16
CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA

CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

  • Upload
    hakhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA

Page 2: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

Son mujeres las que mueven las páginas del teatro de Lorca, los hombres están allí sentados en los renglones, o caminando entre líneas. Pero son ellas las que con el aire de su aliento empujan a las páginas para que se sucedan una tras otra. son ellas las que con el viento de sus pasiones permiten que las hojas escritas levanten el vuelo y se conviertan en vida. Y de sus venas ardientes brota la roja tinta que llena de verdad, las mejores sílabas del poeta. Se mueven las mujeres de Lorca, y en sus pies está la geografía del goce y del dolor. Sus zapatos son atlas que guardan los continentes del sentimiento. Crónicas de viajes al alma, son las huellas de sus pisadas. Baila la palabra hecha músculo, que deletrea todas las articulaciones del vivir. Las vocales y las consonantes se miran en silencio y de pronto rompen a danzar, al unísono, las vocales y las consonantes bailan, y en su coreografía se mezclan, y unidas forman las palabras de estas mujeres universales. Mujeres de Lorca. Tomás Afán

MUJERES DE LORCA

Page 3: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

Mujeres de Lorca es una recreación de los personajes femeninos más importantes en la obra de Federico Garcia Lorca. Estos personajes se mueven entre la aceptación de su destino y la rebeldía. García Lorca condensa todo el sentir de la vida de la mujer en sus impulsos, sus sueños y sus luchas. Son temas arraigados en las fibras más íntimas del alma femenina. El tiempo y la muerte son inseparables presencias que también la inquietan. A todos los personajes les une el mismo conflicto e idéntica estructura de comportamiento, cuyos rasgos comunes se unifican en un apartado posterior. Pero están dibujados en dos mundos: de un lado Bernarda, Yerma y los personajes de Bodas de Sangre, que podrían vivir en el mismo pueblo. Son dramas atemporales. Por otro lado Doña Rosita y Mariana Pineda comparten un tiempo concreto y el ambiente de la sociedad burguesa del siglo XIX. La Zapatera está a medio camino pues su ambiente es rural, pero su tono la emparienta con las obras decimonónicas. Carmen Cortés despliega en este espectáculo un estilo personalísimo en su baile: su alejamiento de la verticalidad transmite una inquietud permanente; sus estampas retorcidas y su la inestabilidad física transmiten una interesante inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza… Su baile, entre racial y pasional transmite la visión lorquiana de la mujer, a través del teatro y del flamenco.

MUJERES DE LORCA

Page 4: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

MUJERES DE LORCA

PROGRAMA

• La Casa de Bernarda Alba • Yerma • La Zapatera Prodigiosa • Mariana Pineda • Dª Rosita la Soltera • Bodas de Sangre

Page 5: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

MUJERES DE LORCA

En Bernarda Alba, la

tradición, está representada por Bernarda, que es dibujada como un personaje monolítico e inflexible. el deseo en principio está en todas sus hijas, pero a medida que avanza la acción es Adela la que apuesta totalmente por el deseo, hasta sus últimas consecuencias, mientras angustias y especialmente martirio, en su disputa por el hombre, se convierten en aliadas represivas de Bernarda.

Page 6: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

MUJERES DE LORCA

En Yerma, el conflicto interno reside en que la protagonista no está enamorada de su marido, desea a otro hombre, y sublima ese deseo a través de la maternidad, que tampoco es capaz de lograr con su marido. Existen varios actos comunitarios y rituales en los que ese deseo de yerma está latente, que son la escena de las lavanderas, la de la conjuradora y la romería. Finalmente las contradicciones internas de Yerma, explotan en forma de homicidio contra su marido, que es también un poco una forma de suicidio, pues ella, de este modo, se ha cerrado a sí misma todas las puertas, pues se imposibilita para siempre la liberación de su deseo y el poder tener un hijo.

Page 7: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

En La Zapatera, el conflicto íntimo está en el deseo relativamente reprimido de la zapatera de coquetear con otros hombres. Existe un público enfrentamiento con las vecinas, con la comunidad. Y el hecho de que la zapatera no esconda sus sentimientos en ningún momento, permite que no exista un final trágico en esta obra.

MUJERES DE LORCA

Page 8: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

En Mariana Pineda, el conflicto íntimo de la protagonista radica en su amor hacia el revolucionario Pedro y en su paralelo compromiso político. El acto comunitario está aquí más diluido, pero ella guarda las apariencias frente a la comunidad. Y la ruptura final es consecuencia de su decisión de no delatar a su amado, lo que provoca su ejecución.

MUJERES DE LORCA

Page 9: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

En Doña Rosita, las fronteras entre deseo y tradición son imprecisas. Rosita, está imbuida en un ambiente burgués que Lorca pinta de un modo amable y un tanto idealizado. esto provoca que Rosita tenga un estricto código moral, totalmente interiorizado, que ella crítica solamente al final, por eso aquí el conflicto principal se plasma en forma de monólogo.

MUJERES DE LORCA

Page 10: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

En Bodas de Sangre el conflicto íntimo lo tiene la novia, que desea a un hombre casado que no es el que va a ser su marido. El acto comunitario es claramente el de los rituales que acompañan a la boda. Y con la huída de la novia y la posterior reyerta, queda claramente expuesto el desenlace del deseo que se abre paso bruscamente con nefastas consecuencias.

MUJERES DE LORCA

Page 11: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

FORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA:

CARMEN CORTÉS Equipo Artístico * Cuerpo de Baile: 6 bailarinas * Músicos: 2 guitarras, 2 cantaoras, 2 cantaores, 1 percusión

Equipo Técnico * Técnico Iluminación * Técnico Sonido * Regidor * Maquinista * Sastra

Company Assistance

MUJERES DE LORCA

Page 12: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

Leyendo a Lorca Es el desafío de cualquier obra de ballet o de danza-teatro flamencos: trasladar una atmósfera, configurar un personaje, contar una historia y que el espectador pueda reconocerla, seguirla, leerla a través de una danza, una coreografía y una música. Lorca es, probablemente, el autor más visitado en este género y, a pesar de los marcados perfiles de los personajes que pueblan su obra teatral, no siempre ha sido feliz su traslado a la escena. Reunir a las mujeres lorquianas, siempre protagonistas, quizás no tenga la misma dificultad que contar una historia, pero sí que conlleva el reto de comprimir la esencia de caracteres en los pocos minutos que dura un cuadro. El espacio escénico diseñado para acoger a tan diversos personajes fue austero, tanto como los ásperos ambientes del teatro lorquiano, siempre representado con el blanco de la cal y el negro de los vestidos, con destellos de luz para la libertad o para la alegría de las doncellas casaderas. Para enmarcar a todas estas mujeres, en escena sólo existió la presencia silente de un piano y muchos, muchos, zapatos de baile, tantos que uno ya no sabía que simbología otorgarles. Sobre esa naturaleza muerta -que a veces cobraría vida por mor del carácter alegórico que se le fue otorgando- Carmen Cortés y su elenco de mujeres se encargaron de hacernos reconocible cada una de las seis historias de mujer reunidas en la obra.

Fermín Lobatón. Bienal de Flamenco de Sevilla. El País

PRENSA

MUJERES DE LORCA

Page 13: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

MUJERES DE LORCA

PRENSA

Triunfo de Carmen Cortés en Toledo La bailaora Carmen Cortés triunfó el fin de semana con su obra «Mujeres de Lorca» en el Teatro de Rojas de Toledo, con un repertorio lleno de guiños a la antología literaria de Federico García Lorca. Fue un recorrido por obras del poeta granadino, como «La Casa de Bernarda Alba», «Yerma» o «Bodas de Sangre». Ana Pérez Herrera. ABC

Page 14: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

CARMEN CORTÉS

En “Bodas de Sangre” el conflicto íntimo lo tiene la novia, que desea a un hombre Carmen Cortés, nacida

en Barcelona, es una de las bailaoras y coreógrafas con más prestigio de la danza española actual, especialmente en lo que a expresión flamenca se refiere. Ella misma se define principalmente como “bailaora”, pero sin renunciar en absoluto a otras formas de creación dentro de la danza y el teatro, a través de una constante inquietud por la renovación y el encuentro entre el flamenco y otros modos y maneras de entender el baile. Su concepción de la danza es rabiosamente independiente, buscando siempre la innovación. Su baile es elegante y sobrio, fuerte y frágil, delicadamente fiero, personalísimo, con una total entrega. Con 27 espectáculos en su haber, ha colaborado con los grandes directores de escena de este país: Gerardo Vera (La Celestina y Salome), Nuria Espert (Yerma), Francisco Suarez (El amor brujo de Falla), Fernando Bernués (Mujeres de Lorca)…, ha bailado a escritores como Lorca, José Bergamín, Vicente Alexandre, Rafael Alberti, Oscar Wilde...

os rituales que acompañan a la boda. Y con la huída de la novia y la posterior reyerta, queda claramente expuesto el desenlace del deseo que se abre paso bruscamente con nefastas consecuencias.

Page 15: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

Coreografía: CARMEN CORTÉS Textos: FEDERICO GARCÍA LORCA

Dramaturgia: TOMÁS AFÁN MUÑOZ Dirección Musical: FAUSTINO NÚÑEZ

Dirección: FERNANDO BERNUÉS COPRODUCCIÓN: COLABORAN:

MUJERES DE LORCA

Diseño de Iluminación: RAFAEL MOJAS/OLGA GARCÍA Diseño de Escenografía: FERNANDO BERNUÉS/CARLES PUJOL Realización Escenografía: TALLER D’ESCENOGRAFÍA DEL TEATRE-AUDITORI SANT CUGAT Diseño de Vestuario: GABRIELA SALAVERRI Realización Vestuario: CARLOTA Efectos Zapatos: KREATE C.B. Zapatos y Botas: GALLARDO Producción Técnica: LOLA CORTÉS Productora: ART-DANZA S.L Diseño de Cartel: ARTE-FACTOR/ELI TERSSE Fotografía de Cartel: NATHALI GOUX Distribución: OFICINA DE CARMEN CORTÉS

CRÉDITOS

Page 16: CARMEN CORTÉS · inquietud psicológica que casa perfectamente con los dramas lorquianos de la feminidad, la maternidad, el amor sin esperanza … Su baile, entre racial y pasional

CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA

Oficina: Dirección Calle Olivar, 13. 28012 Madrid España España y América Latina Lola Cortés Telf.: +34 91 5306444 Móvil: +34 619602211 e-mail: [email protected] Maria Antonia Torrejón Telf.: +34 91 2224111 Móvil: +34 618581291 e-mail: [email protected] Distribución Internacional Justine Bayod Espoz Tel: +1 773 276-8144 Email: [email protected] Más información: www.carmencortes.es

CURSO FLAMENCO, S.L.