4
Carmina Burana 1 Carmina Burana Códex buranus (Cármina burana). Cármina burana es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX. Etimología y pronunciación El nombre de la obra Cármina burana procede del latín cármĕn o cárminis: canto, cántico o poema(no confundir con la palabra árabe carmén: jardín), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: de Bura(el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, Canciones de Beuern. Aunque generalmente se encuentra escrito Carmina (sin tilde, como en el original latín) se pronuncia /kármina/. Para evitar que un hispanohablante pronuncie erróneamente (lo cual sucede con mucha frecuencia entre músicos y locutores), la Real Academia Española [1] sugiere que a las palabras latinas se les coloque la tilde (en casos como este en que la ortografía latina no coincide con la española). El manuscrito El original Cármina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern), en Baviera; en el transcurso de la secularización llegaron a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, donde se conservan (Signatura: clm 4660/4660a). El códice recoge un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no con metro clásico), algunas partes en un dialecto del alto alemán medio, y del francés antiguo. Fueron escritos hacia el año 1230, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.

Carmina burana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no hablar de la universidad sin ver esta obra

Citation preview

Carmina Burana 1

Carmina Burana

Códex buranus (Cármina burana).

Cármina burana es el nombre dado a la colección de cantos goliardosde los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado enBenediktbeuern en el siglo XIX.

Etimología y pronunciación

El nombre de la obra Cármina burana procede del latín cármĕn ocárminis: ‘canto, cántico o poema’ (no confundir con la palabra árabecarmén: ‘jardín’), y burana es el adjetivo gentilicio que indica laprocedencia: ‘de Bura’ (el nombre latino del pueblo alemán deBenediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Cancionesde Beuern’.

Aunque generalmente se encuentra escrito Carmina (sin tilde, como enel original latín) se pronuncia /kármina/. Para evitar que unhispanohablante pronuncie erróneamente (lo cual sucede con muchafrecuencia entre músicos y locutores), la Real Academia Española[1]

sugiere que a las palabras latinas se les coloque la tilde (en casos comoeste en que la ortografía latina no coincide con la española).

El manuscritoEl original Cármina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un únicocódice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern),en Baviera; en el transcurso de la secularización llegaron a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, donde seconservan (Signatura: clm 4660/4660a).El códice recoge un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no con metro clásico), algunas partesen un dialecto del alto alemán medio, y del francés antiguo.Fueron escritos hacia el año 1230, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift,ambos en Austria.

Carmina Burana 2

ContenidoEn estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por elgoce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visióncontrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una«época oscura».

Ludus duodecim scriptorum, parecido albackgammonchaquete.

En los Cármina burana se satirizaban y criticaban todas las clases de lasociedad en general, especialmente a las personas que ostentaban elpoder en la corona y sobre todo en el clero. Las composiciones máscaracterísticas son las Kontrafakturen que imitan con su ritmo lasletanías del antiguo Evangelio para satirizar la decadencia de la curiaromana, o para construir elogios al amor, al juego o, sobre todo, alvino, en la tradición de los cármina potoria. Por otra parte, narranhechos de las cruzadas, así como el rapto de doncellas por caballeros.

El bosque.

Asimismo se concentra constantemente en exaltar el destino y la suerte, juntocon elementos naturales y cotidianos, incluyendo un poema largo con ladescripción de varios animales. La importancia de esta serie de textos medievaleses que sencillamente es la más grande y antigua colección de versos de carácterlaico del medievo (puesto que lo acostumbrado era realizar únicamente obrasliterarias religiosas).La colección se encuentra dividida en 6 partes:• Cármina ecclesiástica (canciones sobre temas religiosos).• Cármina moralia et satirica (cantos morales y satíricos).• Cármina amatoria (canciones de amor).• Cármina potoria (contiene obras sobre la bebida, y también parodias).• Ludi (representaciones religiosas).

• Supplemantum (versiones de todas las anteriores, con algunas variaciones).

Referencias[1] «Acentuación de voces y expresiones latinas», (http:/ / buscon. rae. es/ dpdI/ SrvltGUIBusDPD?lema=tilde#5) en el Diccionario panhispánico

de dudas, consultado el 29 de abril de 2010, en español.

Bibliografía• Quirós, Manuel Antonio: La Edad Media, los «Cármina burana» y Carl Orff. San José (Costa Rica): Editorial

Universidad de Costa Rica, 2007.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carmina Burana. Commons• Fh-Augsburg.de (http:/ / www. fh-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost13/ CarminaBurana/ bur_intr. html)

(textos de los Cármina burana en latín).• Webs.Ono.com (http:/ / webs. ono. com/ jgarciailla/ doc/ carmina. pdf) (textos de la cantata de Carl Orff y

traducción al español y al catalán, con notas explicativas finales en ambos idiomas.• Classical.net (http:/ / www. classical. net/ music/ comp. lst/ works/ orff-cb/ carmlyr. html) (traducción al inglés).

Carmina Burana 3

• DavidParlett.co.uk (http:/ / www. davidparlett. co. uk/ cburana/ ) (traducción al inglés en verso).• Maddingue.free.fr (http:/ / maddingue. free. fr/ carmina-burana/ cb-by-Orff. fr. html) (traducción al francés).• YouTube.com (http:/ / www. youtube. com/ results?search_query=carmina+ burana+ medieval& aq=0) (video de

la cantata Cármina burana de Carl Orff).

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoCarmina Burana  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51749317  Contribuyentes: Aebsl, Ahambhavami, Alex299006, Antur, Antón Francho, Arctyrael, Asimov 33, Banfield,BetoCG, BlackBeast, CHV, Carminaburana, Chalisimo5, Copydays, Cordwainer, Coronel2007abril, Diegusjaimes, Emijrp, Escarlati, Farkasven, Felisa, Fibonacci, FordPrefect42, Friera, Gerardarmando, Humberto, Irus, Ivan Maggot, J.M.Domingo, JFDP13, Jjafjjaf, Jorge horacio richino, Juandelenzina, Karv, Kerberosdelhades, KnightRider, Lecuona, Manuel Trujillo Berges, Manwë,Mariano mario06, Namayo, Nocayoj, Obelix83, PoLuX124, Raystorm, Renebeto, Robsamferr, Rosarino, Rupert de hentzau, SBdC, Segedano, SiMan, Telemaco55, Termimatrix, Tirithel,Tortillovsky, Tostadora, Trept 00, Urdangaray, Wikielwikingo, Zupez zeta, 128 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:CarminaBurana wheel.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CarminaBurana_wheel.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Dsmdgold, Ecelan, GDKArchivo:Wurfzabel.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wurfzabel.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bayo, Dsmdgold, GDK, Ibn Battuta, MillsdavidArchivo:CarminaBurana2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CarminaBurana2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ixitixel, MilloshArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/