4
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO “PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE” 2.- Semestre, Maestría en Ciencias del Aprendizaje Maestra: Leonila Cruz Escalona Alumno: Lic. Oscar Carrillo Juarez

Carrillo Oscar Aprendizaje Real y Virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carrillo Oscar Aprendizaje Real y Virtual

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO

“PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE”

2.- Semestre, Maestría en Ciencias del Aprendizaje

Maestra: Leonila Cruz Escalona

Alumno: Lic. Oscar Carrillo Juarez

Page 2: Carrillo Oscar Aprendizaje Real y Virtual

DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE REAL Y VIRTUAL

Hoy en día se ha podido observar que nuestra sociedad ha presentado avances

en algunos aspectos que son imprescindibles en nuestra vida diaria, siendo uno

de principal interés, el del ámbito educativo, pues si bien sabemos en los últimos

años los avances tecnológicos han hecho que nuestra sociedad vaya

evolucionando, por lo que la educación necesita transformarse para cumplir con

las expectativas de una nueva sociedad, en la que día a día surgen cambios y que

a razón de esto se vuelve más compleja y que por tanto, el proceso de

enseñanza-aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de

la sociedad.

Surgiendo de esta forma diversos tipos de aprendizaje, de los cuales destacan

dos el aprendizaje real y el aprendizaje virtual. Ambos con los mismos objetivos,

el proporcionar a los alumnos una enseñanza que estimule el desarrollo de

habilidades y competencias valiosas para toda la vida. Brindando a los alumnos

condiciones que les permitan comprender, analizar, descubrir, asimilar situaciones

de la vida diaria o contenidos a desarrollar, logrando así un proceso útil y

significativo.

A pesar de que los objetivos entre estos dos tipos de aprendizaje son iguales, se

presentan grandes diferencias, y estas son las condiciones o medios que van a

estimular las actividades del pensamiento del aprendiz.

El aprendizaje real o mejor conocido como presencial, puede ser un laboratorio,

una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes; es decir, escenarios reales donde

se puede constatar la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas

incluyendo también la práctica de actitudes y valores , este consiste en una

transformación significativa de la persona, una transformación real y duradera que

proviene de una interacción con su entorno, destaca el hecho de que los

profesores determinan cuando y como los estudiantes recibirán los materiales,

tiende a apoyarse en materiales impresos y el maestro es considerado la fuente

Page 3: Carrillo Oscar Aprendizaje Real y Virtual

de presentación y estructuración de la información, aquí el alumno tiene la

facilidad de resolver sus dudas pues se tienen contacto con el medio de

aprendizaje y la respuesta es instantánea, existe una interacción directa pues se

puede conversar , responder, opinar y hacer preguntas, así mismo existe el

trabajo colaborativo, pues se comparten ideas con los demás compañeros del

grupo o experiencias que los ayudan a cumplir metas y mejorar su aprendizaje.

En cambio en el aprendizaje virtual es un concepto de educación a distancia en el

que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos

pedagógicos, para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o

estudiantes en línea. Los ambientes virtuales son los que se crean mediante el

uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la finalidad de

proporcionar a los educandos recursos que faciliten su proceso de aprendizaje,

dentro de estas TICs pueden citarse la computadora, cañón, un aula virtual, el uso

de internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión, chat, páginas

especializadas en las que los jóvenes se encuentran con actividades divertidas,

desarrolla el aspecto individual, cooperativo y colaborativo pero este solo se da en

chats, foros, web o redes sociales ,existe poca flexibilidad con respecto a las

dudas que pueden llegar a presentar el alumno, pues tendría que esperar para

poder resolver alguna duda que lo inquiete a diferencia del aprendizaje presencial.