10
Facultad de Ciencias Sociales: El grupo de carreras de esta facultad, se encuentra dentro del grupo de carreras de letras, o sea dentro del área “B” (según las disposiciones de la UNT). Las carreras pertenecientes a esta facultad son las siguientes: - Antropología. - Arqueología. - Trabajo Social. - Turismo. - Historia. - * Sociología Todas estas carreras universitarias se ofrecen en casi todas las universidades públicas del país, aunque algunas de estas carreras son ofrecidas por universidades privadas e institutos de formación técnica. Algunas de estas carreras (las referidas a la investigación histórico – social) poseen una escasa demanda laboral y estudiantil. Por lo tanto las carreras más demandadas tanto laboralmente como estudiantilmente, son las carreras de Turismo y Trabajo social. A pesar de esto, estas carreras son una buena opción para los no ingresantes de carreras de Ciencias y de Letras ** (Derecho y Administración de empresas), para las personas interesadas en la investigación histórico – social (a pesar de la escasa demanda por parte del estado) y para los interesados en conocer y aprovechar el potencial turístico del país. Sin más preámbulos, explicaré las principales características de las carreras que son parte de la facultad de ciencias sociales, aunque disculpen si no menciono las características de la carrera de Sociología, esto no lo hago pues esta carrera no es ofrecida por la Universidad Nacional de Trujillo. 1 – Carrera de Antropología: Profesión: Antropólogo Social.

Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indice de carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

Citation preview

Page 1: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

Facultad de Ciencias Sociales:El grupo de carreras de esta facultad, se encuentra dentro del grupo de carreras de letras, o sea dentro del área “B” (según las disposiciones de la UNT). Las carreras pertenecientes a esta facultad son las siguientes:

- Antropología.

- Arqueología.

- Trabajo Social.

- Turismo.

- Historia.

- * Sociología

Todas estas carreras universitarias se ofrecen en casi todas las universidades públicas del país, aunque algunas de estas carreras son ofrecidas por universidades privadas e institutos de formación técnica. Algunas de estas carreras (las referidas a la investigación histórico –social) poseen una escasa demanda laboral y estudiantil. Por lo tanto las carreras más demandadas tanto laboralmente como estudiantilmente, son las carreras de Turismo y Trabajo social.

A pesar de esto, estas carreras son una buena opción para los no ingresantes de carreras de Ciencias y de Letras ** (Derecho y Administración de empresas), para las personas interesadas en la investigación histórico – social (a pesar de la escasa demanda por parte del estado) y para los interesados en conocer y aprovechar el potencial turístico del país.

Sin más preámbulos, explicaré las principales características de las carreras que son parte de la facultad de ciencias sociales, aunque disculpen si no menciono las características de la carrera de Sociología, esto no lo hago pues esta carrera no es ofrecida por la Universidad Nacional de Trujillo.

1 – Carrera de Antropología:

Profesión: Antropólogo Social.

Perfil académico – profesional: El antropólogo social estudia la relación fática socio – cultural., donde se construye el conocimiento de los fenómenos cotidianos de la vida social en sus diversas manifestaciones, es decir, en la pluralidad de los significados culturales expresados en una dimensión concepcional totalizante.

Investiga la realidad socio – cultural en los procesos históricos a partir del análisis de desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción desde la perspectiva antropológica.

Notas: *Esta carrera universitaria no es ofrecida por la Universidad Nacional de Trujillo. **Pueden ingresar si eligen dos opciones, si su puntaje mínimo obtenido en la primera opción es el requerido para la carrera elegida por la segunda opción.

Ejercicio profesional:

Page 2: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

- Analiza e interpreta las normas socio-culturales, jurídico-políticas e ideológicas de las diferentes sociedades.

- Evalúa a la sociedad peruana a través de teorías antropológicas.

- Contribuye a la formación de una antropología peruana.

- Planifica, dirige, organiza, coordina, ejecuta y evalúa proyectos de investigación.

- Evalúa social y culturalmente diversos proyectos de inversión.

- Sistematiza los problemas socio – culturales.

- Explica los problemas socio – culturales y propone alternativas de solución.

- Asume actitudes de profundo respeto al hombre, lla sociedad y su cultura.

- Realiza planteamientos y asume actitudes de defensa de los valores y el patrimonio.

Perspectivas ocupacionales:

- Ejercicio profesional, independiente, interdependiente y dependiente.

- Docencia universitaria, en institutos superiores y centros educativos públicos y/o privados.

- Trabajo administrativo de dirección, asesoría y conducción de bibliotecas, laboratorios, gabinetes, talleres y oficinas.

- Promoción social – comunal.

Características deseables que el postulante debe considerar:

- Tener capacidad de análisis, observación y descripción del medio natural y cultural.

- Serenidad de juicio a las distintas realidades.

- Vista normal y habilidades manuales y de dibujo.

- Percepciones psicológicas, biológicas y artísticas.

- Imaginación creadora y adaptabilidad social.

Proceso de formación:

- Duración: 10 ciclos semestrales.

- Estudios: Comprende asignaturas de cultura general, electivas – formativas y prácticas pre-profesionales.

- Horario: Grupos en turnos. Mañana de 7.00 am a 1.00 pm – Tarde de 3.00 pm a 9.00 pm.

Grado y Título:

- Grado académico: Bachiller en Ciencias Sociales.

- Título: Licenciado en Antropología.

2 – Carrera de arqueología:

Page 3: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

Profesión: Arqueólogo.

Perfil académico – profesional: El Arqueólogo es un profesional que estudia el comportamiento humano de las sociedades antiguas y su relación con la naturaleza, teniendo como base las evidencias culturales y materiales para comprender y explicar su desarrollo sociohistórico.

Investiga y establece patrones de conducta social del hombre del pasado, el manejo del espacio y su entorno ecológico, los restos de la vida natural y su transformación.

Ejercicio Profesional:

- Observa, describe y evalúa el comportamiento humano pasado en un espacio determinado.

- Conoce, evalúa y aplica diversas teorías arqueológicas para explicar la realidad socio – cultural.

- Desarrolla una arqueología peruana.

- Aplica métodos y técnicas de investigación científica para la formulación y ejecución de proyectos de investigación, programas de promoción y desarrollo e impacto ambiental.

- Valora el legado arqueológico histórico fundamento de nuestra identidad y desarrollo socio – económico.

- Aplica nuevas tecnologías en el ejercicio profesional. Sistematiza e informa los resultados de actividad profesional.

Perspectivas ocupacionales:

- Dependencias públicas y privadas que elaboren planes de desarrollo y organización de comunidades o de seguridad social y asistencial.

- Instituciones de promoción y desarrollo social.

- Asesoramiento a organismos en la planificación de viviendas o de regímenes agrarios y educacionales.

- Asesoría socio – cultural en ONGs.

- Docencia universitaria.

Características deseables que el postulante debe considerar:

- Capacidad de observación, análisis e interpretación de problemas y soluciones.

- Sensibilidad social.

- Habilidad para la comunicación oral y escrita.

- Adaptabilidad para el trabajo de campo, buena salud física y mental.

- Pensamiento lógico.

- Actitud científica.

- Trabajo en equipo.

Page 4: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

- Responsabilidad, orden, disciplina y facilidad para establecer buenas relaciones.

- Realiza investigaciones aplicando científicamente los métodos y técnicas del trabajo de campo.

- Está capacitado para identificar las necesidades expectativas de la población para brindar asesoría y para la formulación de proyectos de desarrollo humano.

- Promueve en la comunidad la renovación de los valores culturales que tienden a la afirmación de sus identidades.

- Tener capacidad de análisis, observación y descripción del medio natural y cultural.

- Serenidad de juicio a las distintas realidades.

- Vista normal y habilidades manuales y de dibujo.

- Percepciones psicológicas, teológicas y artísticas.

- Imaginación creadora y adaptabilidad social.

Proceso de formación:

- Duración: 10 ciclos semestrales.

- Estudios: Comprende asignaturas de cultura general, electivas y prácticas pre - profesionales.

- Horario: Grupos en turnos. Mañana de 7.00 am a 1.00 pm y Tarde de 3.00 pm a 9.00 pm.

Grado y Título:

- Grado académico: Bachiller en Ciencias sociales.

- Título: Licenciado en arqueología.

3 – Carrera de Trabajo social:

Profesión: Trabajador social.

Perfil académico profesional: El trabajador social es un profesional que estudia los procesos de los fenómenos, problemas y/o necesidades sociales con la finalidad de lograr la promoción humana y social de las personas ,grupos o comunidades.

Conoce la naturaleza social del hombre en relación con sus aspectos bio – sico – sociales, aplicando técnicas en los niveles de intervención en Trabajo Social. Asimismo, respeta el derecho de las personas , aceptando sus características diversas y únicas, y valora las condiciones de equidad en la construcción de género en la sociedad.

Ejercicio profesional:

- Interpreta la naturaleza de los grupos y movimientos sociales en la sociedad peruana en un momento histórico determinado.

- Diagnostica, planifica e interviene en procesos individuales y familiares en conflicto.

- Aplica el proceso de comunicación humana para la organización de grupos sociales, así como en olas relaciones humanas.

Page 5: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

- Analiza las políticas sociales y económicas del Estado y sus repercusiones en las condiciones de vida de la sociedad.

- Aplica las teorías antropológicas, sociológicas y de trabajo social para interpretar los fenómenos y necesidades sociales.

Perspectivas ocupacionales:

- Dependencias públicas y privadas que elaboren planes de desarrollo, organización de grupos humanos, seguridad social y asistencial (Hospitales, Empresas, Municipios y Gobiernos regionales).

- Instituciones de promoción y desarrollo social y de Trabajo Social Alternativo. (ONGs)

- Ejercicio profesional independiente.

- Docencia universitaria.

Características deseables que el postulante debe considerar:

- Capacidad de observación, comprensión, análisis y síntesis en relación a problemas sociales.

- Vocación de servicio.

- Sensibilidad social.

- Habilidad para la comunicación oral y escrita.

- Disposición para trabajar en equipo.

- Capacidad de liderazgo.

- Habilidad para tomar decisiones y resolver problemas.

- Responsabilidad, orden, disciplina y facilidad para establecer relaciones positivas.

Proceso de Formación:

- Duración. 10 ciclos semestrales.

- Estudio: Comprende asignaturas humanísticas, instrumentales, profesionales y práctica pre – profesional.

- Horario: Grupos en turnos. Mañana de 7.00 am a 1.00 pm y Tarde de 3.00 pm a 9.00 pm.

Grado y Título:

- Grado académico: Bachiller en Ciencias sociales.

- Título: Licenciado en Trabajo social.

4 – Carrera de Turismo:

Profesión: Licenciado en Turismo.

Perfil académico profesional: El licenciado en turismo identifica e interpreta las políticas que emanan de los organismos rectores de la actividad turística, conociendo el proceso histórico y el

Page 6: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

desarrollo cultural de los espacios turísticos, comprendiendo asimismo los aspectos económicos, sociales y políticos de la realidad peruana.

La formación profesional está bajo los criterios de calidad , eficacia y eficiencia orientadas a los diferentes ámbitos que encierra el sistema turístico, superando el criterio mercantilista que solo busca obtener la rentabilidad económica; privilegiando el sentido turístico y analítico de la realidad nacional, con la finalidad , por un lado, de identificar los problemas y las alternativas de solución que pueden darse en el desarrollo a las actividades creativas e innovadoras que llevan a nuevas formas y tipos de turismo y al desarrollo de nuevos ámbitos y destinos de la actividad turística.

Ejercicio profesional:

- El licenciado en turismo ejecuta proyectos de investigación ,de desarrollo turístico sostenible y sustentable, protegiendo el Patrimonio Cultural y Natural la identidad de las comunidades involucradas, promoviendo la conciencia turística.

- Desarrolla habilidades operativas en la actividad turística.

- Realiza actividades de promoción turística.

- Administra y asesora en desarrollo y promoción turística.

- Diseña e implementa proyectos de desarrollo turístico.

Perspectivas ocupacionales:

- Dependencias públicas del sector turístico.

- Organizando, dirigiendo y asesorando empresas prestadoras de servicios turísticos.

- En docencia universitaria y en actividades de consultoría.

- En centros de investigación, promoción y desarrollo turístico.

- Creación y conducción de empresa turística propia.

Características deseables que el postulante debe considerar:

- Capacidad de observación, análisis y disciplina.

- Sensibilidad para captar los problemas de carácter social, económico y político.

- Comprensión de la naturaleza humana y sus motivaciones.

- Capacidad de asimilación social y actitud reflexiva y crítica frente a la realidad social vigente.

- Capacidad de liderazgo y toma de decisiones en la gestión empresarial.

- Adaptación para integrar grupos de trabajo, multidisciplinarios e interdisciplinarios.

- Aptitud para la comunicación social, vocación de servicio, responsabilidad, disciplina, orden y facilidad para establecer buenas relaciones.

- Capacidad para organizar certámenes en diferentes niveles y manejo de medios de producción.

- Poseer habilidad para idiomas extranjeros.

Page 7: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)

- Poseer una actitud favorable hacia el desarrollo sostenible.

- Poseer y demostrar interés y vocación por la carrera profesional.

- Poseer cierta solvencia económica para las actividades curriculares.

- Tener actitud para la comunicación social, vocación de servicio y facilidad para establecer buenas relaciones.

Proceso de Formación:

- Duración. 10 ciclos semestrales.

- Estudio: Comprende asignaturas humanísticas, instrumentales, profesionales y práctica pre – profesional.

- Horario: Grupos en turnos. Mañana de 7.00 am a 1.00 pm y Tarde de 3.00 pm a 9.00 pm.

Grado y Título:

- Grado académico: Bachiller en Ciencias sociales.

- Título: Licenciado en Turismo.

5 – Carrera de Historia:

Profesión: Licenciado en Historia.

Perfil académico profesional: El Historiador egresado de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, en consecuencia , es un académico y un profesional que responde a las necesidades de la región y del país. Es un científico social que recopila y ordena los vestigios del pasado humano; los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica.

El egresado en Historia identifica problemas sociales

Page 8: Carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú)