8
Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Ingeniería Formato de archivos Alumno: Carlos Yair Carrillo Gutiérrez Profesor: Ing. José Alberto Avalos Vélez Lab. Computación para Ingenieros Grupo: 1126

Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Computacion Para Ingenieros Practica 1

Citation preview

Page 1: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

Universidad Nacional Autónoma De

México

Facultad de Ingeniería

Formato de archivos

Alumno: Carlos Yair Carrillo Gutiérrez

Profesor: Ing. José Alberto Avalos Vélez

Lab. Computación para Ingenieros

Grupo: 1126

Page 2: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

Introducción

Las computadoras funcionan procesando y almacenando información, a la información almacenada se la denomina archivos. En principio lo archivos se dividen en dos grupos: ejecutable y no ejecutables. Los archivos ejecutables: son aquellos archivos que almacenan una serie de instrucciones que inician determinados procesos. Estos son los responsables de hacer correr los programas. Estas instrucciones por lo general están codificadas, una persona no puede entender estas instrucciones; pero también hay archivos ejecutables en los cuales las instrucciones están en forma de texto y pueden ser entendidas y modificadas por el usuario. Los archivos se clasifican por el tipo de información que almacenan. Al hablar del tipo de archivo nos refiere a la generalidad: archivos de audio, archivos de video, archivos de imagen, archivos de texto, archivos de uso exclusivo, archivos de sistema. Dentro de estos grupos generales se anidad archivos con determinadas particularidades en la codificación de la información, a esas particularidades se les llama formato. Por lo general el formato sólo es visible para el usuario mediante la extensión del archivo, y también el usuario hace referencia al formado mencionando esa extensión. El mencionar la extensión es enormemente más sencillo que mencionar el formato, ya que para mencionar el formato habría que enumerar una lista larga de particularidades de codificación; mientras que mencionar la extensión para hacer alusión al formato basta con mencionar unas cuantas letras. La nomenclatura del archivo es la siguiente: primeramente va el nombre del archivo, luego, separado por un punto, una serie de letras, de 3 a 4 e incluso más, que es la extensión del archivo y hace referencia al formato del archivo. En entornos con interfaz gráfica de usuario (como Windows) el archivo lleva un icono, asociado con el programa que lo abre, o un icono para indicar que no hay aplicación predeterminada que lo abra. Muchas veces al hablar de tipo de archivo las personas hacen referencia al la extensión y no al grupo general como tal, como la extensión es más específico de hecho que ya está suscrito a una generalidad.

Formatos de almacenamiento Ejemplos de formatos de audio:

AAC

MP3

MP3Pro

Vorbis

RealAudio

VQF

WMA

AIFF

Page 3: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

FLAC

WAV

MIDI

mka

OGG

Ejemplos de formatos de imagen: JPEG

ILBM

PNG

BMP

TIFF

HD Pro

JPG

GIF.

Formatos de video Modo en el que los vídeos guardan los datos de un archivo de vídeo con el fin de que puedan ser interpretados por el ordenador. Normalmente, un vídeo es una colección de imágenes acompañada de sonido; la información de uno y otro tipo se suele grabar en pistas separadas que luego se coordinan para su ejecución simultánea. Para transformar la información analógica de las imágenes en digital se usan los códec (acrónimo de codificador/decodificador). En muchos casos estas utilidades analizan los fotogramas y emplean algoritmos para comprimir sus datos. La compresión puede ser temporal, en la que se analiza un fotograma y se guarda la diferencia entre este y el que le precede, o espacial, en la que se eliminan los datos de los píxeles que no cambian en cada fotograma. Existen tres formatos de vídeo de gran implantación: el AVI, el QuickTime Movie (MOV), y el correspondiente al estándar MPEG. El AVI (Audio Video Interleaved, «audio vídeo intercalado») es un formato multiplataforma. El formato QuickTime Movie (MOV), creado por Apple, es también multiplataforma y en sus versiones más recientes permite interactuar con películas en 3D y realidad virtual. Tanto AVI como MOV son contenedores de audio y vídeo, y por tanto también son formatos de archivo. A este archivo habría que especificarle el tipo de video o audio que está conteniendo y que puede ser sin compresión o con la compresión soportada por dicho fichero como pueden ser para los *.avi el divx, Dv-pal, etc. y para *.mov el sorenson, H264, etc. El formato correspondiente al estándar MPEG (Moving Pictures Experts Group) produce una compresión de los datos con una pequeña pérdida de la calidad; desde su creación, se ha definido el MPEG-1, utilizado en CD-ROM y Vídeo CD, el MPEG-2, usado en los DVD de Vídeo y la televisión digital, y el MPEG-4, que se emplea para transmitir vídeo e imágenes en ancho de banda reducido; es un formato adecuado para distribuir multimedia en la Web. El formato MPEG4 es la base de actuales formatos como el divx xvid o el H264 siendo este último (H264) un codec tan potente que soporta vídeos de gran formato y calidad excelente con anchos de banda muy reducidos.

Page 4: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

El desarrollo de Internet ha propiciado formatos que permiten visualizar vídeos a través de la red, sin tener que descargar previamente el archivo completo; para esta finalidad, la empresa RealNetworks ha establecido RealVideo y Microsoft su formato de vídeo correspondiente al Windows Media Player (Reproductor de Windows Media), ambos con gran futuro en el desarrollo de la distribución de vídeo en tiempo real a través de Internet. Para ver los vídeos en el ordenador es necesario tener instalado el software de reproducción adecuado. Actualmente suelen facilitarlo las distintas empresas, bien con el sistema operativo, bien como una herramienta a la que se puede acceder de forma gratuita.

Ejemplos de formatos contenedores

Usados para agrupar distintos tipos de información -generalmente vídeo y sonido- en un único archivo.

Genéricos: EBML

binario

Formatos de empaquetado y compresión: tar

zip

RAR

ARJ

gzip

bzip2

afio

kgb

Vídeo

ASF

avi

mov

m4v

IFF

Ogg

OGM

Matroska (mkv)

3GP

Page 5: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

Desarrollo de ejercicios propuestos

1.-Indicar que extensiones de archivo conoce: 1.- .JPEG 2.- .DOC 3.- .PDF 4.- .EXE 5.- .MP3 6. - .MP4 7. - .AVI 8.- . WMA 9.- .HTML 10.- .PHP 11.- .TXT

2.- Realizar una tabla donde se escriba la extensión del archivo y a que

tipo de archivo hace referencia.

Extensión Tipo de archivo

.DOC, .PDF , .EXE Texto JPEG, .ILBM, .PNG, .BMP, .TIFF, .HD Pro, .JPG y .GIF., ETC.

Imágenes

.ASF, .AVI, .BIK, .DIV, .DIVX , .DVD,

.IVF, .FLV, .M1V, .MOV, .MP2V,

.MP4, .MPA, .MPE, .MPEG, .MPG, .QT,

.QTL (QuickTime), .RAD, .RPM (RealPlayer), .SMK, .WM, .WMV, .WOB, ETC.

Video

.AAC, .MP3, .MP3Pro, .Vorbis,

.WMA, .AIFF, .FLAC, .WAV, .MIDI,

.mka , .OGG, ETC.

Audio

.RAR, .ZIP Comprimidos

Page 6: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

3.-Investigar tipo de archivo hace referencia cada una de las siguientes

extensiones:

a) .MOC - VIDEO b) .WRI - WRITE c) .PDF - TEXTO d) .MPEG - VIDEO e) .FAR - ARCHIVO DE JUEGO f) .PIX - IMAGENES g) .RAR - ARCHIVOS COMPRIMIDOS h) .JIF - IMÁGENES i) .WMA - AUDIO j) .LOG - TEXTO k) .AVI - VIDEO l) .WMV - AUDIO/VIDEO m) .AIF - AUDIO n) .MIDE - VIDEO o) .DIB - IMAGENES p) .PCX - IMAGEN q) .TIFF - IMAGENES r) .ACE - ARCHIVOS COMPRIMIDOS s) .INI - SISTEMA

4.- Indicar a que aplicaciones conoce para manipular archivos de texto. A. Open office B. Word C. Adobe Reader D. Acrobat E. Wordpac

5.- indicar que aplicaciones conoce para manipular archivos de video. a) Windows media b) Real player c) QuickTime d) I tunes

Page 7: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

6.-Indicar que aplicaciones conoce para manipular archivos de

imágenes. a) Paint b) Corel draw c) Photoshop d) Visor de Windows

7.- Indicar que aplicaciones conoce para manipular archivos de audio. a) Reproductor de Windows b) Real player c) I Tunes

8.- Indicar que aplicaciones se necesitan manipular los archivos del

punto 3. Texto: Word, open office, Adobe Reade.

Video: Real player,quick player, ITunes

Imágenes: Paint, Photoshop, Corel draw

Audio tunes, Reproductor de Windows, real player

9.-Indicar que aplicaciones se utilizan para manipular los archivos con

las siguientes extensiones: a) .htm – Exploradores b) .vbs -vbscriptfile c) .cpp- c++ d) .max- Action Replay Max Save File e) .php- Exploradores, PHP Source Code File f) .ppt- Power point g) .xls.- excel

h) .rtf -Rich Text Format File i) .bmp- bitmacp j) .wav-dts-wav file k) .gif – Visor de windows l) .zip- Winzip y Winrar

Page 8: Carlos Yair Carrillo Gutierrez Gpo1126.PDF

m) .div-DIVA-GIS Project File n) .mp2- Windows media

o) .ani -Windows Animated Cursor p) .html- exploradores q) .rmi- RMID MIDI r) .rar- winzip y winrar

s) .movie- real player , windows media, QuickTime Movie File

10.-Investigar cómo se puede asociar una aplicación a un archivo para

poder manipularlo.

La forma más rápida y más común de abrir un archivo es hacer doble clic sobre él, inicia el programa que abre el archivo. Cada archivo tiene una extensión (.xxx) y esa extensión está asociada a un programa, de manera que el PC interpreta que siempre a los archivos con esa extensión (por ejemplo .doc) los tiene que abrir con ese programa (por ejemplo Word). Esta asociación le genera además al archivo un icono correspondiente: si los doc están asociados a Word tendrán su icono.