Carretera s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pavimentos

Citation preview

PLANEJAMENTO ESTRATGICO REA JURDICA

PAVIMENTOS

CLASIFICACION DE LAS CARRETERAS DEL PERU

SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS (SINAC)

El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) se jerarquiza en las siguientes tres redes viales: Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural, segn los criterios sealados en el Reglamento de Jerarquizacin VialNuestra red vial est clasificada en tres categoras: carreteras nacionales, departamentales y vecinales. Cuenta con un aproximado de 86,965 kilmetros de extensin, de los cuales 13,683 kilmetros se encuentran pavimentados (16% de la red total). La red nacional incluye 25,165 kilmetros (29%), la departamental 14,500 kilmetros (17%) y las vecinales 47,300 kilmetros (54%).

a). Red Vial Nacional.- Corresponde a las carreteras de inters nacional conformada por los principales ejes longitudinales y transversales, que constituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve como elemento receptor de las carreteras Departamentales o Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales.

Son parte de la Red Vial Nacional, las carreteras que cumplan cualesquiera de los siguientes criterios:

1. Interconectar al pas longitudinalmente o transversalmente, permitiendo la vinculacin con los pases vecinos.

2. Interconectar las capitales de departamento.

3. Soportar regularmente el trnsito de larga distancia nacional o internacional de personas y/o mercancas, facilitando el intercambio comercial interno o del comercio exterior.

4. Articular los puertos y/o aeropuertos de nivel nacional o internacional, as como las vas frreas nacionales.

5. Interconectar los principales centros de produccin con los principales centros de consumo.

b). Red Vial Departamental o Regional.- Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al mbito de un gobierno regional. Articula bsicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.

Son parte de la Red Vial Departamental o Regional, las carreteras que cumplan cualesquiera de los siguientes criterios:

1. Interconectar la capital del departamento con las capitales de provincias o estas entre s.

2. Facilitar principalmente el transporte de personas y el intercambio comercial a nivel regional o departamental y que tengan influencia en el movimiento econmico regional.

3. Interconectar capitales de distritos pertenecientes a ms de una provincia o permitir la conformacin de circuitos con otras carreteras departamentales o nacionales.

4. Articular los puertos y/o aeropuertos de nivel regional.

c). Red Vial Vecinal o Rural.- Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al mbito local, cuya funcin es articular las capitales de provincia con capitales de distrito, stos entre s, con centros poblados o zonas de influencia local y con las redes viales nacional y departamental o regional.

Son parte de la Red Vial Vecinal o Rural, aquellas otras carreteras no incluidas en la Red Vial Nacional o en la Red Vial Departamental o Regional.

PRINCIPALES CARRETERAS.Las podemos clasificar en: carreteras longitudinales de penetracin y de enlace.

1.CARRETERAS LONGITUDINALES.Son aquellas que unen a las ciudades del sur y del norte, como la Panamericana, la longitudinal de la sierra y la marginal de la selva.

a).La Carretera Panamericana: Esta carretera une a todas las ciudades de la Costa y la parte andina de Arequipa. Se llama Panamericana, porque recorre toda Amrica, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego (Chile).

La Panamericana en suelo peruano, se le divide en:Panamericana Nortedesde Lima, Huacho y Barranca (Lima), Chimbote (Ancash), Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Tumbes.La Panamericana Sur, desde Lima, San Vicente de Caete (Lima), Chincha Alta, Ica y Nazca (Ica), Caman, Arequipa (Arequipa), Moquegua y Tacna. La Panamericana tiene una longitud de 3,049 Kms. y es asfaltada en su totalidad.

b).La Longitudinal de la Sierra: Une las ciudades de Puno, Cusco, Abancay, Ayacucho, Huancayo y La Oroya.

c).La Marginal de la Selva: Une las ciudades de Tarapoto, Bellavista, Juanju, Tocachi y Tingo Mara.2.CARRETERAS DE PENETRACIN.Estas carreteras parten de algn punto del litoral o ciudad de la costa, atraviesan la cordillera de los Andes hasta alguna ciudad de la Selva, va uniendo las tres regiones naturales del Per. Las principales son:

Lima - La Oroya Huanuco Tingo Mara Pucallpa; presenta dos variantes; una La Oroya Tarma La Merced Oxapampa y la otra va de La Merced Satipo Panga.

Olmos ro Maran Bagua Moyobamba y Tarapoto.

Concepcin Satipo.

La ruta de los libertadores, parte del puerto General de San Martn (Paracas) Pisco Castrovirreyna Ayacucho Luisiana en el ro Apurmac (Selva Alta).

Nazca Puquio Challhuanca Abancay Cusco Uros Marcapata Quince Mil Puerto Maldonado (Madre de Dios).

Cusco Urubamba Quillabamba.

Cusco Paucartambo Cosipata Shintuya.

Puno Juliaca Macusani Lanlacuni Bajo.

Puno Sandia San Juan del Oro San Jacinto.3.CARRETERAS DE ENLACE.Unen ciudades costeas y andinas, las principales son:

Sullana Morropn Huancabamba.

Chiclayo Chota Cajamarca.

Casma Huarz.

Moquegua Puno.

Tacna Ilave (Puno).

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ingeniera Civil, Sistemas y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniera Civil