18
EL TEMPLO ESPIRITUAL © Carlos Padilla, Julio 2011 Jesucristo andaba en el Templo cuando dijo: ...¿No está escrito: Mi Casa será llamada casa de oración para todas las naciones?, Más vosotros la habéis hecho cueva de ladrones... Marcos 11:17.

Carlos Padilla - El Templo Espiritual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este pequeño articulo se nos presenta a donde apuntaba la Ley en relación con el tabernaculo/templo.

Citation preview

Page 1: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

EL TEMPLO ESPIRITUAL

 © Carlos Padilla, Julio 2011

 

Jesucristo andaba en el Templo cuando dijo: ...¿No está escrito: Mi Casa será llamada casa de oración para todas las naciones?, Más vosotros la habéis hecho cueva de ladrones... Marcos 11:17.

Page 2: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

Tabla de Contenido

EL TEMPLO.........................................................................................................................................3

LAS TRES PARTES DEL TEMPLO Y DEL CRISTIANO...............................................................................4

LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL DE NUESTRO TEMPLO HOY...................................................................7

TEXTO BÍBLICO ESCOGIDO 2 CORINTIOS 4.........................................................................................8

CONCLUSIÓN......................................................................................................................................9

Page 3: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

EL TEMPLO ESPIRITUAL

Jesucristo nos habla del Templo en muchas ocasiones y en diferentes libros de La Biblia. En otra ocasión escribí sobre Las Moradas Eternas que enlazan con El Templo. En estos tiempos en los que Israel ha regresado a la Tierra Prometida, conforme a las profecías "Joel 2 y 3”, es cuando más necesitamos hablar del Templo espiritual. Entendamos el Templo como el cuerpo del hombre, un concepto Bíblico y originario de la doctrina de Jesús, no el edificio histórico que muchos esperan en su tercera edición, -unos antes y otros después de un milenio-, y del que Apocalipsis 21:22 dice que no había Templo en la Nueva Jerusalén, porque el Señor nuestro Dios es el Templo de ella y el Cordero, tal y como Jesús mismo adelantó al decir: ...destruid este Templo y en tres días lo levantaré... refiriéndose al Suyo en la resurrección. Juan 2:19-22.

Este estudio pertenece a la serie "Templo Espiritual" que está compuesta por varios estudios Bíblicos: La Nueva Jerusalén - Tiro. Origen de Europa y el Tercer Templo de Jerusalén - Zacarías. El Vinculo Apocalíptico de la Construcción del Templo Ante la Venida del Mesías - Y Se Rasgó el Velo - Salomón. La Construcción del Templo de Dios - Ezequiel. El Sacerdocio de la Construcción del Templo Interior,  los cuales expresan la visión histórica del Templo, su significado religioso, su significado espiritual, la vida cristiana, y la relación personal con Dios en nuestro interior como lugar de comunión profunda y espiritual con nuestro Padre.

El Templo es, pues, uno de los temas con mayor profundidad que la Biblia nos presenta, y que además de contener la historia del mismo, nos aporta grandes profecías cumplidas y por cumplirse, y mensajes espirituales llenos de belleza y esperanza. Los métodos de interpretación Bíblica que los eruditos llaman Hermenéutica son una herramienta para identificar el mensaje que Dios nos revela en Su Santa Palabra, no solo de la historia, sino de nuestra vida diaria en ese reducto del tiempo que está en una habitación a solas con Dios, o en la playa, o en el campo, o en una prisión o en un hospital.

Al respecto encontré un magnífico texto en el libro de José María Martínez “Cómo Interpretar las Sagradas Escrituras” en Págs. 541-542 el capítulo XXVIII Exégesis y Actualización, donde hace una narración de todas las reglas de la hermenéutica y la exégesis Bíblica: …El mensaje de los autores sagrados iba dirigido directamente a sus contemporáneos, pero entrañaba la Palabra de Dios. Y esta Palabra, en la esencia de su contenido, tiene como destinatarios a los

Page 4: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

hombres de todos los tiempos. …al ¿Qué dijo el autor a sus coetáneos? Debe añadir: ¿Qué nos dice a nosotros hoy? En la contestación debe resonar de nuevo la Palabra Divina con toda su fuerza iluminadora y renovadora. Todo lo que no sea esto se reduce a ejercicio académico estéril. No importa la pulcritud con que se haya realizado. Será un fracaso, por cuanto no responde a su propósito final. Y defraudará a cuantos esperan de la exposición Bíblica mucho más que un producto lingüístico-histórico-crítico-teológico. Las palabras de Luis Alfonso Schökel son tan reveladoras como admonitorias: Los hombres nos piden pan y les ofrecemos un puñado de hipótesis sobre un versículo del capítulo 6 de San Juan; nos interrogan acerca de Dios y les ofrecemos tres teorías sobre el género literario de un salmo; tienen sed de justicia y ponemos ante ellos una disquisición etimológica sobre la raíz sedaqa… ¡Todo un reto!.

  

EL TEMPLO

Este estudio, me inspira el Señor a que esté enfocado a las experiencias que el cristiano vivirá siendo y viniendo al templo del Señor, al Señor mismo. El acceso a los templos-almas-cuerpos de la gente es difícil, las personas se blindan, pero el Evangelio, la Palabra de Dios, nunca volverá vacía, Isaías 55:11. Para entrar a la presencia de Dios es imprescindible acceder por la Puerta, algo que parece obvio pero que el hombre que no tiene a Cristo se empeña en ignorar, porque la única Puerta de entrada es el Hijo de Dios, Jesucristo vivo y resucitado, quien al morir en la Cruz rasgó el velo que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo, Hebreos 9:3,7,8,11,12,14; 10:19,20. Las tres partes del Templo son un símbolo de nosotros mismos en espíritu, alma y cuerpo. La oración, escuchar Su voz, del Corazón de Dios es el privilegio de ser Su Templo vivo. La iglesia, la casa y la familia en Cristo es Templo de Dios.

En alguna ocasión he dibujado el Templo. Como hijo de delineante de arquitectura, desde pequeño me ha fascinado la arquitectura y la construcción. Mi padre me regaló la mesa hidráulica de dibujo lineal que tenía cuando dejó de usarla, lo cual produjo en mí un gran impacto y me animó a dibujar y a imaginar diseños de casas, de rascacielos, de puentes, de aeronáutica, etc. Sobre todo teniendo en cuenta que aun no tenía diez años. Además siempre que tenía alguna duda sobre qué materiales y soluciones se deberían usar para las distintas construcciones, acudía, y aún hoy, acudo a mi padre a preguntarle por sus conocimientos en la materia y su exposición práctica al enseñármelos.  

Page 5: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

Del mismo modo cuando he querido saber sobre el Templo de Jerusalén que pisó mi Señor Jesús, el de Herodes, y su destrucción profetizada por Jesús, o sobre el Templo de Salomón, o el de Zorobabel, o el Templo en el cielo, siempre he acudido a preguntarle a mi Padre celestial, quien de igual modo me enseña en Su Palabra, cómo es y qué sentido espiritual tiene, además del histórico y del profético. ¿Será la destrucción del Templo físico una advertencia sobre el alma del hombre, para que se santifique ante Dios?.

En la exégesis de la palabra templo, los estudios de e-sword.net nos muestran todas las versiones, los originales, hebreo, arameo y griego, comentarios teológicos, y en la referencia Strong hayamos la palabra griega hierón, o la hebrea hekhal que se refieren tanto a templo, como a palacio o casa especial. Aunque no Bíblico, pero de su traducción al latín, hallamos fanum en la versión Biblia Vulgata, de donde procede el concepto fanático. Los fanáticos son adoradores fervientes y ciegos del culto de un templo determinado. Hoy, aplicado a fan que procede de fanum para los seguidores de un equipo de futbol o una estrella de la música, que al igual que en aquellos templos romanos adoraban las distintas deidades paganas, hoy adoran la pertenencia a un club o a personas, idolatrándolos; como todos conocemos se usa el término comercial ídolo para los cantantes, deportistas, etc. También son fanáticos los que hacen acepción de personas, incluso hermanos en la fe, por su denominación, o postura escatológica.

En 1 Reyes 6 leemos la historia de la construcción del primer Templo que el Rey David soñó llevar a cabo, para el que había hecho los acopios de los materiales y pactado con edificadores excelentes, tarea ésta que llevaría a cabo su hijo Salomón. La palabra que encontramos en hebreo para “edificó” en el versículo 2 es banah que según Strong, es una raíz primitiva de construir, pero lo relevante es que se usaba tanto para una construcción literal como para una figurada. Esto nos enlaza con el propósito de Dios de que nos edifiquemos figuradamente a nosotros mismos como templos espirituales, pues éste es el Lugar Santo en el que quiere Dios habitar por Su Espíritu, usted y yo, la Iglesia en general, la almas de los salvos por los que Cristo murió.

 

LAS TRES PARTES DEL TEMPLO Y DEL CRISTIANO

El Templo de Jerusalén, según vemos en los planos, que están en la Biblia, en sus varias etapas de existencia, más en la de Ezequiel 40-46, nos muestran un excelente figura, un símbolo de lo que somos nosotros, una vez Cristo es nuestro

Page 6: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

Señor y hemos nacido de nuevo, siendo el Espíritu Santo nuestro morador interior; Dios habita en templos hechos por Él, porque …Dios no habita en templos hechos por manos de hombres. Hechos 7:48.

Dicho esto, veamos como la arquitectura de Dios tiene más relevancia de lo que nos imaginamos, y que traspasa el trasfondo físico e histórico para impactarnos espiritualmente.

¿Qué son las tres partes del Templo: Lugar Santísimo y Lugar Santo, Atrio Interior y Atrio Exterior, y qué representan en nuestra vida diaria?.

El Atrio exterior (Ezequiel 40:17), conocido también como atrio de los gentiles, para las naciones, las cuales estaban excluidas - bajo amenaza de muerte - y prohibido entrar en el atrio interior, pero que Cristo ha convertido en nuestro lugar de ministerio evangelístico, de desarrollo de la Gran

Comisión, figura de nuestra relación con aquellos a quienes llevaremos el Evangelio para que sean hechos discípulos: el mundo, por quien Cristo murió, para que entren en el atrio interior y conozcan al Señor.

El Atrio interior (Ezequiel 40:28), es nuestra familia en Cristo, y nuestra congregación, nuestra iglesia, donde nos relacionamos con los hermanos en el interior de una cobertura de Dios entre sus hijos. En tiempos de Jesús, estaba dividido en atrio de los sacerdotes, atrio de Israel para los hombres, y abajo, en otra zona, el atrio de las mujeres. Todas estas barreras las ha derribado el Hijo de

Page 7: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

Dios para aquellos que creen en Él y le han recibido como Salvador. Ahora la congregación es una, y el atrio uno, la Iglesia, allí donde se congregue, porque en Cristo somos sacerdotes, y en su presencia están hombres y mujeres nacidos de nuevo (Gálatas 3:28), donde no hay distinción entre judíos y gentiles (Romanos 10:12), ni entre sacerdotes y el pueblo (Apocalipsis 1:6). Isaías 62:9 se refiere a la promesa del Señor sobre las cosechas del trigo y la vendimia del vino que disfrutaremos en los atrios de Su santuario.

El Lugar Santo y el Lugar Santísimo (Ezequiel 41:2 y 4), son nuestra relación con Dios, la íntima y la pública, donde se ven nuestros frutos y obras, pero donde oímos la voz de Dios. Este lugar estaba prohibido y solo tenía acceso el Sumo Sacerdote, una vez al año para ofrecer la expiación por el pecado del pueblo. Cristo rasgó el velo (Mateo 27:51) que dividía este Lugar del Lugar Santo donde entraban los sacerdotes. Este Lugar es la presencia de Dios, donde ahora todo cristiano tiene acceso al Padre en Cristo (Hebreos 10:19-20), por Su Espíritu Santo. El Lugar más importante de la vida cristiana. Nuestra intimidad con Dios, nuestra oración de rodillas cada día en el reducto de nuestra habitación en la soledad humana, pero en la compañía Divina, donde mantendremos encendida la llama, el fuego del Espíritu en nosotros. De esta relación profunda con Dios en Cristo, emana la vida cristiana hacia el atrio interior de la Iglesia, y hacia el atrio exterior del mundo.

El hombre no debe construir su vida tomando el Templo, en su forma antiguo testamentaria, haciendo divisiones y acepción de personas, aislándose del mundo, haciendo un gueto, ni cayendo en dejar de hablar de Dios, o dejando su vida espiritual para su intimidad solamente. Del mismo modo las iglesias no deben convertirse, cual sanedrín en tiempos de Jesús - y hay muchas que así lo hacen - en regidoras de sectas excluyentes, que hacen acepción de personas, que excluyen y utilizan a los cristianos, que no tienen proyecto activo y permanente de evangelización y buenas obras sociales, o que relegan a una élite el conocimiento del Señor.

El Templo de Ezequiel, visto de manera literal es el modelo ideal del A.T. que nunca llegó a construirse, tal y como el profeta lo recibió. Pero en Cristo, como hay cambio de Pacto o Testamento, hay cambio de construcción, así como para la eternidad recibiremos un cuerpo nuevo, de distintas características del actual, queda el valor simbólico y espiritual de las cosas y las medidas de dicho Templo para nuestra vida y nuestro ser. Muchos esperan y argumentan que éste será el Templo que se construirá en el milenio, poniendo otra vez en funcionamiento la Ley de Moisés con los sacrificios y los holocaustos. Ignoran pues el valor expiatorio final y definitivo de la sangre de Cristo y del rasgado del velo de separación del Lugar Santo al Lugar Santísimo, que era figura de la separación

Page 8: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

del hombre, de Dios, que ahora por Cristo, dicha separación se ha tornado en unidad para los que están en Cristo Jesús.

La búsqueda del cristiano, ha de ser como David la expuso en el Salmo 84:2 ...Anhela mi alma, y aun ardientemente desea los atrios de Yahweh. Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo... Deseemos los atrios del Señor, para que vivamos compartiendo Su presencia con los hermanos y con aquellos de fuera y que son llamados a conocer la gloria del Señor, recibiendo a Cristo para ser hechos discípulos del Reino de Dios que será establecido por la eternidad, donde todos viviremos en el Templo de la presencia de Dios.

 

LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL DE NUESTRO TEMPLO HOY

Siendo, como somos, El Templo, además de estudiar nuestras experiencias debemos comprender que tenemos que aplicar la enseñanza a nuestro ser. El atrio exterior es nuestro cuerpo, la parte expuesta al mundo, la más vulnerable y la más fácil del tentar por el enemigo. El atrio interior comprende nuestros sentimientos, el alma, el corazón. El Lugar Santo es la mente, y el Lugar Santísimo es nuestro espíritu.

Pero lo más preciosos es darnos cuenta de que la Gloria de Yahweh llena Su Templo, el cual somos nosotros:

1Me llevó luego a la puerta, a la puerta que mira hacia el oriente;  2y he aquí la gloria del Dios de Israel, que venía del oriente; y su sonido era como el sonido de muchas aguas, y la tierra resplandecía a causa de su gloria.  3Y el aspecto de lo que vi era como una visión, como aquella visión que vi cuando vine para destruir la ciudad; y las visiones eran como la visión que vi junto al río Quebar; y me postré sobre mi rostro.  4Y la gloria de Yahweh entró en la casa por la vía de la puerta que daba al oriente. 5Y me alzó el Espíritu y me llevó al atrio interior; y he aquí que la gloria de Yahweh llenó la casa. Ezequiel 43.

La gloria de Dios llena el templo cuando Cristo llena el alma del hombre.

Como no podría ser de otro modo, la gloria de Dios, Su presencia, Su Santo Espíritu viene al alma que ama al Señor y Le busca en todos sus caminos. Incondicionalmente, un alma, la del cristiano que ha de luchar en medio de las persecuciones, en medio de la batalla espiritual de cada día, sobre todo cuando se

Page 9: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

encuentra a ras del suelo, derribadoaunque no destruido como dice Pablo. Es entonces cuando, a modo de Jacob, hemos de luchar con el ángel de Dios para que nos bendiga. Esa es la actitud que busca Dios en el cristiano que de verdad Le ama, que no se rinda, que luche, que sea valiente, y si nos faltan estas cualidades - que nos faltan a todos en mayor o menor medida - pidámoslas al Padre, en Cristo, porque Él nos concede todo lo que pidamos espiritualmente. La tierra-alma del hombre resplandece cuando tiene a Dios.

Cuando nuestro corazón ha sido conquistado por Dios, Dios ha conquistado la Tierra Prometida de nuestra alma para la resurrección. Cuando nosotros conquistamos con el Evangelio a alguien, estamos conquistando con Dios, como fuimos conquistados, para la salvación de esa persona y para la gloria de Dios. Otro Templo vivo que emana aguas de vida eterna ha sido establecido donde habitar Dios, y donde tenemos un amigo en Cristo para la eternidad.

 

TEXTO BÍBLICO ESCOGIDO 2 CORINTIOS 4

...6Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo... ...7Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 8que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; 9perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 10llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos.

Pablo nos habla por el Espíritu de nuestros cuerpos como vasos de barro, para que no confiemos en ellos, sino en Dios, porque nuestros cuerpos morirán -a no ser que seamos transformados porque vivamos en la venida de Cristo- para que tengamos esperanza en la resurrección, la que se manifestó en el cuerpo del Señor Jesucristo para gloria. Pero sigue la revelación del Espíritu Santo enseñándonos que al igual que el Templo y sus atrios, interior y exterior, nuestro ser, también tiene esa parte exterior, que se va desgastando, -la que será resucitada y transformada- pero mientras tanto la parte interior se renueva en la presencia de Dios, día a día.

...16Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. 17Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más

Page 10: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

excelente y eterno peso de gloria; 18no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

 

CONCLUSIÓN

La estructura de la conclusión de este estudio, como el Templo, tiene tres partes: presentación, nudo, y desenlace. Un método utilizado por expertos en exposición de discursos, tanto para sermones como en política, como en el mundo comercial de la venta, por ser el más eficaz, y una vez el lector, cristiano o no, comprenda el planteamiento del asunto espiritual que nos concierne no podrá dejar de contar con el concepto en su vida y en sus conversaciones, quedará interesado en su relación con Dios para siempre. Con esta exposición he pretendido que no pierda detalle, del mismo modo que al predicar busco que la congregación no se mueva del sitio. Esto lo expresó simpáticamente Juan Antonio Vallejo-Nágera, catedrático de Psicología y de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid, en su libro “Aprender a hablar en público hoy”: …Si ves que ellos mueven los traseros, es que tu no estás moviendo los corazones…; que leyó en “consejos para predicadores”.

Presentación: Dios nos hizo a Su imagen y semejanza, y Apocalipsis nos revela que en la Nueva Jerusalén no hay templo, porque el Señor nuestro Dios es el templo de ella, y el Cordero. Apocalipsis 21:22. Sin duda el Señor nos enseña que tanto Él como nosotros somos templos espirituales, donde mora Su Espíritu. Pero de lo que no somos conscientes cuando venimos en oración con Dios, es que para que el acceso a Su intimidad nos estuviese abierto, era necesario entrar por una Puerta eterna, espiritual, y permanente, y que además nos fuese concedida entrada. El cristiano accede por Cristo.

Nudo: Pero el problema del hombre es acceder a la presencia de Dios, porque lo hace por las puertas falsas de sus propios métodos, religiones, conciencia e ideas. Toda una obra de ingeniería y construcción mental y sentimental que, aunque socialmente es aceptada, dista de ser aprobada por Dios, y tampoco satisface al individuo espiritualmente. Si el hombre no puede entrar en el Templo espiritual de Dios, en Su presencia por sus propios esfuerzos, porque estos son considerados inútiles, cual ofrenda de Caín, Génesis 4. ¿Cómo podemos llegar a contar con la respuesta de nuestro Padre, con Su aprobación, con Su enseñanza, con la certeza y la esperanza de que Dios nos ama y nos escucha en nuestras vidas? ¿Qué es lo que Dios demanda de nosotros para bendecirnos, si el Templo

Page 11: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

físico fue destruido en el año 70 d.C. por las tropas romanas del general  Tito?, Flavio Josefo, Historia de los Judíos. Siendo este acontecimiento una profecía de Jesucristo en Mateo 24:2 que está cumplida, porque Dios nos enseña que el Templo físico no es el proyecto definitivo en la relación entre Dios y el hombre, sino Él mismo habitando en nosotros, ¿Qué representa el Templo para el hombre y como tendrá una relación con Dios si el edificio que hemos de buscar es espiritual y Celestial?.

Desenlace: Jesucristo nos revela que Él es la Puerta, Juan 10:9, del verdadero Templo del Cielo, y que si no entramos por Él no podemos entrar en ese Templo espiritual que es Dios mismo. Cristo hizo que el velo del Lugar Santísimo, el lugar más inaccesible para el hombre fuese abierto al rasgarse de arriba abajo cuando murió en la Cruz del Calvario, Mateo 27:51. Nuestra experiencia cristiana es que en Cristo tenemos entrada a la Morada Eterna de Dios, donde nos quiere albergar para siempre, Su Corazón. Sí, hermanos, el corazón de Dios es nuestra morada eterna, nuestro Templo espiritual y Celestial, …porque en Él somos y nos movemos… Hechos 17:28, Apocalipsis 21:22. El Cristiano no puede depender de la Iglesia como Templo, sino que ha ser también Templo de Dios, donde habite Dios, donde esté la presencia de Dios. El Templo tiene el propósito de honrar y bendecir el corazón de Dios. Como Iglesia esa es nuestra misión. Como cristianos, nuestro propio Templo es nuestro refugio interior espiritual, donde habita Dios, el Dios vivo, Jesucristo.

La gente busca una sensación, un experiencia espiritual, la pertenencia a algo mayor que ellos, pero sin Jesús encuentran una satisfacción temporal de sus sentimientos, de la que luego caen cuando el ídolo deja de comportarse como ellos habían soñado, cayendo en depresión. En el eufemismo de Elías con los 450 profetas de Baal, se burlaba del culto de ellos a su dios pagano y de la actividad en sus templos paganos. 1Reyes 18:27. Asimismo nos debemos burlar en nuestra mente de todo aquello que produce fanatismo mundano y no verdadera adoración de Dios. La sensación que producen las experiencias de los - figuradamente llamados - templos, contrasta con la sensación eterna de ser y pertenecer al Templo Eterno, a Dios en Cristo.

Sin duda el único que merece adoración es Yahweh, y en Su Templo espiritual, el cual somos nosotros en Él. Allí donde vamos va el Templo, allí a donde vamos va el Arca del Pacto dentro del Templo, y allí a donde vamos podemos llevar la revelación de Dios a aquellos que no Le conocen, por la Palabra, Su Hijo Jesucristo, que emana de nuestras bocas, las cuales santifiquemos para honrarle. Él es el único que no falla a sus seguidores, a sus discípulos, a sus hijos, porque Él es la Roca, el cimiento sólido inamovible. Él es el Templo, Apocalipsis 21:22 y Su Palabra es pan del Cielo y Agua que quita la sed espiritual; así sea también

Page 12: Carlos Padilla - El Templo Espiritual

la predicación, esa homilía que procede de un corazón que trae el agua viva del Espíritu Santo, que fundamentada en la exégesis y la hermenéutica no se quede en mera información académica, sino que sirva de Palabra Viva a la Iglesia como mandó Jesús a Pedro en el Evangelio de S.Juan capítulo 21:17, al preguntarle: …Pedro, hijo de Jonás ¿me amas?... …apacienta mis ovejas...

A.T. …Yahweh dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habéis de edificar, y donde el lugar de mi reposo? Isaías 66:1 y 2. …Dios no habita en templos hechos por manos de hombres. Hechos 7:48.

N.T. …¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?... 1Corintios 6:19.

Que nuestro Señor Jesucristo nos guarde como templos vivos, donde Su llama esté siempre encendida, donde Él reciba el culto y la alabanza de nuestros corazones, y donde oigamos Su voz. Que llevemos la presencia del Señor a aquellas almas, que como la tierra prometida, puedan legar a albergar el Templo de Dios en su interior, recibiendo a Aquel que es el cimiento y el Templo, Jesucristo, el Hijo del Dios viviente. Amen.