11
1 1 LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 699 Lima, domingo 9 de noviembre de 2014 director: daniel o. tagata asano subdirectora: marta elvira silva de tagata EDITORIAL PARA MIS HERMANOS VIEJOS LOBOS: Fernando Naranjo Villacis NO TUVE TIEMPO.. Un día como hoy me invitaron a conocer a Dios, pero no tuve tiempo, siempre tenía cosas que hacer en La casa, El trabajo, Los estudios, Los amigos. En fin nunca tuve tiempo, hasta que llegó el tiempo de morir y cuando estuve ante Dios me presenté y el tenía en sus manos un libro... Era el libro de la vida, Dios buscó en su libro y dijo: "tu nombre no lo puedo encontrar, una vez estuve a punto de anotarlo pero, NO TUVE TIEMPO y recordé aquel día que no tuve tiempo para él, volvió, lo miré a los ojos muy triste y sonrió diciéndome: "No te preocupes hijo Mío Siempre Tendré Tiempo para TI", pero irás a la tierra nuevamente a enseñar esta lección de vida que es; NUNCA DECIR QUE NO TIENES TIEMPO PARA DIOS!!! Padre nuestro que estás en los cielos, camina dentro de mi casa y llévate todas mis preocupaciones, enfermedades, temores, deudas y por favor protege a mi familia, a mis amigos, mis vecinos , el mundo entero, mis días , mis noches , bendice mi hogar , mi salud,

Carlos Raffo, Neil Armstrong

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logros y Metas 699

Citation preview

Page 1: Carlos Raffo, Neil Armstrong

1

1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 699 Lima, domingo 9 de noviembre de 2014

director: daniel o. tagata asano subdirectora: marta elvira silva de tagata

EDITORIAL

PARA MIS HERMANOS VIEJOS LOBOS: Fernando Naranjo Villacis

NO TUVE TIEMPO.. Un día como hoy me invitaron a conocer

a Dios, pero no tuve tiempo, siempre tenía cosas que hacer en La casa, El

trabajo, Los estudios, Los amigos. En fin nunca tuve tiempo, hasta que llegó el

tiempo de morir y cuando estuve ante Dios me presenté y el tenía en sus manos un libro...

Era el libro de la vida, Dios buscó en

su libro y dijo: "tu nombre no lo puedo encontrar, una vez estuve a punto de anotarlo pero, NO TUVE TIEMPO y recordé aquel día que no tuve

tiempo para él, volvió, lo miré a los ojos muy triste y sonrió diciéndome:

"No te preocupes hijo Mío Siempre Tendré Tiempo para TI", pero irás a la tierra nuevamente a enseñar esta lección de vida que es;

NUNCA DECIR QUE NO TIENES TIEMPO PARA DIOS!!!

Padre nuestro que estás en los cielos, camina dentro de mi casa y llévate todas mis preocupaciones,

enfermedades, temores, deudas y por favor protege a mi familia, a mis amigos, mis vecinos , el mundo entero,

mis días , mis noches , bendice mi hogar , mi salud,

Page 2: Carlos Raffo, Neil Armstrong

2

2

mis finanzas y todo lo que me rodea; provee alimento y que nunca nos falte tu presencia,

en el nombre de Jesús, Amen!!!

TOMADO DEL BOLETIN HUEREQUEQUE N° 503 DEL 7 DE NOVIEMBRE

¡LOS NIÑOS, RAZÓN DE NUESTRA EXISTENCIA! César Orrego Calderón

“Orgullo de ser peruano” “El Plebeyo” “Alma corazón y vida” “Cuando llora mi guitarra” “Montado en mi burrito” “El Huaquero” “Que vida Lambayeque”, entre otras canciones de nuestro querido Perú, fueron las que se cantaban con alma, corazón y vida, por todos los participantes en las dos noches de criollismo que se vivió en el Primer Acantonamiento Regional de Lobatos de Baden Powell, en la Quinta “El Zorzal” del Distrito de Motupe, evento que se llevó a cabo el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, gracias a la generosidad desbordante de una familia que, por suerte del destino, la hemos conocido hace unos pocos días atrás. Nos referimos a los esposos José Antonio Buleje Calle y Narcisa Castro Falla propietarios de un lindo ambiente de cincuenta hectáreas que sirvió de refugio, del indicado evento. Nuestros quince artistas –Lobatos- y 12 personas adultas de apoyo, vibramos de emoción y alegría, las dos noches de criollismo que nos hacían deleitar nuestros artistas que habían sido preparados con anterioridad por Akela, dándoles un personaje artístico a cada Lobato y que, desde su llegada a la hora de partida del viernes 31 de octubre, a las tres y treinta de la tarde a la Casa Comunal de la Juventud, nuestros artistas iban viviendo su personaje y eran recibidos con los honores respectivos para que, a las cuatro de la tarde abordaran el bus que los llevarían a debutar en la Quinta “El Zorzal”. Nuestros niños son la razón de nuestra existencia, y tenemos que cuidarlos y formarlos como se merecen desde ésta edad, haciéndoles imaginar e ilusionarlos que son los grandes artistas del criollismo peruano, que ellos sí lo pueden hacer y que harán una brillante presentación en el distrito de Motupe; y todo el programa se iba desarrolló, hora a hora, bajo ésta ilusión del niño, de la niña. Luego de una hora y media de viaje, los artistas llegaron al lugar de su debut, un poco cansados y tenían que ubicarse en su respectiva tienda de campaña, preparados para instalarse, descansar y luego a cenar y quedar listos para la primera presentación en los ambientes de la sala de nuestros amigos el Dr. José Buleje y la Señora Narcisa Castro. La primera noche de su presentación llegó, y uno a uno de nuestros artistas: Chabuca Granda, Zambo Cabero, Lucha Reyes, Carmencita Lara, José Escajadillo, Pepe Vásquez, entre otros, se iban presentando y dejándonos escuchar sus bellas canciones que duró hasta las nueve y media de la noche, ya cansados de su primer debut, se hizo una primera evaluación para ver cómo se sentían y pasar a sus respectivos aposentos para descansar. Al día siguiente, ilusionados del ambiente se levantaron muy temprano, a las seis de la mañana, para ver un nuevo amanecer en tierras desconocidas, luego de algunos ejercicios y aseo personal se alistaron para el desayuno y desarrollar una serie de actividades que los anfitriones les habían preparado para conocer las bellezas del lugar y luego darse un excelente baño en la piscina y quedar listos para su primer almuerzo. La tarde fue de una hermandad deportiva entre los artistas hombres y mujeres que, lamentablemente las mujeres tuvieron que aceptar su derrota. Luego de un baño y descansar un poco y cenar se prepararon para la segunda noche de gala para su presentación, ahora en un ambiente diferente bajo una fogata que fue preparado por Alejando Navarro Papá de uno de los artistas y que había sido Lobato y Scout, de pequeño. Luego del segundo debut de nuestros artistas, pasaron a los salones para ser homenajeados por la familia Alejandro Navarro y Consuelo Del Castillo, padres de un artista y disfrutaron de diferentes bocaditos que fue el deleite de los homenajeados, pasando luego a la reflexión del día y el descanso obligado de los artistas de la noche. El descanso fue más largo, y a las seis y media de la mañana, uno a uno iba saliendo de sus tiendas de campaña para sus ejercicios y aseo personal y prepararse para una invitación especial (desayuno) que ofrecía la familia Buleje-Castro a los artistas. Para ello la familia había preparado un rico ovejo con yucas y su café que fue la sorpresa del evento. Luego del suculento desayuno se izaba nuestro bicolor y la oración frente al altar de la Virgen María que se había levantado en medio de las tiendas de

Page 3: Carlos Raffo, Neil Armstrong

3

3

campaña. Después de unos minutos se procedió a la ceremonia de clausura con la presencia de todos los artistas y público que se había dado cita a gozar del encanto de nuestra música criolla.

César Orrego Calderón, Director

THOMAS WATSON, PRESIDENTE DE IBM DE USA Y PRESIDENTE DE LOS BOY SCOUTS OF AMERICA; Y TOMÁS ROSE UGARTE y MIGUEL CHECA SOLARI,

PRESIDENTES DE IBM PERU Y DE LOS SCOUTS. Thomas J. Watson, Jr., Presidente de la junta directiva y Jefe Ejecutivo de la International Business Machines Corporation IBM, nació en Dayton, Ohio, el 8 de enero de 1914. Se educó en la Universidad de Brown graduándose en 1937. Ingresó en la IBM, en octubre de 1937. Después de terminar su servicio militar, en el cual sirvió durante 5 años como piloto de bombardeo de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, el Sr. Thomas Watson volvió a su puesto de la IBM. En enero de 1952 fue elegido Presidente de la Compañía. En mayo de 1956 fue nombrado Jefe Ejecu-tivo y después elegido como Presidente de la Junta Directiva en mayo 16 de 1961. La asociación del Sr. Thomas J. Watson con el Escultismo, data de 1926 en que ingresó como Boy Scout en la Tropa de Short Hills, New Jersey. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo del Consejo del Gran New York de los Boy Scouts of America, desde 1945; Comisionado Scout de 1947 a 1953 y Pre-sidente desde 1953 a 1956. Desde 1949 el Sr. Thomas J. Watson ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Región Dos. Ha servido en el Comité Ejecutivo Nacional desde 1950, en diversidad dé puestos, incluyendo el de miembro del Comité de Finanzas, Relaciones Internacionales. Comité del Servicio de Equipos en el cual presidió durante 9 años y como Vicepresidente desde 1956. Ha sido condecorado con el Castor de Plata, Antílope de Plata y Búfalo de Plata. El Sr. Thomas J. Watson pertenece como miembro al Comité Asesor del Presidente, sobre política de Gerencia-Trabajo, Director del Bankers Trust Company (N. Y.); Time, Inc. Miembro de la Corpora-tion: de la Universidad de Brown o del Instituto de Tecnología California, perteneciendo además a: Air Forcé Aid Society; Eisenhower Exchange Fellowships, Inc.; Eleanor Roosevelt Memorial Founda-tion; The Rockefeller Foundation. Don Miguel Checa Solari fue Presidente de la Asociación Nacio-nal de Scouts Peruanos en dos períodos: 1961-1966; y 1972-1974. En cada ocasión que hacía uso de la palabra, motivaba para una real y efectiva superación para que fuera transmitida a la juventud, no sólo en la palabra, sino con la conducta, con el ejemplo, que es la mejor manera para las lecciones perdurables; para que a la juventud le respondamos a sus inquietudes, para que le hagamos sentir nuestra voluntad de ponerla en un camino en que tenga que seguir el ascenso, el progreso, el engrandeci-miento personal y nacional. Don Tomás Rose Ugarte fue Presidente de la Asociación Nacio-nal de Scouts Peruanos de 1954-1956 y le dio mucho impulso Asociación con la Oficina Scout Nacional y la Tienda Scout ubi-cada en la Av. República de Chile 284, Jesús María. Ambos fue-ron Presidentes de IBM Perú.

Page 4: Carlos Raffo, Neil Armstrong

4

4

HECHOS HISTÓRICOS DEL ESCULTISMO NACIONAL

El Dr. Carlos Raffo Dasso, al finalizar con éxito su período presidencial 1966-1967, fue condecorado por el Dr. Miguel Checa Solari, Presidente de la Asociación Nacional de Scouts

Peruanos (1972-1974). El Dr. Raffo, durante su gestión logró la promulgación de la Ley 16666 el 9 de agosto de 1967 que declaró de Necesidad y Utilidad Pública al Movimiento Scout.

El Ing. Salvador Fernández Bertrán, Secretario General del Comité Scout Interamericano y Director de la Oficina Scout Interamericana, en su visita al Perú, entabló contactos con

autoridades y medios de comunicación masiva. Presentó su saludo al Presidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la República, Dr. Luis Alberto Sánchez, en compañía de Carlos

Raffo Dasso, Presidente de la ASP (1966-1967). También fue acompañado por René Hooper López, Elías Mendoza Habersperger, Juan Álvaro Lira, Ricardo Palma Valderrama,

Miguel Bákula Patiño, Baltazar Caravedo Carranza, Alfredo Graf, Federico Castro da Silva, Gerard Astruck, Roberto Wakeham y Daniel O. Tagata. El Dr. Luis Alberto Sánchez fue uno de los firmantes de la Ley 16666 que fue promulgada por el Presidente de la República Fernando

Belaunde Terry el 9 de agosto de 1967 que declara de Necesidad y Utilidad Pública el Movimiento Scout.

Page 5: Carlos Raffo, Neil Armstrong

5

5

Sesión Almuerzo del Comité Ejecutivo del Consejo Scout Nacional en honor del Ing. Salvador Fernández Bertrán. Acompañan el Dr. Carlos Raffo Dasso, Presidente de la Asociación Nacional

de Scouts Peruanos, el Ing. Juan Álvaro Lira, tesorero. La sesión se llevó a cabo con la participación de los miembros del Comité Ejecutivo (1966-1967).

El Dr. Carlos Raffo Dasso con su amigo Dr. Luis Alberto Sánchez, Presidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la República, conversando sobre el proyecto de la Ley Scout en presencia del Dr. Elías Mendoza Habersperger. También asistieron los señores René Hooper

López, Miguel Checa Solari, Ricardo Palma Valderrama, Miguel Bákula Patiño, Baltazar Caravedo Carranza, Alfredo Graf, Federico Castro da Silva, amigos del Dr. Sánchez quien

estudió en La Recoleta. Tuve (DOT) la oportunidad de conversar con el Dr. Sánchez quien nos narró con precisión la fundación del Escultismo en el país por Juan Luis J. Rospigliosi y la presidencia por el Alcalde

de Barranco Don Pedro de Osma y Pardo a quienes conoció.

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “El verdadero éxito es la felicidad”

Page 6: Carlos Raffo, Neil Armstrong

6

6

El Dr. Carlos Raffo Dasso, después de imponer la Condecoración al Presidente de la Cámara de

Diputados del Congreso de la República, Ing. Antonio Monsalve Morante (1967), los scouts proceden agradecerle con el lema de “Siempre Listos” y el Ing. Monsalve feliz por el contacto

con la juventud.

Seminario de Gerencia Scout a cargo del Prof. Armando Salas Martínez de la Oficina Scout Interamericana. Participaron los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo Scout Nacional presidido por el Dr. Carlos Raffo Dasso. Acompañan el Embajador René Hooper López, Juan Alvaro Lira, Richard Dewey, Elías Mendoza Habersperger, Alfredo Ruzo Zizold, Miguel Checa Solari y Daniel O. Tagata. El encuentro fue en el Centro de Adiestramiento Scout de Chosica.

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “Como primer paso para obtener la paz, se necesita desarrollar el espíritu de buena

voluntad y tolerancia, de verdad, libertad y justicia, que sustituye a la envidia, al odio, la mentira y la malicia”

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “No piensen en ustedes, sino en la Patria y en el bien que pueden hacer a otros”

Page 7: Carlos Raffo, Neil Armstrong

7

7

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO SCOUT NACIONAL

VISITA AL ALCALDE DE LIMA METROPOLITANA, DR. ALFONSO BARANTES LINGÁN, POR LA DELEGACIÓN DE LOS BOY SCOUTS OF AMERICA.

Dr. Thomas C. MacAvoy, Presidente de la Fundación de los Boy Scout of America y Mr. John R. Donnell, Jr. del Consejo Scout de los Boy Scouts of America visitaron al Alcalde Lima Metropolitana, Dr. Alfonso Barrantes Lingán y al Tnte. Alcalde Gral. Arturo Cavero Calisto. Acompañaron a los ilustres visitantes:

Dr. Miguel Checa Solari, Comandante Rómulo Guidino, Sra. Golda Trujillo, Arq. Roberto Wakeham, Pastor Marcos Ochoa y Daniel O. Tagata. Los importantes dirigentes visitaron la Granja de Conejos y Cuyes

del Grupo Scout Chosica 26 y la construcción que realizaron los Scouts de dos planteles educativos “Planeta” y “Palermo”, ubicados en un sector menos favorecido.

El Dr. Carlos Raffo Dasso departiendo con el Embajador Miguel Bákula y Dr. Elías Mendoza Habersperger. Asistieron a la reunión: Percy

Barclay García, Antonio Bergna, Baltazar Caravedo Carranza, Alvaro Llona Bernal, Miguel J. Godoy, Augusto Chian, Mariano

Flores Rubio, Ramón del Pozo Rincón, Federico Castro Da Silva, Enrique García Calderón, Enrique Martinelli Tizón, Carlos Ausejo,

Alberto Hernández, Roberto Flesca, Félix Navarro Irvine, Carlos S. Delta y P. Gustavo

Habersperger.

El Dr. Carlos Raffo Dasso departiendo con el Dr. Miguel Checa Solari y Don Ernesto Ascher. Asistieron a la reunión: Federico

Ferrero Rebagliati, Rómulo Ferrero Rebagliati, Walter Piazza Tangüis, Ernesto

Baertl Montori, Jorge Benavides de la Quintana, Roberto G. Ralston, Enrique

Costa Sáez, Elías Mujica Alvarez Calderón, Guillermo Llaque Fernández, Enrique East,

Carlos Ossio Acuña, Gerard Astruck, Bernard Borthayre, Carlos E. Valdez

Franck, Manuel Boza Larraín, Leopoldo Pflucker, Armando Revoredo, Jorge

Carrera Calmell, Daniel Giles Martin, P. Lázaro Rouy, Pastor Marcos Ochoa.

Page 8: Carlos Raffo, Neil Armstrong

8

8

VISITA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY POR GILBERT PIRRUNG, PRESIDENTE DEL COMITÉ SCOUT INTERAMERICANO,

Y BALTAZAR CARAVEDO CARRANZA, PRESIDENTE SCOUT DEL PERÚ.

El Presidente del Perú, Arq. Fernando Belaunde Terry, recibió la visita del Presidente del Comité Scout Interamericano Gilbert Pirrung quien estuvo acompañado del Dr. Baltazar

Caravedo Carranza, Presidente de la Asociación Nacional de Scouts Peruanos, y de los Drs. Elías Mendoza Habersperger, Miguel Checa Solari, Elías Mujica Alvarez Calderón,

Enrique Costa Sáenz y Srs. Alfredo Graf Bunzel y Daniel O. Tagata.

ACCIDENTE QUE OCURRIÓ CON EL TRANSBORDADOR CHALLENGER INCLUÍA A TRES TRIPULANTES SCOUTS, USA

Los tripulantes del Transbordador espacial Challenger: Francis "Dick" Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa Corrigan McAuliffe. Tres de ellos, de los siete miembros de la tripulación que murieron en la segunda mayor catástrofe espacial

Breve referencia del Dr. Carlos Raffo Dasso Presidente de la Asociación Nacional de Scouts Peruanos (1966-1967). Ministro de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (1989-

1990). Vice Presidente del Banco Central de Reserva. Fue varias veces campeón nacional de Golf. Ex alumno distinguido de La Recoleta y fue Scout.

Page 9: Carlos Raffo, Neil Armstrong

9

9

de la historia –explosión del Space Shuttle Challenger- participaban activamente en los Boy Scouts of America y de las Guías. El Teniente Coronel Ellison S. Onizuka ganó el rango de Scout Aguila, equivalente en el Perú de Caballero Scout, el más alto grado de los Boy Scouts of America, en Honolulu, Hawai. El Dr. Ronald E. McNair obtuvo el rango de Scout Estrella en Lake City, South Carolina. La profesora Christa McAuliffe, primera maestra que fuera seleccionada para formar parte de la tripulación, participó activamente como dirigente Guía. En una entrevista, para un medio de comunicación en su ciudad natal, expresó: “la confianza en sí mismo que obtuve en el programa Scout probablemente contribuyó más que nada el Escultismo, hacía la carrera que ahora tengo y lo que he logrado” Se cumplen 28 años del accidente del transbordador espacial

La misión del transbordador espacial Challenger sufrió un espectacular accidente. Se cobró la vida de siete tripulantes, Francis "Dick" Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa Corrigan McAuliffe. Vimos con estupor a través de CNN lo que ocurrió a los 73 segundos después del lanzamiento. Fue tal el impacto que recordamos con tristeza ese lamentable accidente. Nuestro homenaje a los tripulantes y a los tres Scouts, por el Día de San Jorge, nuestros recuerdos. Un mal funcionamiento de unas juntas provocó un escape de gas que envolvió en llamas el depósito de combustible. El Challenger comenzó entonces a volar incontroladamente y se desintegró en el Océano Atlántico, frente a Florida (el Challenger salió desde Cabo Cañaveral). Se desconoce el momento exacto en que la tripulación murió, puesto que algunos expertos opinan que perecieron en el acto, otros, que pudieron quedar inconscientes hasta que la nave chocó con el Océano a más de 300 kilómetros por hora y otros que cuatro tripulantes conservaron la conciencia e intentaron socorrerse inútilmente. El gran impacto que supuso en la opinión pública el accidente hizo que se suspendieran indefinidamente las misiones de los transbordadores, que se reanudaron dos años después. Cada 28 de enero, fecha de la tragedia, se recuerda a los caídos en la misión, especialmente a la civil Christa McAuliffe, profesora que fue seleccionada para este proyecto entre 11.000 mujeres. Al menos 35 escuelas de Estados Unidos llevan hoy su nombre. MUCHOS DE LOS ASTRONAUTAS FUERON SCOUTS Los medios de comunicación publicaron la noticia: “Las estadísticas de las décadas del 60 y 70 señalaron que de 65 astronautas, 52 fueron Scouts; de 27 vuelos realizados (6 Mercury, 10 Géminis, 11 Apolo) 26 fueron tripulados por ex Scouts; de 34 hombres que fueron asignados a 59 misiones, 30 fueron Scouts; de 24 cosmonautas que hicieron viajes a la luna, 21 fueron Scouts; de 12 astronautas que caminaron en la superficie selenita, 11 fueron Scouts.

El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el

martes 28 de enero de 1986 provocando la muerte de los siete

miembros de la tripulación calificado como uno de los accidentes más grave en la historia de la aeronáutica.

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “Para ser capaz de asumir una responsabilidad se necesita confianza en sí mismo,

conocimiento de la función que se va a desempeñar y practicar en ejercer esa responsabilidad”.

Page 10: Carlos Raffo, Neil Armstrong

10

10

NEIL ARMSTRONG LA PRIMERA PERSONA EN PONER PIE SOBRE LA SUPERFICIE LUNAR CON APOLO 11

Neil Armstrong, como comandante de Apolo 11, piloteó el módulo lunar y logró un aterrizaje seguro sobre la superficie lunar. A las 2:56:20 (Tiempo Coordinado Universal) del 21 de julio de 1969, Neil Armstrong pisó la Luna y pronunció su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad» (orig.: "That's one small step for [a] man, one giant leap for mankind" ). Aldrin y Armstrong estuvieron cerca de dos horas y media caminando sobre la Luna, recogiendo muestras, haciendo experimentos y tomando fotografías. El 24 de julio de 1969, los tres hombres amarizaron en el Océano Pacífico y fueron recogidos por el portaaviones USS Hornet. Ninguno de los tres volvería jamás a volar al espacio.

HONORES A NEIL ARMSTRONG

Los tres astronautas de Apolo 11 fueron honrados con un desfile en la ciudad de Nueva York tan pronto regresaron a la Tierra. Armstrong recibió la Medalla de la Libertad, la distinción más importante ofrecida a un civil de los Estados Unidos. Otras distinciones de Armstrong recibidas al finalizar su misión incluyeron la Medalla a la Distinción por Servicio de la NASA, la Medalla al Servicio Excepcional de la NASA, 17 medallas de otras naciones y la Medalla de Honor del Congreso Espacial.

ÉPOCA DE SCOUT-EAGLE SCOUT-CABALLERO SCOUT

Tripulación del Apolo XI. De izquierda a derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin «Buzz» Aldrin. Como comandante de Apolo 11, la primera

misión tripulada a la Luna con la intención de alunizar, Armstrong ganó la distinción de ser la primera persona en poner pie sobre la superficie lunar. El 16 de julio de 1969, Armstrong, Michael Collins, y Edwin E. Aldrin

comenzaron su viaje a la Luna. Collins fue el piloto del módulo de mando.

Aldrin, un experto en sistemas, fue el piloto del módulo lunar y se convirtió en el segundo ser humano en caminar

sobre la Luna.

CERTIFICADO DE LA NASA DONDE NEIL ARMSTRONG AFIRMA QUE LA INSIGNIA

SCOUT SE LLEVÓ A LA SUPERFICIE LUNAR. Neil Armstrong estuvo muy vinculado a los Boy

Scouts of America donde consiguió en su juventud la máxima distinción Eagle Scout (scout águila). Ya adulto fue condecorado con una distinción

especial para los Eagle Scout y el Silver Buffalo Award (búfalo de plata), la más alta distinción

para adultos por servicios extraordinarios.

Page 11: Carlos Raffo, Neil Armstrong

11

11

El 18 de julio de 1969 durante su trayecto hacia la Luna, tuvo un saludo especial para sus scouts: «Me gustaría saludar a todos mis compañeros scouts y scouters [jefes] de Farragut State Park en Idaho que celebran esta semana el jamboree nacional; Apolo 1 1 les envía los mejores deseos. »

Entre los pocos gramos de efectos personales que podían llevar consigo durante el viaje, se encontraba la insignia scout mundial y quiso certificarlo por escrito en un documento histórico:

«Certifico que esta insignia scout mundial fue llevada a la superficie de la Luna en el primer alunizaje del hombre. Apolo XI, 20 de julio de 1 969. Firma Neil Armstrong, Jr. Comandante de la tripulación del Apolo XI. »

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 699 Lima, domingo 9 de noviembre de 2014