3
 El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes y el carnaval más importante celebrado en el  Perú. Por ello es denominada: "Cajamarca, Capital del Carnaval Peruano". Elementos tradicionales del carnaval de Cajamarca[editar] Son características las «coplas de carnaval» y los disfraces de abundante colorido. La música y la alegría son el tenor de las festividades, además de los juegos con pistolas de agua, globos con agua y tinta. Un elemento característico del carnaval también lo constituye la chicha de jora. Sobre las «coplas de carnaval tienen un carácter tradicional y de identidad regional; y se cantan acompañadas por guitarras, una copla tradicional de carnaval dice: «Cuando bebo me emborracho / que hasta no sé qué hacer/ abrazo a una y a otra / creyendo que es mi mujer ». Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas integradas en su mayoría  por jóvenes, estas patrullas recorren la ciudad bailando; algunos de los barrios tradicionales de Cajamarca son San Sebastián, Cumbemayo, La Merced, Dos de mayo, San José y Pueblo Nuevo. El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", son algunas de las composiciones tradicionales del carnaval de Cajamarca; además es tradicional bailar al rededor de «la unsha» que es un árbol adornado con regalos. El Rey Momo, es el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en Cajamarca y gran parte del Perú. El Clon[editar] En las Patrullas y Comparsas siempre destaca el Clon, un personaje cubierto de un enorme sombrero en forma de cucurucho, ropas anchas y llamativas y una careta hecha en base a alambre finamente tejido. Todos ellos, seguidores del Ño Carnavalón, son personajes habituales en las calles durante el carnaval. Los clones son quienes encabezan, junto a Ño Carnavalón un día sábado de febrero, el gran corzo típico de los lunes. Sábado, Ingreso del Ño Carnavalón a la ciudad, (Rey Momo) [ editar] La entrada de este personaje es el inicio de la algarabia que se vivirá en los demás dias de carnaval. Domingo, Concurso de patrullas y comparsas [editar] Ellos festejan de una manera muy extrovertida. El festejo en este dia es el inicio de la algarabia sin freno que se vivirá al dia siguiente, la noche de este dia es la calma que precede a la algarabia de el pueblo. Lunes, día central del carnaval[editar] Esta fecha en la Plaza de Armas se convierte en un loquerío. Las P atrullas y Comparsas desfilan, bailando y cantando ante un jurado calificador que designará a la mejor de ellas. Ade más se elegirá el mejor disfraz de todo el certamen, el cual luego pasará a conformar una colección de los mejores trajes de carnavales a través de los años. Al día siguiente se inicia el Corso de Carnaval, uno de los más pintorescos espectáculos que se realizan en todo el Perú.

Carnaval de Cajamarca

Embed Size (px)

Citation preview

7/14/2019 Carnaval de Cajamarca

http://slidepdf.com/reader/full/carnaval-de-cajamarca-563108a1b90d8 1/3

 El Carnaval de Cajamarca  es una de las festividades más grandes y el carnaval más importantecelebrado en el Perú. Por ello es denominada: "Cajamarca, Capital del Carnaval Peruano".

Elementos tradicionales del carnaval de Cajamarca[editar] 

Son características las «coplas de carnaval» y los disfraces de abundante colorido. La música y la alegríason el tenor de las festividades, además de los juegos con pistolas de agua, globos con agua y tinta. Unelemento característico del carnaval también lo constituye la chicha de jora.

Sobre las «coplas de carnaval tienen un carácter tradicional y de identidad regional; y se cantanacompañadas por guitarras, una copla tradicional de carnaval dice:«Cuando bebo me emborracho / 

que hasta no sé qué hacer/ abrazo a una y a otra / 

creyendo que es mi mujer ».

Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas integradas en su mayoría por jóvenes, estas patrullas recorren la ciudad bailando; algunos de los barrios tradicionales de Cajamarcason San Sebastián, Cumbemayo, La Merced, Dos de mayo, San José y Pueblo Nuevo.

El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", son algunas de las composicionestradicionales del carnaval de Cajamarca; además es tradicional bailar al rededor de «la unsha» que es unárbol adornado con regalos. El Rey Momo, es el personaje que preside la algarabía de las fiestascarnestolendas en Cajamarca y gran parte del Perú.

El Clon[editar] 

En las Patrullas y Comparsas siempre destaca el Clon, un personaje cubierto de un enorme sombrero enforma de cucurucho, ropas anchas y llamativas y una careta hecha en base a alambre finamente tejido.Todos ellos, seguidores del Ño Carnavalón, son personajes habituales en las calles durante el carnaval.Los clones son quienes encabezan, junto a Ño Carnavalón un día sábado de febrero, el gran corzo típicode los lunes.

Sábado, Ingreso del Ño Carnavalón a la ciudad, (Rey Momo)[editar] 

La entrada de este personaje es el inicio de la algarabia que se vivirá en los demás dias de carnaval.

Domingo, Concurso de patrullas y comparsas[editar] 

Ellos festejan de una manera muy extrovertida. El festejo en este dia es el inicio de la algarabia sin frenoque se vivirá al dia siguiente, la noche de este dia es la calma que precede a la algarabia de el pueblo.

Lunes, día central del carnaval[editar] 

Esta fecha en la Plaza de Armas se convierte en un loquerío. Las Patrullas y Comparsas desfilan, bailandoy cantando ante un jurado calificador que designará a la mejor de ellas. Además se elegirá el mejor disfrazde todo el certamen, el cual luego pasará a conformar una colección de los mejores trajes de carnavales através de los años. Al día siguiente se inicia el Corso de Carnaval, uno de los más pintorescosespectáculos que se realizan en todo el Perú.

7/14/2019 Carnaval de Cajamarca

http://slidepdf.com/reader/full/carnaval-de-cajamarca-563108a1b90d8 2/3

Por lo menos sesenta carros alegóricos de cada barrio e instituciones desfilan por las principales calles dela ciudad y la Plaza de Armas. Las reinas reciben el aplauso y silbidos de admiración del público apostadoen la calles. Son cinco horas donde nadie se mueve de sus sitios, los mismos que desde la noche anterior ya han sido "separados" con una necesaria amanecida. Luego que termina el desfile, cada barrio reúne asus habitantes v celebra su propia Unsha, un cortamonte al mejor estilo cajamarquino, regadas de coplasy copas. Pero la fiesta tiene que terminar.

Martes de carnaval[editar] 

Ocurre el sentido deceso y velorio de Ño Carnavalón. Muchos salen vestidos de luto, y sus "viudas" no secansan de llorar sobre su ataúd colocado en el barrio de Santa Apolonia. Mientras tanto, el pueblo "sufre"esta muerte con alborozo, aderezada con cigarros, licor y un suculento caldo de cabeza que es distribuidoentre los concurrentes.

Miércoles de ceniza[editar] 

Se realiza el entierro del Ño Carnavalón en los Baños del Inca. Allí, ante todo el pueblo cajamarquino, selee el testamento de este personaje. En este documento deja picarescos y sarcásticos bienes a las

autoridades y personajes del lugar, lo que causa la hilaridad total entre los presentes. Después de leerse eltestamento se procede a quemarse a Ño Carnavalón entre el "Llanto" desconsolado de sus viudas. "Peroestamos seguros que el próximo año No Carnavalón estará aquí para alegrarnos nuevamente la vida. holaEVelyn

El Carnaval de Cajamarca

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes que se celebra en elPerú, por la que esta región fue llamada por ley del Congreso de la República, la capitaldel Carnaval Peruano.

Son características las ''coplas de carnaval'' y los disfraces de abundante colorido. La música yla alegría son el tener de las festividades, además de los juegos con agua y tinta. El color tomapor asalto las calles. El carnaval llega con su carga de alegría, festejo, música y originalesdisfraces. Nadie se salva de un baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de

 jora.

Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas integradas en sumayoría por jóvenes, quienes recorren la ciudad bailando por zonas como Cumbemayo, LaMerced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo.

El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina" son algunas de las composicionestradicionales del carnaval de Cajamarca; además, es una tradición bailar alrededor de la''unsha'', que es un árbol adornado con regalos.

El carnaval cajamarquino se inicia con los “Pregones de Fiesta de Barrios”, el “Matrimonio delÑo Carnavalón y Doña Carnavalona”, y los bailes del “Clon Valiente” y del “Manantial del

 Amor”. Días previos al carnaval se celebra la elección de la "Señorita Carnaval".

El Clon 

En las Patrullas y Comparsas siempre destaca el Clon, personaje cubierto de un enormesombrero en forma de cucurucho, ropas anchas y llamativas y una careta hecha en base aalambre finamente tejido. Todos ellos, seguidores de Ño Carnavalón, serán personajeshabituales en las calles. Los clones son quienes encabezan, junto a Ño Carnavalón un día

sábado de febrero, el gran corzo típico de los lunes.

7/14/2019 Carnaval de Cajamarca

http://slidepdf.com/reader/full/carnaval-de-cajamarca-563108a1b90d8 3/3

Los Días del Carnaval: 

Lunes, día central: En este día, la Plaza de Armas vive una fiesta con la participación de laspatrullas y comparsas, que desfilan y cantan ante un jurado calificador que designará a la mejor de ellas. Asimismo, se elegirán al mejor disfraz de todo el certamen, el cual pasará a formar una colección de los mejores trajes de carnavales a través de los años.

Un mínimo de 60 carros alegóricos desfilan por las principales calles de la ciudad y la Plaza de Armas. Las reinas reciben el aplauso y silbidos de admiración del público apostados en lascalles.

Martes de Carnaval: Ocurre el sentido deceso y velorio de Ño Carnavalón. Muchos salenvestidos de luto, y sus "viudas" no se cansan de llorar sobre su ataúd colocado en el barrio deSanta Apolonia. Mientras tanto, el pueblo "sufre" esta muerte con alborozo, aderezada concigarros, licor y un suculento caldo de cabeza que es distribuido entre los concurrentes.

Miércoles: Se realiza el entierro de Ño Carnavalón en los Baños del Inca. Ante todo el pueblocajamarquino, se lee el testamento de este personaje, dejando bienes a las autoridades y

personajes del lugar, lo que causa la hilaridad total entre los presentes.

Después de leerse el testamento se procede a quemarse a Ño Carnavalón entre el "llanto"desconsolado de sus viudas.

Carnaval de Cajamarca - 2012:

En el 2012, el Carnaval se desarrollará entre el 09 y el 25 de febrero. Conozca el programa deactividades de esta majestuosa celebración.

ElCarnaval deCajamarca 

e s u n a d e l a s f e s t i v i d a d e s m á s g r a n d e s y e l c a r n a v a l m á s i m p o r t a n t e celebrado enel Perú, razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley del Congreso de la República comoCapital del Carnaval PeruanoEl CiluloA ritmo del "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", la población ysus visitantesnacionales e internacionales bailan alrededor deLa Unsha, siendo elRey Momo, el personaje que presidela algarabía de las fiestas carnestolendas en el Perú.El color y el calor de las callesCoplas de carnaval se escuchan en cada esquina de Cajamarca. El color toma por asaltolas calles. Elcarnaval ha llegado con su carga de alegría, festejo, música y originalesdisfraces. Nadie se salva de un baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora,claro mientras las chicas negras morenasde la region se ofrecen para tener un acto inmoral.Una situaciónque se repite año tras año y que reviste especial interés para los cajamarquinos celebrarla alo gr ande . Es

su fiesta. Sería un insulto para ellos el no salir a las calles, guitarra en mano y visitar asuvecino para cantarle alguna ingeniosa copla. Es que en cada cajamarquino existe uncoplista innato:Cuando bebo me emborracho / que hasta no sé qué hacer/ abrazo a una y a otra / creyendo que esmimujer . Tres días que transforman radicalmente la ciudad. Nadie se resiste al embrujo de la celebración, puescada barrio tradicional como San Pedro, San Sebastián,Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo,San José y Pueblo Nuevo, dejan en libertad a sus Patrullas yComparsas, compuestasíntegramente por gran cantidad de jóvenes entusiastas. Ellos tienen la festivamisión devisitar cada rincón de la ciudad, bailando, y mostrando la colorida originalidad de sus disfraces.