3
Carnaval encarnaceno Carnaval de Encarnación Algunas figuras de los Carnavales Encarnacenos Otros nombres Capital del Carnaval Paraguayo Tipo Carnaval Ubicación Encarnación , Paraguay Fecha Edición 2016 22,23,29,30/01; 5,6,12,13/02 Página oficial [editar datos en Wikidata ] El Carnaval Encarnaceno (o también denominado corsos) es la mayor fiesta realizada en la ciudad de Encarnación (Paraguay) , y la mayor fiesta del carnaval de todo el país. Se lleva a cabo 8 noches al año durante los meses de verano (entre los fines de semana de enero y febrero) en el Centro Cívico de la Ciudad (conocida también como el Sambódromo), ubicada hacia la Costa del río Paraná . Teniendo una capacidad de 25.000 personas por noche, cada año en total esta fiesta atrae a casi 250.000

Carnaval Encarnaceno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

M

Citation preview

Page 1: Carnaval Encarnaceno

Carnaval encarnacenoCarnaval de Encarnación

Algunas figuras de los Carnavales Encarnacenos

Otros nombres Capital del Carnaval Paraguayo

Tipo Carnaval

Ubicación Encarnación,   Paraguay

Fecha Edición 2016

22,23,29,30/01;

5,6,12,13/02

Página oficial

[editar datos en Wikidata]

El Carnaval Encarnaceno (o también denominado corsos) es la mayor fiesta realizada en la ciudad de Encarnación (Paraguay), y la mayor fiesta del carnaval de todo el país.

Se lleva a cabo 8 noches al año durante los meses de verano (entre los fines de semana de enero y febrero) en el Centro Cívico de la Ciudad (conocida también como el Sambódromo), ubicada hacia la Costa del río Paraná. Teniendo una capacidad de 25.000 personas por noche, cada año en total esta fiesta atrae a casi 250.000 personas, siendo así la mayor fiesta del país, y uno de los de mayores ingresos de la ciudad.

Además de ser una fiesta, también es una competencia para los clubes y carrozas de barrios que participan en los corsos, que son calificados por jurados dependiendo de la categoría en que compiten, como ser (reina, embajadora, mejor comparsa, mejor carroza, musa, mejor banda de música, etc). El museo del Carnaval está ubicado en el mismo Sambódromo, donde está la historia del Carnaval junto con los ganadores de cada año.

Page 2: Carnaval Encarnaceno

Historia[editar]

Según datos de la municipalidad encarnacena, el primer carnaval que se hizo en la ciudad fue en 1916 coincidiendo con la llegada del Ferrocarril Carlos Antonio López y de los migrantes europeos (con mayoría de italianos). Definitivamente el contingente de migrantes llegados a la ciudad tuvo una gran influencia en la venida del carnaval, por ser el carnaval una fiesta antigua nacida en Europa.

Los primeros carnavales eran más bien marchas en los que solo participaban los hombres y que se realizaban en la Av. Mariscal Francisco Solano López conocida como la "Calle de la Vía". Participaban varios vehículos adornados con vivos colores. Aunque el carnaval encarnaceno tuvo varios periodos de suspensión como en época de la deteriorada vida política de los años 20, El ciclón de Encarnación o la Guerra del Chaco.

En 1936 vuelve el carnaval aunque de forma más modesta adquiriendo fuerza entre 1940 y 1945. El atractivo principal eran las comparsas municipales que tenían nombres como "Los Improvisadores" o "Los alegres Muchachos". En la década de los 50 se animaron las chicas a participar en los corsos, marcándolo con elegantes y exóticos bailes. Los trajes aunque eran coloridos y hermosos, eran muy anticuados si se los compara con lo que en la actualidad se usan.

En la década de los 90, los corsos se trasladaron definitivamente a la Zona Alta en la Av. Rodríguez de Francia y se creó la Comisión del Carnaval que mantiene a los corsos encarnacenos como el mayor carnaval del país hasta la actualidad, poniendo justamente de sobrenombre a la ciudad "Capital del Carnaval Paraguayo".

Page 3: Carnaval Encarnaceno

Figuras de comparsas y carrozas que forman parte del Carnaval Encarnaceno

Finalmente en 2012 se mudaron hacia la Av. Costanera, y actualmente desde la edición del 2014 se realizan en el actual Centro Cívico de la Ciudad o Sambódromo, ubicado a pocos metros de la Costanera misma