4
AÑO MISERICORDIA Parroquia Santa María Reina de los Apóstoles Edición 46 Diócesis de Saltillo Mayo 2016 DE LA ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?

Carta a los Cristianos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parroquia Santa María Reina de los Apóstoles

Citation preview

Page 1: Carta a los Cristianos

AÑO MISERICORDIA

Parroquia Santa María Reina de los Apóstoles

Edición 46 Diócesis de Saltillo

Mayo 2016

DE LA

¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?

Page 2: Carta a los Cristianos

La V

oz d

el

rr

oc

o Muy queridos Hermanos en Cristo.

  Hace unas semanas recibimos del Santo Padre, papa Francisco un regalo: la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia ( La alegría del amor) sobre el amor en la familia. 

Esta exhortación recoge la reflexión de los dos sínodos sobre la familia de los años 2014 y 2015, utilizando muchas citas de los mismos, así como enseñanzas de sus predecesores sobre la familia, documentos magisteriales de diversas conferencias episcopales del mundo, citas de personalidades significativas, contribuciones propias en sus catequesis sobre la familia, y su pensamiento y reflexión ampliados en esta exhortación.

En las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, descubrimos lo decisivo que es el bien de la familia para el futuro del mundo y de la Iglesia. Y por ello el interés que hemos de tener por prestar atención a la realidad concreta en la que vivimos.

El hilo conductor está en esta pregunta: ¿Dónde está la fuerza y la respuesta de la familia? Esencialmente en su capacidad de amar y de enseñar a amar. Crecemos gracias al amor. Inclusive, el Papa Francisco nos recuerda cuando el Papa Benedicto XVI, en la encíclica Deus caritas est, retoma el tema de la verdad del amor entre hombre y mujer, y nos dice que se ilumina plenamente solo a la luz del amor de Cristo crucificado.

El Papa Francisco hace un reflexión que es digna de compartir, el dice: “El Sínodo se ha referido a distintas situaciones de fragilidad o imperfección. Al respecto, el Papa dice; quiero recordar aquí algo que he querido plantear con claridad a toda la Iglesia para que no equivoquemos el camino: “Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar [...] El camino de la Iglesia desde el Concilio de Jerusalén en adelante, es siempre el camino de Jesús, el de la Misericordia y de la integración [...] El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la Misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero [...] Porque la caridad verdadera siempre es inmerecida, incondicional y gratuita” (Amoris laetitia, 296).

En  Amoris laetitia  hay tres palabras claves, que deben ayudarnos a profundizar en el papel de la familia en el mundo: “acompañar, discernir, e integrar la fragilidad”. Nos da un enfoque nuevo para acompañar e integrar a la familia, para permanecer cerca de cualquier persona que sufra los efectos de un amor herido, y nos desafía a vivir frente a situaciones complejas y dolorosas con compasión y no con juicios, y así entrar mejor en un proceso natural de reintegración.

Pido a Dios, en este mes mariano, que nos muestre la bondad, belleza y verdad de cada una de nuestras familias. Que aprendamos a ver y tocar la acción de Dios en nuestra propia historia.

Reciban mi bendición Sacerdotal, Pbro. Mario Alberto Cruz Méndez

Pbro.

Mar

io Al

berto

Cru

z M

énde

z

Page 3: Carta a los Cristianos

 Este documento contiene 9 capítulos que nos ayudan a profundizar en el proyecto que Dios ha pensado para la familia 1.  Capitulo I: A la luz de la Palabra.   se puede meditar cómo la familia no es un ideal

abstracto, sino un trabajo “artesanal” que se expresa con ternura y que se ha confrontado también con el pecado desde el inicio.

2.  Capitulo II: Realidad y desafíos de las familias.  Incide en que hay que considerar la situación actual de la familia poniendo “los pies en la tierra”, escuchando la realidad para comprender las exigencias del presente y las llamadas del Espíritu. Jesús proponía un ideal exigente pero no perdía jamás la cercana compasión con las personas “más frágiles”.

3.  Capitulo III: La mirada puesta en Jesús, vocación de la familia.  Nos entrega elementos esenciales de la enseñanza de la Iglesia acerca del matrimonio y de la familia, como el tema de la indisolubilidad, la sacramentalidad del matrimonio, la transmisión de la vida, la educación de los hijos.

4.  Capitulo IV: El amor en el matrimonio. Lo ilustra con el himno del amor de san Pablo en la 1era. Carta a los Corintios. El amor es paciente, es servicial… todo lo cree, lo espera, lo soporta (1 Co 13. 4-7).

5.  Capitulo V: Amor que se vuelve fecundo.  Se centra en la fecundidad o generatividad del amor, hablándonos de la familia como amplia red de relaciones.

6.  Capitulo VI: Algunas perspectivas pastorales. Aborda vías pastorales que orientan para construir familias sólidas y fecundas según el plan de Dios. Confirma que las familias son sujeto y no solamente objeto de evangelización, afronta temas como la formación de los pastores para guiar a las familias, y a los novios en su camino de preparación para el matrimonio; o el acompañamiento a los esposos, las personas abandonadas, separadas, divorciadas...

7.  Capitulo VII: Reforzar la educación de los hijos.  Habla de la formación ética, el valor de la sanción como estímulo, el realismo paciente, la educación sexual, la transmisión de la fe y la vida familiar como el gran contexto educativo para generar amor, madurez, libertad, crecimiento integral.

8.  Capitulo VIII. Acompañar, discernir e integrar la fragilidad. es una invitación a la misericordia y al discernimiento pastoral para afrontar situaciones de fragilidad complejas e irregulares, donde presenta la necesaria gradualidad en la pastoral o lo que el Papa Francisco llama “la lógica de la misericordia pastoral”. La tarea de la Iglesia se asemeja muy a menudo a la de un hospital de campaña. “A veces nos cuesta mucho dar lugar en la pastoral al amor incondicional de Dios”.

9.  Capitulo IX: Espiritualidad matrimonial y familiar. Recoge que “toda la vida de la familia es un pastoreo misericordioso” , donde “cada uno, con cuidado, pinta y escribe en la vida del otro”. “Es una honda experiencia espiritual contemplar a cada ser querido con los ojos de Dios y reconocer a Cristo en él”.

Visión General AMORIS LAETITIA

SIGUE LA CAMPAÑA DE MAYO POR FACEBOOK Iglesia Santa María Reina de los Apóstoles (SAMARA)

Descarga el Documento en www.vatican.va

Page 4: Carta a los Cristianos

Huitzilopochtli 591 Fracc. Los Pinos Iglesia Santa María Reina de los Apóstoles (SAMARA)

www.reinadelosapostoles.org [email protected] -

[email protected]

4853022

Horarios de Misas: Lunes a Viernes 8:30 am Viernes a Sábado 6:00 pm Domingo: Capilla San Pedro 9:00 am SAMARA 10:30 am, 12:00 pm, 1:30 pm y 6:00 pm

ACTIVIDADES del MES

Obra de misericordia

Visitar a los presos

4 Reto del mes:

En el trasfondo de esta Obra de misericordia están aquellos lugares emblemáticos de la Biblia que anuncian a los prisioneros de la liberación, tales como “proclamar a los cautivos la libertad” (Lc 4, 18). En el Nuevo Testamento se señala la relación particular entre los miembros de las comunidades cristianas y los hermanos encarcelados por motivos de fe. En estos momentos, la comunidad se aproxima por medio de la oración de intercesión a Pedro que estaba en la cárcel, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él. (Hch 12, 5). Pablo expresa su gratitud por la proximidad de los cristianos de Filipos durante su detención, así como por las ayudas recibidas (Flp 1, 13-17). Las formas de la presencia cristiana en las cárceles son múltiples y creativas. Es un deber ayudar y dar apoyo a las familias de quienes están pasando por esta experiencia.

-  Ora este mes por los presos. -  Visita o escribe una carta alguien

que este en la cárcel

5 y 6 26 Horas de adoración Inicio jueves 7:00 pm

6 Retiro de Mes

Señoras: 8:00 a 11:00 am y Señores: de 7:00 a 9:00 pm

7 Ofrecimiento de flores y Consagración a María a las 10:00 am

13 Desayuno para mamás

9:30 am en la Cafetería. Compra tu boleto en la oficina parroquia.

14 Magno Rosario de la misericordia

8:00 pm en el atrio de la parroquia

15 Pentecostés

Misas 9:00 en San Pedro, 10:30 am, 12:00, 13:00 y 6:00 pm en SAMARA

18 Reunión de papás y padrinos de Confirmación a las 8:00 pm

22 Convivencia- Peregrinación de

padrinos- niños de Primera Comunión

26

Corpus Christi 6:00 pm Celebración Eucarística

7:00 pm Procesión 8:00 pm Hora Santa

27 Misa de Confirmación

6:00 pm (No habrá hora Santa este viernes) De martes a sábado durante el mes de Mayo se

tendrá ofrecimiento de flores y Rosario a las 5:00 pm