calificada y Rasmus regresa a cambio de 15.8 millones, que tampoco es ninguna tontería. La clave para la unidad es Carlos Gómez. El año pasado no pudo rendir a su nivel acostumbra-

Los texanos hicieron una gran apuesta en talentos para hacer-se con Evan Gattis, que ha nacido para ser DH en la Liga Americana, y el resultado ha sido desigual. El campo le es favorable en el centro-izquierda, y la potencia de ‘El Oso Blanco’ está ahí. Sin embargo, su apuesta por el todo o nada, es de-cir, o home run o strikeout es preo-cupante porque no ha progresado. Su reciente operación para solven-tar una hernia deportiva le hará perderse previsiblemente el inicio

do por diversos problemas físicos aunque 2016 es un nuevo comien-zo. Si el dominicano está a la altu-ra, que puede estarlo, el salto cua-litativo es soberbio. La salud de Springer es su gran asignatura pen-diente. Por los motivos que sean, termina demasiado a menudo en la lista de lesionados y esto merma su capacidad de progresión. Su enor-me talento atlético le permite soñar con todo. Que los tres sean exterio-res centrales a efectos prácticos, no es que perjudique.

del año y le dará turnos a Preston Tucker, que también dará descanso habitual en el OF a algunos de los titulares. A sus 24 años, su oportu-nidad está aquí y tiene que aprove-charla. Marisnick es otro especta-cular CF defensivo, pero que se ve relegado al banquillo. La tempora-da es muy larga y tendrá sus turnos de bateo. Marwin González ofrece alternativas en el diamante. La po-sibilidad de ver a A.J. Reed es fas-cinante. Empezará en las menores, pero su bate dará que hablar.

INFIELDERS

Los clubes campeones o que aspi-ran a ello, suelen ser muy podero-sos justo por el centro. Es la colum-na vertebral del club en defensa y esto se cumple a rajatabla en el diamante de los Astros. José Altuve no sólo ha ganado ya un título de media de bateo sino que es un pe-ligro para volver a hacerlo. Su gran defensa, capacidad para correr por las bases y hacer contacto con la pelota es fundamental para un club tan dispar como los Astros, tan de-pendiente de los home runs y con

muchos strikeouts en su cuenta. Correa es un potencial ganador del MVP y puede llegar en 2016. No está mal para alguien que cumple 22 años en septiembre. Que Correa juegue el año completo es una in-yección para los texanos especta-cular y es uno de los futuros rostros del deporte. Singleton tiene mucho que demostrar y no puede dormir-se por el potencial de A.J. Reed, que está en las Ligas Menores. Valbue-na es un buen complemento en ter-cera y su bate es peligroso.

ESTRELLA OFENSIVA

José Altuve es un gigante. Na-die lo diría al ver su altura, ni su constitución, toda una ano-malía en la liga por su reduci-do tamaño, pero es el corazón el que le convierte en el juga-dor que es, de notable grande-za. Este venezolano, que juega en segunda base, debutó con los Astros en el 2011 y desde entonces no ha parado de me-jorar, al punto de convertirse en una de las grandes estrellas de un equipo llamado a gran-des cosas. Nadie lo confundirá nunca con un extraordinario pe-gador, pero su capacidad para poner la pelota en juego, para meterse en bases, y su extraor-dinaria defensa le hacen uno de esos jugadores que necesi-tan todos los equipos para fun-cionar bien. Colocado como el primer bateador del turno ha de ser temido.

Jim Crane es un genuino amante del béisbol. Este hombre de negocios te-nía el sueño de poseer una franquicia

de la MLB y lo consiguió en el año 2011. Antes tuvo que aceptar que la competición le ‘exigiese’ tener que cam-biar de liga, de la Nacional a la Americana, para cuadrar los mismos equipos en ambos lados.

Lo de A.J. Hinch ha sido llegar y be-sar el santo. Mientras que su prede-cesor en el puesto, Bo Porter, tuvo que lidiar con un equipo por hacer, sin grandes resultados, a Hinch le ha llegado la chavalería en un mo-mento de dulce. Hay que darle el mérito que tiene, por supuesto, que no es fácil llegar a playoffs en una franquicia como los Astros, pero es verdad que este año es donde más se le exigirá y se le empezará a juz-gar de verdad. Tan sólo es su se-gunda experiencia en los banqui-llos pues se pasó el anterior lustro como vicepresidente de ojeadores de los San Diego Padres. Es su tra-bajo con jóvenes promesas lo que llamó la atención de Luhnow. Está a las puertas de algo grande.

Luhnow fue una de las primeras apuestas de Crane para reflotar la franquicia. Este general manager me-

rece un gran aplauso por como afrontó un periodo durí-simo, en el medio del cual llegó a la franquicia, de des-composición absoluta y derrotas una encima de la otra que les llevó a ser el hazmerreir de la competición. Pero se ciñó al plan que había en marcha, se centró en me-jorar todo lo posible el futuro a costa del presente y lo cierto es que acabó consiguiendolo. Maestros tuvo, que se pasó ocho años como ejecutivo en los Saint Louis Cardinals, que cuidan esto de la cantera como pocos.

ASÍ ES EL ATAQUE DE LOS HOUSTON ASTROS

CON EL VIENTO A

FAVOR. A.J. Hinchha

llegado a los Astros en el

momento correcto. Este

año es crucial para él.

JOSÉ ALTUVE

JASON CASTRO

COLBY RASMUS

EVAN GATTIS

JOSÉ ALTUVE

GEORGE SPRINGER

MARWIN GONZÁLEZ

LUIS VALBUENA

MAX STASSI

JONSINGLETON

CARLOS GÓMEZ

JAKE MARISNICK

CARLOS CORREA

PRESTON TUCKER

15 12 21 27 1 18 28 1130 64 9 20

HOUSTON ASTROS (AL WEST) (AL WEST) HOUSTON ASTROS3 4MLB MLB

Page 3: CARLOS CORREAas00.epimg.net/descargables/2016/03/08/efd4e92151c... · nía el sueño de poseer una franquicia de la MLB y lo consiguió en el año 2011. Antes tuvo que aceptar que

Jugador que marca diferencias.

gran estrella.

buen Jugador de equipo.

Jornalero meJorable.

PITCHER ESTRELLA

No, es cierto, probablemen-te nadie esperase que Dallas Keuchel explotase como lo hico el año pasado. Ya en el 2014 mostró que tenía el material de los grandes, de ser uno de esos pitchers con capacidad para liderar una rotación de cual-quier equipo en la MLB, pero lo conseguido en 2015 sobrepasó lo imaginable. Dejó su ERA en 2.48 tras disputar 33 partidos y metió en su casillero nada menos que 20 victorias. Eso le valió ganar el premio Cy Young al mejor pitcher del año en la Liga Americana por delante de lanzadores tan increíbles como David Price, Sonny Gray o Chris Sale. La duda es si podrá man-tenerse en este nivel en el futu-ro. Con que sea algo parecido, aún sin los números estratosfé-ricos de 2015, ya será suficien-te para su equipo.

DALLAS KEUCHEL

ROTACIÓN DE PITCHERS

COLLIN McHUGH

SCOTT FELDMAN

LANCE McCULLERS

DALLAS KEUCHEL

DOUG FISTER

Pocas franquicias son capaces de presumir de tener a su disposición no los clásicos cinco miembros ti-tulares de la rotación sino seis o incluso siete. Los Houston Astros es uno de esos equipos. Eso es un lujo y esto es especialmente cierto cuando se tiene en cuenta lo frági-les que pueden llegar a ser los lan-zadores. Keuchel se ha convertido en uno de los mejores y el Cy Young del año pasado es testimonio de su valía. Estuvo increíble en casa (15-0) y, aunque no lanza duro, su fan-

tástico repertorio y domino de la zona de strike le convierten en un as. El joven McCullers estará moni-torizado en el número de entradas pero ese fondo de armario le dará mucha flexibilidad. McHugh ha sido un gran hallazgo de la gerencia y será miembro de propio derecho de la rotación. Fister será clave en 2016. Si sus problemas físicos que-daron en el pasado, es uno de los pitchers más infravalorados. Feld-man intentará cerrar la rotación pero ahí está Mike Fiers al acecho.

ASÍ SON LOS PITCHERS DE LOS HOUSTON ASTROS ALTAS Y BAJAS

4360 31 58 46

BULLPEN

El bullpen de los Astros fue uno de los puntos fuertes del club en 2015, clave para alcanzar la postemporada, pero es cierto que llegó un poco fundido a los playoffs. Si a esa falta de efectividad, se le une que era uno de los grupos de relevistas que menos velocidad media tenía en sus bolas rápidas, eso fue determinante a la hora de no ser capaces de detener a los incansables Royals. La renovación de Sipp fue clave para tener efectividad des-de el lado izquierdo, pero la piedra angular ha sido la ad-quisición de Giles. Poseedor de una recta abrumadora, hace que todo el mundo tenga un rol más acorde a sus capacidades. La guinda al pastel es su explosividad en la novena, que le da algo que los Astros no tenían en 2016 y que los capacitan para llegar a la Tierra Prometida.

KEN GILES

TONY SIPP

LUKE GREGERSON

53 44 29

Home runs 2015 198Home runs por partido 2.44A-1: left field/A-2: muro left field 96 metros/5.80 m.B-1: left center/B-2: muro left center 110 m./7.60 m.C-1: center field/C-2: muro center field 132 m./3.00 m.D-1: right center/D-2: muro right center 113 m./3.00 m.E-1: right field/E-2: muro right field 99 m./2.10 m.

La gerencia de los Astros se han caracterizado por ha-cer un gran uso de las estadísticas avanzadas, descu-briendo aspectos que no eran conocidos para el resto de las directivas de la MLB, y por el buen hacer cuando se trataba de elegir en el draft, aunque siempre hay elecciones mejorables (Appel sobre Bryant). Todo ello, unido a la enorme flexibilidad de la que han disfrutado hacen de los Astros un equipo muy a tener en cuen-ta de cara al futuro. Las primeras maniobras llegaron utilizando una parte de su sistema de granjas para ob-tener al closer que deseaban (Ken Giles), en esa ope-ración en la que mandaron a cinco canteranos a la ciu-dad del amor fraternal. Igualmente, el fichaje de Fister le da gran profundidad a su rotación y en Houston han visto algo que les convence de que será muy útil.

ALTAS IMPORTANTES

JUGADOR POS PROCEDE. EDAD CONTR.

Ken Giles RP Phillies 25 1 año, 0.5 mill.$Doug Fister SP Nationals 32 1 año, 7 mill.$BAJAS IMPORTANTES

JUGADOR POS DESTINO EDAD CONTR.

Scott Kazmir SP Dodgers 32 3 años, 48 mill.$Oliver Pérez RP Nationals 34 2 años, 7 mill.$Chad Qualls RP Rockies 37 2 años, 6 mill.$Chris Carter 1B Brewers 29 1 año, 2.5 mill.$

LOS ASTROS SE PREPARAN PARA ALGO GRANDE

LA ESENCIA DEL EQUIPO

Es poco habitual ver que los equipos cambien entre las li-gas Americana y Nacional de la MLB, pero eso es lo que hicie-ron los Astros en el año 2013. Desde los Milwauke Brewers de 1998 no se había visto nada igual. Eso da muestra de qué clase de franquicia es esta, pues ni grandes rivalidades con los equipos de su propia divi-sión les ataron. Es impensable que algún equipo de los clási-cos ssufra este tipo de trasla-dos porque sería, eso, romper su esencia, sus enemigos y su historia. Lo mejor del equipo de Houston era su nombre ori-ginal, los Colt .45s, de sabor a western, como el propio depor-te del béisbol en sí, pero hasta eso cambiaron, en los años se-senta, por el muy insaboro, in-coloro e inodoro de Astros.

UN INUSUAL BAILE ENTRE LA LIGA NACIONAL Y LA AMERICANA

A1 E1

B1 D1

C1A2 E2

B2 D2

C2

FAVORABLE PARA LOS DIESTROS. Al contrario

que el mítico Astrodome, un estadio que es

propicio para los home runs, las bases por bolas y

los strikeouts. Sin embargo, los pegadores diestros

son capaces de aprovechar la cercanía del centro-

izquierda y es un plus para ellos.

HOUSTON ASTROS (AL WEST) (AL WEST) HOUSTON ASTROS

Ubicación HoustonInauguración 7 de abril de 2000Capacidad 41.574Altitud sobre el mar 6 m.

Una vez conocido como Enron Field (el mismo del Escándalo En-ron), es una de las mejores ins-talaciones evaluando su conjun-to. El diseño estuvo influenciado por la arquitectura del downtown donde se encuentra, incluso de la antigua estación de ferrocarril, Union Station, sobre la que está construido. Rememorándolo, hay una réplica de una locomotora del siglo XIX en el left field. Tiene un techo retráctil para protegerse del verano en Houston, que ade-más es de cristal y ofrece vista al downtown esté abierto o cerrado.

MINUTE MAID PARKCONSTRUIDO SOBRE UNA ESTACIÓN DE TREN

5 6MLB MLB