6
153 DISEÑA ENFOQUES 152 Este artículo, desarrollado a dos voces, analiza la forma en que las nuevas generaciones aprovechan las herramientas de gestión digital para fortalecer una creciente red de editoriales y publicaciones independientes. Situados en un escenario cada vez más globalizado e interconectado, los actores participantes de la producción y difusión editorial siguen sobreviviendo a pesar de las limitaciones fronterizas y las restricciones económicas que amenazan al medio. Este texto reflexiona, sobre la base de referencias teóricas y prácticas, en torno a las intenciones, metodologías y magnitudes de las nuevas publicaciones independientes. This article, developed by two voices, analyses the way in which the newer generations make use of digital management tools to strengthen a growing network of independent publishers and publications. Situated in an increasingly globalized and interconnected scenario, the participating actors of editorial production and distribution continue to survive despite borderline limitations and economic restrictions that threaten the medium. This text reflects, over the basis of theoretical and practical references, in the intentions, methodologies and magnitudes of the new independent publications. Metodologías _ webapps _ redes _ estrategias _ comunidad _ fanzine _ diseño editorial. Methodologies _ webapps _ networks _ strategies_ community _ fanzine _ editorial design. ¿Cuál es el packaging de una historia? ¿Cómo puedo explicitar un pensamiento? ¿Cómo puedo conocer a otros pares interesan- tes en una época de sobreabun- dancia de información y sistemas laborales clientelistas? ¿De qué manera puedo integrar el desa- rraigo y la capacidad productiva de un pasado personal? ¿Cómo puedo aprender a solucionar mis problemas como profesional? Este tipo de preguntas son las que paulatinamente han cristali- zado en cada uno de los proyec- tos editoriales de Pupa Press. Esta editorial chileno-española podría considerarse como un pe- queño nodo dentro de una gran red de nuevas editoriales a lo lar- go del mundo. Si bien trabaja des- de su oficina en Santiago, desa- rrolla varios de sus proyectos con colaboradores y equipos alejados de Chile. A pesar de que su labor editorial es la más visible, esta se sustenta en la prestación de servi- cios de diseño y la distribución de proyectos editoriales extranjeros en Chile. Cada uno de los ele- mentos del trabajo de la editorial retroalimenta al resto, generando oportunidades y nuevos desafíos. ANALOGUE PUBLICATIONS FOR A DIGITAL TERRITORY Muchas de las nuevas edito- riales independientes están lide- radas por jóvenes de la denomi- nada “generación del milenio” (o Millennials). Dicha generación, formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene particularidades que causan muchos de los cambios que ob- servamos en las tendencias de consumo, aprendizaje y merca- do. Entre ellas destaca un nuevo sentido de comunidad, muy re- forzado por el uso creciente de redes sociales no solo para la mera comunicación interperso- nal, sino también como método de organización y optimización de equipos y lugar donde sa- tisfacer una gran cantidad de necesidades (Strauss & Howe, 2000). Una de estas es la educa- ción y, en general, los procesos de formación. Esta generación de jóvenes está acostumbrada a obtener información de la red y al aprendizaje experiencial (lear- ning by doing) (Sweeney, 2006). Este hecho ha llevado a que mu- chos equipos estén formados por profesionales de orígenes aca- démicos a priori muy diferentes, dando lugar a perfiles laborales que no pueden encasillarse en una disciplina individual. Para esta generación, la au- toridad de la universidad está en decadencia. Apoyada en el libro La sociedad desescolari- zada de Ivan Illich (1971), Ethel Barahona afirma: «El crecimiento económico desde 1980 al 2008, ha convertido la academia en un sistema mercantil. (...) Todas estas nuevas infraestructuras educacionales intangibles que forman parte de nuestra vida diaria tienen un enorme potencial de aprendizaje, pero primero tenemos que des-aprender. Debemos des-aprender los modelos tradicionales que están basados en intercambios desiguales, (...) que buscan reproducir “trabajadores” de acuerdo a los cánones de la Revolución Industrial» (Barahona, 2014, págs. 51-56). Carlos Romo Arquitecto, Universidad Politécnica de Madrid _ Codirector de Pupa Press _ Diseñador bajo el pseudónimo c31913. Architect, Universidad Politecnica de Madrid _ Co-director of Pupa Press _ Designer under the pseudonym c31913. Vicente Reyes Diseñador, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Codirector de Pupa Press _ Ilustrador bajo el pseudónimo Vicente Reinamontes. Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Co-director of Pupa Press _ Illustrator under the pseudonym Vicente Reinamontes. Este texto reflexiona, sobre la base de referencias teóricas y prácticas, en torno a las intenciones, metodologías y magnitudes de las nuevas publicaciones independientes. ENFOQUES

Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

153DISEÑA ENFOQUES 152

Este artículo, desarrollado a dos voces, analiza la forma en que las nuevas generaciones aprovechan las herramientas de gestión digital para fortalecer una creciente red de editoriales y publicaciones independientes. Situados en un escenario cada vez más globalizado e interconectado, los actores participantes de la producción y difusión editorial siguen sobreviviendo a pesar de las limitaciones fronterizas y las restricciones económicas que amenazan al medio. Este texto reflexiona, sobre la base de referencias teóricas y prácticas, en torno a las intenciones, metodologías y magnitudes de las nuevas publicaciones independientes.

This article, developed by two voices, analyses the way in which the newer generations make use of digital management tools to strengthen a growing network of independent publishers and publications. Situated in an increasingly globalized and interconnected scenario, the participating actors of editorial production and distribution continue to survive despite borderline limitations and economic restrictions that threaten the medium. This text reflects, over the basis of theoretical and practical references, in the intentions, methodologies and magnitudes of the new independent publications.

Metodologías _ webapps _ redes _ estrategias _ comunidad _ fanzine _ diseño editorial.Methodologies _ webapps _ networks _ strategies_ community _ fanzine _ editorial design.

¿Cuál es el packaging de una historia? ¿Cómo puedo explicitar un pensamiento? ¿Cómo puedo conocer a otros pares interesan-tes en una época de sobreabun-dancia de información y sistemas laborales clientelistas? ¿De qué manera puedo integrar el desa-rraigo y la capacidad productiva de un pasado personal? ¿Cómo puedo aprender a solucionar mis problemas como profesional? Este tipo de preguntas son las que paulatinamente han cristali-zado en cada uno de los proyec-tos editoriales de Pupa Press.

Esta editorial chileno-española podría considerarse como un pe-queño nodo dentro de una gran red de nuevas editoriales a lo lar-go del mundo. Si bien trabaja des-de su oficina en Santiago, desa-rrolla varios de sus proyectos con colaboradores y equipos alejados de Chile. A pesar de que su labor editorial es la más visible, esta se sustenta en la prestación de servi-cios de diseño y la distribución de proyectos editoriales extranjeros en Chile. Cada uno de los ele-mentos del trabajo de la editorial retroalimenta al resto, generando oportunidades y nuevos desafíos.ANALOGUE PUBLICATIONS FOR A DIGITAL TERRITORY

Muchas de las nuevas edito-riales independientes están lide-radas por jóvenes de la denomi-nada “generación del milenio” (o Millennials). Dicha generación, formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene particularidades que causan muchos de los cambios que ob-servamos en las tendencias de consumo, aprendizaje y merca-do. Entre ellas destaca un nuevo sentido de comunidad, muy re-forzado por el uso creciente de redes sociales no solo para la mera comunicación interperso-nal, sino también como método de organización y optimización de equipos y lugar donde sa-tisfacer una gran cantidad de necesidades (Strauss & Howe, 2000). Una de estas es la educa-ción y, en general, los procesos de formación. Esta generación de jóvenes está acostumbrada a obtener información de la red y al aprendizaje experiencial (lear-ning by doing) (Sweeney, 2006). Este hecho ha llevado a que mu-chos equipos estén formados por profesionales de orígenes aca-démicos a priori muy diferentes,

dando lugar a perfiles laborales que no pueden encasillarse en una disciplina individual.

Para esta generación, la au-toridad de la universidad está en decadencia. Apoyada en el libro La sociedad desescolari-zada de Ivan Illich (1971), Ethel Barahona afirma:

«El crecimiento económico desde 1980 al 2008, ha convertido la academia en un sistema mercantil. (...) Todas estas nuevas infraestructuras educacionales intangibles que forman parte de nuestra vida diaria tienen un enorme potencial de aprendizaje, pero primero tenemos que des-aprender. Debemos des-aprender los modelos tradicionales que están basados en intercambios desiguales, (...) que buscan reproducir “trabajadores” de acuerdo a los cánones de la Revolución Industrial» (Barahona, 2014, págs. 51-56).

Carlos RomoArquitecto, Universidad Politécnica de Madrid _ Codirector de Pupa Press _ Diseñador bajo el pseudónimo c31913.Architect, Universidad Politecnica de Madrid _ Co-director of Pupa Press _ Designer under the pseudonym c31913.

Vicente ReyesDiseñador, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Codirector de Pupa Press _ Ilustrador bajo el pseudónimo Vicente Reinamontes.Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Co-director of Pupa Press _ Illustrator under the pseudonym Vicente Reinamontes.

Este texto reflexiona, sobre la base de referencias teóricas y prácticas, en torno a las

intenciones, metodologías y magnitudes de las nuevas publicaciones independientes.

ENFOQUES

Page 2: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

155DISEÑA ENFOQUES 154

Ejemplo 1: Nuevas revistas independientes

Además del trabajo de edi-ción y la prestación de servicios de diseño, Pupa Press busca, a través de la distribución de publi-caciones externas, generar diálo-gos entre los distintos formatos editoriales que conviven en la red y fortalecer vínculos con los agentes que forman parte de este boom. A partir de esta experien-cia, visible principalmente en la tienda online, podemos encon-trar diversos formatos editoria-les que responden a inquietudes y metodologías transversales al país de origen y temática desa-rrollada por cada publicación.

Intern, Fuet, Too Much, y Subway son cuatro publicaciones que, si bien diferentes en sus temáticas, comparten nuevas perspectivas y debates sobre el trabajo creativo, plantean nuevos modelos de finan-ciamiento y distribución, instalan temáticas de nicho en territorios internacionales y proponen nuevas formas de abarcar contenidos.

Si bien la efectividad del crowdfunding nunca ha sido ga-rantía de una efectiva estrate-gia de financiamiento, la revista Intern ha logrado cautivar a un nicho de creativos que compar-ten la realidad de la industria sin importar el país de procedencia. Esta revista inglesa bianual exhi-be el talento de jóvenes pasantes que bajo las precarias condiciones contractuales se ven obligados a desarrollar su trabajo de forma gratuita, para luego encargarse de profundizar en el largo debate en torno a la cultura de las pasantías mal o nulamente pagadas dentro de la industria creativa.

Tanto por su temática atingen-te, su sólida propuesta gráfica y

su buen uso de plataformas digi-tales, el primer número de Intern magazine pudo superar la meta de financiamiento a través de Kickstarter.com en menos de un mes, agotar el primer y segundo ejemplar (e incluso reeditar el primero) al cabo de pocos meses, y prolongar su propuesta al (has-ta ahora) tercer número.

Fuet, un híbrido entre revista y libro, innova dentro de las revis-tas gastronómicas al plantearse como una publicación dedicada a la comida y sus periferias. Tanto en su primer número, “Rituals”, como en el segundo, “Icons”, esta publicación española se encarga de aglutinar a distintos profesio-nales y amantes de la comida a través de artículos, recetas, re-portajes y ensayos en torno al co-mer y todo lo que podamos aso-ciar a ello, desde rituales místicos a platos protagónicos en pelícu-las, desde la cantidad de comida que desechamos mundialmente a los variados usos que les damos a los cuchillos. Sin importar si lo que uno disfruta es el cocinar o el comer, Fuet nos despliega el in-teresante panorama de algo que disfrutamos todos los días.

Subway y Too Much, en cam-bio, muy distintas en temática y formato, son publicaciones que evidencian una reglamentación operativa bastante legible que da lugar a productos muy específicos. La primera, a cargo del artista Er-vik van der Weijde y los editores de 4478zine, reúne contenidos de libre acceso de eBay y Wikipedia, solapándolos con el trabajo de numerosos artistas contemporá-neos. La segunda, declarada como una revista japonesa sobre geo-grafía romántica, reúne el trabajo de arquitectos, fotógrafos, artistas

Los nuevos actores que entran a formar parte del mundo edi-torial tienen muy diversos orí-genes y se constituyen en forma de organizaciones adhocráticas que se adaptan y reordenan sus prioridades a la medida de cada uno de los proyectos en que están involucrados. De esta manera, los equipos crecen y decrecen, sur-gen colaboraciones y no existen líderes fijos ni jerarquías conso-lidadas. Es de gran importancia subrayar esta cualidad dinámica, ya que denota la importancia que tiene la heurística en los procesos creativos. El diseño de procesos, la estrategia, se ha convertido en la variable más importante.

«La lógica es nuestra herramienta.La lógica es nuestro método para acentuar lo inabarcable. Una configuración clara y lógica hace hincapié en lo que no parece encajar dentro de ella.Nosotros usamos la lógica para diseñar las condiciones a través de las cuales el proceso puede llevarse a cabo.Utilizando normas inteligibles, generamos condiciones de diseño.Evitamos la aleatoriedad arbitraria. La diferencia debe tener una razón.Utilizamos las reglas como restricciones. Las restricciones agudizan la perspectiva sobre el proceso y estimulan el juego dentro de las limitaciones» (Maurer, Paulus, Puckey, & Wouters, 2008, párr. 3).

Si bien la efectividad del crowdfunding nunca ha sido garantía de una efectiva estrategia de

financiamiento, la revista Intern ha logrado cautivar a un nicho de creativos que comparten la realidad

de la industria sin importar el país de procedencia.

Page 3: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

157DISEÑA ENFOQUES 156

y sociólogos en torno a la ciudad y cómo las personas y los paisa-jes se construyen y reconstruyen mutuamente. Las diversas fuentes y aportes desde los que se nutren ambas publicaciones acaban en lecturas experimentales que nos dejan una sensación de atempora-lidad y aterritorialidad que respon-de fielmente al contexto globaliza-do e interconectado que las acoge.

La vida y muerte del papelPapel versus digital es una de

las dicotomías que más podemos escuchar en los últimos años (quizá décadas) en encuentros sobre edición y ferias del libro. Sin embargo, no sería correcto otorgar la responsabilidad del cambio de paradigma únicamen-te a las nuevas tecnologías, sino también a las reglas del mercado y a los significados que les damos a los proyectos editoriales.

La señal de alarma de la muerte del papel y los medios impresos tiene larga trayectoria. Desde la invención del telégrafo en adelante, y a través de diferen-tes medios, se ha proclamado la próxima muerte del papel como medio de transmisión de infor-mación y, aun así, este es un he-cho por el momento no consta-tado (Ludovico, 2013). Seguimos conservando el medio transmisor

y, según pasa el tiempo, lo conta-minamos con otras técnicas o le damos nuevos propósitos.

«La electricidad, radio, televisión, computadores y la World Wide Web han afectado, transformado y revolucionado los medios impresos de diferentes modos; aun así, nuestro apego a las características particulares del papel permanece más o menos intacto. Sin embargo, las redes están cambiando radicalmente la forma en que el papel es producido y consumido. Los editores, por ejemplo, ahora deben seleccionar el contenido impreso mucho más cuidadosamente debido a la inmensa cantidad de contenido gratuito disponible online» (Ludovico, 2013, pág. 29).

El fanzine es un formato con gran protagonismo dentro de las nuevas editoriales y su nivel de sofisticación llega al punto de borrar límites con otros for-matos como la revista y, a su vez, entre la revista y el libro.

Los formatos se deciden a modo de conclusión por su extensión, periodicidad o contenido, en lu-gar de ser decididos como punto de partida del proyecto.

La flexibilidad del formato au-toeditado (que a partir de 1940 se comenzó a etiquetar como fanzi-ne) le ha dado su supervivencia, ya que se ha adaptado con cada innovación tecnológica aconteci-da1 (Ludovico, 2013).

Una característica fundamen-tal del fanzine es su diseño basa-do en condicionantes (económi-cos, de distribución, de cantidad de personal, etc.). En el desarrollo del fanzine existe un intercambio constante entre contenidos, dise-ño, impresión y distribución que da lugar a estrategias sofistica-das para la optimización de los recursos, priorizando algunas va-riables del formato. Por otro lado, en muchas ocasiones este forma-to posee un bajo valor económi-co que permite su circulación de mano en mano, prolongando así su vida útil como solución edito-rial y dando una mayor vigencia a sus contenidos.

De acuerdo con el Manifiesto de Conditional Design: «Nuestro trabajo se centra en los proce-sos en lugar de productos: las cosas que pueden adaptarse al medio, hacen hincapié en el

cambio y demuestran una dife-rencia» (Maurer, Paulus, Puc-key, & Wouters, 2008, párr. 1)

Como diferencia respecto de episodios anteriores de su historia, en la actualidad el fanzine goza de mayor popularidad, a pesar de su especificidad de contenidos y pú-blico. Generalmente se atribuye a la autoedición un perfil amateur y sin autoridad; sin embargo, la calidad de las publicaciones in-dependientes está cada vez más cuidada, pudiendo convivir con formatos tradicionales, con la ventaja de los tirajes cortos de im-presión que le dan cierta exclusi-vidad o carácter de culto (Klanten, Mollard, & Hubner, 2011).

Muchas veces el trabajo de las nuevas editoriales independientes no reside solo en la publicación, pudiendo llegar a una situación inversa, en la que la edición es una herramienta más dentro de un entramado complejo de activi-dades profesionales.

Tal como señaló André Breton en 1920, «uno publica para en-contrar camaradas» (citado en Branwyn, 1997, pág. 52).

Por este motivo, se puede concluir que el resultado de un proceso editorial es solo la cara visible de otros muchos sucesos intermedios y paralelos que lo justifican y lo sustentan.

1 Cabe destacar el continuo desarrollo de la autoedición, incluso antes del desarrollo de la imprenta (por ejemplo, la Biblia Pauperum), continuando con los pliegos sueltos, la revolución tipográfica en las ediciones de Marine!i, la deslocalización de Dadá, la explosión de la revolución mimeográfica, el acercamiento de la información Whole Earth Catalogue, la explosión del fanzine punk con las máquinas Xerox, el arte postal, la adaptación del fanzine al Fax con el Faxzine y las revistas en CD Rom como Blender o Gas Book, entre otros.

Ejemplo 2:Publicaciones queer2

Existen pocos ejemplos dentro del mundo de las publicaciones independientes tan influyentes y relevantes para una comunidad como los zines queer para los grupos LGBTI3. Trazar la historia de sus orígenes resulta una labor compleja, al no estar condicio-nada por eventos secuenciales, y resulta más adecuado describirla como un entramado que se gene-ra desde un sentimiento punk, la política, la revolución sexual, la poesía, las nuevas narrativas li-terarias, los libros de arte o eróti-cos, el arte postal, las imprentas, las fotocopiadoras, el collage, la tecnología, la red y la comunidad (Bronson, 2014).

Desde 1960, las voces mar-ginadas de hombres y mujeres, heterosexuales y homosexuales, comenzaron a reunirse para de-sarrollar sus propias narrativas divergentes de las más hegemó-nicas y tradicionales. La intención de publicar de manera indepen-diente se convirtió en una nece-sidad social para este grupo (más que en una expresión personal) y respondía directamente a la difi-cultad de vincularse entre pares y a la invisibilización de una sexua-lidad que se encontraba enclaus-trada en un territorio donde los

afectos no-heterosexuales eran castigados en el espacio público. De tal forma, el fanzine comen-zó a tomar gran relevancia como medio de publicación alternativo en las grandes ciudades de Eu-ropa y Norteamérica, destacando Londres, Nueva York y Toronto. La comunión entre artistas, inte-lectuales, prostitutas y margina-dos sociales dio luz a una visión y cuestionamiento de las dinámi-cas sexo-afectivas occidentales, integrando el pensamiento teó-rico, las políticas radicales, los relatos testimoniales y el sexo en una voz editorial múltiple e inclusiva. En consecuencia, tanto en el mundo académico como en el aficionado, el storytelling inti-mista se transformó en un agente vinculante entre autores y lecto-res, dando una imagen sincera a las publicaciones do it yourself de una comunidad en búsqueda de vínculos y justicia.

En el presente, el progreso en políticas de género y derechos humanos, el desarrollo explosivo del capitalismo y la proliferación de la comunicación digital a tra-vés de internet, han adaptado el mundo de las publicaciones queer a formatos y contenidos tan profesionalizados como he-donistas, abriendo paso a un gran número de nuevas publicaciones

que visibilizan el goce de nuevos estilos de vida y de nuevas pro-blemáticas en torno a la repre-sentación del imaginario LGBTI.

Una de las publicaciones más populares y con mayor recono-cimiento por haber marcado un punto de inflexión en las nuevas publicaciones queer es la revis-ta holandesa Butt. Tras lanzar el primer número en 2001, Gert Jonkers y Jop van Bennekom desarrollaron esta publicación trimestral que indaga libremente en los estilos de vida y experien-cias de hombres homosexuales. Impresa en negro sobre un carac-téristico papel roneo rosa, Butt terminó por definir el imaginario editorial de muchas otras publi-caciones. Tanto en su contenido visual como escrito, Butt ha pu-blicado, bajo una mirada despre-juiciada y explícita, entrevistas, perfiles y reportajes en torno a diferentes personajes (comunes, autoridades y celebridades) que ensalzan una nueva forma de re-presentar y hablar de una cultura gay contemporánea.

Formando una comunidad que hoy se mantiene viva gra-cias a su sitio web, Butt ha con-gregado a miles de “Buttheads” de todo el mundo en una red de intercambio intelectual, creativo, amistoso y sexual, revelando así

2 Queer: Es la denominación general para referirse a los grupos sexuales no-heterosexuales, heteronormados o de género binario. Las personas o ámbitos identificados como queer suelen situarse fuera de los discursos, ideologías y estilos de vida que proponen las corrientes institucionales LGBTI, al considerarlas igualmente opresivas u orientadas a la asimilación heteronormada.

3 LGBTI: Sigla que denomina a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersexual.

Desde la invención del telégrafo en adelante, y a través de diferentes medios, se ha

proclamado la próxima muerte del papel como medio de transmisión de información y,

aun así, este es un hecho por el momento no constatado (Ludovico, 2013).

Page 4: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

159DISEÑA ENFOQUES 158

una interesante unión entre pu-blicaciones impresas y redes digi-tales. Más adelante, le siguieron otras publicaciones como Piss, Pinups, Girls like us y Kink, entre otras, las que se han encargado de retratar y visibilizar cuerpos y sexualidades que aún no encuen-tran su espacio en medios tradi-cionales. En Latinoamérica, las líneas editoriales locales se han encauzado en un perfil de corte artístico-político, destacando pu-blicaciones impresas y digitales como Yessr, Anal, Garçons, Was-ka y los poemarios de la editorial Moda y Pueblo, por mencionar algunos, que mantienen el espí-ritu más crítico y panfletario de los comienzos del fanzine.

Debido a la proliferación y el reconocimiento recibido en cír-culos editoriales, académicos, políticos, artísticos y de público general, el mundo de la publica-ción queer ha ganado un prota-gónico espacio en ferias de libro de artista y retrospectivas en torno a la micro-publicación en las grandes ciudades del mundo. Consecutivamente, las publi-caciones eróticas dirigidas a un público heterosexual también se han sumado a la exploración de nuevas formas de visualizar este tipo de contenidos y se han es-merado en desarrollar ediciones

se ven imbricadas. Entonces, el lugar de trabajo, oportuni-dad, entretenimiento y socia-lización es, en parte, internet (Di Siena, 2014).

La constante aparición de multitud de herramientas cola-borativas online hace que esta heterotopía se vaya compleji-zando cada vez más y pueda en-tregar resultados más amplios. Es el caso de las herramientas de organización y logística de pequeñas empresas creativas4, pero también de otras que en-riquecen las capas que con-forman una publicación, que pueden enfocarse en el desem-peño comercial del producto final (aquellas relacionadas con el marketing y la difusión) con la profundización en la comunica-ción de contenidos (publicacio-nes cross-media, uso de realidad aumentada, diversificación de formatos de un mismo producto editorial5) o el desarrollo de la interactividad editorial (forma-tos próximos al videojuego, de-sarrollo de contenidos a base de convocatoria, participación del proceso de contenido a través de consultas públicas).

Continuando la cita de André Breton, el mundo editorial indepen-diente no resurge por una deman-da del mercado ni por un interés

4 En este sentido destacar herramientas de gestión de equipos deslocalizados (Trello), de conversación entre equipos (Zimbra, Yammer o Slack), de creación de eventos (Eventbrite), de gestión de trabajo (Asana), de gestión de proyectos (Basecamp), de impresión on-demand (Blurb o Lulu), de distribución convencional (Amazon), de difusión (Facebook, Instagram o Mailchimp) o de difusión profesional (Dribble, Behance o Hunie).

5 Cabe recalcar en esta dirección los libros Building Stories, de Chris Ware

(2012, Pantheon), y Where You Are: A book of maps that

will leave you completely lost, de varios autores (2013, Visual Editions).

que componen el cuerpo huma-no y el cuerpo tipográfico con la misma delicadeza. Propuestas como Odiseo, Tissue y Talc son claros ejemplos de la intersec-ción entre estilo de vida, dise-ño, moda, arte y pornografía: un imaginario contemporáneo guiado por el deseo.

En Pupa Press se han abor-dado las temáticas LGBTI a tra-vés de la distribución de Kink, Pinups, Ponytale, Gayletter y la edición de autores como Christopher Schulz (Básico 15 Hidden among the leaves), Billy Agnes (Básico 03 Boy Down) y Vicente Reinamontes (El Juicio Libertario: GPOY ), además de los proyectos PANfLETO y Zagal, que se vinculan con distintas te-máticas activistas en torno al cuerpo y la sexualidad.

La publicación impresa como la punta visible de un iceberg

La revolución de la web 2.0 ha empoderado a una genera-ción de jóvenes nativos digitales respecto de su capacidad ope-racional. El citado uso de las redes sociales no se produce a través de categorizaciones inde-pendientes respecto de su con-tenido, sino que las instancias laborales, personales y lúdicas

Distribuidoras:Antenne Book (UK)New Distribution House (US)

Básicos:01 Nadar a la otra orilla - Carolina Brown (CL)02 Alamanes - Claudio Troncoso Rojas (CL)03 Boy Down - Billy Agnes (US)04 Happiness is Contagious - Marta Puigdemasa (ES)05 Soñar de día - Olivia Larraín (CL)06 Perdona, mi amor - Camilo Muñoz (CL)07 Aguas Revueltas - Juan José Richard (CL)08 Picohidro - Lydia Blasco y Damien Antoni (ES/FR)09 Paraíso - Felipe Retes (CL)10 Fabulosa: Jairo y Lulú - Nick Sotolongo y Natalia Cerda (US/CL)11 Less CPP - gt2p (CL)12 Hidden Among the Leaves - Christopher Schulz (US)13 Osos Bala - Marcos Rojas (CL)14 Tools - Kawita Vatanajyankur (TH)15 Porno Cromado - Catalina Rozas (CL)16 Phollicles - Jessie Churchill (UK)

Colaboradores:Cuarto: Architecture Playground:Disruption Series: ISSUE #1 IdentityDisruption Series: ISSUE #2 Abnormal

Auto-Edición:Cuadernos de Viaje #1 Nueva York - C31913Cuadernos de Viaje #2 Tokio - C31913Recamier - C31913El Juicio Libertario: GPOY - Vicente ReinamontesLa Isla - Vicente Reinamontes

Autores

Distribuidoras

Edición

Distribución

Diseño

Clientes

Clientes

Básicos

Colaboradores Auto-Edición

Publicacionesnacionales

Publicacionesinternacionales

Publicacionesindividuales

PortafolioExperiencia

Contacto

PUPA PRESS

port

afol

io

estra

tegi

ascura

toría

rede

s-in

gres

os

cono

cimien

to

ingr

esos

AutoresLa revolución de la web 2.0 ha empoderado a una generación de jóvenes nativos digitales

respecto de su capacidad operacional.

Dibujo de infografía, Javiera Parr.

Page 5: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

161DISEÑA ENFOQUES 160

económico. Las instancias edi-toriales independientes son un caldo de cultivo de proyectos y relaciones profesionales, una vitrina de las capacidades de equipo. Esto puede traducirse en una prestación de servicios paralela al desarrollo de la ac-tividad más visible, la edición. De cierta manera, y desde el punto de vista de la aplicación del pen-samiento lateral, el crecimien-to profesional no se produciría entonces por la acumulación de experiencias contractuales pre-vias, sino por la contaminación de las capacidades de un equipo al mezclarse con otros profesio-nales ajenos, que aporten una visión divergente respecto de la materia laboral.

En conclusión, y siguiendo la idea de Ludovico, ahora el con-tenido que se mostrará en papel debe suponer una relevancia, di-ferenciación o exclusividad nunca antes vista. Sumando la indepen-dencia de la rentabilidad como producto, el resultado es un ca-tálogo amplio de publicaciones altamente especializadas, trans-disciplinares y con un público de nicho pero distribuido interna-cionalmente, al que se acercan recurrentemente a través de re-des sociales.

Sin reducir las tareas tradi-cionales que requiere la factura de un proyecto editorial (edi-ción, desarrollo de contenidos, diseño, corrección, traducción, impresión, distribución y difu-sión) y considerando la pequeña dimensión de los equipos que conforman las nuevas editoria-les, surgen una serie de cargos híbridos y mutables como el au-tor-editor, el diseñador-empren-dedor o el editor-distribuidor;

todos y cada uno de ellos crea-dos a medida de las necesidades de cada proyecto. Y dado que el proyecto es el protagonista del accionar de las editoriales, la estrategia operacional se adap-ta para optimizar los recursos.

Ejemplo 3: Básicos“Básicos” es un proyecto sin

ánimo de lucro que presenta contenidos inéditos de colabo-radores convocados a través de internet. El objetivo principal es proporcionar a los contenidos el mejor desempeño posible, tejer una red de lectores y autores y animar al gran público a descu-brir el mundo editorial indepen-diente a través de una colección de publicaciones asequibles. Cada uno de los “Básicos” resulta en un formato de no más de 24 páginas impreso en blanco y negro en láser (a excepción de una doble página en cuatricromía) y encua-dernado por medio de corchetes omega, que dan la posibilidad de ser archivados. Esta última carac-terística es una de las propuestas a largo plazo del proyecto: crear cruces temáticos, generacionales o locales de las colaboraciones, dando lugar a formatos archiva-dos con curatorías de los conteni-dos disponibles.

Todo el proceso de edición y diseño es realizado a través de internet. La producción impresa y la encuadernación se realizan manualmente, por lo que las ediciones de cada número están limitadas a 50 ejemplares. El resultado es muy sencillo a la vista, cuenta con una coheren-cia y con restricciones producti-vas que vinculan a los números entre sí, pero oculta, o “cajane-griza” (Latour, 1999), un intenso

Las instancias editoriales independientes son un caldo de

cultivo de proyectos y relaciones profesionales, una vitrina

de las capacidades de equipo.

Page 6: Carlos Romo Vicente Reyes - revistadisena.com · formada por individuos nacidos entre principios de los ochenta y finales de los noventa, tiene ... des-aprender los modelos ... contractuales

163

Ejemplo 4: Cuarto: Architecture Playground

La necesidad de una estrate-gia lógica sobre la que definir un proceso es evidente en la situa-ción en la que Pupa Press edita Cuarto, una revista trilingüe de arquitectura y sus disciplinas periféricas. A nivel de organiza-ción, es una revista que cuenta con un equipo de seis personas distribuidas en España, Francia, Inglaterra y Chile, además de un conjunto de colaboradores de todo el mundo que participan a través de convocatoria por inter-net, entregando contenidos que se trabajan paralelamente den-tro del equipo. Todo el proceso es realizado online, comenzando por el sistema de organización de proyectos Trello (basado en la metodología Kanban) y pasando por la comunicación a través de Slack (y sistemas convencionales como Skype), la edición de conte-nidos en común en Google Drive y la impresión on-demand entre-gada a través de internet.

El objetivo de esta publicación es desarrollar herramientas para la divulgación de pensamien-to arquitectónico y procesos en arquitectura. Con este proyecto se pretende subrayar la varia-ble intencional de la arquitec-tura y su capacidad generadora de discurso, intentando marcar la diferencia con publicaciones centradas exclusivamente en la observación y revisión de obra. Por estos motivos, el equipo de Cuarto presta especial atención a la edición y diseño de los conte-nidos, e impone durante su desa-rrollo condicionantes locales (re-cibe contenidos en inglés, francés

Referencias

Barahona, E. (Octubre de 2014). Deschooling Society. Uncube (26 - School’s Out), 51-56.

Branwyn, G. (1997). Jamming the Media: A Citizen’s Guide Reclaiming The Tools of Communication. Vancouver: Chronicle Books.

Bronson, A. (2014). Queer Zines Box Set (Vol. 1 y 2). Nueva York: Witte de With Center for Contemporary Art/ Printed Matter.

Di Siena, D. (2014). Sentient Identity. Cuarto: Architecture Playground (1, Identity), 144-149.

Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. Buenos Aires: Godot.

Klanten, R., Mollard, A., & Hubner, M. (2011). Behind the Zines: Self-Publishing Culture. Berlín: Gestalten.

Latour, B. (1999). Pandora’s hope: essays on the reality of science studies. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Ludovico, A. (2013). Post Digital Print. The Mutation of Publishing since 1894. Eindhoven: Onomatopee 77.

Maurer, L., Paulus, E., Puckey, J., & Wouters, R. (2008). Manifesto de Conditional Design. Obtenido de http://conditionaldesign.org/manifesto/

Strauss, W., & Howe, N. (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation. Nueva York: Vintage Original.

Sweeney, R. (22 de diciembre de 2006). Millennial Behaviors & Demographics. Obtenido de New Jersey Institute of Technology: http://unbtls.ca/teachingtips/pdfs/sew/Millennial-Behaviors.pdf

DNA

trabajo en red entre la editorial y los colaboradores, así como un largo proceso de fabricación manual. Esta caja negra es la estrategia de producción que, bajo sus lógicas y con la inten-ción de optimizar los recursos al máximo, determina la extensión y las dimensiones del formato o tipo de impresión.

Desde el punto de vista inter-no de la editorial, el proyecto su-pone una conversación abierta con sus colaboradores. Varios de ellos también forman parte de editoriales independientes, por lo que la instancia de realización de una edición común supone un testeo de capacidades para evi-denciar potenciales equipos de trabajo a futuro.

Actualmente la colección cuen-ta con 16 números agrupados en cinco categorías: narrativa, analí-tica, creativa, biográfica e instruc-tiva. Entre sus contenidos se en-cuentran relatos breves, ensayos visuales, manuales de instruccio-nes, cómics, etc.

Diseño de estrategias antes del diseño del producto

Complejización de proyectos, disminución de equipo, exigen-cia de contenido y aumento de herramientas a disposición son los elementos que dan lugar a una necesidad prioritaria en el desarrollo de un proyecto edito-rial: la planificación estratégica. Se podría decir que el proceso creativo de un proyecto editorial independiente comienza con la aceptación de modelos o forma-tos editoriales informales, basa-dos más en intenciones que en metodologías. Este hecho hace

desaparecer una organización lineal simple de los procesos para el desarrollo de un for-mato final, ya que cada una de las variables intenta adecuarse lo más precisamente posible al destino de los contenidos. En este caso, se debe analizar el contenido que se mostrará, la voz editorial que se adoptará, el público al que va destinado, la disponibilidad de medios mate-riales, el tiempo de desarrollo y la cantidad de personal invo-lucrado, entre otros factores. Con este análisis, cada variable responderá a la optimización de los resultados, desde la voz tipográfica al tipo de papel, el tiraje impreso, la tecnología de impresión, el método de distri-bución o los recursos aplicados a la difusión por redes sociales. Siendo las nuevas editoriales independientes un colectivo desprejuiciado, se adoptan to-das y cada una de las tecno-logías y técnicas disponibles, desde las más tradicionalmente vinculadas con lo académico hasta otras informales o ilega-les más vinculadas al estilo de edición guerrilla6.

Esta perspectiva actual (no innovadora, sino aglutinante), influenciada por el aprendizaje oral/empírico/web, así como por el académico, no excluye ante-riores sistemas de edición y no constituiría una contradicción en términos de la realización de un formato tradicional (como un libro o una revista), sino que se contempla como el resultado de una serie de decisiones proyec-tuales que hacen del formato es-cogido la decisión más adecuada.

y español, publicándolos en la lengua madre del colaborador para preservar su voz lo máximo posible), gráficas (se establecen códigos visuales cromáticos para identificar la importancia de imágenes, citas, referencias y destacados) o tipográficas (se utilizan varias voces tipográficas para generar diferentes ritmos y situaciones de lectura). También son parte de la estrategia su pro-ducción impresa y distribución. La revista se imprime en España por la cercanía a los principales puntos de venta, localizados en Europa, y centra su almacenaje en “puntos calientes” donde ge-neralmente se dan las instancias de divulgación (Madrid, Santiago de Chile y París).

En conclusión, nos encontra-mos ante un panorama editorial enriquecido por fuentes doctas y vernáculas que aglutina ac-tuares propios de la publicación formal e informal, que se ha vis-to claramente influenciado por el libro objeto y otras ediciones de artista7 (Ludovico, 2013) y que, además, se gestiona a tra-vés de internet, pudiendo ser ge-nerado por equipos distribuidos en el mundo, los que imprimen cerca del punto de distribución, adaptando los medios de impre-sión al tiraje o la distribución. Este diseño basado en condicio-nes representa una forma más libre de englobar los procesos y, a pesar de los prejuicios vin-culados al pasado, muestra diariamente resultados y pro-gresos que están influyendo directamente en la manera de actualizar el diseño de los me-dios convencionales.

6 Guerrilla Publishing es un término que incluye muy diferentes fuentes de bajo presupuesto para la creación de autopublicaciones y microedición. Algunos restringen el término únicamente a la publicación de libros y panfletos realizados por empleados que usan material de oficina de sus empleadores para producir sus libros, pero el uso corriente del término también incluye lo que en el pasado se denominaría pequeña editorial. El término fue usado por primera vez en 1988 en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, por el estudiante Gert Van Mol.

7 Los formatos de arte reproductivo y editorial propios de Fluxus flexibilizan la concepción de los formatos editoriales contemporáneos.

En conclusión, nos encontramos ante un panorama editorial enriquecido por fuentes doctas y vernáculas

que aglutina actuares propios de la publicación formal e informal, que se ha visto claramente influenciado

por el libro objeto y otras ediciones de artista (Ludovico, 2013).

Pupa Press participará como expositor en la New York Art Book Fair 2015, que se efectuará en septiembre en l MA PS1 en Nueva York.

www.pupapress.com