9
CARRERA NUCLEAR Y ARMAMENTISTICA POR: ESTHER RUIZ, YERAI VELILLA Y ENRIQUE GARCIA

Carrera Nuclear Y Armamentistica

  • Upload
    maito

  • View
    14.404

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carrera Nuclear Y Armamentistica

CARRERA NUCLEAR Y ARMAMENTISTICA

POR: ESTHER RUIZ, YERAI VELILLA Y ENRIQUE GARCIA

Page 2: Carrera Nuclear Y Armamentistica

COMIENZO DE LA CARRERA• La verdadera carrera nuclear y de

armamentos se podría decir que comenzó tras los lanzamientos de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945 por parte de EE.UU., hecho que determinó el final de la II Guerra Mundial.

• Las dos superpotencias mundiales, EE.UU. y la URSS, contaban con un arsenal de armas inmenso que podía derrotar a cualquier nación del mundo (desde tanques, aviones y submarinos hasta ,misiles balísticos de gran alcance).Pero EE.UU. contaba con un arma especial que le hacía tener la supremacía en al ámbito bélico, la bomba atómica. Sin embargo, en 1949 la URSS desarrolla su propia bomba atómica (gracias al espionaje)

Page 3: Carrera Nuclear Y Armamentistica

LA BOMBA H

• En 1952 EE.UU. prueba su primera bomba de fusión nuclear (Bomba H). Durante los años sucesivos varias naciones del planeta prueban sus bombas nucleares: Reino Unido, China, Francia, India.

Page 4: Carrera Nuclear Y Armamentistica

LOS IRBM Y SS-4

• En 1958 EEUU despliegan los primeros IRBM (misiles balísticos de alcance medio)

• Los soviéticosSS-4.

Page 5: Carrera Nuclear Y Armamentistica

SS-6 Y Atlas y Titán

• En 1960 y 1961 se despliegan los primeros ICBM (misiles balísticos intercontinentales: los soviéticos SS-6 y los norteamericanos Atlas y Titán.

Page 6: Carrera Nuclear Y Armamentistica

CRISIS DE CUBA

• Aunque el año 1962 marcó la historia del mundo, ya que se produjo la “Crisis de los misiles de Cuba”. En este año, a petición de Fidel Castro, la URSS construye 40 silos nucleares para proteger a Cuba de la posible amenaza estadounidense.

• Nikita Krushchev, que sucedió en el cargo a Stalin, envió a Cuba navíos transportando armas atómicas, pero los aviones espías estadounidenses lo descubrieron y enviaron navíos de guerra a Cuba.

Page 7: Carrera Nuclear Y Armamentistica

CRISIS DE CUBA

• El 22 de octubre de 1962 EE.UU. interceptó los transportes soviéticos y ordenó aislar a Cuba posicionando navíos militares en el Caribe y cerrando los contactos cubanos con la URSS.

Page 8: Carrera Nuclear Y Armamentistica

CRISIS DE CUBA• El presidente Kennedy le envió un ultimátum a la

URSS, que se comprometió a desinstalar los misiles a pesar del hecho de que los estadounidenses tenían colocados varios misiles en países miembros de la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte) contra los soviéticos.

• El 26 de octubre de 1962 Krushchev dice que retirara sus misiles de Cuba si EE.UU. se compromete a no invadir la isla cubana y a retirar los misiles balísticos que EE.UU. tenía en Turquía.

• Finalmente, Kennedy acepta no agredir a Cuba y retirar los misiles y, por su parte, Krushchev también retira los misiles de Cuba.

Page 9: Carrera Nuclear Y Armamentistica

FIN DE LA CARRERA

• Tras esto, y para que la historia no se volviera a repetir, se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1968, aunque no entró en vigor hasta 1970. Más tarde, el 25 de mayo de 1972, la URSS y EE.UU. Firman el Tratado de Antimisiles Balísticos (ABM).